LAS ETAPAS DEL CONOCIMIENTO SUPERIOR
Inspiración & intuición
Así como a la IMAGINACIÓN se la puede llamar una visión espiritual, a la Inspiración se la puede llamar una audición espiritual. Por supuesto, debe quedar claro que con la expresión "audición" se entiende una percepción aún más alejada del oído sensorial, que la " vista" en el mundo imaginativo (astral) se aleja de la visión con los ojos físicos. Puede decirse de los fenómenos de luz y color del mundo imaginativo que las superficies radiantes y los colores de los objetos sensoriales son como si fueran levantados de estos objetos y liberados de ellos para flotar libremente en el espacio. Pero esto sólo da una idea aproximada, ya que el "espacio" en el mundo imaginativo no es de ninguna manera como en el físico. Quien se imagina que tiene ante sí imágenes imaginativas en color cuando ve partículas de color flotando libremente en la dimensión espacial ordinaria está equivocado. - Pero la formación de tales representaciones de color es, sin embargo, el camino hacia la vida imaginativa. Quien intente poner una flor ante el ojo de su mente, y luego separe de su imagen todo lo que no represente el color, de modo que quede suspendida ante su alma una imagen de la superficie coloreada, separada de la flor, puede llegar gradualmente a través de tales ejercicios a una Imaginación. Esta imagen en sí misma no es todavía tal Imaginación, sino que es más o menos una sugerencia de fantasía preliminar. La Imaginación, es decir, la verdadera experiencia astral existe primero cuando no sólo el color se separa completamente de la impresión sensorial, sino cuando también el espacio tridimensional se ha perdido completamente. En el caso de que así sea, puede ser confirmado por un cierto sentimiento. Este sentimiento se describe diciendo que uno ya no se siente "fuera" sino "dentro" de la imagen de color y tiene la conciencia de participar en su creación. Si este sentimiento no está ahí, si se permanece frente a la cosa como frente a un cuadro de colores con sentido, entonces se está tratando, no todavía con la Imaginación real, sino con algo de lo fantasioso. No debería decirse que tales imágenes de fantasía no tengan ningún valor. En realidad pueden ser reflejos etéricos, como sombras, de hechos astrales reales. Como tales, tienen su propio valor en el entrenamiento de las ciencias ocultas. Pueden formar un puente hacia las verdaderas experiencias astrales (imaginativas). - Un cierto peligro acecha en la observación sólo cuando el observador no aplica plenamente su sano juicio humano en esta frontera entre lo sensible y lo suprasensible. No es de esperar que se pueda dar una prueba infalible por la que en esta frontera pueda diferenciar la ilusión, la alucinación y lo fantástico de la realidad. Una regla tan general sería seguramente cómoda. Pero comodidad es una palabra que el estudiante ocultista debe eliminar de su vocabulario. - Sólo puede decirse que quien adquiera claridad de discernimiento en esta esfera debe estar ya concentrado en ella en la vida ordinaria del mundo físico. Quien no se preocupa en la vida ordinaria de pensar aguda y claramente, caerá víctima de todas las ilusiones posibles en su ascenso a los mundos superiores. Sólo hay que considerar cuántas trampas de la vida cotidiana acechan al buen juicio. ¡Cuántas veces los seres humanos no ven de forma confusa lo que existe, sino lo que ansían ver! ¡En cuántos casos los hombres creen algo, no porque lo hayan discernido, sino porque es aceptable para ellos creer! ¡O qué errores surgen porque uno no va al fondo de una cosa, sino que se forma un juicio apresurado! Todas estas razones de engaño en la vida ordinaria podrían multiplicarse indefinidamente. ¿Qué trucos se juegan en el sano juicio por el sentimiento partidista, la pasión, etc.? Si tales errores de juicio en la vida ordinaria son perturbadores y a menudo desastrosos, son el mayor peligro concebible para la salud de la experiencia suprasensible. No se puede dar ninguna regla general al estudiante para su guía en los mundos superiores, más allá del consejo de hacer todo lo posible por su sano poder de discernimiento y por su juicio sano e independiente.
Cuando el observador en los mundos superiores sabe lo que la Imaginación es realmente, pronto adquiere la convicción de que las imágenes del mundo astral no son meramente imágenes, sino manifestaciones de seres espirituales. Llega a saber que estas imágenes imaginativas guardan la misma relación con el espíritu o el alma, como los colores sensoriales con las cosas o seres sensoriales. En particular, él, por supuesto, todavía tiene mucho que aprender. Debe aprender a discriminar entre las formaciones de color que son opacas y las que son bastante transparentes y en su naturaleza interior claras y radiantes. De hecho, percibirá formaciones que parecen estar continuamente produciendo su color-luz de nuevo desde el interior, y que por lo tanto no sólo están completamente iluminadas y transparentes, sino que están siempre irradiando luz desde el interior. Vinculará las formaciones opacas a los seres inferiores, las claras y luminosas a las entidades intermedias; las radiantes interiormente serán para él manifestaciones de seres espirituales superiores.
Si queremos llegar a la verdad sobre el mundo imaginativo, no debemos formarnos un concepto demasiado estrecho de la visión espiritual, porque en ese mundo no solo hay meras percepciones de luz y color, comparables a las experiencias de la visión del mundo físico, sino también impresiones de calor y frío, de sabor y olor, y aún otras experiencias de los "sentidos" imaginativos, para los cuales los del mundo físico no son equiparables. Las impresiones de calor y frío son, en el mundo imaginativo (astral), revelaciones de voluntad e intencionalidad por parte de los seres anímico-espirituales. Si dicho ser tiene como objetivo el bien o el mal, sale a la luz en un efecto definido de calor o frío. Los seres astrales también pueden ser "saboreados" u "olfateados". - Sólo lo que constituye en el sentido real el elemento físico del tono y el sonido está casi totalmente ausente en el mundo imaginario real. En este sentido allí predomina la quietud absoluta. Pero en cambio, para el observador espiritual progresivo, se ofrece algo muy diferente, equiparable al tono y al sonido, a la música y al habla, en el mundo de los sentidos. Este elemento superior interviene cuando cada tono y sonido del mundo físico exterior es totalmente silenciado; de hecho, cuando incluso el más tenue eco del alma interior de esta esfera del mundo exterior es silenciado. Entonces se produce para el observador lo que puede llamarse una comprensión del significado de las experiencias imaginativas. Si comparáramos lo que se experimenta ahora con algo en el mundo físico, sólo podríamos acercarnos a explicar el asunto refiriéndonos a algo que no existe en absoluto en ese mundo. Supongamos que es posible percibir los pensamientos y sentimientos de un ser humano sin escuchar sus palabras con el oído físico; tal percepción podría ser comparable a una comprensión directa del elemento imaginativo denominado "oído" en el sentido espiritual. Lo que "habla" son las impresiones de color y luz. En las iluminaciones hacia arriba y hacia abajo, en la metamorfosis del color de las imágenes se revelan armonías y discordancias que desvelan los sentimientos, las representaciones y la vida de pensamiento de los seres del alma y del anímico-espirituales. Así como el tono se convierte en palabra en el hombre físico cuando el pensamiento se imprime en él, así las armonías y discordias del mundo espiritual crecen en manifestaciones que son entidades de pensamiento concretas. Con este fin, la oscuridad debe caer sobre ese mundo si el pensamiento ha de revelarse en su inmediatez. La experiencia aquí es: Los tonos de color brillantes - rojo, amarillo y naranja - se ven desvanecerse, y se percibe cómo el mundo superior se oscurece a través del verde al azul y al violeta; al mismo tiempo se experimenta un aumento de la energía de la voluntad interior. Se experimenta una total libertad con respecto al espacio y al tiempo; hay una sensación de estar en movimiento. Se experimentan ciertas formas lineales y formas. No se experimentan como si se vieran dibujadas ante uno en cualquier expansión espacial, sino más bien como si en un movimiento continuo cada curva, cada forma, fuera seguida por el ego. De hecho, el ego se siente a la vez como el dibujante y el material de dibujo. Cada dirección lineal, cada cambio de posición, es al mismo tiempo una experiencia de este ego. Se reconoce que el ego que se mueve está ligado a las fuerzas creativas del mundo. Las leyes del mundo ya no son algo que el ego percibe exteriormente, sino un tejido verdaderamente milagroso que está ayudando a tejer. - La ciencia oculta diseña todo tipo de dibujos y pinturas simbólicas. Cuando estos realmente corresponden a los hechos y no son meras figuras inventadas, se basan en las experiencias del observador en los mundos superiores, que deben ser vistas como se ha descrito anteriormente.
Así es que el mundo de la Inspiración
está situado dentro del mundo de la Imaginación. Cuando la
Imaginación comienza a revelar sus significados en el "habla
silenciosa" al observador, el mundo de la Inspiración surge
dentro del mundo de la Imaginación.
En ese sentido, el mundo
físico es una manifestación de ese mundo en el que el observador
espiritual penetra. Cualquier cosa del mundo físico que sea
accesible a los sentidos y el intelecto ligado a éstos es sólo el
lado exterior. Por citar un solo ejemplo, la planta, tal como se
observa con los sentidos físicos y el intelecto físico, no es todo
el ser de la planta. Quien conoce sólo esta planta física se
asemeja a un ser que podría ser capaz de percibir la uña de un
hombre, pero para quien la percepción restante del propio hombre
fuese inaccesible. Pero la estructura y el ser de la uña del dedo
sólo es comprensible cuando se explica por la naturaleza entera del
hombre. Así, en verdad, la planta es comprensible sólo cuando se
conoce lo que le pertenece, al igual que toda la naturaleza humana se
relaciona con la uña del hombre. La diferencia consiste en que lo
que está relacionado con la planta no puede ser encontrado en el
mundo físico. La planta está relacionada con algo fundamental que
sólo puede ser revelado por la Imaginación en el mundo astral, y,
además, con algo que será revelado sólo a través de la
Inspiración en el mundo de los espíritus. - Así pues, la planta
como organismo físico es la revelación de un ser comprensible por
la Imaginación y la Inspiración.
De lo anterior se evidencia
que para el observador de los mundos superiores se abre un camino que
tiene su inicio en el mundo físico. Es decir, puede comenzar desde
el mundo físico y desde sus manifestaciones elevarse hasta el ser
superior que las sustenta. Si comienza desde el reino animal, puede
elevarse por este medio al mundo imaginativo; si lo hace desde el
mundo vegetal, la observación de los espíritus le llevará a través
de la imaginación al mundo de la inspiración. Si se toma este
camino, dentro de los mundos de la imaginación y de la inspiración
pronto se encontrarán seres y hechos que no se revelan en absoluto
en el mundo físico. No hay que creer, por lo tanto, que de esta
manera se conozca sólo a los seres de los mundos superiores que
tienen manifestaciones físicas. Quien ha entrado una vez en el mundo
imaginativo llega a conocer una multitud de seres y hechos de los que
el observador de lo meramente físico no tiene el menor indicio.
Ahora bien, a decir verdad, hay otra
manera que no parte del mundo físico. A través de la cual el hombre
se hace directamente clarividente en las regiones superiores de la
existencia. Para muchas personas este método puede ser más
atrayente que el indicado anteriormente. Pero para nuestras
condiciones de vida sólo se debe elegir el ascenso desde el mundo
físico. Requiere del observador la auto-renuncia que es necesaria si
él antes que nada, va a examinar el mundo físico que le rodea y
acumular conocimiento y, especialmente, experiencia. En cualquier
caso, es el método más adecuado a las condiciones culturales
actuales. El otro camino presupone la adquisición previa de
cualidades anímicas extremadamente difíciles de alcanzar en las
condiciones de la vida moderna. Aunque tales cualidades anímicas
han sido subrayadas una y otra vez con total agudeza y claridad en
escritos anteriores, todavía la mayoría de las personas no tienen
ni idea, o a lo sumo, una idea inadecuada - del grado en que estas
cualidades (por ejemplo, altruismo y amor devoto) deben ser
adquiridas para el logro de los mundos superiores sin comenzar desde
la tierra firme de lo físico. Si alguien se despierta en los mundos
superiores sin haber alcanzado el grado requerido de las cualidades
anímicas correspondientes, el resultado debe ser una miseria
indecible. Ahora bien, no hay que creer que pueda prescindir de las
cualidades anímicas caracterizadas arriba, quien pretenda iniciarse
en el mundo físico y sus experiencias. Creer esto también sería un
error de graves consecuencias. Pues tal comienzo permite la
adquisición gradual de estas cualidades en la medida, y sobre todo
en la forma, posible en nuestras actuales condiciones de vida.
A
este respecto, entra otra cosa en consideración. Si se comienza de
la manera indicada desde el mundo físico, se mantiene una conexión
viva con este mundo físico a pesar de la ascensión a mundos
superiores. Se prolonga una comprensión completa para todo lo que
sucede en él, y la energía completa para trabajar en él. De hecho,
esta comprensión y la energía aumentan de una manera muy útil sólo
a través del conocimiento de los mundos superiores. En todos los
ámbitos de la vida, incluso en lo que parece más prosaicamente
práctico, el conocedor de los mundos superiores trabajará mejor y
de forma más útil que el que no sabe, siempre que haya conservado
la conexión viva con el mundo físico.
Pero quien se despierta en las esferas
superiores de la existencia sin haber partido del mundo físico, se
alejará facilmente de la vida; convirtiéndose en un ermitaño,
enfrentándose a sus contemporáneos sin comprensión ni simpatía.
En efecto, sucede incluso que las personas de desarrollo incompleto a
este respecto -no, por supuesto, las de desarrollo perfecto- miran
con cierto desdén las experiencias del mundo físico y se sienten
superiores, y cosas por el estilo. En lugar de que se intensifique su
simpatía hacia el mundo, tales personas se convierten en naturalezas
endurecidas y egoístas en el sentido espiritual. La tentación de
todo esto no es verdaderamente leve, y aquellos que se esfuerzan por
el ascenso a los mundos superiores bien pueden prestarle
atención.
Desde la inspiración el observador espiritual
puede ascender a la intuición. En la forma de expresión de la
ciencia oculta, esta palabra denota en muchos aspectos lo contrario
de aquello para lo que se usa a menudo en la vida ordinaria. En el
sentido ordinario se habla de intuición cuando se tiene a la vista
una noción que se siente débilmente como verdadera, que todavía
carece de una definición conceptual clara. En ella se ve un paso
preliminar hacia el conocimiento, más que el conocimiento en sí
mismo. Una idea de esta naturaleza puede -según esa definición-
iluminar una gran verdad como un relámpago, pero primero puede tener
valor como conocimiento cuando se funda en un juicio conceptual. A
veces también la intuición designa como verdad algo "sentido",
de lo que se está plenamente convencido, pero que no se sopesa con
un juicio intelectual. Las personas que se familiarizan con el
conocimiento científico-espiritual, a menudo dicen: Eso siempre fue
claro para mí "intuitivamente". Todo esto debe ser dejado
completamente de lado si el término Intuición debe mantenerse a la
vista en su verdadero significado aquí. En esta aplicación la
intuición no es un modo de cognición que con respecto a la claridad
va por detrás del conocimiento intelectual, sino uno que lo supera
con creces.
En la Inspiración, las experiencias de los mundos superiores indican su significado. El observador vive en las cualidades y acciones de los seres de estos mundos superiores. Si, como se ha descrito anteriormente, sigue con su ego una dirección lineal o la forma de una figura, sabe que no está dentro del propio ser, sino dentro de sus cualidades y funciones. Ya en la cognición imaginativa ha experimentado, en efecto, la sensación de estar no fuera, sino dentro de las imágenes de color; pero sabe con mayor claridad que estas imágenes de color no son en sí mismas seres independientes, sino las cualidades de tales seres. En la Inspiración, es consciente de que se hace uno con las acciones de tales seres, con las manifestaciones de su voluntad; en la Intuición, por primera vez, se fusiona su propio ser con el de los seres autónomos. Esto sólo puede ocurrir de manera correcta si ese surgir tiene lugar, manteniendo completo su propio ser sin quedar desdibujado. Cualquier "pérdida de sí mismo" en otro ser es malo. Por lo tanto, sólo un ego fortificado en un alto grado dentro de sí mismo puede, sin daño alguno, sumergirse en otro ser. - Sólo se ha sido captado intuitivamente algo cuando ha surgido la sensación de que en él se expresa un ser de la misma naturaleza y contenido interior que el propio ego. Quien examina una piedra con sus sentidos externos e intenta comprender sus peculiaridades con su intelecto y por los recursos científicos habituales llega a conocer sólo el aspecto exterior de la piedra. Como observador espiritual debe proceder desde un conocimiento imaginativo e inspirado. Al vivir dentro de la inspiración puede llegar a un sentimiento adicional. Esto puede describirse de la siguiente manera por una comparación. Supongamos que uno ve a un hombre en la calle. Para empezar, él causa una impresión fugaz en el observador. Más tarde uno se familiariza con él; luego llega el momento en que uno se convierte en un amigo tal que el alma se abre al alma. La experiencia que se vive cuando los velos del alma caen así y un ego se enfrenta al otro, es comparable a la que se vive cuando, para el observador espiritual, la piedra aparece únicamente como una manifestación exterior, y se avanza a algo relacionado con la piedra como la uña del cuerpo humano, y que se vive como un ego como el propio ego.
Ese tipo de conocimiento que conduce a la "naturaleza más íntima" de los seres se alcanza primero para el hombre en la Intuición. En la explicación de la Inspiración, se ha mencionado la transformación que debe experimentar la constitución anímica interior del observador espiritual si desea llegar a este modo de cognición. A este respecto se ha dicho que, por ejemplo, una conclusión incorrecta debe extender sus efectos no sólo al intelecto, sino también a la naturaleza de los sentidos, que debe causar pena, dolor, y el observador debe cultivar sistemáticamente tal experiencia interior. Por supuesto, mientras este dolor provenga de las simpatías y antipatías del ego, y de actitudes partidistas, la preparación para la Inspiración no puede considerarse adecuada. Tal implicación del alma está muy lejos de la simpatía interior que el ego debe sentir por la verdad pura - como verdad - si quiere llegar a la meta proclamada. No se puede enfatizar demasiado que todas las formas de interés que prevalecen en la vida ordinaria como el placer y el dolor en relación con la verdad y el error, deben ser primero silenciadas, y luego debe entrar un tipo de interés totalmente diferente, totalmente sin egoísmo, si se quiere hacer algo para la cognición a través de la Inspiración. Esta cualidad de la vida interior del alma es, sin embargo, sólo un medio de preparación para la Inspiración. Hay un número ilimitado de otras que deben añadirse, y cuanto más se refine el observador espiritual con respecto a lo que ya le ha servido para la Inspiración, mejor equipado estará para acercarse a la Intuición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario