- RUDOLF STEINER
- GA135
Cinco conferencias en Berlín, el 23 y 30 de enero, 5 de marzo de 1912 Y en Stuttgart, 20 y 21 de febrero de 1912
REENCARNACIÓN Y KARMA
y su significado para la cultura del presente
- ¿Cómo se llega a una visión directa del núcleo espiritual del ser humano que atraviesa las repetidas vidas terrenales? La transformación de formas y fuerzas en la transición de una encarnación a otra según ciertas leyes: Lo interior se convierte en exterior, lo exterior se convierte en interior. Las consecuencias kármicas del materialismo para la próxima encarnación de la humanidad actual. La transformación de los pensamientos en fuerzas que ayudan a dar forma a la próxima vida terrenal.La necesidad de entrenar una memoria sensible especial mediante ejercicios del alma para llegar a la experiencia real de la reencarnación. La vocación a una vida espiritual a través de la experiencia de una crisis kármica. Situarse en el mundo espiritual.La reencarnación y el karma como ideas fundamentales de la cosmovisión antroposófica y su fuerza moral fundamental. Conexiones kármicas. En la mitad de la vida el ser humano se relaciona, por regla general por libre elección, con quienes serán sus (padres, hermanos y hermanas) en una vida posterior. La futura influencia transformadora de las ideas de reencarnación y karma en las ciencias y en toda la vida de la cultura occidental.La conexión de los sucesos fortuitos de la vida con el destino humano. Ejercicios de reflexión para llegar a experiencias sobre Reencarnación y karma. Conexiones kármicas: Encuentros en la mitad de la vida con personalidades que rodeaban al ser humano como parientes consanguíneos al comienzo de la vida en la encarnación anterior o en la siguiente. La posibilidad de un examen lógico de los mensajes oculto.
QUINTA CONFERENCIA , Stuttgart 21 de febrero de 1912
La transferencia de la convicción de la reencarnación y el karma a la vida general y la creación de nuevas formas de vida. La brecha entre la convicción interior y la vida exterior. Las condiciones sociales; el trabajo y los salarios. El estado actual de la cultura como resultado de los diversos karmas de las personalidades individuales que viven hoy en la tierra. Creencia y conocimiento en el contexto kármico: la alternancia entre una encarnación creyente y una encarnación racional como regla kármica. Alternancia entre el sentimiento de amor en una encarnación y el sentimiento de sí mismo en la otra. El empobrecimiento y debilitamiento de las almas en la última encarnación y su fortalecimiento mediante la interiorización y el empapamiento de la verdad de la reencarnación y el karma.
GA135 Reencarnación y Karma y su significado para la cultura del presente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario