- GA238 RELACIONES KÁRMICAS VOL IV
Un ciclo de diez conferencias pronunciadas en Dornach, entre el 5 y el 23 de septiembre de 1924.
CONTENIDO
Conferencia introductoria 05 de septiembre de 1924
El movimiento antroposófico y la sociedad antroposófica. Estados de la conciencia humana en la actualidad y en la prehistoria. La vida de los sueños. Simbolizaciones caóticas de la vida exterior de los sentidos y revelaciones del mundo espiritual. La urdimbre del hilo de nuestro destino durante la vida del sueño en comunión con los Seres divino-espirituales.
Conferencia II 07 de septiembre de 1924
El hilo continuo del karma o del destino está poco relacionado con la profesión externa o la vocación interna de un hombre, pero mucho más con las fuerzas internas y las resistencias del alma, con las relaciones morales. La investigación del hilo del destino requiere que nos concentremos en ciertos rasgos íntimos de la vida de un hombre y en sus cualidades y características más sutiles. Ludwig Schleich y August Strindberg.
Conferencia III 10 de septiembre de 1924
Los motivos internos de la historia del mundo y la vida no pueden entenderse a menos que nuestra mirada se dirija hacia ese trasfondo espiritual que subyace a los acontecimientos físicos externos. El arabismo penetra en la cultura y civilización de Europa. Las individualidades de Alejandro y Aristóteles avanzan con la evolución del cristianismo. El cristianismo cósmico antiguo y la mesa redonda del rey Arturo. Arnold Böcklin. La escuela de Chartres. Brunetto Latini. Preparación de la corriente de Michael.
Conferencia IV 12 de septiembre de 1924
Preparación continua de la corriente de Michael a través de las individualidades aristotélicas y platónicas cristianas. El cristianismo iluminado en la escuela de Chartres a través de las tradiciones de los antiguos misterios. Las inteligencias planetarias y los poderes espirituales en las estrellas fijas. Experiencias de Rudolf Steiner en relación con la Orden del Císter. Fundación de una Escuela de Michael muy extendida en los mundos suprasensibles en el momento en que, en la era del Alma Consciente, el materialismo se inició en la tierra.
Conferencia V 14 de septiembre de 1924
Un estado de ánimo crepuscular impregna el platonismo de la escuela de Chartres, mientras que de la escuela suprasensible de Michael nacen los impulsos para la vida espiritual del futuro. Estos impulsos se integran en el Movimiento Antroposófico de la actualidad. La figura de Juliano el Apóstata.
Conferencia VI 16 de septiembre de 1924
La individualidad de Juliano el Apóstata - Herzeleide - Tycho Brahe. Los ídolos demoníacos de Bacon of Verulam. Un culto suprasensible a finales del siglo XVIII y XIX, que fluye hacia imaginaciones reales de tipo espiritual. Inspiración procedente de la individualidad de Juliano el Apóstata - Tycho Brahe. Schelling. Jacob Frohschammer. Fin de siglo.
Conferencia VII 18 de septiembre de 1924
La importancia del conocimiento del karma para comprender la evolución general de la vida espiritual. Las estrellas son colonias de seres espirituales. Dificultades para el hombre de la época moderna para acercarse a una verdadera sabiduría de las estrellas. La regencia de Michael abre el camino para la investigación espiritual del camino del hombre entre la muerte y un nuevo nacimiento y la formación de su karma. Intensidad de las vivencias en la vida después de la muerte.
Conferencia VIII 19 de septiembre de 1924
Otros ejemplos de las pocas individualidades cuyas sucesivas vidas terrenales, si se describen una tras otra, dan al mismo tiempo descripciones de la historia. Filósofo romano perteneciente a la escuela de los escépticos de finales del primer siglo cristiano. Cardenal Mazarini, Hertling. Gregorio el Grande, Ernst Haeckel. El Concilio de Nicea; el ermitaño, la monja, Vladimir Solovioff.
Conferencia IX 21 de septiembre de 1924
Lineas de orientación para la comprensión de la vida espiritual del tiempo presente. Dificultades en el traspaso de la sustancia espiritual, ejemplificadas en cuatro encarnaciones de una individualidad particular. Thomas Campanella - Otto Weiniger. En el alma de esta individualidad, la vida visionaria anterior y una concepción espiritual del mundo luchan con el racionalismo y la intelectualidad de la era moderna.
Conferencia X 23 de septiembre de 1924
Los cuerpos humanos de hoy en día, al estar totalmente sintonizados con el intelectualismo, hacen que la espiritualidad que viene de tiempos pasados se repliegue en el subconsciente. Transformar en espiritualidad el intelectualismo de la época actual es la tarea de la Antroposofía, que debe contar con el racionalismo de la época para que el hombre pueda encontrar el camino de las ideas hacia arriba, hacia el Espíritu, no menos que hacia abajo, hacia la naturaleza.
- Pensamientos preparatorios para un futuro tiempo de celebración de Micael de la humanidad. La reencarnación de Elías en Lázaro-Juan, Rafael y Novalis. El paso de Rafael por las esferas de la Luna, Mercurio, Venus y el Sol. Su conexión en la esfera de Júpiter con Goethe. Eliphas Levi, Swedenborg. Biografía de Rafael escrita por Herman Grimm. Ecos de la vida de Rafael en el idealismo mágico de Novalis. idealismo mágico de Novalis. Revelación del poder de Micael en el alma, es necesaria para lograr la victoria sobre el demonio-dragón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario