Durante el año 1924, antes de su última enfermedad en septiembre, Rudolf Steiner dio más de ochenta conferencias sobre Quince conferencias, celebradas en Berna los días 25 de enero y 16 de abril, en Zurich el 28 de enero, en Stuttgart los días 6 de febrero, 9 de abril y 1 de junio, en Arnhem del 18 al 20 de julio, en Torquay los días 12, 14 y 21 de agosto , y en Londres los días 24 y 27 de agosto de 1924.
- GA240
Relaciones Kármicas, VI: Conferencia II 1924-04-16
Relaciones Kármicas, VI: Conferencia I 1924-01-25
Luna y Sol: las dos puertas a través de las cuales la vida del hombre en su totalidad va más allá del mundo físico. La luna nos dota de la individualidad: el pasado.
Comprensión de la evolución histórica de la humanidad. El trabajo del karma a través de personalidades. Ciencias naturales y arabismo.
Relaciones Kármicas, VI: Conferencia III 1924-01-28
Seres en los cuerpos celestes. Los Seres Lunares guardan los registros del pasado de la humanidad y de cada hombre individual.
Relaciones Kármicas, VI: Conferencia IV 1924-02-06
Luna y Sol: los dos portales dentro el mundo espiritual. La sabiduría primordial en la Tierra impartida por elevados Seres espirituales que se trasladaron a la Luna después de separarse ésta de la Tierra.
Relaciones Kármicas, VI: Conferencia V 1924-04-09
Las sucesivas vidas terrenales y el tratado de Lessing, “La educación de la raza humana”. Referencia concreta a las verdades del karma.
Relaciones Kármicas, VI: Conferencia VI 1924-06-01
La vida de vigilia y el sueño. El guardián del umbral. El viaje retrospectivo después de la muerte dura aproximadamente un tercio del lapso de la vida terrenal.
Relaciones Kármicas, VI: Conferencia VII 1924-07-18
Importancia del Encuentro de la Fundación de Navidad para la Sociedad Antroposófica. El Karma y la predisposición para la antroposofía.
Relaciones Kármicas, VI: Conferencia VIII 1924-07-19
Evolución de ciertos Seres espirituales relacionados con la humanidad. La era de Gabriel y la era de Michael. Las siete regencias sucesivas del Arcángel.
Relaciones Kármicas, VI: Conferencia IX 1924-07-20
La Escuela súprasensible de Michael desde el siglo XV hasta el siglo XVIII. El resultado de esta enseñanza es el impulso que lleva a los seres humanos a la antroposofía.
- Relaciones Kármicas (Cristianismo Cósmico)
- GA240
Relaciones Kármicas, VIII: Conferencia I 1924-08-12
Relaciones Kármicas, VIII: Conferencia II 1924-08-14
Impulsos decisivos de nuestro tiempo: el cristianismo y la ciencia aún no penetrados por el cristianismo. Bacon, Darwin. El amanecer de la Era de Michael y el paso del Kali Yuga.
Carlomagno, Harun al Rashid. La corte de Harun como santuario de la poderosa cultura cósmica espiritual. El sabio consejero de Harun al Raschid. Encuentro espiritual entre Harun y su consejero con Aristóteles y Alejandro en el mundo sobrenatural en el momento del Octavo Concilio Ecuménico 869.
Relaciones Kármicas, VIII: Conferencia III 1924-08-21
A través de Michael, las fuerzas solares cósmicas penetran en el cuerpo físico y etérico del hombre. La inteligencia cósmica que Michael solía administrar se ha perdido para él. Al principio fluye en las almas de las personas como su propia inteligencia.
Relaciones Kármicas, VIII: Conferencia IV 1924-08-24 am
La contemplación del karma era una realidad de la conciencia de la gente en tiempos pasados. Al morir de la conciencia del karma, se convierte en una erudición, por ejemplo en el antiguo Egipto. Transición de la vista astral a la vigilia y al sueño. A través de la nueva ciencia de la iniciación se puede volver a la cognición perdida.
Relaciones Kármicas, VIII: Conferencia V 1924-08-24 pm
las dificultades de la investigación del karma. El karma histórico. Byron, Voltaire, Swedenborg, Laurence Oliphant. Consideraciones cósmicas de la vida de la voluntad humana.
Relaciones Kármicas, VIII: Conferencia VI 1924-08-27
El desarrollo gradual del cristianismo en el contexto del movimiento antroposófico. Tintagel y los misterios irlandeses. Cristianismo precristiano: Cristo como el héroe del sol - la corriente de Artus.apéndice
No hay comentarios:
Publicar un comentario