GA139 evangelio de S. Marcos

    •  Diez conferencias pronunciadas en Basilea (Suiza) del 15 al 24 de setiembre de 1912
    • EVANGELIO DE S. MARCOS
    •     Primera Conferencia   15 de septiembre de 1912
    • Diferentes perspectivas de la historia en el siglo XIX en comparación con los siglos anteriores. La repentina entrada de la literatura oriental en la cultura occidental en el siglo XIX. 
    • Segunda conferencia  16 de septiembre de 1912
    • Necesidad de estudiar la Biblia correctamente y percibir especialmente su composición artística. Culminación del Antiguo Testamento en los libros de los Macabeos y martirio de siete hijos de la viuda. 
    • Tercera Conferencia   17 de septiembre de 1912
    • Juan el Bautista como Elías reencarnado cuya manifestación terrenal fue Naboth. Elías como alma popular del pueblo hebreo. El bautismo de Juan, su relación con la tarea de Elías y como preparación para la venida de Cristo. 
    • Cuarta Conferencia   18 de septiembre de 1912
    • La misión de Gautama Buda y su inspirada enseñanza en la India. La obra de Sócrates en Grecia y su influencia en Occidente. Su apelación al poder de razonamiento de sus alumnos. Contraste entre Buda y Sócrates. 
    • Quinta conferencia  19 de septiembre de 1912
    • Buda y su predecesor Krishna. Las enseñanzas de Krishna como revelaciones ocultas. Enseñanzas de los filósofos idealistas modernos igualmente "ocultas" pero conceptuales en la era post-cristiana. 
    • Sexta conferencia   20 de septiembre de 1912
    • La ausencia del elemento tiempo en las enseñanzas de Krishna. El punto de vista oriental de la recurrencia contrastaba con el desarrollo de la humanidad a través de las épocas históricas. Énfasis histórico en el Antiguo Testamento. Peculiaridad de la concepción hebrea de la historia. 
    • Séptima Conferencia    21 de septiembre de 1912
    • Relación entre Cristo Jesús y los Doce. Contraste entre los iniciados de otros pueblos y los profetas hebreos. La ignorancia de los discípulos sobre la iniciación, de ahí la dificultad de entender el Misterio del Gólgota.  
    • Octava Conferencia    22 de septiembre de 1912
    • Significado oculto de montaña, lago y llanura. Transfiguración en la montaña. Moisés como portador de las corrientes de iniciación de otros pueblos. El pueblo hebreo como regalo de Dios a la humanidad. El sacrificio de Isaac. 
    • Novena Conferencia    23 de septiembre de 1912
    • Composición artística del evangelio de Marcos, hilos artísticos que también son hilos ocultos. Cristo se muestra en este Evangelio como un ser cósmico. Tres posibles niveles de comprensión del Misterio del Gólgota. 
    • Décima Conferencia   24 de septiembre de 1912
    • El cambio de actitud de los cristianos hacia los Evangelios a lo largo de los siglos. Influencia del materialismo. La investigación de Jesús y la investigación de Cristo. Necesidad de la clarividencia para comprender el Misterio del Gólgota. Transmisión del conocimiento clarividente de Pedro a Marcos. 

    • *************

No hay comentarios: