- RUDOLF STEINER
- Devenir humano, alma del mundo y espíritu del mundo II Parte
- El hombre como ser espiritual en su desarrollo histórico
- Ciclo de Once conferencias, celebradas en Dornach del 22 de julio al 20 de agosto de 1921
- Decimocuarta conferencia, Dornach, 22 de julio de 1921
- Los doce sentidos del ser humano
- Decimoquinta conferencia, Dornach, 23 de julio de 1921
- Orden moral del mundo y necesidad natural. La lógica de Aristóteles. La gnosis. Las experiencias sensoriales del ser humano superior y del ser humano inferior. Cultura oriental y occidental. Conocimiento y fe.
- Decimosexta conferencia, Dornach, 24 de julio de 1921
La realidad frente a los errores metodológicos de la imaginación. Conexiones en el niño entre la memoria y la percepción sensorial orientada a la cabeza, así como entre la formación de conceptos y la formación de la sangre. La cabeza como cuerpo remodelado, especialmente del hombre-metabólico y-de las extremidades de la vida anterior en la tierra. La memoria no tiene capacidad para mirar en la vida preexistente. El cuerpo físico, el cuerpo etérico y el cuerpo astral crean su imagen en las formas de la cabeza. La expresión de la vida del alma en la estructura exterior del cerebro. El yo en la cabeza permanece móvil. La relación entre la cabeza humana y la memoria y entre el organismo externo y la capacidad de amar, la contradicción entre la constitución moral experimentada del alma y la causalidad natural.
- Decimoséptima conferencia, Dornach, 5 de agosto de 1921
- El desarrollo de la ciencia natural moderna a partir de la escolástica
- Decimoctava conferencia, Dornach, 6 de agosto de 1921
- 60 aniversario del nacimiento de Ernst Haeckel. Los instintos antisociales como resultado del pensamiento intelectual materialista y la naturaleza espiritual de la voluntad. La visión del mundo como medicina
- Decimonovena conferencia, Dornach, 7 de agosto de 1921
- Las fuerzas que actúan sobre el organismo del niño se transforman en habilidades espirituales después de la dentición. Contenidos de conceptos en el niño antes y después de la dentición. Fuerzas de crecimiento en lucha con el proceso respiratorio entre la dentición y la madurez sexual. Efectos opuestos entre el cuerpo etérico y el cuerpo astral en el niño de 9/10 años. La separación del yo y el cuerpo astral del cuerpo físico y el cuerpo etérico. Sobre la muerte de los niños hasta la edad de 9 años. Sobre el proceso que, después de los 12 años, convierte al ser humano en un ser autónomo. El dualismo entre la visión natural del mundo y el mundo de las ideas morales, el ser humano en la época entre la cultura griega y hoy. La necesidad de integrar el conocimiento del mundo espiritual en la vida total. Sobre el sinsentido en un artículo del Dr. Kolb acerca de las conferencias de Geyer.
- Vigésima conferencia, Dornach, 12 de agosto de 1921
Autoconciencia y percepción sensorial. La conexión entre el cuerpo astral y la imaginación, el cuerpo etérico y la memoria. El cuerpo físico como portador de las imágenes de las experiencias externas. Cuerpo físico: Interacción de las fuerzas con las imágenes. Cuerpo etérico: Interacción de lo que surge de las fuerzas de crecimiento y nutrición con lo que subyace en la memoria. Cuerpo astral: Interacción de los instintos y las ideas. Ego: Interacción de los actos salvajes y las percepciones sensoriales.
- Vigésima primera conferencia, Dornach, 13 de agosto de 1921
Las conexiones entre la conciencia del yo y la percepción de los sentidos, la imaginación y el cuerpo astral, la memoria y el cuerpo etérico, la imagen y el cuerpo físico. El entrelazamiento de la percepción sensorial y la memoria. El simbolismo de la serpiente que se muerde la cola. Las imaginaciones son imágenes especulares, reflejos de experiencias en el mundo exterior. La voluntad actúa en los recuerdos. La diferencia entre lo subjetivo y lo objetivo en la imaginación. La cognición imaginativa en el mundo de la tercera jerarquía.
- Vigésima segunda conferencia, Dornach, 14 de agosto de 1921
La interacción de lo anímico-espiritual con lo físico-material en el hombre. La captación de las ideas. El pensamiento y su polo opuesto, la vida de crecimiento relacionada con la voluntad. La alternancia entre la muerte de la materia en el pensamiento y el proceso metabólico en las fuerzas de crecimiento. La unilateralidad de lo anímico-espiritual o de lo físico-corporal favorece las visiones y las alucinaciones. La penetración de la conciencia en el cuerpo etérico. La afluencia del cuerpo etérico a la conciencia como fuente del mal. La entidad a la que el hombre debe la memoria. El puente entre el mundo moral-religioso y el físico-corporal.
- Vigésima tercera conferencia, Dornach, 19 de agosto de 1921
El cambio en la concepción de la historia a partir del ejemplo de la visión del mundo de Goethe. El desarrollo del intelectualismo a partir del siglo XV. La diferencia entre la mente universal y la palabra que vive en una lengua vernácula. La cosmogonía del pensamiento griego en contraste con la visión del intelectualismo actual. La receptividad del desarrollo del lenguaje artístico. El desarrollo de la era supra-lingüística a la era intelectualista como ejemplo de la transformación del alma humana.
- Vigésima cuarta conferencia, Dornach, 20 de agosto de 1921
Las épocas de la constitución del alma humana desde la revelación primigenia pasando por el conocimiento de la naturaleza viva hasta la época actual, el conocimiento de la naturaleza muerta. El proceso de respiración en la antigüedad y la respiración del yoga. La necesidad que tiene la humanidad actual de volver a pasar de la mera aprehensión de lo muerto a un conocimiento de lo vivo. El proceso constructivo en el hombre y el continuo proceso de muerte que socava la vida. El yo como luchador contra el proceso de muerte. La comprensión de la naturaleza física, etérica, astral y yoica del ser humano a través de conceptos vivos.
GA206 Devenir humano, Alma del Mundo y espíritu del mundo parte II
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario