RUDOLF STEINER
SALUD Y ENFERMEDAD VOL. II
Dornach 5 de enero de 1923
segunda conferencia
el cerebro y el pensar
19
de octubre de 1922
Esta
fue la primera conferencia dada a los trabajadores después del
incendio del Goetheanum. Como muestra de su simpatía, todos los
presentes se pusieron de pie cuando Rudolf Steiner entró.
Dr.
Steiner: Es difícil expresar con palabras el dolor que siento. Sé
de su profunda simpatía, así que seré breve. ¿Puedo aprovechar
esta oportunidad para llamar la atención sobre el hecho de que tal
día como el 23 de enero de 1921, aquí en esta sala, leí un folleto
que contenía una declaración hecha por un oponente, de hecho, ya se
puede decir un enemigo, que decía así? : Hay muchas chispas
espirituales de fuego que golpean como un rayo contra la ratonera de
madera. Será necesario un poco de inteligencia por parte de Steiner
para trabajar de manera conciliadora para evitar que una chispa de
fuego real lleve algún día la grandeza de Dornach a un final sin
gloria.
Verán,
con semejante charla incendiaria, no es sorprendente que cosas tales
como el incendio ocurriesen, y en vista de tal hostilidad vehemente,
era algo que fácilmente cabía esperar. Pueden entender por qué era
fácil temer que ocurriera. Sin embargo, es cierto que incluso ahora
se puede ver lo que ciertos grupos piensan sobre el asunto. Solo
tenemos que considerar el antagonismo contenido en el mal gusto de
los periódicos, que ahora, después de que el Goetheanum ha sido
destruido, preguntan: "¿No pudo ese 'clarividente' Steiner
prever ese fuego?" Que tales actitudes también son la evidencia
de una gran estupidez, es algo de lo que no deseo hablar ahora. ¡Sin
embargo, indica un grado malvado de hostilidad, que algunas personas
consideran necesario publicar tales declaraciones! De esas cosas se
aprende lo que piensa la gente y cuán crudas son las cosas hoy en
día. En efecto, son crudas!
Sin
embargo, pueden estar seguros de que nunca dejaré que nada me desvíe
de mi camino, pase lo que pase. Mientras viva, representaré mi
causa y continuaré de la misma manera que hasta ahora. Además,
naturalmente espero que no haya interrupción aquí en ninguna área,
para que en el futuro podamos trabajar juntos aquí en esta ubicación
de la misma manera que lo hemos hecho antes; Al menos, esa es mi
intención. Pase lo que pase, mi pensamiento es que el edificio
tendrá que ser reconstruido de alguna forma; para estar
seguros, no se ahorrará ningún esfuerzo hacia ese fin. Por lo
tanto, debemos continuar de la misma manera que antes; Esto es
simplemente un compromiso interno.
Hoy, deseo aprovechar nuestro tiempo
diciéndoles algunas cosas relacionadas con el tema que discutimos un
poco antes de este triste evento. Traté de mostrarles que una
verdadera ciencia debe trabajar para reconocer nuevamente los
aspectos espirituales del alma humana. No creo que tengan idea
de cuán cargada emocionalmente es la reacción que este asunto
provoca hoy en los círculos científicos. Estos círculos
científicos, como se auto denominan hoy y que son tenidos como algo
especial por la gente no instruida, son quienes se prestan para hacer
causa común con todas las fuerzas hostiles existentes cuando se
trata de proceder contra el movimiento antroposófico. Deben
ustedes ver, que el odio contra el movimiento antroposófico no es en
absoluto un asunto de poca importancia. Durante los días en que
ocurrió la tragedia, por ejemplo, me llegó un informe de la
formación de una asociación que se auto denominan "La
Asociación de Expertos No Antropósofos en Antroposofía". Son
personas que naturalmente no tienen nada que ver con el accidente
aquí, pero que forman parte de toda la oposición. El informe
concluye con las palabras: “Esto exige una lucha de vida o
muerte. El lado que tiene el Espíritu Santo obtendrá la
victoria ".
Por las idioteces que sueltan estas
personas, es obvio que quieren una lucha a vida o muerte, que el
espíritu, (vamos a dejar completamente a un lado al Espíritu
Santo), no está con estas personas. Eso se evidencia
inmediatamente a partir del acta de su reunión. Sin embargo, el
espíritu de odio que promueven se expresa en la frase: "Esto
requiere una lucha a vida o muerte". La gente se presta a esta
lucha, y el número de oponentes no es pequeño. Los llamados
grupos científicos participan en estos asuntos hoy y de la manera
más intensiva.
Ya ven, debo continuar recalcando esto,
porque hoy en día, la autoridad de la ciencia es muy fuerte. Para
saber algo, se recurre al llamado experto científico, porque esa es
la forma en que se organizan las cosas. Los legos desconocen los
medios por los cuales esas personas se convierten en "expertos"
y que se puede seguir siendo el mayor idiota y, sin embargo, ser un
"experto" con muchos títulos, etc. Estos asuntos
deben ser plenamente comprendidos y, por lo tanto, es importante
llegar al fondo de las cosas y entender lo que realmente se halla en
su base. ¡Las primeras oraciones que se enseñan a los niños
pequeños en la escuela hoy, no directamente, sino indirectamente,
son en su mayoría basura! Las cosas que hoy se consideran
evidentes son, de hecho, basura.
Por todos lados llegan ataques hoy, si se
atreve uno a decir que no tiene sentido que el cerebro piense, porque
en todas partes se asume que el cerebro piensa y que donde no hay
cerebro, no puede haber pensamiento, no hay pensamientos donde no hay
cerebro. Bueno, de mis conferencias habrán visto que el cerebro
naturalmente tiene su papel de gran significado para el
pensamiento. Pero si esas personas, que de hecho hacen poco uso
de sus cerebros, afirman que el cerebro es una especie de máquina
con la que uno piensa, entonces esto es mera falta de
consideración. No es sorprendente cuando una persona sencilla y
sin educación cree esto, porque no posee todos los hechos y, por lo
tanto, se adhiere a la voz de la autoridad. Sin embargo, la
lógica y el pensamiento real no están contenidos en la afirmación
de que el cerebro piensa, y hoy les daré una serie de ejemplos para
probarlo.
Si observan un escarabajo pequeño, pueden
ver fácilmente que tiene una cabeza pequeña. Si diseccionan la
cabeza de un escarabajo del tipo, escarabajo enterrador, por ejemplo,
no descubren nada parecido a un cerebro, que se supone que es el
aparato pensante. Naturalmente, el pequeño escarabajo no tiene
cerebro en este sentido, sino solo un pequeño bulto, un bulto de
nervios, se podría decir. Ni siquiera tiene el comienzo de un
cerebro completo.
Ahora, les relataré una escena como
ejemplo, pero antes de darles ese ejemplo, debo decirles que estos
escarabajos enterradores siempre siguen el hábito de poner sus
huevos, y de ellos eclosionan los gusanos que luego se convertirán
en escarabajos. Tan pronto como han salido de los huevos, estos
pequeños gusanos requieren carne para su alimentación. No
podrían vivir sin ella. Así pues, ¿qué hace el escarabajo
enterrador? Busca en el campo un ratón o un pájaro muerto o un
topo, y tan pronto descubre uno, por ejemplo un ratón muerto, corre
de nuevo a casa, para nuevamente regresar pero ya no vuelve solo sino
con otros escarabajos. Estos escarabajos con los que ha regresado
corren alrededor del ratón. Imaginen el ratón; el escarabajo
al descubrirlo; sale corriendo y luego regresa con otros escarabajos
enterradores. Los ven reunirse a su alrededor. Ocasionalmente,
notarán que todos huyen. En otras ocasiones, verán llegar a
los escarabajos, situándose alrededor del ratón muerto y comenzando
seguidamente a cavar. Primero, cavan el suelo debajo del ratón
y luego a su alrededor. El ratón se hunde gradualmente más y
más en la tierra a medida que van excavando. Excavan hasta que
el ratón finalmente cae al agujero. Luego traen a las hembras para
que pongan sus huevos en él. Finalmente, cubren el agujero por
completo para que quién pase no lo note. He mencionado antes que a
veces se puede observar que los escarabajos se van sin regresar.
Cuando miran el porqué, descubren que el terreno es demasiado
difícil de cavar. Los escarabajos parecen haberse dado cuenta
de que aquí no podían hacer nada. Cada vez que se quedan y
comienzan a cavar, es porque el suelo es blando.
Es increíblemente extraño pero cierto,
que junto con el escarabajo que hace el descubrimiento, solo regresan
diez o doce escarabajos nunca cuarenta o cincuenta. Solo regresan
tantos escarabajos como se requieren para hacer el trabajo. El primer
escarabajo no trae ni más ni menos ayudantes de los que
necesita,. Llega con el número correcto para hacer el
trabajo. Esto suena increíble, pero lo que les estoy diciendo
no es un cuento de hadas. La gente ha podido comprobar este
fenómeno con todo tipo de experimentos. Es absolutamente cierto
Quién describió por primera vez la
actividad de estos escarabajos no era una persona supersticiosa, sino
una persona que tenía buen juicio. Era amigo del botánico,
Gleditsch, y era científico en la primera mitad del siglo XIX, una
época en la que la ciencia todavía se asentaba sobre una base más
sólida. Estuvo implicado en trabajos experimentales y una vez
usó sapos en sus experimentos. Estas pruebas estaban destinadas
a algo completamente diferente, ya saben que la electricidad se
descubrió por primera vez a través del trabajo en el muslo de una
rana, y para ello necesitaba secar al sapo muerto. ¿Qué hizo
este científico natural? Lo sacó al esterior y sujetó el sapo
muerto a un pequeño trozo de madera para que el sol lo secara
rápidamente. Después de un tiempo, se acercó a comprobar y
encontró una serie de escarabajos a su alrededor trabajando
frenéticamente. Decidió dejar solo al sapo muerto y observar
lo que estos escarabajos, estaban haciendo. ¿Que
hicieron?Continuaron cavando hasta que la madera cayó y el sapo cayó
al suelo, dentro del hoyo; entonces a las hembras se les
permitió poner sus huevos en él. Hecho esto, los escarabajos
cubrieron el sapo y la madera con la que estaba clavado. Ahora
bien, si un ser humano hiciera eso, se pensaría que también enterró
el palo para ocultar todo rastro. Como pueden ver, los
escarabajos enterradores hacen exactamente lo que haría un ser
humano inteligente; de hecho, estoy convencido de que muchas
personas estúpidas no harían nada, ni siquiera aproximadamente. Se
ve, por lo tanto, que lo que se llama ingenio, inteligencia, está
presente sin que los escarabajos lo posean.
Uno podría llamar a esto tonterías y
decir que no es necesario verlo como una señal de inteligencia, que
es estúpido decir que es inteligencia ya que es simplemente
instinto. Por supuesto, considero estúpido que una persona use
la palabra "instinto" en este caso, por lo tanto, se
equivoca. Sin embargo, como se necesita una palabra para
definirlo, se utiliza la palabra "instinto" para todo, de
modo que no haya que pensar en absoluto. Eso es lo que tengo que
saber; no importa el nombre que se le de, eso es lo que tengo que
saber. Aún así, alguien podría objetar diciendo: “Muy bien,
pero lo que él ha dicho, tampoco tiene sentido. Los escarabajos
nacen con esta habilidad; lo transmiten genéticamente; no se
necesita pensar en inteligencia aquí. Es inherente a su
naturaleza física, y no hay necesidad de pensar que estos
escarabajos posean inteligencia ".
Ahora les contaré otra
historia que fue contada por una persona de autoridad incuestionable,
una historia que también ha sido relatada por otros, pero sobre todo
por Darwin,
una fuente incuestionable; después de todo, la gente aboga por
Darwin, ¿no?. El observó también esta misma actividad en avispas,
no en escarabajos. Las avispas tienen cerebros que no son más
grandes que los de los escarabajos. Sus larvas también
requieren carne nada mas nacer. Ahora bien, estas avispas son
menos fuertes que los escarabajos, aunque se junten, por lo que no
pueden manejar topos o sapos muertos, sino que prefieren criaturas
más pequeñas que puedan manejar sin ayuda. Por eso las avispas
reúnen pequeños animales como moscas y otros insectos para sus
crías.
Darwin, considerado el mejor científico
natural del siglo XIX, observaba a una avispa, una avispa hembra,
cargada de huevos, en busca de un animal tal, como un insecto sobre
el que depositarlos. Al encontrar una mosca, una mosca muerta,
en el suelo, trató de volar con ella, pero era demasiado difícil
para ella. ¿Qué hizo la avispa? Mordió la cabeza de la mosca
y los cuartos traseros y voló con el pecho y las alas, que sí podía
manejar. Sin la cabeza y los cuartos traseros de la mosca, la
avispa ahora ya pudo volar. Pues bien, como decía, Darwin
contemplaba todo esto, soplaba una fuerte brisa y por tal motivo la
avispa no podía avanzar porque las alas de la mosca atrapaban el
viento. Las dos alas atrapaban el viento y no pudo avanzar. De nuevo,
¿qué hizo la avispa, cargada con la mosca? Se posó en el suelo,
mordió las dos alas, y se alejó volando ahora ya sin las alas, solo
con el pecho de la mosca.
En este caso, es imposible decir que esto
no sea una acción deliberada, ya que la avispa, después de todo, se
adaptaba al viento. Morderle las alas, no puede ser una acción
innata en la avispa. Lo que ha motivado al insecto a morderle las
alas, debe ser lo que se denomina la inteligencia. La avispa se
dice a sí misma que si se deshace de las alas, el viento ya no le
impedirá volar. Es imposible que esto se herede; lo que
está presente ahí es lo que se llama deliberación; en
consecuencia, hay que admitir que aquí está actuando realmente la
inteligencia. Aquí interviene la inteligencia.
Así se puede ver cómo procedían los
científicos en el siglo XIX. Les he mencionado a propósito que
Darwin, observó por si mismo esto. Sin embargo ¿A que conclusión
llegó Darwin? El dijo que todo lo que encontramos en los animales se
produce solo a través de la herencia y la selección natural, y
cosas así.
Es decir se establecen teorías, que
simplemente niegan lo que ellos mismos han podido experimentar. Este
es el punto esencial, que se suprime lo que se conoce para establecer
teorías convenientes. Tales teorías no son en absoluto
científicas y lo que hacen es arrojar arena a los ojos del
público. Darwin fue ciertamente un gran hombre, y nadie ha
reconocido sus logros positivos de una manera más amable que yo. He
escrito a favor de Darwin todo lo posible, pero, curiosamente,
debemos darnos cuenta de que incluso aquellos que han hecho
contribuciones significativas han sufrido la enfermedad de no tener
ojos para los hechos. A pesar de los grandes triunfos
científicos realizados en el mundo externo, es característico de
los científicos del siglo XIX que la gente perdiera por completo su
sentido de los hechos, y simplemente los hechos fueron suprimidos.
Ahora, vayamos más allá. Consideremos
otros insectos. En estos asuntos hay que estudiar los insectos,
porque pueden iluminar nuestro tema particularmente bien; podemos
estar bastante seguros de que en su caso su inteligencia no se debe a
la posesión de un cerebro grande, porque ciertamente no lo
tienen. Por lo tanto, hay que estudiar los insectos a este
respecto. En efecto, no solo pueden iluminar las cosas que acabo de
describir, sino también muchas otras. Los insectos ponen sus
huevos, y de ellos nunca surge un insecto ya maduro, sino solo
pequeños gusanos. Con las mariposas, que también son insectos,
aún es más complicado. Primero, aparece un pequeño gusano,
una oruga que se convierte en pupa, y finalmente de la crisálida
emerge la mariposa. Esta es ciertamente una gran transformación,
pero esta transformación en realidad se produce en todos los
insectos. Fíjense, hay algunos insectos que, cuando llegan a su
plena madurez, se alimentan solo de plantas. No pretendo con ello
incitarles al vegetarianismo, como saben, caballeros, pero estos
insectos son vegetarianos. Solo comen plantas. Lo extraño
es que sus larvas, los gusanos, cuando eclosionan requieren
carne. Por lo tanto, estos insectos tienen una gran
peculiaridad: nacen con una preferencia alimenticia completamente
diferente de la que luego adquieren. Solo cuando son insectos
plenamente desarrollados se alimentan de vegetales. Cuando
todavía son crías pequeñas y su apariencia es completamente
diferente, como gusanos o larvas, se alimentan de carne.
¿Qué hacen estos insectos ya plenamente
desarrollados? Buscan otros insectos, principalmente orugas, y
ponen sus huevos sobre ellas. Ellos mismos ya no tienen apetito
por la carne, pero saben que los gusanos cuando eclosionan de sus
huevos requieren carne. Por lo tanto, ponen sus huevos en el
cuerpo de una oruga o algún otro animal. Aunque uno pueda
maravillarse de tal inteligencia, aún hay más. Incluso se puede
decir que estos gusanos recién nacidos ya son inteligentes.
Consideren que algunas especies de gusanos dependen de
la carne viviente
como alimento. Cuando es hora de poner los huevos, este insecto,
que tiene un aguijón, perfora al otro insecto vivo que es más
grande y pone muchos huevos dentro de él. Algunas veces se
depositan numerosos huevos, llenando el cuerpo de la oruga, y de los
cuales salen los gusanos. Los gusanos están pues dentro del
cuerpo de este otro insecto. Estos huevos solo se depositan en
insectos vivos, porque si el animal en el que se depositan los huevos
muriera, los huevos se perderían, ya que los gusanos solo pueden
sobrevivir con carne viva. Hay que considerar, por lo tanto, que si
un gusano destruyera un órgano vital en el insecto huésped,
causando así su muerte, todos los otros gusanos que eclosionan de
los huevos perecerían. Sin embargo, estas pequeñas criaturas
son tan inteligentes que nunca se come nada en la oruga viva, excepto
aquellas partes que no son necesarias para su supervivencia. Todos
los órganos vitales se salvan, y la oruga se mantiene
viva. Independientemente de cuántos huevos se depositen, solo
se consume tanto como para garantizar la vida del insecto huésped.
Ahí se ve, que a pesar de ser conocidas
estas cosas, simplemente se obvian. La gente lo sabe, pero lo
suprime, y no se lo toman bien, naturalmente, cuando alguien se lo
hace ver, porque esto no solo muestra la incapacidad sino la franca
deshonestidad de la ciencia oficial.
En el caso de animales e insectos, se
puede ver que es posible decir que ciertamente no poseen
inteligencia, porque no tienen los órganos apropiados para la
inteligencia, es decir, cerebro. Sin embargo, algo inteligente
está presente en lo que hacen, y hay que admitir que ahí está la
inteligencia. Los animales no reflexionan; la reflexión
requeriría un cerebro; los animales no reflexionan, pero lo que
hace acto de presencia en sus actividades es inteligente. Sucede en
efecto, que los animales tienen incluso algo similar a la memoria. No
recuerdan pero tienen algo parecido. Eso lo pueden observar, por
ejemplo, si son apicultores. Fíjense en una colmena. Las
abejas eclosionan. Para realizar alguna mejora, mueven la colmena a
un lugar cercano. Las abejas regresan a la primera
ubicación; naturalmente, esto es "instinto", y no hay
necesidad de sorprenderse al respecto; vuelan en la dirección
de la que han sido alejadas. Sin embargo luego, comienzan a buscar la
colmena por todas partes y vuelan buscándola. Llegan a la nueva
ubicación pero no entran en la colmena de inmediato. En lugar
de eso, la rodean durante mucho tiempo, ¡y se puede llegar a la
conclusión de que la están examinando para ver si es suya! El
escarabajo enterrador hace lo mismo cuando examina el suelo para ver
si es duro o blando. Si bien las abejas no recuerdan, el
incidente anterior muestra que, sin embargo, poseen algo similar a la
memoria; a saber, deben determinar si es la misma
colmena. Hacemos esto con nuestra memoria; las abejas lo
hacen con algo similar.
Verán ustedes, lo que actúa a través de
la cabeza humana como inteligencia, está actuando en todas
partes. La inteligencia actúa en todas partes; Incluso en
los insectos hay una inteligencia maravillosa. Imaginen la
maravillosa inteligencia en el trabajo cuando las larvas que
eclosionan dentro del cuerpo de la oruga no se alimentan
inmediatamente de sus partes vitales. Si lo hicieran, todos los
gusanos perecerían. En comparación con las tácticas empleadas
por los humanos durante la guerra, la inteligencia que rige al
insecto suscita respeto y expone la necedad de los seres humanos. En
este sentido, los seres humanos no tienen ninguna razón para
reclamar la posesión exclusiva de la inteligencia.
Les diré algo más ahora. Todos
ustedes están familiarizados con el papel. Todos ustedes saben
que el papel que usamos hoy, fue inventado no hace mas de
cuatrocientos o quinientos años. Antes de eso, se usaban para
escribir el pergamino y todo tipo de materiales. El hombre
civilizado descubrió el llamado papel hace solo cuatro o cinco
siglos. Antes de eso, el hombre escribía sobre cuero,
etc. ¿Cómo se descubrió el papel? Había que descubrir
cómo mezclar ciertas sustancias de una manera específica. Quizás
uno de ustedes haya estado en una fábrica de papel. Al
principio, el papel es líquido; luego se solidifica, etc.
Se produce de forma puramente artificial a través de diversos
medios químicos y mecánicos. Quizás no solo hayan visto papel
sino también de vez en cuando un nido de avispas. El nido de
avispas se construye igual. Se adhiere a algo y se le da una
determinada forma para que las avispas puedan volar hacia él. Es
gris, no blanco, pero el papel también puede ser gris, y este nido
de avispas es papel real. Si uno pregunta, ¿qué es un nido de
avispas hecho químicamente? Químicamente es idéntico al papel. Es
papel real.
Las avispas, sin embargo, llevan
construyendo sus nidos desde hace miles y miles de años, no solo
cuatrocientos o quinientos. Pueden ver, por lo tanto, que las
avispas fabricaban papel mucho antes que los humanos. Eso es
simplemente un hecho: el nido de avispas está hecho de papel. Si,
hace miles de años, las personas hubieran sido lo suficientemente
inteligentes como para examinar la sustancia de un nido de avispas,
entonces habrían descubierto el papel. Sin embargo, la química
no estaba tan avanzada; tampoco lo estaba la escritura, a través
de la cual también se han producido algunas cosas que no sirven
exactamente al hombre. En cualquier caso, la avispa ha hecho
papel durante un tiempo inmensamente más largo que el ser humano.
Naturalmente, podría continuar, no
durante horas, sino durante días, hablando de cómo la inteligencia
lo impregna todo y se encuentra en todas partes. El hombre
simplemente reúne esta inteligencia que se extiende por el mundo y
la pone en uso. Debido a su cerebro bien desarrollado, puede
usar esa inteligencia que impregna el mundo. Gracias a su
cerebro, puede utilizar la inteligencia contenida en todas las cosas
para su propio beneficio.
Nuestro cerebro no nos es dado con el
propósito de producir inteligencia. No tiene sentido creer que
producimos inteligencia. Es tan estúpido como decir: “Fui a
buscar agua a la fuente con una jarra. Lo ven, ahora contiene
agua; hace un minuto no había nada; ¡el agua, por lo
tanto, se ha materializado a través de las paredes de la jarra!
”Todos dirán que eso no tiene sentido. El agua procede del
estanque; No fue producido por la jarra. Sin embargo, los
expertos señalan al cerebro, que simplemente recolecta inteligencia
porque está presente en todo, como el agua, y afirman que la
inteligencia emerge de su interior. Es tan tonto como decir que
la jarra produce el agua. Después de todo, la inteligencia está
presente incluso donde no hay cerebro, así como el estanque no
depende de la jarra de agua. La inteligencia existe en todas
partes, y el hombre puede agarrarlo. Así como el agua del
cántaro se puede usar, el hombre puede usar su cerebro cuando reúne
la inteligencia que está presente en todas partes del mundo. Aunque
a día de hoy, sin embargo, no la está utilizando de una manera
particularmente sobresaliente.
Pueden ver que es una cuestión de pensar
correctamente. Pero aquellos que nunca piensan correctamente, ya
que demuestran que no pueden pensar correctamente, afirman que la
inteligencia es producida por el cerebro. Tal tontería, sin embargo,
es ciencia hoy. En realidad, estos asuntos deberían ser
obvios; uno simplemente debe darse cuenta de que la inteligencia
es algo que debe recogerse.
Ahora, puede tomar su cerebro y resolver
reunir inteligencia en algún lugar. No recopiAhora bien, pueden
ejercitar su cerebro y decidir recoger esa inteligencia depositándola
en algún lugar. La inteligencia no se recopila, como tampoco la
jarra de agua vacía, que, cuando la guardas, permanece vacía. Por
sí sola, la jarra de agua no puede recoger agua, ni el cerebro
recolecta inteligencia por sí mismo. No pueden esperar que el
cerebro por sus propia configuración, llegue más allá que la jarra
de agua. ¿Para que el cerebro pueda reunir inteligencia, qué debe
haber presente? Una jarra de agua vacía, se puede comparar con la
creencia de que el hombre consiste solo de sangre, nervios y cerebro.
Debe haber algo más presente que reúna y recolecte inteligencia por
medio del cerebro. Es el alma (el elemento espiritual del hombre)
quien hace la recolección. Entra en el hombre como describí
recientemente en la conferencia sobre desarrollo embrionario. Ha
existido previamente en el mundo anímico-espiritual y solo hace uso
de lo físico. Si los hechos no se suprimen, si se es capaz de ver la
inteligencia, como vemos el agua, impregnándolo todo y que, como el
agua en una jarra, debe reunirse, entonces, si se es un científico
serio y no un charlatán, hay que buscar al recolector . Esto es
simplemente lo que se desprende del uso de la razón clara. No es
cierto que la ciencia espiritual antroposófica sea menos científica
que la ciencia ordinaria; Es mucho más científica.
Anteayer, se pudo ver el tipo de lógica
que utiliza la gente. Como saben, recientemente se realizó un curso
científico natural aquí. Ya les he hablado de experimentos
realizados en Stuttgart sobre la función del bazo. Confirmamos que
el bazo tiene la función de servir como una especie de regulador del
ritmo digestivo. La circulación sanguínea tiene un ritmo definido,
como se constata por el pulso con sus setenta y dos pulsaciones por
minuto. Estos están relacionados con la ingesta de alimentos. La
gente tampoco presta mucha atención a la ingesta rítmica de
alimentos; porque, no son demasiado regulares al hacerlo y con
frecuencia no tienen una hora de comida fija. Peor aún, las personas
ingieren indiscriminadamente alimentos que son útiles para ellos y
también los que no lo son. Aquí no hay una regularidad como la hay
en la sangre. Si, por ejemplo, como a la una en lugar de a las dos,
es una irregularidad. La circulación sanguínea, después de todo,
no funciona de esa manera y no produce un pulso diferente cuando
requiere alimentación. Esto es tarea del bazo. Hemos tratado de
demostrar esto con experimentos y hemos tenido éxito hasta cierto
punto. Se necesitan más experimentos y deben hacerse pronto, pero
hemos podido demostrar hasta cierto punto que el bazo es un
regulador. Aunque podamos tener hábitos alimenticios irregulares, el
bazo mantiene los alimentos en los intestinos mientras la sangre los
necesite. Si no tenemos demasiada hambre, pero si tenemos demasiada
hambre, quizás el bazo podría no estar funcionando correctamente,
el bazo suministra a la sangre la grasa extraída de nuestro propio
cuerpo.
Puesto que fuimos plenamente honestos, la
Dra. Kolisko declaró honestamente en su libro que en mi curso de
medicina yo indicaba que el bazo tiene esta tarea, y ella después
procedió con experimentos para confirmarlo. Entonces un profesor en
Munich dijo que esto era fácil; ella ya había recibido las
indicaciones de la antroposofía y también las tenía en su
bolsillo. Se supone que no es ciencia hipotético-deductiva si uno
parte de indicaciones y después realiza experimentos. Por lo tanto,
dijo que esto no es ciencia hipotético-deductiva.
¿Por qué dice eso el profesor? Porque la
gente no desean trabajar con un pensamiento como guía. En vez de
eso, prefieren que se le entregue una gran cantidad de material a sus
laboratorios, para comenzar a experimentar ciegamente hasta que
obtienen algún resultado. A eso le llaman ciencia
hipotético-deductiva, pero no hay hipótesis en absoluto.
Ocasionalmente, los descubrimientos más significativos se hacen por
casualidad. Entonces, qué, ¡incluso un perro ciego a veces
encuentra un bocado! Sin embargo, ¿cómo podríamos progresar si en
nuestros laboratorios nuestro trabajo no siguiera nuestras ideas?
Ese profesor de Munich dice que no es
ciencia hipotética-deductiva cuando se trabaja por indicaciones.
Ahora, imaginen que en algún lugar se realizasen experimentos que
demostrasen la función del bazo, pero que un incendio destruyese los
informes de dicho trabajo. Y que solo se conociese el resultado
final. ¿No podría venir alguien después diciendo que se deberían
repetir estos experimentos? No se diferenciaría de comenzar con
estas indicaciones. Ese mismo profesor debería también objetar como
no científico eso. Ahora bien, ¿no sería eso absurdo? La única
diferencia aquí es que yo he dado esas indicaciones siguiendo el
curso espiritual del asunto, pero lo he hecho de tal manera que pueda
seguirse fácilmente de acuerdo con la ciencia anatómica. Luego,
mediante experimentos, otra persona busca la confirmación de lo que
yo había indicado con precisión. Nuestra tarea aquí era
simplemente mostrar la prueba física correcta de lo que yo había
dicho. No hay una diferencia lógica entre mi conocimiento adquirido
por medios científicos espirituales y lo que otra persona ya ha
encontrado anteriormente por medio de experimentos.
¿Qué indica cuando alguien considera que
es ciencia hipotética-deductiva cuando algo ha sido descubierto por
medios físicos, aunque las descripciones de las pruebas pueden
haberse quemado, mientras que cualquier cosa hecha por antroposofía
no se considera ciencia hipotético-deductiva? Indica que no se es
honesto y que desde el principio se denuncia cualquier cosa
proveniente de la antroposofía. A la gente le trae realmente sin
cuidado la ciencia hipotético-deductiva; son tan tontos que no se
dan cuenta de que es una lógica sinsentido. Dicen que la nuestra no
es una ciencia hipotético-deductiva, no porque sea lógico decirlo,
sino solo porque se deriva de la antroposofía. Las personas son
demasiado tontas para comprender lo que proviene de la antroposofía.
Naturalmente, su falta de comprensión los enfurece y, por lo tanto,
lo denuncian. La verdadera razón por la que la antroposofía se
considera herejía es que aquellos que se dedican a la llamada
ciencia no piensan ni pueden entender la antroposofía. Este es un
aspecto de toda nuestra civilización. Hoy es posible ser un gran
científico o académico sin ser realmente capaz de pensar. En el
futuro, se deberá cultivar verdaderamente la honestidad, una
honestidad que tenga en cuenta todos los hechos, no solo aquellos que
se ajusten convenientemente a la teoría, por tanto arrojando arena a
los ojos del público.
El odio a la antroposofía se basa en gran
parte en la honestidad de la antroposofía, algo que la gente no
quiere conceder. Si las personas tuvieran un sentido más pronunciado
de la verdad, a menudo dejarían de escribir después de la primera
oración. Sin embargo, dado que todos sus argumentos en contra de la
antroposofía se colapsarían, si la antroposofía se estudiara
adecuadamente, se inventan todo tipo de falsedades al respecto. A las
personas que inventan falsedades sobre la antroposofía no les
importa la verdad, y una vez que comienzan a decir mentiras, ya no se
detienen. De esa manera surgen las graves difamaciones de la
antroposofía. Cual es el resultado? Una persona que no puede ver por
si mismo, cree que los antropósofos son un tipo de secta demoníaca.
Tales personas no puede ver por si mismas, porque naturalmente creen
en la autoridad, que les dicta la verdad. La antroposofía sufre
sobre todo tipo de mentiras que circulan sobre ella, mientras que su
único objetivo es centrarse en los hechos y ser una verdadera
ciencia.
En vista de la dolorosa tragedia que nos
ha golpeado, al menos debemos analizar el estado real de las cosas y
darnos cuenta de cómo se está difamando la antroposofía desde un
espíritu de pura falsedad.
Yo mismo me opongo absolutamente a
cualquier agitación que podamos esgrimir por nuestra
parte. Naturalmente, no puedo evitarlo todo, pero cuando les
hablo, estoy señalando estrictamente los hechos. Esto es todo
lo que he hecho hoy, y de estos hechos he sacado una definición
general de la vida científica. Deben ustedes admitir que,
cuando se ignoran tales hechos, no existe el deseo de crear ciencia
real, sino solo el deseo de arrojar arena a los ojos del público,
incluso de una manera bastante inconsciente. La gente tendría
que ser mucho más inteligente para ver a través de esto.
Continuaremos el lunes. Si tienen
algo que preguntar, me gustaría que hablasen plenamente de
corazón. Yo, por mi parte, no deseo dejarme influenciar por la
gran tragedia que ha golpeado aquí. Es por eso que no quería
perder el tiempo con lamentos, sino que pretendía decirles algo
útil.
Traducido por Julio luelmo Septiembre 2019