GA320-3 Impulso de la ciencia espiritual para el desarrollo de la física

       Volver al índice


Impulso de la ciencia espiritual para el desarrollo de la física
luz, color, sonido, masa, electricidad, magnetismo



III conferencia 


El primer intento de Goethe con el prisma. Los colores como fenómenos marginales. Doble prisma, lente convergente, lente divergente. Estrechamiento o ensanchamiento del cono de luz en lugar de los rayos de luz refractados. Elevación, poder de visión del ojo. Órgano del ojo.

Stuttgart 25 de diciembre de 1919

Me han dicho que lo que teníamos que culminar en la contemplación de ayer, la apariencia que se produce a través del prisma, ha presentado sin embargo dificultades de comprensión para muchos, y os pido que os tranquilicéis al respecto. Esta comprensión llegará poco a poco. Trataremos los fenómenos de la luz y el color con un poco más de detalle, para que esta parte de la resistencia -que también es una parte de la resistencia para el resto de la física- nos proporcione una buena base. Comprenderéis que nuestra primera tarea debe ser contaros algunas cosas que no podéis encontrar en los libros y que no son objeto de las observaciones científicas ordinarias, cosas que, por así decirlo, sólo podemos tratar aquí. Posteriormente, en las últimas conferencias, nos adentraremos en cómo puede utilizarse lo que estamos viendo aquí también en el aula. 
Lo que traté de explicar ayer es esencialmente un tipo especial de interacción entre el brillo y la turbidez. Y quería mostrar que a través de este tipo diferente de interacción de brillo y turbidez, que se produce especialmente cuando un cilindro de luz pasa a través de un prisma, es como se crean los fenómenos de color polar. 
Ahora bien, en primer lugar debo pedirles que se traguen la píldora amarga (me refiero a aquellos que les resulta difícil entender las cosas). Su dificultad radica en el hecho de que siempre anhelan un tratamiento foronómico de la luz y el color. La extraña educación a la que nos someten nos inculca este hábito mental. Al pensar en la naturaleza exterior, la gente se limitará a pensamientos de carácter más o menos foronómico. Restringirán sus pensamientos a lo que es aritmético, espacialmente formal y cinemático. Si se les pide que traten de pensar en términos cualitativos tal y como están aquí, es posible que se digan a sí mismos: ¡Aquí nos atascamos! Debéis atribuirlo a la dirección antinatural perseguida por la Ciencia en la época moderna. Además -me dirijo especialmente a los maestros de la Escuela Waldorf y de otras escuelas- ustedes mismos tendrán que seguir en cierta medida la misma dirección con sus alumnos. No será posible, de una sola vez, introducir las ideas realmente sanas en una escuela moderna. Hay que encontrar formas de transición.
Respecto a los fenómenos de la luz y el color, comencemos ahora de nuevo, pero desde el otro extremo. Parto de una afirmación muy discutida de Goethe. En la década de 1780 le llegaron a su conocimiento una serie de afirmaciones sobre la forma en que surgen los colores en la luz y en torno a ella. Entre otras cosas, se enteró de los fenómenos prismáticos que empezamos a estudiar ayer. Los físicos sostenían comúnmente, así lo supo Goethe, que cuando se hace pasar la luz incolora por un prisma, la luz incolora es analizada y dividida. Pues de alguna manera se interpretaba el fenómeno. Si dejamos que un cilindro de luz incolora incida en la pantalla, ésta muestra una imagen incolora. Poniendo un prisma en el camino del cilindro de luz, seguían diciendo los físicos, obtenemos la secuencia de colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul - azul claro y azul oscuro, - violeta. Goethe oyó hablar de ello de esta manera: los físicos lo explican así, según le dijeron - La luz incolora ya contiene los siete colores en sí misma - algo bastante difícil de imaginar, sin duda, pero eso es lo que dijeron. Si se deja pasar la luz a través del prisma, éste en realidad no hace otra cosa que dividir lo que ya hay en la luz en segmentos, dividiendo la luz en los siete colores. 
Goethe quería llegar al fondo del asunto. Empezó a pedir prestado y a recoger instrumentos, como hemos hecho nosotros en los últimos días. Quería averiguarlo por sí mismo. Buettner, consejero privado de Jena, tuvo la amabilidad de enviarle algunos instrumentos científicos a Weimar. Goethe los apiló, esperando un momento oportuno para comenzar sus investigaciones. Al poco tiempo, el consejero Buettner se impacientó y quiso que le devolvieran los instrumentos. Goethe aún no había comenzado; - a menudo sucede que uno no se pone a trabajar de inmediato. Ahora Goethe tenía que empaquetar los instrumentos para enviarlos de nuevo. Mientras tanto, echó una rápida mirada a través del prisma, diciéndose a sí mismo mientras lo hacía Si entonces la luz es analizada por el prisma, la veré así en aquella pared. Realmente esperaba ver la luz en siete colores. Pero el único lugar en el que podía ver algún color era en algún borde o línea fronteriza: una mancha en la pared, por ejemplo, donde la mancha, la parte oscura y nublada, se encontraba con la superficie más clara. Mirando ese lugar a través del prisma veía colores; donde había un blanco uniforme no veía nada de eso. Goethe se sintió agitado. Sintió que la teoría no tenía sentido. Ya no quiso devolver los instrumentos, sino que los conservó y continuó con sus investigaciones. Pronto se vio que el fenómeno no era en absoluto como se describía comúnmente.
Si dejamos pasar la luz a través del espacio de la habitación, obtenemos un círculo blanco en la pantalla. Aquí lo hemos recortado muy bien; se ve un círculo bastante justo. Si ponemos un prisma en el camino del cuerpo de luz que pasa por allí, el cilindro de luz se desvía (figura II), pero lo que aparece en primer lugar no es la serie de siete colores, sino sólo un color rojizo en el borde inferior, que pasa al amarillo, y en el borde superior un azul que pasa a tonos verdosos. En el centro permanece blanco.

Goethe se dijo ahora: No es que la luz se divida o que se separe algo de la luz como tal. En realidad, estoy proyectando una imagen, simplemente una imagen de esta abertura circular. La abertura tiene bordes, y donde los colores se presentan no es porque sean extraídos de la luz, como si la luz se hubiera dividido en ellos. Es porque esta imagen que estoy proyectando -la imagen como tal- tiene bordes. También aquí el hecho es que donde la luz se une a la oscuridad, los colores aparecen en los bordes. No es otra cosa que eso. Porque fuera de esta mancha circular de luz hay oscuridad, mientras que dentro de ella hay relativamente luz.

Por lo tanto, los colores, para empezar, hacen su aparición pura y simplemente como fenómenos en la frontera entre la luz y la oscuridad. Este es el fenómeno original, el primario. Ya no vemos el fenómeno original cuando al reducir el tamaño del círculo obtenemos una secuencia continua de colores. Este último fenómeno sólo surge cuando tomamos un círculo tan pequeño que los colores se extienden hacia el interior desde los bordes hasta el centro. Entonces se superponen en el centro y forman lo que llamamos un espectro continuo, mientras que con el círculo más grande los colores que se forman en los bordes se quedan como están. Este es el fenómeno primario. Los colores surgen en los bordes, donde la luz y la oscuridad fluyen juntas.
Esta, mis queridos amigos, es precisamente la cuestión: no introducir teorías para alterar los hechos, sino limitarse a un estudio limpio y directo de los hechos dados. Sin embargo, como habéis visto, en estos fenómenos no sólo surgen los colores, sino también el desplazamiento lateral de todo el cono de luz. Para estudiar más a fondo este desplazamiento -para empezar, de forma esquemática- también podemos proceder de la siguiente manera.

Supongamos que se juntan dos prismas para que formen un solo conjunto. El inferior se coloca como el que dibujé ayer, el superior al revés (figura IIIa). Si ahora hiciera pasar un cilindro de luz a través de este doble prisma, obtendría, por supuesto, algo muy parecido a lo que teníamos ayer. La luz se desviaría: hacia arriba en un caso, hacia abajo en el otro. Por lo tanto, si tuviera un prisma doble como éste, obtendría una figura de luz aún más estirada que antes. Pero resultaría bastante indistinta y oscura. Debería explicar esto de la siguiente manera. Al captar la imagen mediante una pantalla colocada aquí, debería obtener una imagen del círculo de luz como si hubiera dos empujados juntos, uno desde cada extremo. Pero ahora puedo mover la pantalla más adentro. De nuevo obtendría una imagen. Es decir, que habría un espacio -todo esto permanece puramente dentro de los hechos dados- un espacio dentro del cual siempre debería encontrar la posibilidad de obtener una imagen. Ya veis cómo el doble prisma trata la luz. Además, siempre encontraré un borde rojo en el exterior -en este caso, arriba y abajo- y un color violeta en el centro. Donde de otro modo sólo obtendría la imagen que se extiende del rojo al violeta, ahora obtengo los bordes exteriores rojos, con el violeta en el medio y los otros colores entre ellos. Por medio de este doble prisma debería hacer posible que surgiera esta figura, - y debería obtener una figura similar si alejara la pantalla. Dentro de una cierta distancia en ambos sentidos, podrá surgir una imagen de este tipo, coloreada en los bordes, coloreada también en el centro y con colores de transición.
Ahora bien, podríamos disponerlo de manera que al mover la pantalla de un lado a otro hubiera un espacio muy amplio dentro del cual se pudieran formar esas imágenes. Pero, como probablemente adivinen, la única manera de hacerlo sería cambiando continuamente la forma del prisma. Si, por ejemplo, tomando un prisma con un ángulo mayor, obtuviera la imagen en un lugar determinado, si luego hiciera el ángulo más pequeño debería obtenerla en otro lugar. Ahora puedo hacerlo de forma diferente utilizando desde el principio un prisma con superficies curvas en lugar de planas. El fenómeno, difícil de estudiar con el prisma, se simplificará mucho. Por tanto, tenemos esta posibilidad. Dejamos que el cilindro de luz atraviese el espacio y luego ponemos en su camino una lente, - que en efecto no es otra cosa que un doble prisma con sus caras curvadas. La imagen que obtengo ahora es, para empezar, de tamaño considerablemente reducido. ¿Qué ha ocurrido entonces? Todo el cilindro de luz se ha contraído. Observemos primero la sección transversal original: interponiendo la lente consigo estrecharla y juntarla. Aquí tenemos una nueva interacción entre lo que es material -el material de la lente, que es un cuerpo de vidrio- y la luz que atraviesa el espacio. La lente actúa sobre la luz contrayéndola.
fig.IIIa
Para dibujarlo en forma de diagrama (figura III, arriba), he aquí un cilindro de luz. Dejo que la luz atraviese la lente. Si interpusiera la luz a una placa ordinaria de vidrio o agua, el cilindro de luz pasaría sin más y el resultado sería una simple imagen en la pantalla. No es así si en lugar de la simple placa, hecha de vidrio o agua, tengo una lente. Siguiendo lo que ha ocurrido realmente con mi dibujo, debo decir: la imagen se ha hecho más pequeña. El cilindro de luz se ha contraído.
fig.IIIb

Ahora también existe otra posibilidad. Podríamos montar un prisma doble, no como en el caso anterior, sino en sección transversal como lo estoy dibujando ahora (figura IIIb), - los prismas se encuentran en el ángulo. De nuevo obtendría el fenómeno descrito anteriormente, sólo que en este caso el círculo se ampliaría considerablemente. Una vez más, al mover la pantalla de un lado a otro dentro de un cierto rango, debería seguir obteniendo la imagen, más o menos indistinta. Además, en este caso (figura IIIb, arriba y a la derecha) obtendría colores violetas y azulados tanto en el borde superior como en el inferior, y rojo en el centro, lo contrario de lo que era antes. Volverían a aparecer los colores intermedios.
Una vez más puedo sustituir el doble prisma por una lente, - una lente de esta sección (figura IIIb). La otra era gruesa en el centro y fina en los bordes; ésta es fina en el centro y gruesa en los bordes. Con esta lente, obtengo una imagen considerablemente más grande de lo que sería la sección transversal del cilindro de luz sin ella. Obtengo una imagen ampliada, de nuevo con colores graduados desde el borde hacia el centro. Siguiendo el fenómeno en este caso debo decir: el cilindro de luz se ha ensanchado, - muy considerablemente empujado. De nuevo: el simple hecho.
¿Qué vemos a partir de estos fenómenos? Evidentemente, hay una relación activa entre la materia -aunque parezca transparente en todas estas lentes y prismas- y lo que se manifiesta a través de la luz. Vemos una especie de interacción entre ambos. Tomando como punto de partida lo que deberíamos obtener con una lente de este tipo (gruesa en el borde y fina en el centro), todo el cilindro de luz se habrá separado, - se habrá ensanchado. Vemos también cómo puede producirse este ensanchamiento, - evidentemente por el hecho de que el material por el que ha pasado la luz es más fino aquí y más grueso aquí. Aquí, en el borde, la luz tiene que atravesar más materia que en el centro, donde tiene menos materia que atravesar. Y ahora, ¿qué ocurre con la luz? Como hemos dicho, se ensancha -se separa- en la dirección de estas dos flechas. ¿Cómo es posible que se haya separado? Sólo puede ser por el hecho de que tiene menos materia que atravesar en el centro y más en los bordes. Piénsalo ahora. En el centro, la luz tiene menos materia que atravesar; por lo tanto, pasa más fácilmente y conserva más su fuerza después de haberla atravesado. Por lo tanto, aquí, donde atraviesa menos materia, su fuerza es mayor que donde atraviesa más. Es la fuerza más fuerte en el centro, debido a que la luz tiene menos materia que atravesar, la que presiona el cilindro de luz. Si puedo expresarme así, puedes leer en los hechos que así es. Quiero que tengas muy claro en este punto que se trata simplemente de una cuestión de verdadero método en nuestro pensamiento. En nuestros intentos de seguir los fenómenos de la luz por medio de líneas y diagramas deberíamos darnos cuenta de que con cada línea que dibujamos nosotros mismos estamos añadiendo algo que no tiene nada que ver con la luz como tal. Las líneas que he dibujado no son más que los límites del cilindro de luz. El cilindro de luz es provocado por la apertura. Lo que dibujo no tiene nada que ver con la luz; sólo reproduzco lo que se produce al pasar la luz por la rendija. Y si digo "la luz se mueve en esta dirección", tampoco tiene nada que ver con la luz como tal; pues si moviera la fuente de luz hacia arriba, la luz que cae en la rendija se movería de esta manera y tendría que dibujar la flecha en esta dirección. Esto tampoco tendría que ver con la luz como tal. La gente se ha formado el hábito de dibujar líneas en la luz, y de este hábito han llegado a hablar de "rayos de luz". En realidad, nunca se trata de rayos de luz; en este caso, por ejemplo, se trata de un cono de luz, debido a la abertura por la que hemos hecho pasar la luz. En este caso el cono de luz se ensancha, y es evidente: el ensanchamiento debe estar relacionado de alguna manera con el camino más corto que la luz tiene que recorrer en el centro de la lente que en el borde. Debido al camino más corto en el centro, la luz retiene más fuerza; debido al camino más largo en el borde, se le quita más fuerza. La luz más fuerte en el centro presiona sobre la luz más débil en el borde y así el cono de luz se amplía. Simplemente se lee en los hechos.
La verdad es que donde nosotros simplemente tratamos con imágenes o cuadros, los físicos hablan de todo tipo de cosas, - rayos de luz y demás. Los "rayos de luz" se han convertido en la base misma del pensar materialista en este campo. Para ilustrar el punto de manera más vívida, consideraremos otro fenómeno. Supongamos que tengo aquí un recipiente (Figura IIId), lleno de líquido - agua, por ejemplo. En el fondo del recipiente hay un objeto, por ejemplo, un florín. Aquí está el ojo. Ahora puedo hacer el siguiente experimento. Omitiendo el agua para empezar, puedo mirar al objeto y verlo en esta dirección. ¿Cuál es el hecho? En el fondo del recipiente hay un objeto (figura IIIc). Miro y lo veo en una determinada dirección. Tal es el simple hecho, pero si ahora empiezo a explicar: hay un rayo de luz que va del objeto al ojo, que afecta al ojo, y así sucesivamente, - entonces, mis queridos amigos, ya estoy imaginando toda clase de cosas que no se dan.

Ahora déjenme llenar el recipiente con agua u otro líquido hasta aquí. Algo extraño sucede. Trazo una línea desde el ojo hacia el objeto en la dirección en que lo vi antes. Mirando en esta dirección, podría esperar ver lo mismo que antes, pero no lo veo. Ocurre algo peculiar. Veo el objeto levantado en cierta medida. Lo veo, y con él todo el suelo del recipiente levantado hacia arriba. En otro momento podemos hablar de cómo se puede determinar este efecto, es decir, medirlo. Ahora sólo me refiero al punto principal. ¿A qué puede deberse este efecto? ¿Cómo voy a responder a esta pregunta, puramente a partir de los hechos? Habiendo visto previamente la cosa en esta dirección, espero encontrarla de nuevo allí. Sin embargo, cuando miro, no la veo allí sino en esta otra dirección. Cuando no había agua en el recipiente, podía mirar directamente al fondo, entre el cual y mi ojo sólo había aire. Ahora mi línea de visión incide en el agua. El agua no deja pasar mi fuerza de visión tan fácilmente como el aire; ofrece una resistencia más fuerte, a la cual debe someterse. A partir de la superficie del agua debo ceder a la resistencia más fuerte, y, que he de hacerlo, se expresa en que no veo hacia abajo como antes, sino que todo parece levantado hacia arriba. Es como si me resultara más difícil ver a través del agua que a través del aire; la resistencia del agua me resulta más difícil de vencer. Por lo tanto, debo acortar la fuerza y así yo mismo atraigo el objeto hacia arriba. Al encontrar la resistencia más fuerte, atraigo la fuerza y la acorto. Si pudiera llenar el recipiente con un gas más fino que el aire (figura IIIe), el objeto bajaría en consecuencia, ya que entonces encontraría menos resistencia, - por lo que debería empujarlo hacia abajo. En lugar de constatar simplemente este hecho, los físicos dirán: Hay un rayo de luz, enviado desde el objeto a la superficie del agua. El rayo se refracta allí. Debido a la transición de un medio más denso a uno más tenue, el rayo se refracta alejándose de la normal en el punto de incidencia, por lo que llega al ojo en esta dirección. Y ahora los físicos dicen una cosa muy curiosa. El ojo, dicen, habiendo recibido información por este rayo de luz, la produce hacia adelante y hacia afuera en la misma línea recta y así proyecta el objeto hacia allá. ¿Qué significa esto? En la física convencional se inventan todo tipo de conceptos, pero no se tiene en cuenta lo que evidentemente está ahí, es decir, la resistencia que la fuerza de visión del ojo encuentra en el medio más denso que tiene que penetrar. Quieren dejar de lado todo esto y atribuirlo todo a la luz solamente, tal como dicen del experimento del prisma: Oh, no es el prisma en absoluto; los siete colores están ahí en la luz todo el tiempo. El prisma sólo proporciona la ocasión para que se alineen como si fueran soldados. Los siete chicos (colores) traviesos ya estaban allí en la luz; ahora sólo se les hace alinearse y separarse. El prisma no es responsable. Sin embargo, como decimos, los colores son realmente causados por lo que surge en el prisma. Esta cuña de penumbra es la causa. Los colores no se deben a la luz como tal.
Aquí se ve de nuevo. Debemos tener claro que nosotros mismos estamos siendo activos. Nosotros, activamente, estamos mirando con nuestro ojo, - con nuestra línea de visión. Al encontrar una mayor resistencia en el agua, nos vemos obligados a acortar la línea de visión. ¿Qué dicen los físicos por otro lado? Hablan de que los rayos de luz se envían y se refractan, etc. Y ahora lo bueno del asunto, mis queridos amigos es que la luz, dicen, llega al ojo por un camino doblado y roto, y entonces el ojo proyecta la imagen hacia fuera. Así que después de todo terminan atribuyendo esta actividad al ojo: "El ojo proyecta..." Sólo que entonces nos presentan una concepción meramente foronómica, alejada de las realidades dadas. Ponen una actividad meramente imaginaria en lugar de lo que está evidentemente dado: la resistencia del agua más densa a la fuerza de visión del ojo. Es en estos puntos donde se ve más claramente lo abstracto que se hace todo en nuestra Física convencional. Todas las cosas se convierten en meros sistemas foronómicos; lo que no hacen es entrar en las cualidades. Así, en primer lugar, despojan al ojo de cualquier tipo de actividad propia; sólo se supone que los rayos de luz proceden de los objetos exteriores y de ahí llegan al ojo. Sin embargo, en última instancia, se dice que el ojo proyecta hacia el espacio el estímulo que recibe. Sin duda, deberíamos empezar con la actividad del ojo desde el principio. Debemos tener claro que el ojo es un organismo activo.

fig.IIIf
 Hoy comenzaremos nuestro estudio de la naturaleza del ojo humano. He aquí un modelo del mismo (figura IIIf). El ojo humano, como sabéis, tiene la forma de una especie de esfera, ligeramente comprimida de delante a atrás. Así es el globo ocular, asentado en la cavidad ósea o en la órbita, y con una serie de pieles que envuelven la parte interior. Si lo dibujamos en sección transversal (figura IIIf), será así. (Cuando se mira a los ojos del prójimo se mira a la pupila. Ahora lo dibujo de lado y en sección transversal). Este sería entonces un ojo derecho. Si sacamos el ojo del cráneo, haciendo una preparación anatómica, lo primero que deberíamos encontrar sería el tejido conjuntivo y el tejido graso. Luego deberíamos llegar al primer tegumento del ojo propiamente dicho: la llamada esclerótica y la porción transparente del mismo, la córnea. Este tegumento más externo (lo he dibujado aquí) es tendinoso, de consistencia ósea o cartilaginosa. Hacia el frente se vuelve transparente, de modo que la luz puede penetrar en el ojo. Una segunda capa que envuelve el espacio interior del ojo es la llamada coroides, que contiene vasos sanguíneos. En tercer lugar tenemos la capa más interna, la llamada retina, que se prolonga hacia el nervio óptico a medida que nos adentramos en el cráneo. Con esto hemos enumerado los tres tegumentos del ojo, y ahora detrás de la córnea, que se muestra aquí, -incorporada en el músculo ciliar- hay una especie de lente. El lente es llevado por un músculo conocido como el músculo ciliar. Delante está la córnea transparente, entre la cual y el cristalino está el llamado humor acuoso. Por lo tanto, cuando la luz entra en el ojo, primero pasa por la córnea transparente, luego por el humor acuoso y después por esta lente, que es intrínsecamente móvil por medio de los músculos. A partir del cristalino, la luz llega a lo que comúnmente se conoce como cuerpo vítreo o humor vítreo, que llena todo el espacio del ojo. Así pues, la luz atraviesa la córnea transparente, el humor acuoso, el propio cristalino y el humor vítreo, y de ahí llega a la retina, que es, en realidad, una ramificación del nervio óptico que llega al cerebro.
Ahora el ojo revela características muy notables. Examinando el contenido de este líquido que está entre el cristalino y la córnea, a través del cual la luz tiene que pasar primero, lo encontramos muy parecido a cualquier líquido ordinario tomado del mundo exterior. Por lo tanto, en este lugar del cuerpo humano -en el líquido o humor acuoso del ojo, entre el cristalino y la córnea exterior-, el hombre, en su naturaleza corporal, es bastante parecido al mundo exterior. También el cristalino es en gran medida "objetivo" y no vivo. No es así cuando pasamos al cuerpo vítreo, que llena el interior del ojo y limita con la retina. De éste ya no podemos decir que sea como cualquier cuerpo externo o fluido externo. En el humor vítreo hay una decidida vitalidad, - hay vida. La verdad es que cuanto más nos adentramos en el ojo, más vida encontramos. En el humor acuoso tenemos un tipo de fluido bastante externo y objetivo. También el cristalino sigue siendo externo. En cambio, en el cuerpo vítreo encontramos una vitalidad inherente. Esta diferencia, entre lo que está contenido en esta porción más externa del ojo y lo que hay en las partes más contenidas, también se revela en otra circunstancia. Al seguir el desarrollo comparativo del ojo desde los animales inferiores hacia arriba, encontramos que el fluido externo o humor acuoso y el cristalino no crecen desde dentro hacia fuera, sino mediante la formación de nuevas células a partir de las células circundantes y más periféricas. Debo concebir la formación del cristalino más bien de esta manera. El tejido del cristalino, así como el humor acuoso en la parte anterior del ojo, se forman a partir de los órganos vecinos, no desde dentro hacia fuera; mientras que desde dentro el cuerpo vítreo crece para encontrarse con ellos. Esto es lo notable. En efecto, la naturaleza de la luz exterior actúa aquí, provocando esa transformación por la que se originan el humor acuoso y el cristalino. A continuación, el ser vivo reacciona desde el interior, impulsando hacia el exterior un órgano más vivo, más vital, a saber, el cuerpo vítreo. En particular, en el ojo, las formaciones cuyo desarrollo se estimula desde el exterior y otras estimuladas desde el interior, se encuentran entre sí de manera muy llamativa.
Esta es la primera peculiaridad del ojo, y también hay otra, apenas menos notable. La extensión de la retina que se ve aquí es realmente el nervio óptico expandido. Ahora bien, lo peculiar es que en el mismo punto de entrada del nervio óptico el ojo es insensible; allí es ciego. Mañana trataré de mostrarles un experimento que confirme esto. El nervio óptico se extiende entonces, y en una zona que para el ojo derecho está un poco a la derecha del punto de entrada, la retina es la más sensible de todas. Podemos empezar diciendo que seguramente es el nervio que percibe la luz. Sin embargo, es insensible a la luz precisamente en su punto de entrada. Si realmente es el nervio el que percibe la luz, deberíamos esperar que lo hiciera más intensamente en el punto de entrada, pero no es así. Por favor, intenten tener esto en cuenta.

Que toda esta estructura y disposición del ojo está llena de sabiduría -sabiduría, si se me permite decirlo, del lado de la Naturaleza-, esto también se puede deducir del siguiente hecho. Durante el día, cuando miras los objetos que te rodean -siempre que tengas los ojos sanos- te parecerán más o menos nítidos y claros, o al menos de manera que su nitidez de contorno sea totalmente adecuada para la orientación. Pero por la mañana, cuando se despierta, a veces se ven los contornos de los objetos circundantes muy indistintamente, como si estuvieran envueltos en un pequeño halo. El borde de un círculo, por ejemplo, será indistinto y nebuloso cuando uno acaba de despertarse por la mañana. ¿A qué se debe? Se debe a que hay dos tipos de cosas diferentes en nuestro ojo, a saber, el cuerpo vítreo y el cristalino. En su origen, como hemos visto, son bastante diferentes. El cristalino se forma más desde fuera, el cuerpo vítreo más desde dentro. Mientras que el cristalino es más bien inerte, el cuerpo vítreo está lleno de vitalidad. Ahora, en el momento del despertar, todavía no están adaptados el uno al otro. El cuerpo vítreo todavía trata de representarnos los objetos de la manera que puede; la lente de la manera que puede. Hay que esperar a que se adapten bien el uno al otro. Se ve de nuevo lo profundamente móvil que es todo lo orgánico. Todo su funcionamiento depende de esto. Primero la actividad se diferencia en la del cristalino y la del cuerpo vítreo respectivamente. A partir de lo que se ha diferenciado, la actividad se compone y se integra, por lo que la una tiene que adaptarse a la otra.
A partir de todas estas cosas intentaremos descubrir gradualmente cómo el mundo multicolor surge para nosotros de la relación del ojo con el mundo exterior. Ahora hay un experimento más que quiero mostrar hoy, y a partir de él podemos empezar a estudiar mañana la relación del ojo con el mundo exterior. He aquí un disco, montado en una rueda y pintado con los colores que hemos visto antes, los del arco iris: violeta, índigo, azul, verde, amarillo, naranja y rojo. Míralo primero y verás los siete colores. Ahora lo pondremos en rotación. Puedo girar con bastante rapidez y seguirás viendo los siete colores como tales, sólo que girando. Pero cuando giro lo suficientemente rápido, ya no se ven los colores. Sin duda, ven un gris uniforme. Así que debemos preguntarnos: ¿Por qué los siete colores se nos aparecen en gris, todos de un mismo tono? Esto lo intentaremos responder mañana. Hoy vamos a aducir lo que la Física moderna tiene que decir al respecto, lo que ya se decía en tiempos de Goethe. Según la física moderna, estos son los colores del arco iris: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. Ponemos el disco en rotación. La sola impresión de la luz no tiene tiempo suficiente para hacerse sentir como tal en nuestro ojo. Apenas he visto el rojo en un lugar determinado, la rápida rotación trae el naranja allí y luego el amarillo, y así sucesivamente. El rojo mismo está allí de nuevo antes de que tenga tiempo de deshacerme de las impresiones de los otros colores. Entonces los recibo todos a la vez. El violeta llega antes de que la impresión del rojo haya desaparecido. Para el ojo, los siete colores se juntan así de nuevo, lo que debe dar a su vez el blanco.
Tal era la doctrina científica incluso en la época de Goethe, y así se le instruyó. Poned una peonza de color en rotación lo suficientemente rápida: los siete colores, que en el experimento del prisma se alineaban y separaban muy obedientemente, se volverán a unir en el propio ojo. Pero Goethe no vio el blanco. Todo lo que se obtiene es gris, dijo Goethe. Los libros de texto modernos lo admiten; también ellos han comprobado que todo lo que se obtiene es gris. Sin embargo, para que sea blanco, aconsejan poner un círculo negro en el centro del disco, para que el gris parezca blanco por contraste. ¡Una bonita manera de hacer las cosas! Algunos trucan los dados de la "Fortuna", los físicos lo hacen con la "Naturaleza" - así la corrigen a su gusto. Descubrirás que esto se hace con bastantes de los hechos fundamentales.

Estoy tratando de proceder de tal manera que se cree una buena base. Una vez que hayamos hecho esto, nos permitirá avanzar también en los otros ámbitos de la Física, y de la Ciencia en general.
Traducido por J.Luelmo ene,2022


GA320-2 Impulso de la ciencia espiritual para el desarrollo de la física

      Volver al índice


Impulso de la ciencia espiritual para el desarrollo de la física
luz, color, sonido, masa, electricidad, magnetismo



II conferencia 


Salvando las distancias entre la foronomía 1 y la mecánica. Flotabilidad del cerebro. Contraste de la masa y la luz en relación con la conciencia.  Origen de los colores a través del prisma. Contraste del músculo y el ojo en relación con el cuerpo astral.

Stuttgart 24 de diciembre de 1919

Ayer os hablé de cómo en la observación de la naturaleza, se encuentra, por un lado, lo meramente foronómico, que podemos obtener simplemente formando de nuestra vida imaginativa las ideas que queremos formar sobre todo aquello que discurre en los procesos físicos a través del cálculo, de la espacialidad y del movimiento. Podemos, por así decirlo, hacer girar esta foronomía fuera de nuestra vida imaginativa. Pero tan significativo como que lo que ganamos así en fórmulas matemáticas sobre todo lo que se relaciona con las cosas mensurables, con el espacio y con el movimiento, que esto también se ajusta a los procesos de la naturaleza misma, es igualmente significativo por otra parte que debemos acercarnos a la experiencia externa en el momento en que avanzamos desde lo mensurable, desde lo puramente espacial y desde el movimiento, por ejemplo, sólo a la masa. Esto lo dejamos claro ayer, y quizás también vimos de él que para la física actual hay que dar el salto de la construcción interior de los sucesos naturales a través de la foronomía al empirismo físico exterior, sin que este salto se entienda realmente. Como ven, sin tomar medidas para comprender este salto, será imposible llegar a tener ideas sobre lo que en física se llama el éter. Ya les indiqué ayer que, por ejemplo, con respecto a los fenómenos de la luz y el color, la física actual, aunque ya ha empezado a vacilar en estas concepciones, a menudo sigue diciendo: un efecto de la luz y el color se ejerce sobre nosotros, sobre nosotros como seres sensoriales, como seres nerviosos o también como seres anímicos. Pero este efecto es subjetivo. Lo que ocurre fuera en el espacio y el tiempo es objetivamente un movimiento en el éter. 
Pero si se busca en la literatura física actual o en la vida física las ideas que se han formado sobre este éter, que se supone que causa los fenómenos de la luz, se encontrará que estas ideas son contradictorias y confusas, e incluso con lo que dispone la física actual, no se puede obtener realmente ideas adecuadas sobre lo que debe llamarse éter.  
Intentemos, por una vez, tomar el camino que realmente puede llevar a salvar esa brecha entre la foronomía e incluso la simple mecánica, ya que esta última, por supuesto, tiene que ver con las fuerzas y con las masas. Quiero -aunque lo expresado por esta fórmula puede seguir ocupándonos más tarde, de modo que incluso aquellos de ustedes que quizás ya no recuerden esta fórmula de sus días de escuela puedan ponerse al día en lo que pertenece al entendimiento- quiero presentarla hoy sólo como un teorema. Voy a reunir los elementos para que tengáis presente esta fórmula ante vuestra alma.
Vean, si ahora suponemos en el sentido de la foronomía que un punto -en realidad debemos decir siempre un punto- que un punto se mueve, se mueve en esta dirección, entonces tal punto -ahora sólo miramos el movimiento, no sus causas- se mueve más rápido o más lento. Por tanto, podemos decir: el punto se mueve con mayor o menor velocidad. Y llamaré a la velocidad v. Así que esta velocidad es una velocidad mayor o menor. Mientras no observemos nada más que que tal punto se mueve con una determinada velocidad, seguiremos estando dentro de la foronomía. Pero con esto no podríamos acercarnos a la naturaleza, ni siquiera a la naturaleza meramente mecánica. Si queremos llegar a la naturaleza, debemos tener en cuenta por qué medios se mueve el punto y que un punto meramente imaginario no puede moverse, es decir, que el punto debe ser algo en el espacio exterior si se va a mover. En resumen, debemos suponer que sobre este punto actúa una fuerza. Llamaré v a la velocidad y p a la fuerza que actúa sobre este punto. Esta fuerza, queremos suponer, no presiona una sola vez, por así decirlo, sobre este punto para ponerlo en movimiento, por lo que finalmente saldría volando a una velocidad si no encontrara ningún obstáculo, sino que queremos partir de la suposición de que esta fuerza actúa continuamente, que la fuerza actúa, por tanto, sobre este punto durante todo este recorrido.
Y la distancia durante la cual esta fuerza actúa sobre el punto, la llamaré s. Entonces también hay que tener en cuenta que el punto debe ser algo en el espacio, y este algo puede ser más grande o más pequeño. Dependiendo de si este algo es más grande o más pequeño, podemos decir: el punto tiene más o menos masa. Expresamos la masa en primer lugar a través del peso. Podemos pesar lo que es movido por la fuerza y expresarlo por el peso; así que llamo m a la masa. Pero si la fuerza p actúa sobre la masa m, entonces debe surgir naturalmente un cierto efecto. Esto se expresa por el hecho de que la masa ahora no se mueve a una velocidad uniforme, sino cada vez más rápido, la velocidad se hace cada vez mayor.  Esto significa que debemos tener en cuenta que se trata de una velocidad creciente. Habrá una cierta medida según la cual la velocidad aumenta. Si una fuerza menor actúa sobre la misma masa, será menos capaz de hacer el movimiento cada vez más rápido, y si una fuerza mayor actúa sobre la misma masa, será más capaz de hacer el movimiento cada vez más rápido. Esta medida en la que aumenta la velocidad la llamaré aceleración y la denotaré por y. Pero lo que más nos interesa ahora es lo siguiente. Y aquí quiero recordarles una fórmula que probablemente conozcan, y que sólo deberían recordar. Si se forma el producto de la fuerza que actúa sobre la masa en la distancia, entonces este producto es igual, es decir, también se puede expresar multiplicando la masa por el cuadrado de la velocidad y dividiendo por 2, es decir, es ps = mv / 2. Si se fijan en la parte derecha de la fórmula, verán que contiene la masa. Pueden ver en la ecuación que cuanto mayor sea la masa, mayor debe ser la fuerza. 
Pero lo que nos interesa ahora es que en el lado derecho de la ecuación tenemos la masa, es decir, aquello que no podemos conseguir de ninguna manera de forma foronómica.  Ahora bien, la cuestión es la siguiente: ¿Debemos admitir simplemente que todo lo que se encuentra fuera de lo foronómico debe permanecer siempre inaccesible, que, por así decirlo, sólo debemos conocerlo mirándolo, observándolo, o existe sin embargo ese puente, que la física actual no puede encontrar, entre lo foronómico y lo mecánico? Veréis, la física actual no puede encontrar la transición -y las consecuencias de esto son monstruosas- por la razón de que no tiene ningún conocimiento real del hombre, ninguna fisiología real, porque no conoce realmente al hombre. Por ejemplo, si escribo v2, entonces dispongo de algo que está puramente en lo contable y en el movimiento. En este sentido, la fórmula es en cierto modo foronómica. Si escribo m, tengo que preguntarme: ¿Hay algo en mí que se corresponda con esto, que se corresponda de forma similar a como mi idea de lo contable, de lo espacial se corresponde con lo que escribo con v, por ejemplo? Entonces, ¿Qué corresponde a m? ¿Qué estoy haciendo realmente? El físico no suele ser consciente de lo que hace al anotar la m. Ahora bien, esta pregunta nos lleva a lo siguiente: ¿Puedo estudiar lo que hay en la m de forma similar a como puedo estudiar foronómicamente lo que hay en la v? ¿Qué hay en la v? Podéis hacerlo si sois conscientes de lo siguiente: Cuando se presiona con el dedo sobre algo, se está familiarizando, por así decirlo, con la forma más sencilla de presión. La masa se revela -ya os lo he dicho: uno puede hacérsela presente a sí mismo pesándola- nada más que por el hecho de que es capaz de ejercer una presión. Uno puede familiarizarse con esa presión presionando algo con el dedo.  Pero ahora debemos preguntarnos: ¿Ocurre algo similar en nosotros cuando presionamos algo con el dedo, es decir, experimentamos una presión, como cuando miramos un cuerpo en movimiento, por ejemplo? Sí, algo está pasando. Lo que está pasando, puedes probarlo tú mismo haciendo la presión cada vez más fuerte. Pruébalo una vez -o no lo intentes levantando- para aplicar una presión sobre una parte del cuerpo y fortalecerla cada vez más, ¡para hacerla más fuerte! ¿Qué pasará? Si lo haces con la suficiente fuerza, perderás los sentidos, es decir, perderás la conciencia. Sin embargo, de esto se puede concluir que este fenómeno de pérdida de conciencia también se produce a pequeña escala, por así decirlo, cuando se ejerce la pequeña cantidad de presión que aún es soportable. Sólo que se pierde tan poco del poder de la conciencia que aún se puede soportar. Pero lo que les he descrito como la pérdida de conciencia cuando la presión es tan fuerte que ya no se puede soportar, también se da en cierta medida a pequeña escala cuando de alguna manera entramos en contacto con un efecto de presión, con un efecto que emana de una masa. Y ahora sólo tienes que seguir con el pensamiento, entonces ya no estarás lejos de entender lo que está escrito con la m. Mientras que todo lo foronómico está, por así decirlo, unido neutralmente a nuestra conciencia, no estamos en esta posición con lo que designamos con la m, sino que ahí nuestra conciencia se adormece inmediatamente. Todavía podemos soportar pequeñas partes de adormecimiento de la conciencia, pero ya no grandes. Pero lo que subyace es lo mismo. Al anotar m, anotamos lo que hay en la naturaleza que, cuando se une a nuestra conciencia, anula esta conciencia, es decir, nos adormece parcialmente. Con ello entramos en una relación con la naturaleza, pero una relación que adormece parcialmente nuestra conciencia. Ya ven por qué no se puede perseguir esto de forma foronómica. Todo lo foronómico es neutral en nuestra conciencia. Si vamos más allá, entramos en las partes que se oponen a nuestra conciencia y que la anulan. Así pues, al escribir la fórmula ps=mv2 /2, debemos decirnos: nuestra experiencia humana contiene la m tanto como la v, pero nuestra conciencia ordinaria no basta para abarcar esta m. Esta m inmediatamente succiona el poder de nuestra conciencia.  Ahora tienes una relación real con el ser humano. Una relación muy real con el ser humano.
Como se puede ver, los estados de conciencia deben ser tenidos en cuenta si queremos entender lo natural. Sin esta ayuda, no es posible pasar de lo foronómico a lo mecánico. Sin embargo, aunque no podamos vivir con la conciencia en todo lo que, por ejemplo, implica la letra m, sí vivimos, al fin y al cabo, con nuestro pleno ser humano. Vivimos en ella sobre todo con nuestra Voluntad. Y en cuanto a cómo vivimos en la Naturaleza con nuestra Voluntad, - ahora trataré de ilustrarlo con un ejemplo. Una vez más parto de algo que probablemente recuerden de sus días de escuela; no tengo duda de que lo aprendieron.
Sabéis que si tenemos aquí un par de balanzas, si ponemos en ellas el peso de un objeto del mismo peso, que ahora sólo quiero poner en ellas para poner en equilibrio las balanzas, podemos pesar este objeto; encontramos su peso. En el momento en que colocamos un recipiente con agua aquí -se llena hasta aquí (dibujo)- en el que hundimos el objeto, el momento en que la barra de equilibrio salta. Como el objeto se sumerge en el agua, se vuelve más ligero, pierde su peso.
Y si comprobamos cuánto se ha aligerado, si anotamos cuánto tenemos que restar al volver a poner la balanza en equilibrio, entonces descubrimos que el objeto es ahora más ligero en la misma proporción que el peso del agua que desplazó. 
Entonces, si pesamos este volumen de agua, nos da la pérdida de peso. Esto se llama la ley de la flotabilidad y dice: Todo cuerpo en un líquido se hace más ligero en la misma medida que el peso del líquido que desplaza. Así que ya ves, cuando un cuerpo está en un líquido, se esfuerza hacia arriba, se retira en cierto modo de la presión hacia abajo, del peso. Lo que se puede observar objetivamente de forma física tiene un significado muy importante en la constitución del hombre.
Verá, nuestro cerebro pesa una media de 1250 gramos. Si este cerebro, que lo llevamos dentro, pesara realmente 1.250 gramos, ejercería tanta presión sobre las venas sanguíneas que se hallan debajo de él que el cerebro no se podría abastecer de sangre de forma correcta. Se ejercería una fuerte presión que nublaría inmediatamente la conciencia. En realidad, el cerebro no presiona con los 1250 gramos completos en la superficie inferior de la cavidad craneal, sino sólo con unos 20 gramos. Esto se debe a que el cerebro flota en el líquido cefalorraquídeo. Al igual que el cuerpo aquí flota en el agua, el cerebro flota en el líquido cefalorraquídeo. Y el peso del líquido cefalorraquídeo, que es desplazado por el cerebro, es de unos 1230 gramos.
El cerebro se aligera con esta cantidad y sólo tiene 20 gramos. Es decir, si ahora consideramos también -y lo hacemos con cierta justificación- el cerebro como instrumento de nuestra inteligencia y de nuestra vida anímica, al menos de una parte de nuestra vida anímica, entonces no sólo debemos contar con el cerebro sopesable -pues éste no está solo-, sino que por el hecho de que hay una flotabilidad, el cerebro se ve empujado realmente hacia arriba, se impulsa hacia su propio peso.  Es decir, no vivimos con nuestra inteligencia a la baja en fuerzas que tiran hacia abajo, sino en fuerzas que tiran hacia arriba. Vivimos con con nuestra inteligencia en un tirón ascendente.
Sin embargo, lo que he explicado sólo se aplica a nuestro cerebro. Las restantes partes de nuestro cuerpo -desde la base del cráneo hacia abajo, con excepción de la médula espinal- se encuentran sólo en muy pequeña medida en esta condición. En conjunto, su tendencia es hacia abajo. Aquí, pues, vivimos en la tendencia descendente. En nuestro cerebro vivimos en la flotación hacia arriba, mientras que en el resto vivimos en la atracción hacia abajo. Nuestra Voluntad, sobre todo, vive en el tirón hacia abajo. Nuestra Voluntad tiene que unirse a la presión descendente. Precisamente esto priva al resto de nuestro cuerpo de la conciencia y lo hace estar todo el tiempo dormido. Esta es, en efecto, la característica esencial del fenómeno de la Voluntad. Como fenómeno consciente se borra, se extingue, porque de hecho la Voluntad se une con la fuerza descendente de la gravedad o del peso. Nuestra Inteligencia, en cambio, se vuelve ligera y clara en la medida en que somos capaces de unirnos a la fuerza de flotación, -en la medida en que nuestro cerebro contrarresta la fuerza de gravedad. Veis, pues, cómo las diversas formas en que la vida del hombre se une con el elemento material que la subyace, provocan, por una parte, la inmersión de la Voluntad en la materia y, por otra, el aligeramiento de la Voluntad en la Inteligencia. Nunca podría surgir la Inteligencia si la vida de nuestra alma sólo estuviera ligada a la materia que tiende hacia abajo. Y ahora, por favor, pensad en esto: - Tenemos que considerar al hombre, no de la manera abstracta de hoy, sino de manera que se junten lo espiritual y lo físico. Sólo lo espiritual debe ser concebido ahora de manera tan fuerte y robusta como para abarcar también el conocimiento de lo físico. En el ser humano vemos entonces, por un lado, el aligeramiento en la Inteligencia, provocado por un tipo de conexión con la vida material - conexión a saber, con la flotabilidad que está en funcionamiento allí. Mientras que, por otro lado, donde tiene que dejar que su Voluntad sea absorbida, succionada por así decirlo, por la presión descendente, vemos que los hombres se duermen. Porque la Voluntad trabaja en el sentido de esta presión descendente. Sólo una ínfima parte de ella, que equivale a los 20 gramos de presión de los que hablamos, consigue filtrarse hasta la Inteligencia. De ahí que nuestra inteligencia esté en cierta medida impregnada de Voluntad. Pero, en general, lo que actúa en la Inteligencia es todo lo contrario de la materia ponderable. Siempre tendemos a ir hacia arriba y hacia afuera más allá de nuestra cabeza cuando estamos pensando.
Aquí se ve cómo, de hecho, la cognición física debe unirse con la que vive en el ser humano. Si nos quedamos dentro de lo foronómico, entonces tenemos que lidiar con las abstracciones que son tan populares hoy en día, y no podemos construir un puente entre estas abstracciones populares y lo que es la realidad exterior de la naturaleza. Necesitamos un conocimiento con un contenido espiritual tan fuerte que este contenido espiritual pueda realmente sumergirse en los fenómenos de la naturaleza y que pueda, por ejemplo, comprender algo así como la forma en que el peso y el ímpetu físicos funcionan en el propio ser humano.
Tal como he mostrado, el hombre se sirve interiormente de la presión hacia abajo y de la elevación hacia arriba, por lo tanto vive en la conexión entre lo foronómico y lo material.  Pero como verán, para eso se necesita una nueva profundización científica. Esto no puede hacerse con la antigua actitud científica. Ésta se inventa movimientos o emisiones de ondas, pero éstas también son puramente abstractas. Busca el camino hacia la materia casi a través de la especulación, pero por supuesto no puede encontrarlo a través de ésta. Una ciencia verdaderamente espiritual busca el camino hacia la materia intentando sumergirse realmente en ella, es decir, persiguiendo la vida del alma según la voluntad y la inteligencia hasta los fenómenos de presión y flotación. He ahí el verdadero monismo. Esto sólo puede surgir de la ciencia espiritual.  No ese monismo de la palabra que hoy está tan fuertemente impulsado por la ignorancia. Pero es necesario que la física, si se me permite la expresión, modifique su actitud relacionando fenómenos como los que hay, por otra parte, con el fenómeno fisiológico de la flotación del cerebro. En cuanto se tiene la conexión, se sabe que así debe ser, pues el principio de Arquímedes no puede dejar de ser válido para el cerebro que flota en el líquido cefalorraquídeo. 
Pero ahora, ¿Qué pasa por el hecho de que nosotros, a excepción de los 20 gramos en los que interviene la voluntad inconsciente, vivimos realmente a través de nuestro cerebro en la esfera de lo inteligente? En la medida en que utilizamos el cerebro como herramienta, nos liberamos para nuestra inteligencia de las cosas materiales que nos arrastran hacia abajo. 
Eso elimina hasta tal punto que se pierde un peso de 1230 gramos. La materia se desconecta en un grado tan alto. Como se desconecta en un grado tan alto, podemos dejar que nuestro cuerpo etérico sea especialmente eficaz para nuestro cerebro. Puede hacer lo que quiera porque no le molesta el peso de la materia. En el resto del organismo, el éter se ve abrumado por el peso de la materia. Habéis dividido al ser humano de tal manera que para todo lo que sirve a la inteligencia habéis, por así decirlo, liberado el éter, y para todo lo demás habéis atado el éter a la materia física. De modo que para nuestro cerebro el organismo etérico ahoga al organismo físico, y para el resto del cuerpo el equipo y las fuerzas de nuestro organismo físico ahogan las del organismo etérico.
Bien, antes les he llamado la atención sobre esa relación que se establece con el mundo exterior cuando uno se expone a la presión. Hay un adormecimiento. Pero también hay otras relaciones, y hoy quiero anticipar una, que es la relación con el mundo exterior que se produce cuando abrimos los ojos y estamos en una habitación llena de luz. Evidentemente, la relación con el mundo exterior es completamente diferente a la que se establece cuando nos topamos con la materia y nos familiarizamos con la presión. Cuando nos exponemos a la luz, no sólo no se pierde nada de la conciencia, sino que, mientras la luz sólo actúe como luz, todo el que quiera puede sentir que su conciencia participa en el mundo exterior al exponerse a la luz, que casi se despierta más.  Las fuerzas de la conciencia se unen en cierto modo -lo discutiremos con más detalle- se unen, por así decirlo, con lo que nos enfrenta a la luz. Pero en la luz y a la luz también encontramos colores. La luz es en realidad algo de lo que ni siquiera podemos decir que podemos ver. Con la ayuda de la luz vemos los colores, pero no podemos decir realmente que vemos la luz. Hablaremos de por qué vemos la llamada luz blanca.
Ahora se trata de que todo lo que se nos presenta como color, en realidad se nos presenta de la misma manera polar que el magnetismo polar, digamos, se nos presenta: magnetismo positivo, magnetismo negativo. Del mismo modo, lo que se nos presenta como color se nos presenta polarmente. En un lado del polo está todo lo que podemos llamar amarillo y, relacionado con el amarillo, el naranja y el rojizo. Al otro lado del polo está el azul y todo lo que podemos llamar relacionado con el azul: Índigo, Violeta e incluso capas inferiores de Verde.
¿Por qué digo que el color se nos presenta de forma polar? Como ven, la polaridad del color debe ser estudiada adecuadamente como uno de los fenómenos más significativos, diría yo, de toda la naturaleza. Si quieres proceder a lo que Goethe llama el fenómeno primordial en el sentido que les expliqué ayer, pueden llegar primero a este fenómeno primordial de la coloración mediante la búsqueda de la coloración en la luz en general.
Hoy, como primer experimento, queremos buscar el color de la luz lo mejor posible. Primero les explicaré el experimento. Podemos hacerlo de la siguiente manera: La luz puede entrar a través de una estrecha hendidura cortada en una pared que, por lo demás, es opaca; supongamos que es circular. Así que dejamos que esta luz inunde este hueco. Si dejamos que esta luz entre a raudales y colocamos una pantalla frente a la pared por la que entra la luz, entonces aparece una superficie circular iluminada debido a la entrada de luz.
La mejor manera de hacer este experimento es hacer un agujero en la persiana y dejar que la luz entre a raudales. Puedes instalar allí una pantalla y captar la imagen que se crea. No podemos hacerlo aquí, pero podemos hacerlo con la ayuda de este aparato de proyección quitando el obturador. Como puede ver, obtenemos un área circular luminosa. Esta superficie circular luminosa no es otra cosa que la imagen que crea un cilindro de luz que se propaga aquí y es captado por la pared opuesta.
Ahora se puede empujar un supuesto prisma en la trayectoria de este cilindro de luz que cae en él. Entonces la luz se ve obligada no sólo a penetrar hacia la pared opuesta y provocar el círculo allí, sino que la luz se ve obligada a desviarse de su trayectoria. 
Ahí tenemos lo que llamamos un fenómeno, una apariencia. Aferrémonos primero a este fenómeno. Si dibujamos los hechos, debemos dibujarlos así: La luz se desvía de alguna manera de su trayectoria al pasar por el prisma.
Forma un círculo allí arriba. Si lo midiéramos, veríamos que no es un círculo exacto, sino que es ligeramente alargado en la parte superior e inferior y tiene bordes azulados en la parte superior y amarillentos en la inferior. Como ves, si dejamos pasar un cilindro de luz de este tipo a través del agua con forma prismática -podemos prescindir de los cambios provocados por las placas de vidrio-, aparecen fenómenos de color en los bordes. Ahora quiero volver a hacer el experimento con un cilindro de luz mucho más estrecho. Ahora se ve un disco mucho más pequeño ahí abajo.
Ahora, si desviamos este pequeño disco mediante el prisma, se ve aquí arriba, de nuevo desplazado hacia arriba, el punto de luz, el círculo de luz; pero ahora se ve este círculo de luz completamente impregnado de colores. Como ven, si quisiera dibujar lo que tienen aquí ahora, es que allí arriba ahora el desplazamiento es tal que aparece el violeta, el azul, el verde, el amarillo, el rojo.  Sí, si pudiéramos seguir todo esto con exactitud, estaría dispuesto en los colores perfectos del arco iris. Por favor, tomemos puramente el hecho, y ahora les pido a todos los que han aprendido en la escuela todos los hermosos dibujos de rayos de luz, de líneas de plomada y demás, que los olviden y se atengan a la pura apariencia, al puro hecho. Vemos que los colores surgen de la luz y podemos preguntarnos: ¿Cuál es la razón por la que esos colores surgen de la luz? - Pues bien, si vuelvo a encender el círculo grande, tenemos el cilindro de luz que atraviesa el espacio, que golpea la pantalla y forma allí una imagen luminosa. Si volvemos a encender el prisma en la trayectoria de este cilindro de luz, entonces obtenemos el desplazamiento de esta imagen de luz y también la aparición de colores en los bordes.
Pero ahora les pido que observen lo siguiente. Nos mantenemos puramente dentro de los hechos. Pido que observen: Si mirasen un poco, verían el cilindro de agua luminoso justo ahí, cuando la luz pasa a través del prisma de cristal. El cilindro de luz -que es puramente fáctico- atraviesa el prisma de agua y así se produce una fusión de la luz con el agua. Por favor, presten atención a esto ahora.  Al pasar el cilindro de luz por el prisma de agua, se produce una fusión de la luz con el agua. Esta interconexión de la luz y el agua no es en absoluto irrelevante para el entorno, sino que hay que decir que el cilindro de luz -como he dicho, nos quedamos en los hechos- tiene de alguna manera el poder de penetrar a través del prisma hasta el otro lado del mismo. Pero es desviado por el prisma. Iría en línea recta, pero se levanta, se desvía, este cilindro de luz, por lo que tenemos que afirmar: Hay algo aquí que desvía el cilindro de luz para nosotros.  Si quiero indicar con una flecha lo que desvía el cilindro de luz, tendría que hacerlo con esta flecha.  Ahora podemos decir -como he dicho, manteniéndonos puramente dentro de los hechos, no especulando- que a través de tal prisma el cilindro de luz se desvía hacia arriba y podemos indicar la dirección de la desviación. 
Ahora les pido que añadan a todo esto lo siguiente, que de nuevo son sólo hechos. Si dejan que la luz penetre a través de un vidrio esmerilado nublado o sólo a través de un líquido que esté turbio de alguna manera, es decir, a través de una materia turbia, esta luz se atenuará naturalmente. Al ver la luz a través del agua sin turbiedad, la ves en su brillo. Con el agua turbia la ves atenuada. Puedes observar esto en innumerables casos, que a través de medios turbios, la luz se atenúa. Esto es algo que primero hay que constatar como un hecho. De un modo u otro, por poco que sea, todo medio material, es decir, también el que se erige aquí como prisma, es un medio enturbiado. Siempre atenúa la luz, es decir, con respecto a la luz que está dentro del prisma, nos encontramos con luz atenuada. Allí (a la izquierda) nos encontramos con la luz que brilla. Allí (a la derecha) nos encontramos con la luz que se ha abierto paso a través del medio. Pero aquí, en el interior del prisma, nos encontramos con la interacción de la materia con la luz, con la aparición de una opacidad. 


Pero el hecho de que exista una opacidad puede deducirse simplemente del hecho de que cuando se mira la luz a través de un medio opaco, se sigue viendo algo. Así que una opacidad tiene un efecto: es perceptible. ¿Qué produce la opacidad? De modo que no sólo nos encontramos con el cono de luz proyectado que se desvía, sino también con lo que entra en él como enturbiamiento de la luz, provocado por la materia. Así que podemos pensar: Aquí, en este espacio después del prisma, no sólo hay luz que brilla, sino que aparece lo que vive en el prisma como una opacidad que brilla en la luz. ¿Y cómo se irradia en el prisma? Se extiende de forma natural después de que la luz haya pasado por él. La penumbra irradia hacia la luminosidad. Basta con que mediten correctamente sobre el asunto, y podrán decirse a sí mismos: la opacidad brilla hacia arriba, y cuando la luminosidad se desvía, la opacidad también se desvía hacia arriba. Es decir, la opacidad se desvía hacia arriba en la misma dirección en la que se desvía la luminosidad. En cierto modo, a la luminosidad que se desvía hacia arriba le sigue otra opacidad. Así que la luminosidad no puede extenderse hacia arriba sin más. La opacidad es enviada hacia arriba en ella. Y nos encontramos con dos elementos que interactúan, con la luminosidad desviada y con el envío de la opacidad a esta luminosidad, sólo que la desviación de la opacidad se produce en la misma dirección que la de la luminosidad. Pueden ustedes ver el éxito de esto: los colores oscuros, los colores azulados, surgen porque el resplandor de la opacidad brilla hacia arriba en la luminosidad. 
Aquí se puede ver que simplemente debido a que el prisma desvía el cono luminoso completo de la luz en un lado y la opacidad en el otro, nos encontramos con un juego diferente de la oscuridad y la opacidad en el brillo en dos lados. Tenemos un juego de oscuridad y luminosidad, que no se mezclan para formar un gris, sino que siguen siendo eficaces de forma independiente. Sólo que siguen siendo tan eficaces hacia un polo que la oscuridad puede, por así decirlo, trabajar después de la luminosidad, es decir, de tal manera que entra en el interior de la luminosidad, pero como oscuridad. Por otro lado, la turbidez se opone a la luminosidad, permanece presente como elemento independiente, pero es ahogada por la luminosidad. De ahí vienen los colores brillantes, los amarillentos. Así, permaneciendo puramente dentro de los hechos, tomando lo que hay, se tiene la posibilidad de comprender puramente a partir de la observación por qué los colores amarillentos aparecen en un lado y los colores azulados en el otro, y a raíz de esto se ve que el prisma material tiene una participación bastante esencial en este surgimiento de los colores. Es a través del prisma que la nubosidad se desvía hacia un lado en el mismo sentido que el cono de luz, pero también, hacia el otro lado, que lo radiante y lo desviado se cruzan, porque el prisma también permite que su oscuridad se irradie hacia el otro lado, incluso hacia donde ya ha sido desviada. Esto crea la desviación hacia abajo, y la oscuridad y el brillo actúan de forma diferente en la parte inferior que en la superior. Por lo tanto, los colores surgen cuando la oscuridad y el brillo trabajan juntos, la oscuridad y la luminosidad van de la mano.
Eso es lo que quería dejarles especialmente claro hoy. Si ahora queréis considerar, quiero decir, desde qué ángulo se puede comprender mejor esto, sólo debéis pensar, por ejemplo, que vuestro cuerpo etérico está conectado de manera diferente en el músculo que en el ojo: en el músculo de forma tal que se conecta con las funciones del músculo, en el ojo de forma tal que, hasta cierto punto, dado que el ojo está muy aislado, el cuerpo etérico no está conectado con el aparato físico, sino que es relativamente independiente. Esto permite que el cuerpo astral entre en una conexión íntima con la parte etérica del cuerpo en el ojo. Nuestro cuerpo astral es bastante mas independiente dentro del ojo que dentro de nuestra otra organización física. Supongamos que esto fuera una parte de la organización física, en un músculo, esto sería la organización física del ojo (se dibuja).  Cuando describimos, debemos decir: nuestro cuerpo astral se enciende tanto aquí como allí; pero hay una diferencia considerable. 
Allí se enciende de tal manera que pasa por el mismo espacio que el cuerpo físico, pero no de forma independiente. Aquí también se enciende, en el ojo; pero allí actúa de forma independiente. Ambos llenan el espacio de la misma manera; pero una vez los ingredientes actúan de forma independiente, y la otra no. Por lo tanto, se dice a medias cuando se dice: Nuestro cuerpo astral está dentro del cuerpo físico.  Debemos preguntar cómo es por dentro. Porque es diferente dentro del ojo y diferente dentro del músculo. En el ojo es relativamente independiente, aunque está dentro como en el músculo. De esto se desprende que los ingredientes pueden penetrar unos en otros y seguir siendo independientes. Así puedes unir la claridad y la oscuridad en el gris, entonces son tan interpenetrantes como el cuerpo astral y el músculo. O pueden interpenetrarse de tal manera que permanezcan independientes, entonces se interpenetran como nuestro cuerpo astral y la organización física en el ojo. Una vez hay gris y otra vez hay color. 
Si se interpenetran del mismo modo que el cuerpo astral y los músculos, surge el gris, y si se interpenetran del mismo modo que nuestro cuerpo astral y nuestro ojo, surge el color, porque permanecen relativamente independientes, aunque estén en el mismo espacio.
Traducido por J.Luelmo dic.2021


1 En el siglo XVIII se usaba el término Phoronomia para designar la parte de la física que se ocupa de las leyes del movimiento.

GA320-1 Impulso de la ciencia espiritual para el desarrollo de la física

     Volver al índice


Impulso de la ciencia espiritual para el desarrollo de la física
luz, color, sonido, masa, electricidad, magnetismo



I conferencia 


Tres direcciones de investigación de la ciencia natural ordinaria. En contraste con el método de Goethe. Posición de las matemáticas: foronomía y mecánica.  Fuerzas centrales con potencial - fuerzas universales periféricas sin potencial.

Stuttgart 23 de diciembre de 1919

Después de las palabras que acabo de leer, algunas de las cuales tienen ya más de treinta años, quiero decir que, por supuesto, sólo pueden ser una breve visión de la perspectiva de la existencia natural que podré ofrecerles en el poco tiempo de que disponemos. En primer lugar, como no habrá mucho tiempo, en un futuro no muy lejano podremos continuar lo que hemos empezado aquí. En segundo lugar, sólo se me informó de la intención de dicho curso cuando ya había llegado aquí. Y por lo tanto, sólo puede ser algo muy, muy episódico en esta ocasión.
Por un lado, me gustaría darles algo que pudiera ser útil para el profesor, quizás no tanto en el sentido de que pueda utilizarlo directamente en la enseñanza de la forma en que lo he dado aquí, sino más bien en el sentido de que pueda impregnar la enseñanza como una cierta dirección científica básica. Por otro lado, siempre será de especial importancia que el profesor tenga al menos la formación adecuada, además de las diversas aberraciones que el conocimiento natural ha experimentado en los últimos tiempos, y desde este punto de vista me gustaría daros algunas pistas.
Quisiera añadir a las palabras que acaba de recordar el Dr. Stein, algo que tuve que decir a principios de los años noventa, cuando el Frankfurter Freies Hochstift me pidió que diera una conferencia sobre la ciencia natural de Goethe. En aquel momento dije en la introducción que tendría que limitarme a hablar más de las relaciones de Goethe con la ciencia natural orgánica. Porque es casi imposible llevar la visión del mundo de Goethe a la visión física y química de hoy, porque los físicos y los químicos de hoy están condenados por todo lo que vive en la física y en la química a considerar lo que Goethe tenía que decir como una especie de tontería, como algo que no pueden imaginar. Y yo pensaba entonces que habría que esperar a que la física y la química se dejaran llevar por sus propias investigaciones, por así decirlo, para ver cómo la estructura básica de su esfuerzo científico se conduce a sí misma al absurdo. Entonces llegará el momento en que los puntos de vista goetheanos puedan imponerse también en los campos de la física y la química.
Ahora intentaré crear una armonía entre lo que se puede llamar ciencia natural experimental y lo que se refiere a la visión que se puede obtener basada en los resultados del experimento. Hoy, a modo de introducción y, como se suele decir, de forma teórica, me gustaría presentar algunas cosas para que se entiendan. Hoy me gustaría trabajar para comprender realmente el contraste entre la ciencia natural común y corriente y lo que se puede obtener como visión científica de la cosmovisión general de Goethe. Para ello, sin embargo, tendremos que adentrarnos un poco en los prerrequisitos del pensamiento científico. Quienes hoy piensan en la naturaleza en el sentido común no suelen tener una idea clara de cuál es su campo de investigación. La naturaleza se ha convertido, diría yo, en un concepto bastante vago. Por lo tanto, no queremos partir de la visión que se tiene hoy en día sobre la esencia de lo que es la naturaleza, sino de la forma en que suele funcionar la ciencia natural. Esta forma de trabajar, tal y como la caracterizaré, está sufriendo una cierta transformación, y hay muchas cosas que pueden interpretarse como el amanecer de una nueva visión del mundo.  Pero, en general, prevalece lo que me gustaría caracterizar para ustedes hoy a modo de introducción. 
El investigador actual pretende acercarse a la naturaleza desde tres puntos de partida. La primera es que trata de observar la naturaleza de tal manera que llega a los conceptos de especie y género a partir de los seres y fenómenos naturales. Intenta subdividir los fenómenos y entidades naturales. No hay más que recordar cómo el hombre recibe en la experiencia exterior, sensorial, diré, lobos individuales, hienas individuales, fenómenos individuales de calor, fenómenos individuales de electricidad, y cómo trata entonces de resumir tales fenómenos individuales y unirlos en especies y géneros; cómo habla de la clase de lobo, de la clase de hiena, etc., como habla también de ciertas especies en el caso de los fenómenos naturales, cómo resume así lo que se le da en detalle. Uno quisiera decir que esta importante primera actividad, que se ejerce en el estudio de la naturaleza, ya se ejerce un poco por debajo. No nos damos cuenta de que realmente tenemos que investigar cómo se relaciona con el individuo esta cosa general a la que llegamos cuando dividimos y subdividimos.
Lo segundo que se hace hoy en día, cuando se actúa en el campo de la investigación natural, es que se pretende, ya sea a través del experimento preparatorio o del que le sigue, a través del tratamiento conceptual de los resultados del mismo, llegar a lo que se llama las causas de los fenómenos. Cuando hablamos de las causas de los fenómenos, a menudo nos referimos a las fuerzas, a las sustancias: hablamos de la fuerza de la electricidad, de la fuerza del magnetismo, de la fuerza del calor, etc. -También solemos referirnos a algo más amplio. Hablamos de que detrás de los fenómenos de la luz o la electricidad hay algo así como el éter desconocido. Se intenta deducir las propiedades de este éter a partir de los resultados de los experimentos. Como saben, todo lo que se dice sobre este éter es extremadamente controvertido. Pero hay que señalar una cosa de inmediato: Al buscar, como decimos, ascender a las causas de los fenómenos, se busca un camino desde lo conocido hacia una especie de desconocido, y no se pregunta mucho sobre qué justificación hay realmente para pasar de lo conocido a lo desconocido. Se da poca cuenta, por ejemplo, de qué derecho hay en realidad a hablar de que cuando percibimos cualquier apariencia de luz o color, eso que llamamos subjetivamente cualidad de color es el efecto sobre nosotros, sobre nuestra alma, sobre nuestro aparato nervioso, es el efecto de un proceso objetivo que tiene lugar en el éter del mundo como un movimiento ondulatorio. De modo que en realidad deberíamos distinguir entre dos cosas: el proceso subjetivo y el proceso objetivo, que consiste en un movimiento ondulatorio del éter o en la interacción del éter con los procesos en la materia ponderable.
Esta forma de ver las cosas, que ahora ha empezado a tambalearse un poco, fue la que dominó el siglo XIX y que, de hecho, todavía se puede encontrar por todas partes en la forma de hablar de los fenómenos, que todavía impregna nuestra literatura científica, que impregna la forma de hablar de las cosas. 
Pero hay una tercera cosa por la que el llamado naturalista busca acercarse a la configuración de la naturaleza. Que consiste en observar los fenómenos.  Tomemos un fenómeno simple, el de toda piedra que cae a la tierra cuando la soltamos, o cuando la atamos a una cuerda y la dejamos colgar, tira en dirección vertical hacia la tierra. Estos fenómenos se agrupan y a partir de ellos se llega a lo que se llama ley natural. Así, se considera una simple ley de la naturaleza cuando se dice: Todo cuerpo del mundo atrae a los cuerpos que están sobre él. La fuerza que actúa se llama gravitación o gravedad, y tal fuerza se expresa en ciertas leyes. Un ejemplo excelente de estas leyes son, por ejemplo, las tres leyes de Kepler. 
La llamada ciencia natural trata de acercarse a la naturaleza de estas tres maneras. Ahora me gustaría contrastar cómo la visión de la naturaleza de Goethe se esfuerza en realidad por lo contrario de los tres. En primer lugar, cuando Goethe comenzó a ocuparse de los fenómenos naturales, la división en especies y géneros tanto de los seres naturales como de los hechos naturales fue inmediatamente algo muy problemático. No quería aceptar el ascenso de los seres individuales concretos y de los hechos concretos a ciertos conceptos rígidos de especies y géneros, sino que quería perseguir la transición gradual de un fenómeno a otro, quería perseguir la transición de una forma de un ser a otra. Lo que le preocupaba no era la clasificación de especies y géneros, sino la metamorfosis, tanto de los fenómenos naturales como de las entidades individuales de la naturaleza. Pero incluso en el sentido en que lo ha hecho toda la investigación natural posterior a Goethe, de acudir a las llamadas causas naturales, eso tampoco estaba realmente de acuerdo con el modo de pensar de Goethe, y precisamente en este punto es de gran importancia familiarizarse con la diferencia básica que existe entre el fenómeno natural y las entidades individuales de la naturaleza. La principal diferencia estriba en el modo en que se lleva a cabo la investigación de la naturaleza hoy en día y el modo en que Goethe la abordaba. 
La ciencia natural contemporánea realiza experimentos. Así, sigue los fenómenos, luego trata de procesarlos conceptualmente y busca formar ideas sobre lo que está detrás de los fenómenos como las llamadas causas, por ejemplo, detrás de la apariencia subjetiva de la luz y el color el movimiento objetivo del mundo en el éter. 
Goethe no utiliza todo el pensamiento científico en este estilo. No va en absoluto en su investigación natural de lo llamado conocido a lo llamado desconocido, sino que quiere permanecer siempre en lo conocido, sin preocuparse primero de si lo conocido es meramente subjetivo, es decir, un efecto en nuestros sentidos o en nuestros nervios o en nuestra alma, o si es objetivo. Goethe no se forma conceptos como los de los fenómenos de color subjetivos y los movimientos ondulatorios objetivos fuera en el espacio, sino que lo que ve extendido en el espacio, lo que ve proceder en el tiempo, es una cosa completamente unificada en la que no se pregunta por la subjetividad y la objetividad. 
No utiliza ese pensamiento y esos métodos que se aplican en la ciencia natural para concluir de lo conocido a lo desconocido, sino que utiliza todo el pensamiento, todos los métodos para compilar los fenómenos, las apariencias mismas de tal manera que a través de esta compilación de fenómenos, de apariencias, se obtenga finalmente tales apariencias que él llama fenómenos primordiales, que ahora a su vez, sin tener en cuenta lo subjetivo y lo objetivo, expresan lo que él quiere que sea la base de su visión del mundo y de la naturaleza. Así pues, Goethe se detiene en la serie de fenómenos, sólo los simplifica y luego considera como fenómeno primordial lo que puede ser investigado como fenómeno simple.
Así pues, Goethe considera el conjunto de lo que puede llamarse método científico sólo como un instrumento para agrupar los fenómenos dentro de la propia esfera de la apariencia de tal manera que ellos mismos expresen sus secretos. En ningún momento Goethe intenta pasar de algo llamado conocido a algo desconocido. Por lo tanto, para Goethe tampoco existe lo que se puede llamar ley natural.
Se trata de una ley de la naturaleza cuando digo: En sus órbitas alrededor del sol, los planetas hacen ciertos movimientos en los que se describen estas y aquellas órbitas. - Para Goethe no se trata de llegar a tales leyes, sino que lo que expresa como base de su investigación son hechos, por ejemplo el hecho de cómo interactúan la luz y la materia colocada en el camino de la luz. Cómo funcionan juntos lo expresa con palabras, eso no es una ley sino un hecho. Y trata de basar su observación de la naturaleza en tales hechos. No quiere ascender de lo conocido a lo desconocido, ni quiere tener leyes, quiere básicamente tener una especie de descripción racional de la naturaleza. Sólo que para él hay una diferencia entre la descripción del fenómeno que es inmediata, que es complicada, y la otra que ha sido desgranada, que tiene sólo los elementos más simples, que entonces es tomada como base por Goethe para la observación de la naturaleza al igual que la conexión desconocida o también la puramente conceptualmente establecida, como la ley.
Ahora hay algo más que puede arrojar luz sobre lo que quiere entrar en nuestra visión de la naturaleza en el goetheanismo, y sobre lo que está ahí. Es curioso que casi nadie tuviera una visión tan clara de la relación de los fenómenos naturales con la observación matemática como Goethe. Esto se suele negar siempre.  Simplemente porque el propio Goethe no era un matemático consumado, se niega que tuviera una visión clara de las relaciones de los fenómenos naturales con las formulaciones matemáticas, que se han hecho cada vez más populares y que son básicamente lo que hoy es simplemente cierto en la observación de la naturaleza. Ahora se trata de que en tiempos cada vez más recientes esta forma matemática de ver los fenómenos naturales -es decir, sería incorrecto decir: la visión matemática de la naturaleza-, esta visión de los fenómenos naturales a través de formulaciones matemáticas, que esto también se ha convertido en algo decisivo para la forma en que se imagina la propia naturaleza.
Con respecto a estas cosas debemos llegar realmente a la claridad. Verán, queridos amigos, a lo largo de la vía acostumbrada de acercamiento a la Naturaleza tenemos tres cosas para empezar - cosas que son realmente ejercitadas por el hombre antes de llegar a la Naturaleza. La primera es la Aritmética común. Hoy en día, al estudiar la Naturaleza, practicamos mucha aritmética: contamos y calculamos. Ahora bien, la aritmética -debemos tenerlo claro- es algo que el hombre entiende en su propio terreno, en y por sí mismo. Cuando contamos, da igual lo que contemos. Al aprender aritmética, recibimos algo que, para empezar, no tiene ninguna referencia al mundo exterior. Podemos contar tanto guisantes como electrones. La forma en que reconocemos que nuestros métodos de contar y calcular son correctos es totalmente diferente de la forma en que contemplamos y formamos conclusiones sobre los procesos externos a los que luego se aplica nuestra aritmética.
Lo segundo sigue siendo algo que practicamos antes de llegar a la naturaleza. Es aquello que es objeto de la geometría. Lo que es un cubo, lo que es un octaedro, lo que son sus ángulos, eso lo determinamos nosotros sin extender nuestra observación más allá de la naturaleza, eso es algo que hilamos nosotros mismos. Que dibujemos cosas es sólo algo que sirve a nuestra inercia. Podríamos igualmente imaginar todo lo que ilustramos mediante el dibujo, e incluso es útil si nos limitamos a imaginar algunas cosas y hacemos menos uso de la escala de la ilustración. De ello se desprende que lo que tenemos que decir sobre la forma geométrica está tomado de un ámbito en principio alejado de la naturaleza externa. Sabemos lo que tenemos que decir sobre un cubo sin leerlo del cubo de sal de roca. Pero también debe encontrarse en este cubo. Así que hacemos algo alejado de la naturaleza y luego lo aplicamos a ella.
Una tercera cosa con la que todavía no nos acercamos a la naturaleza es lo que hacemos en la llamada foronomía, en la teoría del movimiento. Ahora bien, es de cierta importancia que te des cuenta de cómo esta foronomía es también algo que, en el fondo, sigue estando muy lejos de los llamados fenómenos naturales reales. Verás, me imagino -no miro un objeto en movimiento, sino que me imagino- que un objeto se mueve, digamos, del punto a al punto b. Incluso digo que se mueve del punto b al punto a. Incluso digo que el punto a se mueve hacia el punto b. Eso es lo que me imagino. Ahora puedo imaginar que este movimiento de a a b, que he indicado con la flecha, se compone de dos movimientos.  Imagina que el punto a debe llegar a b, pero no tomaría inmediatamente la dirección de b, sino que se movería primero en esa dirección hasta llegar a c. Si luego se mueve después de c a b, se movería primero en esa dirección. 

Si después se desplazara de c a b, también llegaría a b. Así que también puedo imaginar el movimiento de a a b de tal manera que no discurra por la línea a-b, sino por la línea o por las dos líneas a-c-b. Es decir, puedo imaginar que el movimiento a-b está compuesto por el movimiento a-c y c-b, es decir, por otros dos movimientos. No es necesario seguir un proceso natural en absoluto, pero se puede imaginar que el movimiento a-b se compone de los otros dos movimientos, es decir, que en lugar de un movimiento, se podrían ejecutar los otros dos movimientos con el mismo efecto. 
Cuando imagino esto, lo imaginado sale puramente de mí.  Porque en lugar de dibujar esto Podría haberos dado instrucciones para imaginar la cosa, y eso tendría que ser una idea válida para vosotros.  Pero si en la naturaleza existe realmente algo como un punto a, un pequeño grano de arena, por ejemplo, y se desplaza una vez de a a b y otra vez de a a c y de c a b, entonces sucede realmente lo que he imaginado. Es decir, en la teoría del movimiento imagino los movimientos, pero esta imaginación es aplicable a los fenómenos naturales y debe probarse en los fenómenos naturales.
Así que podemos decir: en la aritmética, en la geometría y en la foronomía tenemos las tres etapas preliminares de la observación de la naturaleza. Los conceptos que obtenemos de esta manera, los conceptos los sacamos por completo de nosotros mismos, pero son decisivos para lo que ocurre en la naturaleza. 
Ahora me gustaría pedirles que den un pequeño paseo por el recuerdo en sus estudios de física más o menos antiguos y recuerden que una vez se encontraron con algo así como el llamado paralelogramo de fuerzas: Si una fuerza actúa sobre un punto a, entonces esta fuerza puede tirar del punto a hacia el punto b. Así que por punto a me refiero a algo material, digamos un pequeño grano. 

Lo saco de a a b por medio de una fuerza. Por favor, fíjense en la diferencia entre cómo estoy hablando ahora y cómo he hablado antes. Antes he hablado del movimiento, ahora hablo de una fuerza que tira de la a hacia la b. Si conoces la medida de la fuerza que tira de la a hacia la b, entonces conoces la medida de la fuerza. Si expresas la medida de la fuerza que tira de a a b, digamos con cinco gramos, estirando (se dibuja): un gramo, dos gramos, tres gramos, cuatro gramos, cinco gramos, puedes decir: tiro de a a b con la fuerza de cinco gramos. También podría organizar todo el proceso de otra manera, podría tirar primero de a a c con cierta fuerza. Pero si lo saco de la a a la c, entonces puedo hacer un segundo movimiento. Puedo tirar en la misma dirección que indica aquí la línea de unión de c a b, y debo entonces tirar con una fuerza que corresponda a esta longitud. Así que si tiro aquí con una fuerza de cinco gramos, tendría que calcular a partir de esta cifra cuán grande debe ser el tirón a-c y cuán grande debe ser el tirón c-b. y lo grande que debe ser el tirón c-b. Y si tiro de a a c y de a a d al mismo tiempo, tiro de a de tal manera que finalmente llega a b, y puedo calcular la fuerza con la que debo tirar a c y la fuerza con la que debo tirar a d. Pero no puedo calcular eso como puedo calcular el movimiento en el ejemplo anterior. Lo que encuentro aquí arriba para el movimiento, lo puedo calcular en la imaginación. En cuanto se ejerce una atracción real, es decir, una fuerza real, tengo que medir esta fuerza de alguna manera. Entonces debo acercarme a la propia naturaleza, debo pasar de la imaginación al mundo de los hechos. Y cuanto más clara sea esta diferencia entre el paralelogramo del movimiento -paralelogramo en el que también se convierte al completar esta (primera figura, d)- y el paralelogramo de las fuerzas, más clara y nítida habrás expresado la diferencia entre todo lo que puede establecerse dentro de los conceptos y lo que se encuentra allí, donde los conceptos cesan. Se puede llegar a movimientos en la imaginación, pero no a fuerzas.  Hay que medirlos externamente. Y sólo se puede afirmar, si se determina experimentalmente en el exterior, que si se ejercen dos tirones, de a a c y de a a d, que entonces a es tirado hacia b según las leyes del paralelogramo de fuerzas. No hay pruebas de imaginación como las anteriores. Esto debe ser medido externamente. Por lo tanto se puede decir: el paralelogramo del movimiento se obtiene de la mera razón, el paralelogramo de las fuerzas debe obtenerse de forma empírica a través de la experiencia externa. Y al distinguir entre el paralelogramo del movimiento y el paralelogramo de las fuerzas, tienes ante ti la diferencia entre la foronomía y la mecánica. La mecánica, que ya tiene que ver con las fuerzas y no sólo con los movimientos, es ya una ciencia natural. La aritmética, la geometría y la foronomía no son todavía verdaderas ciencias naturales. Sólo la mecánica tiene que ver con el efecto de las fuerzas en el espacio y el tiempo. Pero hay que ir más allá de la vida de la imaginación si uno quiere progresar a esta primera ciencia natural, a la mecánica.
Incluso aquí, nuestros contemporáneos no piensan con suficiente claridad. Les pondré un ejemplo para ilustrar lo enorme que es el salto de la foronomía a la mecánica. Los fenómenos foronómicos pueden proceder enteramente en el ámbito de la imaginación, pero los fenómenos mecánicos sólo pueden ser probados por nosotros en un principio con el mundo exterior. Somos tan poco conscientes de ello que, en realidad, siempre confundimos un poco aquello que aún podemos ver matemáticamente con aquello en lo que ya juegan las entidades del mundo exterior. Porque ¿qué debe haber cuando hablamos del paralelogramo de fuerzas? Mientras hablemos del paralelogramo del movimiento, no tiene por qué haber nada más que un cuerpo imaginario. Sin embargo ahí, en el paralelogramo de fuerzas, debe haber ya una masa, una masa que tenga peso, por ejemplo. Hay que tenerlo claro: Debe haber una masa en a. Ahora uno probablemente se sienta obligado a preguntar: ¿Qué es en realidad una masa?
Sí, en cierto modo habrá que decir: Ya estoy en un punto muerto aquí. Pues resulta que allí donde uno deja lo que puede establecerse en el mundo de la imaginación de manera que se aplique a la naturaleza, que cuando uno entra en ella, se encuentra en un terreno bastante incierto. Sabéis que para desenvolvernos con la aritmética, con la geometría y la foronomía, y con lo que obtenemos un poco de la mecánica, nos equipamos con éstas y luego tratamos de imaginar, a través de la mecánica de las moléculas, de los átomos en que dividimos lo que llamamos materia, los fenómenos de la naturaleza que al principio consideramos como experiencias subjetivas. Atacaremos algún cuerpo caliente. El naturalista nos dice: Eso que llamáis calor tiene un efecto sobre vuestros nervios térmicos. El movimiento de las moléculas, de los átomos, está presente de forma objetiva. Pueden estudiarse según las leyes de la mecánica. - Y así estudiamos las leyes de la mecánica, los átomos y las moléculas, y durante mucho tiempo creímos que podíamos explicar todos los fenómenos naturales estudiando la mecánica de los átomos y demás. Hoy en día, esto ya se tambalea. Pero incluso entonces, aunque se proceda mentalmente hasta el átomo, hay que llegar a preguntarse a través de todo tipo de experimentos: Sí, ¿Cómo se produce la fuerza allí? ¿Cómo actúa la masa? Si se llega hasta el átomo, hay que preguntarse por la masa del átomo y luego preguntar: ¿Cómo se puede reconocer? En cierto modo, sólo se puede reconocer la masa por su efecto. 
Ahora, uno se ha acostumbrado a reconocer la cosa más pequeña, a la que uno se dirige como portadora de fuerza mecánica, por su efecto de tal manera que ha respondido a la pregunta: Si una parte tan pequeña pone en movimiento a otra pequeña parte, digamos una pequeña parte de materia que pesa un gramo, debe haber una fuerza que emana de esta materia que pone en movimiento a la otra. Si esta masa pone en movimiento a la otra masa, que pesa un gramo, de tal manera que esta otra masa vuela un centímetro en un segundo, entonces la primera masa ha aplicado una fuerza que se ha acostumbrado a considerar como una especie de "unidad mundial". Y si uno puede decir: Si una fuerza es tantas veces mayor que esta fuerza que hay que aplicar para llevar un gramo un centímetro de distancia en un segundo, entonces se sabe cómo se relaciona esta aplicación de fuerza con una determinada unidad mundial. Esta unidad mundial, si se expresara con un peso, es de 0,001019 gramos. Así que uno podría decir: Un cuerpo atómico de este tipo, cuya aplicación de la fuerza no nos remonta a la naturaleza, es capaz de dar a algún cuerpo del tamaño de un gramo un empujón tal que lo haga volar un centímetro en un segundo.
Pero, ¿Cómo se puede expresar lo que hay en esta fuerza? Se puede hacer acudiendo a la balanza: esta fuerza es igual a la presión expresada por 0,001019 gramos cuando se pesa. Así que tengo que expresarme a través de algo muy externo, real, cuando quiero acercarme a lo que se llama masa en el mundo. Puedo expresar lo que concibo allí como masa trayendo al campo algo que llego a conocer de manera externa, un peso. Expreso la masa sólo a través de un peso.  Incluso cuando atomizo la masa, me expreso a través de un peso.
Con esto, me gustaría indicarles bruscamente el punto en el que salimos, por así decirlo, de la constatación a priori hacia lo natural. Y quiero llamar la atención sobre lo necesario que es darse cuenta de hasta qué punto es aplicable lo que determinamos al margen de toda la naturaleza en la aritmética, la geometría, la foronomía, hasta qué punto esto puede ser decisivo para aquello a lo que realmente nos enfrentamos desde otro lado, lo que nos enfrentamos por primera vez en la mecánica y que en realidad sólo puede ser el contenido de lo que llamamos fenómenos naturales.
Como ves, Goethe tenía claro que sólo podemos hablar de fenómenos naturales en el momento en que pasamos de la foronomía a la mecánica. Y como sabía esto, tenía tan clara la relación que sólo las matemáticas, que también son tan idolatradas por la ciencia natural, pueden tener para esta ciencia natural.
Para que esto quede claro, aduciré un ejemplo más. Así como podemos pensar en el elemento unitario, para los efectos de la Fuerza en la Naturaleza, como un cuerpo diminuto parecido a un átomo que sería capaz de impartir una aceleración de un centímetro por segundo por segundo a un gramo de peso, así también con cada manifestación de la Fuerza, podremos decir que la fuerza procede de una dirección y trabaja hacia otra. De este modo, podemos acostumbrarnos a buscar siempre, en todos los trabajos de la Naturaleza, los puntos de los que parten las fuerzas. Precisamente esto se ha convertido en algo habitual, incluso dominante, en la ciencia. De hecho, en muchos casos lo encontramos realmente así. Hay campos enteros de fenómenos que podemos referir a los puntos de los que proceden las fuerzas que dominan los fenómenos. Por lo tanto, llamamos a tales fuerzas "fuerzas céntricas", en la medida en que siempre proceden de puntos-céntricos. En efecto, es correcto pensar en fuerzas céntricas siempre que podamos encontrar tantos puntos únicos de los que parten fuerzas bien definidas que dominan un campo de fenómenos determinado. Pero entonces este juego de fuerzas no tiene por qué producirse siempre, sino que puede darse el caso de que en el punto central sólo exista, por así decirlo, la posibilidad de que se produzca este juego de fuerzas y que sólo a través de la ocurrencia de determinadas condiciones en la esfera circundante estas fuerzas entren en actividad. Veremos en el transcurso de estos días cómo, por así decirlo, las fuerzas se concentran en los puntos que aún no están en juego. Sólo cuando se cumplen determinadas condiciones, provocan fenómenos en su entorno. Pero debemos darnos cuenta de que en este punto o en este espacio se concentran fuerzas que pueden actuar sobre su entorno. En realidad, esto es lo que siempre buscamos cuando hablamos del mundo en términos físicos. Toda la investigación física consiste en perseguir las fuerzas centrales hacia sus centros, en tratar de penetrar en los puntos de los que pueden emanar los efectos. Por lo tanto, debemos suponer que existen centros para tales efectos naturales que están, por así decirlo, cargados de posibilidades de acción en determinadas direcciones. Sin embargo, podemos medir estas posibilidades de acción mediante todo tipo de procesos, y también podemos expresar en medidas cómo
la fuerza con la que puede actuar un punto así. En general, cuando hay fuerzas concentradas en tal punto que pueden actuar si se cumplen ciertas condiciones, denominamos a la medida de tales fuerzas que allí se concentran el potencial, la fuerza-potencial.  Por lo tanto, también podemos decir: cuando estudiamos los efectos naturales, procedemos a trazar las fuerzas centrales según sus potenciales. Nos dirigimos hacia ciertos centros para estudiar estos centros como puntos de partida de las fuerzas potenciales.
Como ven, este es básicamente el curso tomado por esa dirección de la ciencia natural que quiere transformar todo en mecánica. Busca las fuerzas centrales, o los potenciales de las fuerzas centrales. Se trata aquí, ahora, como por un paso importante en la propia naturaleza, de traer claramente a la conciencia: No es posible comprender un fenómeno en el que interviene la vida si sólo se procede según este método, si sólo se buscan los potenciales de las fuerzas centrales. Si se quisiera estudiar el juego de fuerzas en un germen animal o en un germen vegetal según este método, no se llegaría a ninguna parte. Es un ideal de la ciencia natural actual estudiar los fenómenos orgánicos a través de los potenciales, a través de fuerzas centrales de algún tipo. Ese será el amanecer de una nueva visión del mundo en este campo, que llegará a él: Persiguiendo tales fuerzas centrales no es posible estudiar los fenómenos a través de los cuales juega la vida. ¿Por qué no? Sí, imaginemos esquemáticamente que nos proponemos estudiar física y experimentalmente los procesos naturales. Vamos a los centros, estudiamos las posibilidades de los efectos que pueden emanar de dichos centros. Ahí es donde encontramos el efecto. Entonces, si calculo los potenciales de los tres puntos en b, c, encuentro que a puede tener un efecto sobre a, ß, y, así como c puede tener un efecto sobre a1, ß1, y1y así sucesivamente. De este modo, me haría una idea de cómo se desarrolla la acción de una determinada esfera bajo la influencia de los potenciales de ciertas fuerzas centrales. De este modo, nunca encontraré la posibilidad de explicar algo en lo que intervienen los seres vivos. ¿Por qué entonces? Porque las fuerzas que ahora entran en consideración para lo viviente no tienen potencial y no son fuerzas centrales, de modo que si se tratara aquí de buscar efectos físicos en d bajo la influencia de a, b c, se podría volver a las fuerzas centrales; si se quiere estudiar los efectos de la vida, no se puede decir nunca, porque no hay centros a b, c para los efectos de la vida, sino que sólo se puede llegar a la idea cuando se dice: Bueno, tengo cosas vivientes en d. Ahora busco las fuerzas que actúan sobre la vida. No puedo encontrarlos en a, b c si voy más lejos, sino sólo, por así decirlo, si voy al fin del mundo, y de hecho a toda su circunferencia. Es decir, tendría que ir aquí desde d hasta el fin del mundo e imaginar que a partir de la esfera en todas partes actuaron fuerzas que interactuaron de tal manera que se reunieron en d. Por lo tanto, es todo lo contrario a las fuerzas centrales, que tienen un potencial. ¿Cómo debo calcular un potencial para aquello que interviene desde el infinito del espacio desde todos los lados? Tendría que ser calculado de esta manera: Tendría que dividir las fuerzas, tendría que dividir una fuerza total en partes cada vez más pequeñas y llegaría cada vez más al límite del mundo.
Entonces la fuerza se fragmentaría. Todo cálculo también se fragmentaría, porque no son fuerzas centrales las que actúan aquí, sino fuerzas universales sin potencial. Aquí es donde se detiene el cálculo. Es el salto de nuevo de lo natural inanimado a lo natural vivo. 
Ahora bien, sólo se puede llegar a una verdadera contemplación de la naturaleza si se sabe, por un lado, cómo es el salto de la foronomía a la mecánica y cómo, de nuevo, es el salto de la naturaleza exterior a lo que ya no se puede alcanzar mediante el cálculo, porque todo cálculo se fragmenta, porque todo potencial se disuelve. Mediante este segundo salto se pasa de la naturaleza inorgánica exterior a la naturaleza viva. Pero hay que tener claro cómo cesa todo cálculo para captar lo que es la vida.
Ahora bien, les he desglosado muy bien aquí todo lo que conduce a las fuerzas potenciales y centrales y todo lo que conduce a las fuerzas universales. Pero en la naturaleza, no se desglosa así. Podéis plantear la pregunta: ¿Dónde está presente algo en lo que sólo actúan las fuerzas centrales según los potenciales, y dónde está presente lo otro en lo cual actúan las fuerzas universales que no pueden ser calculadas según los potenciales? Se puede dar una respuesta a esto, pero esto demuestra inmediatamente los puntos de vista importantes a los que hay que referirse. Se puede decir: Todo lo que el hombre produce en las máquinas, que se combina a partir de los elementos de la naturaleza, aquí se encuentran fuerzas puramente abstractas centrales según su potencial. Pero lo que está fuera en la naturaleza, incluso lo inanimado, no puede ser observado del todo según las fuerzas centrales. Tal cosa no existe, tal cosa no funciona. Se trata de una confluencia entre los efectos de las fuerzas centrales y los efectos de las fuerzas universales siempre que se trate de cosas no producidas artificialmente por el hombre.<En todo el reino de la llamada naturaleza no se encuentra nada que sea inanimado en el verdadero sentido de la palabra, excepto lo que el hombre produce artificialmente, su máquina, su mecánica.
Y eso era, me gustaría decir, en un profundo instinto natural para Goethe algo que estaba bastante claro -incluido para él, porque era un instinto natural para él, pero sobre el que construyó toda su visión de la naturaleza. 
Y el contraste entre Goethe y el científico natural, representado por Newton, consiste en realidad en que los científicos naturales de tiempos más recientes sólo han considerado esto: observar la naturaleza externa absolutamente en el sentido de reconducirla a las fuerzas centrales, para hacer rodar fuera de ella, por así decirlo, todo lo que no puede ser determinado por las fuerzas centrales y los potenciales.  Goethe no quiso aceptar tal observación, porque para él lo que se llama naturaleza bajo la influencia de esta observación es sólo una abstracción sin esencia. Para él, lo que es realmente real es sólo aquello en lo que intervienen las fuerzas centrales y periféricas como fuerzas universales.  Y toda su teoría del color radica básicamente en esta oposición. Bueno, esto se discutirá en detalle en los próximos días.  

Como ven, tenía que darles esta introducción, sobre todo en vista de lo que he planeado para hoy, para que comprendan cómo es realmente la relación del hombre con la contemplación de la naturaleza. En nuestro tiempo es tanto más necesario recurrir a una contemplación como la que hemos cultivado hoy, por la razón de que ha llegado realmente el momento en que inconscientemente brilla, diría yo, la imposibilidad de la visión actual de la naturaleza y muchas intuiciones de que debe ser diferente. Incluso hoy en día la gente suele reírse de la idea de que la antigua forma de ver las cosas no es posible. Pero llegará un momento, no muy lejano, en que esta risa desaparecerá de la mente de la gente, el momento en que también podremos hablar físicamente en el sentido de Goethe. Quizá podamos hablar de colores en el sentido de Goethe cuando se haya conquistado otro castillo, un castillo que se considera aún más sólido y que ya ha empezado a tambalearse. Este es el castillo de la teoría de la gravitación. Precisamente en este campo surgen casi todos los años opiniones que sacuden las ideas newtonianas de la gravitación, que hablan de lo imposible que es en realidad  llegar a un acuerdo con estas ideas newtonianas de la gravitación, que se basan puramente en el hecho de que el mero mecanismo de las fuerzas centrales debe figurar solo.
Creo que especialmente hoy en día el formador de jóvenes, así como cualquiera que quiera intervenir en el desarrollo de la cultura en general, debe tener ya una imagen clara de cómo debe relacionarse el hombre con la naturaleza.
Traducido por J.Luelmo dic.2021
El objetivo de este blog es publicar en Internet todo el material fuente existente para las transcripciones de las conferencias de Rudolf Steiner de la forma más completa posible, para que este gran tesoro esté disponible para toda la humanidad. Se trata de notas de oyentes, transcripciones de conferencias y, en su mayor parte, transcripciones en texto plano de conferencias estenografiadas, también conocidas como transcripciones en texto plano. De este modo, cualquiera puede comprobar por sí mismo, mediante comparaciones, qué dijo realmente Rudolf Steiner y cómo fue editado (y, por tanto, modificado) en las distintas ediciones. Y por último, pero no menos importante, también encontrarán mucho material inédito. La obra de Rudolf Steiner es de dominio público desde 1996 y, por tanto, pertenece legalmente a toda la humanidad. Él mismo habría elegido una fecha mucho más temprana para la publicación de su obra, como se desprende de los pasajes sobre propiedad intelectual que citamos a continuación; Incluso el período de protección de 30 años que se aplicaba entonces le parecía demasiado largo. ¿Y qué habría dicho sobre el hecho de que 85 años después de su muerte, parte de su obra docente siga inédita y acumulando polvo en los archivos? Él mismo encontró una expresión adecuada para esto: Fue puesto en un ataúd. Este sitio web está destinado a ayudar a liberarlo de este ataúd. "Lo que el hombre puede crear a partir de sus capacidades intelectuales se lo debe a la sociedad humana, al orden social humano. En realidad, no le pertenece. ¿Por qué gestionamos nuestra propiedad intelectual? Simplemente porque la produces; al producirla, demuestras que tienes la capacidad de hacerlo mejor que los demás. Mientras tengas esa capacidad mejor que los demás, gestionarás mejor esa propiedad intelectual al servicio del conjunto. Ahora la gente se ha dado cuenta al menos de que esta propiedad intelectual no se perpetúa sin fin. Treinta años después de la muerte, la propiedad intelectual pertenece a toda la humanidad. Cualquiera puede imprimir lo que yo he producido treinta años después de mi muerte. Puede utilizarlo como quiera; y eso está bien. Incluso estaría de acuerdo si hubiera más derechos en este ámbito. No hay otra justificación para la gestión de la propiedad intelectual que el hecho de que, porque se puede producir, también se tienen las mejores capacidades [...] Será una forma sana de socializar el capital si hacemos fluir en el organismo social lo que hoy se acumula como capital en el derecho de sucesiones, en el surgimiento de las pensiones, del derecho de las manos ociosas, de los derechos humanos superfluos, lo que así se acumula en capital; eso es lo que importa. Ni siquiera hace falta decir que la propiedad privada debe convertirse en propiedad social. El concepto de propiedad no tendrá ningún significado". Rudolf Steiner el 25 de abril de 1919