GA211 El misterio solar y el misterio de la muerte y la resurrección

  •     


    • El Misterio solar y el Misterio de la Muerte y la Resurrección
    • Ciclo de Doce conferencias, pronunciadas en varias ciudades en 1922.

    • Conferencia I:  Berna, 21 de marzo de 1922
    • La vida del alma humana durmiendo, despierta y soñando La vida onírica: Contenido de la imagen y progresión dramática.  Ejercicios del alma para el desarrollo de la imaginación, la inspiración y la intuición. Imaginación: percepción del éter del mundo; inspiración: percepción de los seres espirituales; intuición: percepción de las jerarquías superiores y del propio karma. Formación de la forma en los animales a través de los órganos respiratorios, en los humanos a través de la palabra. Cristo y Ahasver. 
    • Conferencia II: Dornach, 24 de marzo de 1922
    • Los tres estados de la conciencia nocturna El drama de la vida onírica; el mundo del dormir profundo; el mundo del dormir sin sueños. Cristo y Ahasver. 
    • Conferencia III: Dornach, 25 de marzo de 1922
    • El cambio de visión del mundo De la anterior percepción directa del alma espiritual a la percepción actual del cadáver de la naturaleza. Ejercicios de los antiguos indios para lograr un sentido más fuerte del yo y del pensamiento. Fortalecimiento de la experiencia del yo entre los griegos. El significado de la tragedia griega. La figura de Dioniso. El misterio del Gólgota. La naturaleza desidolizada en la época moderna y la referencia al cuerpo de Jesucristo. El «anticristianismo» de la teología moderna. La necesidad de una cristianización de la vida social. 
    • Conferencia IV: Dornach, 26 de marzo de 1922
    • Los cambios en la experiencia del proceso respiratorio en la historia En tiempos más antiguos, la respiración para lograr la experiencia del yo. Sophia (sabiduría): el contenido de la inhalación representado por la percepción sensorial. Inhalación: percepción; exhalación: actividad. Pistis (fe): proceso de exhalación espiritual. La ciencia de hoy y la creencia de hoy.  «Los reinos de los cielos». Significado de lo terrenal para lo celestial. 
    • Conferencia V: Dornach, 31 de marzo de 1922
    • La naturaleza del hombre y su expresión en el arte griego. Los cuatro elementos del ser humano. La leyenda de Niobe. La tarea de la tragedia griega. Miedo y piedad, catarsis.  La lucha de Goethe por una visión del mundo: encuentro con Herder, viaje a Italia. El grupo de Niobe y el grupo de Laocoonte.  Lessing y el Laocoonte. Goethe y Shakespeare. Hamlet. 
    • Conferencia VI: Dornach,  01 de abril de 1922
    • La exploración y formulación de la palabra cósmica en inhalación y exhalación Cambios en el proceso de inhalación y exhalación en la época moderna. La cabeza como imagen del cosmos; las corrientes que orbitan la tierra en el organismo torácico; acción de las fuerzas terrestres en los miembros. El secreto del AUM. La «Crítica del lenguaje» de Mauthner. 
    • Conferencia VII: Dornach,  02 de abril de 1922
    • Cristianismo exotérico y esotérico Cristo resucitado. Ausencia de muerte en la antigüedad. Experiencia de la muerte con el desarrollo del intelecto. Ahriman como portador tanto de la muerte como del intelecto. La venida del Cristo para limitar el poder de Ahrimán. El poder. La influencia de Ahrimán sobre la conciencia humana. El Misterio del Gólgota como expresión de una batalla entre dioses. Las enseñanzas de Cristo resucitado a sus discípulos. La experiencia de Pablo en Damasco.
    • Conferencia VIII: La Haya, 13 de abril de 1922
    • Las enseñanzas de Cristo resucitado. El Misterio del Gólgota. Representación de la Antroposofía ante el público El público y la obra en las ramas. La sabiduría primordial revelada a la humanidad revelada a la humanidad en su origen. Desvanecimiento creciente de la clarividencia onírica hasta el Misterio del Gólgota, al mismo tiempo creciente experiencia del nacimiento y de la muerte. Es tarea del cristianismo impartir a los dioses el conocimiento del nacimiento y de la muerte. La resurrección de Cristo. La experiencia de Pablo en Damasco. La enseñanza de Cristo resucitado. El sentido de la misa católica. 

    • Conferencia IX: Londres, 14 de abril de 1922
    • Conocimiento e iniciación. La Antroposofía es una ciencia iniciática que se basa en las ciencias naturales. La Antroposofía aspira a la clarividencia exacta mediante el desarrollo de las fuerzas básicas de la vida anímica: pensar, sentir y querer. Los resultados de la cognición suprasensible pueden comprenderse con el sentido común. El conocimiento de lo  anímico-espiritual en el universo y en el ser humano como tarea de la Antroposofía. 
    • Conferencia X: Londres, 15 de abril de 1922
    • El conocimiento de Cristo a través de la antroposofía. La «clarividencia exacta» como base de la ciencia iniciática moderna. El Goetheanum de Dornach, su arquitectura y su pintura. La Escuela Waldorf de Stuttgart. Imaginación e inspiración. El poder del pensamiento como cadáver del alma espiritual. Las palabras de San Pablo: «No yo, sino Cristo en mí». El significado del Misterio del Gólgota para la salvación del ego fortalecido de la muerte de lo anímico-espiritual junto con lo físico. El misterio del nacimiento. El «no nacido». La ignorancia de la muerte por parte de los dioses. Revitalización del cristianismo y resurrección de la vida religiosa a través de la antroposofía. 
    • Conferencia XI: Londres, 24 de abril de 1922
    • El triple sol y el Cristo resucitado. Peligros de lo Ahrimánico en el presente. El desarrollo de la humanidad desde el período Proto-Persa hasta los griegos: Zaratustra, Osiris, Zeus. El triple sol en la cultura griega y romana. Juliano Apóstata, A través del Misterio del Gólgota el triple sol vino a la tierra. Misterios antiguos: Misterio del nacimiento; Cristo resucitado: misterio de la muerte. La conexión de los impulsos cristianos con el romanismo «antiespiritual». El ciencia moderna como base de la libertad. El cardenal Newman, su espiritual, su vida y sus esfuerzos. Vencer a Ahriman arrancando el pensamiento de su esclavitud al cerebro. 
    • Conferencia XII: Viena, 11 de junio de 1922
    • La Antroposofía como intento de cristianizar el mundo. Carácter esotérico del movimiento antroposófico. Necesaria confrontación con la ciencia. Brecha entre esoterismo y exoterismo. El desarrollo del intelecto humano. Fuerzas ahrimánicas en el mundo natural. La futura era de la luz. Los diferentes tipos de seres elementales y su relación con Lucifer y Ahrimán. El mensaje rosacruz.

No hay comentarios: