RUDOLF STEINER
I CONFERENCIA, Dornach, 24 de junio de 1922
Relaciones entre lo anímico-espiritual y lo físico-espacial. Mundo tridimensional de la voluntad, bidimensional del sentir, unidimensional del pensar. El yo no tiene dimensiones. Sólo el pensar interior-viviente puede captar lo anímico-espiritual.
II CONFERENCIA, Dornach, 25 de junio de 1922
Relaciones entre el alma humana y la luz del sol y de la luna. Luz solar y lunar. Eclipses solares y lunares. Preguntas humanas y respuestas del mundo en los misterios antiguos y en la iniciación moderna.
III CONFERENCIA, Dornach, 30 de junio de 1922
El hombre y el cosmos. Voluntad (sol) y pensar (luna). Efecto de las fuerzas planetarias sobre el ser humano. Efectos curativos de los metales. Conocimiento del hombre y conocimiento del mundo.
IV CONFERENCIA, Dornach, 1 de julio de 1922
Los planetas y la vida anímica del hombre. El hombre y el mundo en la vida en la tierra y en la vida entre la muerte y el nuevo nacimiento. En la tierra muchos hombres y un solo mundo, entre la muerte y el nuevo nacimiento muchos mundos, pero una única naturaleza humana.
V CONFERENCIA, Dornach, 2 de julio de 1922
Las sustancias terrestres de la naturaleza y sus efectos curativos. Esquisto, Cal, oxígeno, nitrógeno, carbono.
VI CONFERENCIA, Dornach, 7 de julio de 1922
Franz Brentano, filosofía escolástica y ciencia moderna. La ciencia natural. La vida de Brentano, su relación con la doctrina de la revelación y el dogma de la infalibilidad. Su "Psicología" y su "Enseñanza de Jesús".
VII CONFERENCIA, Dornach, 8 de julio de 1922
Franz Brentano. Los antiguos misterios y la moderna separación de ciencia, arte y religión. Conocimiento y fe. Último intento de unificación en el idealismo alemán. Fichte, Schelling, Hegel. Brentano, el Fausto del siglo XIX.
VIII CONFERENCIA, Dornach, 9 de julio de 1922
Creencia en la revelación, teoría científica y herencia de la filosofía, presentada por Franz Brentano, Adolf Fick y Richard Wähle. Necesidad de pasar de la filosofía a la antroposofía. Avivamiento de conceptos e ideas mediante la meditación y la concentración.
IX CONFERENCIA, Berna, 14 de julio de 1922
Franz Brentano y Friedrich Nietzsche. La actitud científica del siglo XIX. Para comprender al ser humano es necesario entender la triple estructura del organismo humano. El significado de la duda y de la convicción en la naturaleza externa y en el cosmos. La tarea de la ciencia espiritual.
X CONFERENCIA, Dornach, 15 de julio de 1922
Franz Brentano, Friedrich Nietzsche y la corriente de pensamiento científico. Su conexión con las antiguas cosmovisiones. El conocimiento de la manifestación y la razón en la escolástica. De estos se han desarrollado: La fe dogmática y la mística (luciférica) y la ciencia natural moderna (ahrimánica).
XI CONFERENCIA, Dornach, 16 de julio de 1922
Origen del contenido cristiano de la revelación en el conocimiento iniciático del cristianismo primitivo. Decadencia de este último en el siglo IV. Platón, Aristóteles, Plotino, Ammonio Sakkas, Jámblico, Juliano Apostata. La lucha de Roma contra el antiguo principio iniciático.
XII CONFERENCIA, Dornach, 21 de julio de 1922
Aspectos sintomatológicos de la conciencia contemporánea en los últimos cincuenta años. Los niños del mundo" de Paul Heyse. Los límites del conocimiento de la naturaleza" de Du Bois-Reymond. "Poderes insuperables" de German Grimm. El drama de Franz Werfei "El hombre de los espejos".
XIII CONFERENCIA, Dornach, 22 de julio de 1922
Lo anímico-espiritual del ser humano en relación con el entorno anímico-espiritual. Visión cósmica del mundo a través de La imaginación, la inspiración, la intuición. Plantas, animales, seres humanos en relación con el cosmos y la tierra. Gregor Mendel como característica del siglo XIX (en su centenario).
GA213 Preguntas humanas - Respuestas cósmicas (I)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario