- Introducción a la Antroposofía
Ciclo de nueve conferencias, celebradas en Dornach, entre el 19 de enero y el 10 de febrero de 1924
- Introducción a la antroposofía - conf. 1 ¿Que anhela hoy el ser humano? Las dos cuestiones urgentes del alma humana. El hombre no puede acercarse a la naturaleza sin ser destruido, ni la naturaleza puede entrar en el ser humano sin convertirse en una ilusión. Las respuestas tradicionales de la antigua ciencia, el arte y la religión ya no funcionan. La antroposofía quiere dar una nueva respuesta.
- Introducción a la antroposofía - conf. 2 El comienzo y el final de los procesos internos están relacionados con la naturaleza externa, pero no con lo que se encuentra entre ambos como metamorfosis. Estos procesos internos del organismo humano están relacionados con un estado terrestre pasado. Repetimos en nosotros mismos lo que tuvo lugar en el principio de la tierra
- Introducción a la antroposofía - conf. 3 Transición del conocimiento ordinario a la ciencia iniciática. La relación del hombre con las estrellas y con el universo debe tomar conciencia. La tarea de la antroposofía. Dos puertas conducen al mundo suprasensible: la puerta del sol y la puerta de la luna. La luna y el sol vistos desde una perspectiva científico-espiritual; su relación con el pasado y el futuro, con el destino del hombre.
- Introducción a la antroposofía - conf. 4 Meditación e inspiración El refuerzo del pensar a través de la meditación conduce a la experiencia de un segundo hombre y su conexión con el mundo de las estrellas. El hombre físico y el sólido; el hombre fluido y su conexión con lo etéreo. Con el pensamiento ordinario no podemos resolver el rompecabezas de la naturaleza y del alma.
- Introducción a la antroposofía - conf. 5 El amor, como fuerza de conocimiento. La organización del yo humano esencia de lo etérico y astral. El cuerpo etérico como Organismo del tiempo. El cuerpo astral brilla desde lo espiritual. El conocimiento del yo de la encarnación anterior. La influencia del yo en el organismo calórico. El funcionamiento de los impulsos morales de la vida terrena anterior vive a través del hombre calórico.
- Introducción a la antroposofía - conf. 6 los pensamientos predominantes en el aire que exhalamos El yo y el organismo astral en la vigilia y el sueño. Esencia de la inspiración y la intuición. Durante el sueño, el hombre vuelve a su vida prenatal o a una vida anterior en la tierra. Metamorfosis del concepto de tiempo. La muerte. La naturaleza de la memoria. Salida de las imágenes de la memoria al cosmos después de la muerte.
- Introducción a la antroposofía - conf. 7 Sobre la vida de los sueños. Las relaciones de la vida onírica con la realidad externa e interna. Consideración de la vida onírica como punto de partida para una visión científico-espiritual del hombre y su conexión con el pasado y el futuro. Los dos tipos de sueños: los que describen la realidad exterior y los que expresan simbólicamente los procesos interiores. En el primer tipo de sueño se expresa la relación del yo con el mundo, su fuerza y debilidad de voluntad; en el otro tipo de sueño interviene el cuerpo astral.
- Introducción a la antroposofía - conf. 8 Las relaciones del mundo de los sueños con el conocimiento imaginativo. La base de la percepción imaginativa del karma. El organismo tripartito visto con imaginación. Su conexión con la vida terrestre pasada y futura. Visión retrospectiva después de la muerte. Visión imaginativa de los hechos morales del hombre. En la experiencia de la retrospectiva, se forma karma. En el sueño experimentamos inconscientemente el lado espiritual de la vida diaria.
- Introducción a la antroposofía - conf. 9 La capacidad de recordar del ser humano La memoria desde el punto de vista de la vida física. El cuadro panorámico de la memoria después de la muerte, disolviéndose sombríamente en el universo. Sumergirse en la contraparte espiritual de los recuerdos en la vida terrena retrospectiva y experimentar los valores equivalentes del sufrimiento de la plena compensación (Kamaloka). Se convierte en nuestra auto conciencia espiritual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario