- Relaciones Kármicas vol. II
Ciclo de dieciséis conferencias, celebradas en Dornach, entre el 6 de abril y el 29 de junio de 1924
- Conferencia I: 06 de abril de 1924
- Ejemplos de relaciones kármicas. Lord Bacon de Verulam y Amos Comenius. Marx y Engels. Otto Hausner.
- Conferencia II: 12 de abril de 1924
- La tendencia esotérica en el Movimiento Antroposófico. Las almas unidas por el karma trabajan juntas en su existencia preterrenal. Leopold von Ranke, influenciado en su vida preterrenal por Bacon de Verulam. Schlosser por Amos Comenius. Una encarnación se traslada a encarnaciones posteriores. Conrad Ferdinand Meyer.
- Conferencia III: 23 de abril de 1924
- El estudio de la historia debe centrarse en la observación del hombre. Los frutos de las épocas anteriores son trasladados a épocas posteriores por los propios seres humanos. Pestalozzi. Conrad Ferdinand Meyer. Emerson. Herman Grimm.
- Conferencia IV: 26 de abril de 1924
- Reencarnaciones de antiguos iniciados. Diferencias en las sucesivas vidas terrenales. Adaptación a las nuevas condiciones de la civilización. La antigua sabiduría iniciática de vidas anteriores se abre paso desde el corazón hacia la creación artística y poética. Ibsen, Frank Wedekind, Hölderlein, Hamerling.
- Conferencia V: 27 de abril de 1924
- La actitud de asombro ante las cosas de la vida cotidiana. Los tipos de carácter surgen de los acontecimientos de la historia, convirtiéndose en impulsos del alma en las siguientes vidas terrenales. El emperador Nerón. El príncipe heredero Rodolfo. El bien y el mal vistos a la luz del karma.
- Conferencia VI: 04 de mayo de 1924
- El estudio del karma sólo tiene valor cuando desemboca en la vida moral. El hombre está poco inclinado a desprenderse de su propio ser y a entregarse por completo a otro. El esfuerzo espiritual está cargado del peligro de un mayor egoísmo. Ajuste kármico entre la muerte y un nuevo nacimiento.
- Conferencia VII: 09 de mayo de 1924
- La percepción del karma se alcanza gradualmente a través de la actividad interior del alma. El comienzo del camino del conocimiento es llenar nuestros pensamientos con las disposiciones infinitamente sabias hechas en el mundo; luego debemos ser capaces de esperar.
- Conferencia VIII: 10 de mayo de 1924
- Las conexiones kármicas en relación con lo físico. Estudios que abordan el estudio del karma desde el lado de la forma corporal, la fisonomía y las manifestaciones externas del ser humano en el mundo físico. Ciertos tipos de carácter apuntan a un comportamiento definido en la vida terrenal anterior.
- Conferencia IX: 11 de mayo de 1924
- La configuración interna del karma. La configuración del karma está relacionada con los Maestros primigenios de la humanidad que ahora tienen su morada en la Luna. El poder mágico de estos Seres Lunares. Las fuertes impresiones de la vida en el mundo de las almas en el viaje hacia atrás después de la muerte.
- Conferencia X: 16 de mayo de 1924
- El mundo terrestre y el extraterrestre trabajan de manera muy diferente en la formación del karma. La transición de la vida compartida con los Seres Lunares a la vida compartida con las Jerarquías superiores. El mal karma se deja atrás antes de que el hombre entre en la existencia solar; se encuentra de nuevo en la esfera lunar al regresar de la existencia cósmica. La predisposición a la salud surge en la existencia solar; la predisposición a la enfermedad se engendra en la región inferior a la de la existencia solar.
- Conferencia XI: 18 de mayo de 1924
- Los seres del mundo espiritual y el papel que desempeñan en el karma humano. La conexión del hombre con los seres de los reinos de la naturaleza y con las Jerarquías superiores de los Seres espirituales. Demandas kármicas y cumplimientos kármicos. El no nacimiento y la inmortalidad. La inteligencia moderna y su incapacidad para dar apoyo en los últimos años de la vida. La realidad concreta de la relación del hombre con las Jerarquías superiores.
- Conferencia XII: 29 de mayo de 1924
- Influencia de las Jerarquías y reflejos de los Seres planetarios. Conciencia imaginativa e inspirada. La vida después de la muerte en las esferas planetarias. Elaboración del karma en unión con los Seres espirituales superiores. Voltaire. Eliphas Levi. Víctor Hugo.
- Conferencia XIII: 30 de mayo de 1924
- La comprensión de las conexiones kármicas depende de la comprensión de lo que sucede en el mundo detrás de la conciencia ordinaria del hombre, por lo tanto, de la cognición suprasensible. Estudio de la panorámica de la vida. En los actos de conocimiento Imaginativo e Inspirativo el hombre aún permanece dentro del cuerpo físico. La libertad se adquiere mediante el desarrollo del Alma Consciente. El destino humano es un asunto de los dioses. La aceptación calmada del destino enciende impulsos espirituales fuertes y contundentes.
- Conferencia XIV: 4 de junio de 1924
- La idea de Pentecostés como base de percepción para la comprensión del karma. La perceptibilidad de lo suprasensible en el cosmos. El azul celeste, la configuración de la luz de las estrellas, la individualidad espiritual.
- Conferencia XV: 22 de junio de 1924
- Sobre el sentido de la responsabilidad en relación con las comunicaciones del mundo espiritual. La ciencia espiritual y la escritura de una biografía. Los hechos del día se traducen, se integran en el karma durante el sueño. Durante el sueño el hombre tiene experiencias de sus propias vidas en la tierra. Detrás de los pensamientos cósmicos viven las Jerarquías. El karma está contenido en la "sección" del cosmos asignada a cada uno de nosotros por las Jerarquías que miran hacia atrás en nuestras vidas terrestres anteriores.
- Conferencia XVI: 27 de junio de 1924
- Grupos de almas humanas unidas por su karma. La conexión de los acontecimientos de la Naturaleza con el karma de la humanidad. La influencia del karma sobre la Naturaleza externa en las erupciones volcánicas, terremotos, inundaciones y fenómenos similares. Desde el mundo de la Segunda Jerarquía, la Tercera Jerarquía nos irradia durante el sueño a través de los rastros de nuestros pensamientos dejados en el cuerpo etérico.
- Conferencia XVII: 29 de junio de 1924
- El karma visto desde el punto de vista de la historia mundial. Sistemas sociales creados bajo la influencia del pensamiento materialista. Acontecimientos de la naturaleza elemental y acontecimientos debidos a la civilización. Los poderes luciféricos y ahrimánicos intervienen en los hechos realizados por los dioses para el hombre. Diferencia entre las consecuencias kármicas de las catástrofes de la Naturaleza y las catástrofes debidas a la civilización. El "Sol de medianoche". Desde el mundo de la Segunda Jerarquía, la Tercera Jerarquía nos irradia durante el sueño a través de los rastros de nuestros pensamientos dejados en el cuerpo etérico.