GA127 Frankfurt, 8 de enero de 1911 -Algunas cosas sobre el funcionamiento interno del alma humana y su relación con el mundo

   Índice

RUDOLF STEINER


Algunas cosas sobre el funcionamiento interno del alma humana y su relación con el mundo

Frankfurt, 8 de enero de 1911

Con referencia a Goethe, esta tarde y mañana por la tarde tendremos que hablar, de muchas cosas que pueden interesar al estudiante de la ciencia espiritual con respecto a los asuntos internos del alma humana, su desarrollo y su relación con el mundo. Puesto que nuestra tarea en estas dos conferencias será considerar las cuestiones mencionadas sólo con referencia a Goethe, me parece conveniente que hablemos ahora, independientemente de Goethe, como estamos acostumbrados a hacerlo, de las fuentes de la ciencia espiritual, sobre los asuntos internos del alma humana, sobre su desarrollo, sobre su relación con el mundo. Tendré que partir de la base de que ustedes están familiarizados con los elementos básicos de la vida anímica humana.

Cuando consideramos el alma humana en su desarrollo, debemos hacer una distinción de hecho entre el alma sensible, el alma racional y el alma consciente. Cuando hablamos en primer lugar del alma sensible, no sólo nos referimos a aquello en nuestra alma que es capaz de conectar con el mundo exterior a través de la percepción, a través de las impresiones sensoriales, sino que también nos referimos a allá donde se asienta todo lo que podemos llamar instintos, deseos, pasiones, también la sede de todo lo que son impulsos de la voluntad en el alma humana. Aunque, si uno quiere hacerse una idea de lo que es realmente el alma sensible dentro de nuestra vida espiritual, resulta muy útil visualizar que todo lo de naturaleza volitiva, todo lo que nos da impulsos desde dentro para buscar una relación con el mundo exterior, forma parte esencial del alma sensible, y que de ella depende que sea también la mediadora más importante de la recepción de las impresiones externas de la percepción. Por eso se llama alma sensible. Cuando una persona recibe una impresión de sonido o de color, es el alma sensible la que está actuando. Incluso cuando surgen las pasiones, tales como los afectos, la ira, el miedo o la ansiedad, es el alma sensible la que actúa.

Lo que llamamos alma racional se desarrolla primero a partir del alma sensible, en cierto sentido es ya algo más perfeccionado que el alma sensible. El alma racional ya contiene la capacidad de revestir de ideas lo que se siente en el alma sensible, de clarificar lo que se experimenta como instintos, como afectos, en una forma más humana de vida anímica. Cuando, por ejemplo, los afectos que de otro modo sólo tienen que ver con la autoconservación se clarifican en benevolencia, incluso en comportamiento amoroso hacia el entorno, ya estamos tratando con el alma racional. En el alma racional es donde surge el yo, el verdadero centro de nuestra vida anímica.

En el desarrollo ulterior del yo, cuando nos sentimos realmente seres humanos interiores que se afirman en el centro, formamos nuestras concepciones y pensamientos en grandes ideas con las que comprendemos la naturaleza, o en ideas del deber o ideas morales. En todo aquello con lo que nos relacionamos de este modo, hablamos del alma consciente. No hay divisiones entre éstos miembros particulares del alma, pero es necesario que se distingan estos tres miembros, porque cada uno se relaciona con el mundo exterior de un modo diferente.

Si tomamos en primer lugar el alma consciente, es para nosotros los humanos, el miembro anímico más elevado, pero al mismo tiempo el miembro anímico que, en cierto modo, más se ha separado del resto del mundo. Es el miembro del alma más independiente.

Cuando el hombre se sumerge en el alma consciente, puede estar más en solitario en su vida anímica, aislándose del mundo exterior. Pero también es la parte del alma que, por su naturaleza, ha erigido más fronteras hacia el entorno, por lo que está más fuertemente predispuesta a caer en errores y equivocaciones. Es la más desvinculada del universo. Pero esta parte del alma sólo puede caer en el error hasta cierto punto. Esto es lo más importante de lo que llamamos alma consciente. Se expresa sobre todo como pensamiento lógico, como disección de conceptos, procede también como pensamiento aritmético, como todo aquello que el hombre tiene en cierto sentido como facultad peculiar a sí mismo, y que no se encuentra en los animales.

Las fuerzas del alma sensible y del alma racional actúan sobre el alma consciente. Los instintos, deseos y pasiones, los impulsos de la voluntad del alma sensible, los sentimientos y juicios intelectuales del alma racional penetran allí. Pero en el alma consciente todo esto se procesa mediante el pensar lógico. Por lo tanto, es principalmente en el alma consciente donde formamos nuestras opiniones. Y puesto que el alma consciente es la más aislada, las personas están muy separadas entre sí en cuanto a opiniones. Cuando hablamos de lo que tenemos en común, porque se ha formado en nuestra comunidad, en nuestro círculo familiar, porque es una práctica común en el barrio, estamos hablando de cosas que se sitúan en la mente o en el alma racional. Pero también las cosas que primero se sitúan en el alma consciente migran al alma racional, por ejemplo una opinión una vez formada por nosotros puede convertirse en una opinión habitual. O una habilidad puede transformarse en una destreza, en un hábito. Entonces han descendido al alma racional.

El alma consciente es también la más aislada porque es a través de ella como el ser humano llega directamente al entorno. Cuando pensamos en lo que queremos hacer, vivimos en el alma racional. Cuando miramos lo que nos rodea, extendemos los cuernos sensoriales del alma consciente directamente a través de los sentidos y volvemos a lo que nos convierte en el ser más aislado. Pues a través de lo que nos ofrecen los sentidos, nos convertimos en los seres más aislados. Así, el hombre se aísla precisamente porque tiene que relacionarse con el mundo exterior de forma bastante local y temporal a través del alma consciente. Pero las opiniones se aferran más intensamente al alma consciente. Una opinión se afirma primero y se instala en el alma consciente. Por eso el hombre es un ser aislado en lo que respecta a las opiniones. Con respecto a los hábitos, las personas se entienden mejor. El hombre es el más independiente, pero también el más aislado en el alma consciente, por lo que no podemos acceder realmente al contenido del alma consciente de otra persona. Ni siquiera sabemos si todo el mundo ve el color rojo o azul de la misma manera que nosotros.

Pero aparte de eso, del contenido del alma consciente, tomemos sólo lo que consiste en opiniones. Si tomamos algo que puede parecer tremendamente lógico, de lo que podemos imaginar que justificamos estas opiniones de la manera más lógica imaginable, estas razones lógicas no servirán de mucho a nuestros semejantes. Las razones lógicas no son efectivas al principio en la vida exterior, e incluso es normal que no lo sean. Por eso es fácil convertir a la gente a nuestras opiniones cuando son jóvenes, cuando son niños. Más tarde esto es cada vez menos así. Porque el niño se enfrenta a nosotros no sólo con su alma consciente, sino también con su alma racional y su alma sensible. se nos enfrenta con toda su personalidad. Y lo que nos convence depende de todo lo demás más que del alma consciente. Ahí es donde la voluntad, el sentir, actúa en sentido ascendente. Si la dirección de la voluntad, los sentimientos, son diferentes en el hombre, entonces se pueden justificar los más diversos puntos de vista de la manera más lógica. Sin embargo, en el ciclo humano actual las personas sólo son realmente independientes en relación con el alma consciente, mientras que en relación con las otras partes del alma lo son menos. Traten ustedes por una vez de sentir cómo se forman las opiniones: el hombre es bastante libre de formar tal o cual contexto conceptual como su opinión. Es menos libre cuando entra en consideración el contenido del alma racional. Aquí el hombre no se siente libre en absoluto, de lo contrario sus sentimientos y sensaciones no podrían jugarle tantas malas pasadas. Podemos estar completamente de acuerdo con nosotros mismos en nuestras opiniones de que esto o aquello debería gustarnos, pero la mente habla de otra manera y aún así nos permite encontrarle el favor al asunto. El hecho de que la mente pueda estar en desacuerdo con las opiniones puede mostrarnos que el hombre no es tan libre en relación con los sentimientos como lo es en relación con las opiniones. El hombre se siente muy poco libre en todo lo que concierne a la voluntad y así sucesivamente, en todo lo que está en el alma sensible. El conflicto es a veces muy grande entre las intenciones más maravillosas, entre la opinión de que esto o aquello no es bueno, y el impulso, el afecto hacia aquello. Un ejemplo drástico es el siguiente: 
Un profesor que tiene un niño enfadado se da cuenta de que esa ira debe ser expulsada. Como no lo consigue, le tira el tintero a la cabeza y él mismo se enfada. Aquí tenemos el dilema más hermoso.

Ahora bien, ¿Qué ocurre en la vida del alma, qué ocurre allí para que pueda producirse semejante dilema? Sucede que en realidad sólo somos independientes, aislados en el estado actual de desarrollo en relación con el alma consciente, pero que entre el alma consciente, en la frontera con el intelecto o alma racional, tiene lugar una influencia sobre el alma, una influencia de seres superiores sobrehumanos. Y a su vez tenemos tal influencia de poderes externos de entidades sobrehumanas en la frontera entre el alma racional y el alma sensible, así como entre el alma sensible y el cuerpo sensible.

Ahora estoy describiendo la situación que existe en nuestro tiempo, en nuestro siglo. Para otras épocas es diferente. El hombre también puede convencerse muy fácilmente de que otras fuerzas juegan un papel donde la voluntad entra en consideración. Cuando pensamos, estamos con nosotros mismos. Podemos sentarnos en un rincón y al pensar estamos con nosotros mismos. Cuando el hombre tiene que ejercer un impulso de voluntad, debe mover las manos y los pies, debe producir una acción física, un hecho. Si pasa de un pensamiento a otro, su conciencia sigue presente. Hoy en día una persona no tiene la menor idea de la transición que se está produciendo, por ejemplo cuando tiene el pensamiento: Quiero coger el reloj, -y cuando luego lleva a cabo este pensamiento. Aquí tenemos un contexto completamente diferente de la transición de un pensamiento a otro, donde toda la secuencia puede ser seguida por la conciencia. Este es un ejemplo de la intervención de otras fuerzas en nuestra ayuda. En la frontera entre el alma racional y el alma consciente intervienen seres a los que llamamos ángeles o Angeloi. Son ellos los que condensan lo que de otro modo sólo tiene lugar conscientemente en opiniones, en conceptos, los que lo condensan en lo que podemos llamar sensaciones y en lo que podemos llamar sentimientos. El término «sensación» fluctúa un poco. Lo que se siente interiormente, lo que se percibe, es ya una condensación del pensamiento. Hay fuerzas detrás de nosotros que nos ayudan.

Vayamos ahora a la otra frontera entre el alma racional y el alma sensible. Allí tenemos todavía seres superiores que intervienen. Son ellos los que estimulan la voluntad en nosotros, los que hacen pasar el pensamiento a la voluntad: son los arcángeles o archangeloi. Pero cuando entramos en relación con nuestro entorno, entonces son los espíritus de la personalidad; allí ya sentimos la resistencia del mundo cuando intervenimos en su estructura. Así pues, en los reinos intermedios entre las fuerzas anímicas individuales, hay seres espirituales que nos guían, que nos conducen, que tienen la tarea de transformar en actos, en fuerzas, lo que el hombre, abandonado a sí mismo, sólo puede experimentar como pensamientos en su interior.

En efecto, en cuanto nos sumergimos en estas regiones subconscientes de la vida anímica, existe la posibilidad de que las batallas que tienen y deben tener lugar en el mundo espiritual entren también en la arena de nuestra conciencia. Allá donde intervienen los seres angélicos, también están los seres luciféricos que son los adversarios de los ángeles. Si sólo intervinieran los ángeles, nuestra mente alcanzaría lo que es bello, sólo lo que correspondería a nuestra dignidad humana. Los seres luciféricos nos conducen hacia aquello con lo que nosotros mismos no estamos de acuerdo en una reflexión serena, pero que nos atrae hacia ello. Donde intervienen los arcángeles, también pueden intervenir los seres ahrimánicos, que nos llevan a transformar nuestro juicio en error, nuestra búsqueda de la verdad en mentira. El pensar lógico nos es dado libremente como seres humanos. Pero en el momento en que llegamos al sentir, a los impulsos volitivos, entran en juego otros seres, incluidos los que contrarrestan a los seres ascendentes. Este es el punto que todos los que de alguna manera están involucrados en la investigación ocultista deben tener en cuenta.

Allí donde el hombre se encuentra hoy en la vida normal, ya está dispuesto de tal manera que las fuerzas de las entidades Luciféricas y ahrimánicas, que contrarrestan a los ángeles y arcángeles, son sin embargo canalizadas para el bien a pesar de todos sus efectos. No hace falta ser más listo que la guía del mundo y preguntarse: ¿Para qué necesita el hombre a las entidades Luciféricas y ahrimánicas? - El hombre no podría ser tan libre si no se le diera un contrapeso a los ángeles y arcángeles en estas dos fuerzas.  El hombre debe tener la posibilidad de mentir para poder llegar a la verdad de forma independiente. Debe alcanzar la verdad como un ser independiente, por lo tanto Ahriman debe estar ahí. El hombre debe resistirse a Ahriman y emprender el camino hacia la verdad. De esta manera el hombre se ha convertido en un ser independiente con un sentido inherente de la verdad. Los más altos gobernantes del mundo ya han arreglado las cosas para que sus oponentes Lucifer y Ahriman no crezcan demasiado. Ciertamente están ahí para llevar al ser humano a un fuerte grado de impulsos impuros, deseos y también juicios incorrectos debido a su libertad y desarrollo de la conciencia, pero éstos pueden equilibrarse en el curso del karma y no pueden perturbar la misión terrenal. Esta es una de las más bellas y profundas percepciones a las que el hombre llega gradualmente a través de los estudios ocultos y el esoterismo, que se da cuenta: Todo lo que es falso y malo puede, en última instancia, transformarse en algo bueno.

Se trata ahora de una pregunta muy obvia que todo el mundo debe plantearse: Aparte de esta circunstancia, ¿hay alguna razón por la que el hombre tenga que pasar por todas las encarnaciones y sólo alcance la perfección a través de cada error? Sí, existe una razón. Sería ir demasiado lejos demostrar que el hombre ha llegado a ser tal como es, gracias a que ha pasado por sus vidas anteriores en la tierra, que sólo puede madurar gradualmente. Ahora sólo es independiente en relación con el alma consciente. Pero llegará un tiempo en que el hombre, a pesar de toda su tendencia al error, tendrá una dirección firme en sus acciones y en su trabajo. Si la gente no tuviera esto hoy, se encontraría en constante conflicto y lucha. Tal como está ahora la humanidad, está madura para adquirir libertad para el alma consciente, pero la gente aún no está madura para liberarse con respecto al alma racional y al alma sensible. El progreso surge debido al hecho de que el desarrollo nunca puede tener lugar en una línea completamente recta. Podemos ver en todas las culturas cómo algunas almas se precipitan, toman la delantera, se anticipan a lo que otras almas sólo podrán adquirir en épocas posteriores. Hoy en día, las almas humanas sólo están maduras para liberarse en relación con el alma consciente. Pero la sabiduría espiritual conduce gradualmente a la liberación y al aislamiento también de las almas racionales y sensibles, de modo que el hombre ya no tiene que mirar a lo tradicional y a lo familiar para encontrar el bien, sino que el impulso hacia el bien fluye de su propia alma. Esta es también una interpretación necesaria de las palabras de San Pablo: «No yo, sino Cristo en mí». Cuando el Cristo viva en las personas, también se les permitirá ser libres con respecto a sus almas racionales y sensibles. Las personas ya han alcanzado una cierta falta de pasión en relación con las cosas lógicas más triviales, en relación con las matemáticas y la aritmética. La pasión ya está tan alejada del corazón humano que la gente puede encontrar la verdad por sí misma. Pero para lo que está dentro del alma racional y sensible, la gente sigue votando, e incluso considera el voto como lo esencial, porque las fuerzas Luciféricas y ahrimánicas están implicadas en todas partes.

Comprenderán que con un movimiento así, que se construye sobre la base de la sabiduría espiritual y en el que las fuerzas más profundas del alma humana deben despertar al aislamiento, no sólo debe conectarse la curiosidad por los mundos espirituales, -no debe ser éste el impulso para la investigación espiritual-, sino también el sentimiento de responsabilidad. <Por medio de este movimiento se trae a nuestro tiempo toda capacidad futura de las personas, se apela a un germen futuro que por lo general aún no está maduro. Debemos tener esto en cuenta y darnos cuenta de lo cuidadosos que debemos ser para que, aunque el alma pueda ser bella y simpática dentro del movimiento espiritual, debemos, no obstante, estar alerta ante los peligros que lo amenazan y despertar el sentido de la responsabilidad. Cuando el alma se acerca inmaduramente a las cosas espirituales, hay peligro. No todos se dan cuenta de este peligro. El que es un poco más profundo en el movimiento sabe y debe saber, -si no quiere derrumbarse bajo lo insoportable-, ¡cómo debe estar siempre en guardia para decir sólo lo que ha pasado por su alma no una o diez veces, sino cien veces! Cuando se trata de asuntos espirituales, es difícil acuñar palabras de tal manera que sean adecuadas. En todo el círculo de los antropósofos debe formarse una cierta opinión: la opinión de que exigen a quienes representan al movimiento que se tomen en serio la verdad en este sentido. Uno no debe creer que como orador puede simplemente levantarse cada noche sin dejar que estas verdades corran por su alma una y otra vez para que se moldeen adecuadamente en la palabra. Una cosa es la dificultad de abrir la boca para las verdades espirituales. La otra es que quienes forman parte de tal movimiento deben, en cierto modo, incluso asegurarse de que este sentimiento esté presente en los representantes del movimiento. Pero incluso aquellos que aún no están profundamente implicados deben cuidar de que esto o aquello no le ocurra a su alma, y deben preguntarse una y otra vez: ¿También yo soy lo suficientemente maduro como para representar un movimiento espiritual? ¿No debo situarme en el movimiento de tal manera que las cosas del mundo espiritual tengan un efecto aún más fuerte sobre mí? Nadie debe desanimarse, sino que cada uno debe despertar dentro de sí mismo, el siguiente sentimiento: Aunque haya hecho lo que es bueno y correcto a través de la compulsión de la tradición y la educación, hay un límite donde no sólo los ángeles, arcángeles y espíritus de la personalidad están en la defensa de lo que es correcto, sino donde Lucifer y Ahriman también están. Una y otra vez se puede observar que personas que eran amantes de la verdad empiezan a mentir cuando las verdades científico-espirituales les afectan porque no se han dicho lo suficiente: Ante todo, debes hacerte madurar, debes dejar que las verdades espirituales trabajen en ti, ¡no debes permitirte hablar! Hay que ser consciente de esta responsabilidad. Pero sería cobarde decir: Entonces no me uniré al movimiento espiritual. No es evitando el deber de observar la cautela como uno se comporta de la manera correcta, sino observando este deber correctamente. Mucho, mucho de lo que siempre ha sido una característica del movimiento espiritual progresista está relacionado con lo que se ha dicho.

Hay grandes faros que se supone que hacen avanzar a la gente. Pero donde hay grandes faros, a menudo también hay grandes sombras. De ahí las acusaciones, no siempre injustificadas, contra quienes se supone que bajan al plano físico las verdades del mundo espiritual. En cada movimiento de este tipo, a los que no querían otra cosa que dejar que las verdades espirituales bajaran al mundo físico, se han unido los que no querían practicar la autocrítica, los que no querían domar el orgullo y la vanidad. Estos se han convertido en los que vemos tan abundantemente dentro de los movimientos espirituales, y a los que hay que decir: Desgraciadamente, el mundo exterior no siempre puede distinguir correctamente entre tales portadores y los que son los verdaderos portadores. -A veces ocurre también lo contrario. Es precisamente nuestro movimiento científico-espiritual el que debe llamar a la gente al libre juicio, el que debe barrer todo lo que se basa meramente en la creencia externa en la autoridad. No habremos alcanzado nuestro ideal, mientras siga prevaleciendo en la sociedad el sentimiento de que depende de la boca que habla. Sólo debemos escuchar lo que dice esta boca, porque las cosas nos resultan claras si la escuchamos con sentido de la verdad y lógica imparcial. Nuestro movimiento es muy apto para germinar y desarrollar el libre juicio del hombre; pero hay un fuerte rasgo que recorre nuestra época y que podemos llamar: Conveniencia con respecto a la fe. A través de la conveniencia de la fe, se crean grandes obstáculos para el movimiento científico-espiritual. Al creer algo porque tal o cual persona lo ha dicho, se retrasa el libre juicio, la libre vida del alma humana, la independencia también con respecto al alma racional. Es tan cómodo no tener que pensar, y aceptar alguna verdad sólo porque tal o cual persona lo ha dicho; es mucho más cómodo poder creer a la persona que examinar lo que la persona dice.

Lo he dicho a menudo: Al principio sólo es posible dar sugerencias dentro del movimiento espiritual. Pero, tomemos todo lo que podemos encontrar en la historia sobre Zaratustra, por ejemplo: nada de lo que se dice aquí sobre Zaratustra será refutado si realmente se toma todo. Se puede someter a escrutinio, y cuanto más rigurosamente se someta a escrutinio, más agradable será para quien quiera representar objetivamente el movimiento espiritual. La voluntad de probar es lo que quiere. Pero es infinitamente más cómodo creer, invocar simplemente: esto es lo que dijo tal o cual clarividente. Eso es un peligro para el verdadero o supuesto clarividente si todavía no está realmente establecido. Existe la tentación de decir lo que la gente cree. Se resbala fácilmente en eso en lo que uno puede resbalar fácilmente cuando se trata de ascender al mundo suprasensible. Se asciende a un mundo que realmente no es tan fácil de controlar como el mundo físico. Si se quiere controlar intelectualmente que ángeles y arcángeles intervienen en las zonas fronterizas, se necesita mucho para comprobarlo. En el caso de la fe, a menudo sólo depende de la impresión que uno haya recibido de la persona. Lo fácil que es influir en la gente con respecto a la fe se puede ver en la sugestión de masas.

La sugestión de masas es algo sobre lo que sólo en el futuro, podrán hacerse los descubrimientos más maravillosos. En épocas anteriores era algo muy diferente, porque el alma consciente aún no era tan libre. Hoy en día el hombre está en la liberación del alma consciente, pero todavía está completamente atascado en la esclavitud del alma racional. ¿Qué se está sugiriendo? No sólo por lo que es simpático o antipático de una personalidad; también, por ejemplo, por el hecho de que alguien haya ocupado un cargo, que tenga cinco hijos que cuidar y que ahora se sienta obligado a permanecer en él. Hoy en día, la gente suele preferir escuchar todo lo que se extrae del mundo sobrenatural de forma charlatana en lugar de lo que se basa en una investigación sólida. La primera tiene dos características. En primer lugar, es increíblemente trivial. Por ejemplo, lo que escriben los médiums suele ser tal que uno mismo podría pensarlo, sólo que se lo hacen creíble al hombre por la forma en que se lo enseñan. La persona cree entonces que se trata de algo del mundo espiritual. Es precisamente por su trivialidad que estas cosas se vuelven agradables para el hombre. O tienen la otra característica de que son tan incomprensibles que nadie puede entender nada de ellas. Las cosas que resultan especialmente incomprensibles suelen considerarse entonces especialmente místicas. En las zonas fronterizas de lo sobrenatural y lo sensorial, lo charlatán puede mezclarse con lo que se basa en una investigación seria. Hay que subrayar que sólo cumple con su deber quien vigila su propia alma, quien presta especial atención a todo lo que puede enturbiar los instintos, de modo que creamos promover los asuntos de la humanidad cuando sólo promovemos los nuestros, o que lo que hablamos se mezcle inadvertidamente con lo falso, la mentira, la tentación de Ahrimán.

Sólo aquellos que están constantemente vigilantes con respecto a todo esto, sólo aquellos que siempre se dicen a sí mismos: Si entras en un movimiento espiritual, hay un gran peligro de que te vuelvas vanidoso y arrogante - sólo ellos pueden progresar. Eso es evidente. No hay que reprochárselo a una persona, sólo si no hace nada en absoluto para suprimir estas cualidades. Existe una tremenda tentación de no atenerse a la verdad cuando tratas con personas que te creen. Puedes imponer todo tipo de cosas a la gente si creen en la autoridad. Entonces es fácil. - No debes reprochar a nadie el hecho de que, al acercarse al mundo espiritual, surja en él la falsedad, pero esto no debe excusarle de sí mismo, sino que debe hacer todo lo posible por expulsarla de su alma. Este es el significado de: Conócete a ti mismo. Hay que buscar las horas en soledad en las que uno pueda decirse a sí mismo: se avecina otro peligro, así que ponte en guardia. - Si no se dispone de ellas, de esas horas en soledad, si es desagradable poder confesar algo que no está bien, si no son el punto de partida para luchar contra tus errores con todas tus fuerzas, entonces estás en una pendiente resbaladiza, estás rodando hacia abajo en lugar de subir hacia arriba.

Estas son cosas que debemos considerar si queremos reconocer nuestra posición frente a la investigación oculta, frente a la investigación que es el más alto don de gracia que fluye al mundo físico desde los mundos espirituales, frente a la cual debemos tener el mayor sentido de responsabilidad.

El deber de entrar en el mundo espiritual con una parte de la humanidad, porque sólo a través de esto es posible el progreso, y al mismo tiempo debería despertarse en nosotros el sentimiento de responsabilidad, el sentimiento de que una vez que he aprendido sobre el asunto, es mi deber tomar parte en él. A menudo se critica a los representantes de la ciencia espiritual por no tener suficientemente en cuenta las consideraciones morales. A menudo se hace, como hoy, para que en el progreso de nuestro movimiento espiritual, a través del cual debemos ser conducidos a las fuentes espirituales, se escuchen también los impulsos que provienen de esas fuentes espirituales.

Traducido por J.Luelmo ene, 2025


No hay comentarios: