GA194 La misión del Arcángel Mikael




  • LA MISIÓN DEL ARCÁNGEL MIKAEL
  • Doce conferencias pronunciadas en Dornach del 21 de noviembre al 15 de diciembre de 1919.

    •  1ª conf.   21 de noviembre de 1919

    • El poder de Miguel y la misión de Miguel en la cultura del presente. El contraste en el desarrollo de la cabeza y el resto del organismo.  El significado de la triplicidad y la duplicidad en relación con la comprensión del mundo y del hombre. La abolición de la tricotomía en el Concilio de Constantinopla de 869. El Impulso Crístico como impulso de equilibrio entre lo Luciférico y lo Ahrimánico.

    • 2º conf.    22 de noviembre de 1919

    • Desarrollo retrógrado de la cabeza, desarrollo creciente del resto del organismo.  Revelaciones en la época precristiana: a través de la cabeza como revelaciones diurnas (Lucifer), a través del resto del organismo como revelaciones nocturnas (Yahvé). Miguel como rostro de Yahvé y su transformación de espíritu nocturno a espíritu diurno. Las revelaciones de Miguel en el pasado y en el futuro: la encarnación del Verbo, la espiritualización de la carne.

    • 3ª conf.  23 de noviembre de 1919
  • E
    • Efectos luciféricos y ahrimánicos en lo físico y espiritual en relación con el desarrollo de la cabeza y el resto del organismo. El pensar micaélico como concepción espiritual del hombre y del mundo, por ejemplo, a través del verdadero concepto de desarrollo: no sólo hay desarrollo ascendente, sino también descendente; por ejemplo, en el arte no hay en realidad belleza unilateral, sino la lucha de lo bello con lo feo.

    • 4ª conf.  28 de noviembre de 1919   el impulso de Mikael

    • El Misterio del Gólgota como centro del desarrollo terrenal. Su preparación por el pensamiento griego como último vástago de la antigua cultura mistérica. La escolástica medieval como continuación del pensamiento griego y como medio de comprensión del Misterio del Gólgota. El período preparatorio de una nueva cultura de los misterios desde el siglo XV. La necesaria penetración de la organización del corazón con el impulso crístico para crear el estado de equilibrio entre lo luciférico que penetra en la organización de la cabeza y lo ahrimánico que actúa en la organización de los miembros. 

    • 5ª conf  29 de noviembre de 1919

    • La diversidad de la constitución del alma humana en las distintas épocas del desarrollo humano. El problema de la necesidad natural y la libertad. El desarrollo del concepto de Dios desde el siglo IV hasta el siglo XVI.  La acción de Miguel y la influencia de Miguel como antípoda de la influencia ahrimánica. Necesidad del Impulso Crístico.
    •  
    • 6ª conf  30 de noviembre de 1919 

    • Las diferentes formas en que el ser humano se erige como hombre cabeza y como resto del hombre en el desarrollo postatlante. La antigua cultura del yoga (proceso del alma de aire) y la nueva voluntad del yoga (proceso del alma de luz). El logro de un nuevo conocimiento de la preexistencia como la cultura micaélica del futuro.

    • 7ª conferencia 6 de diciembre de 1919

    • Los sistemas de la cabeza, el tórax y las extremidades y su conexión con el pensar, el sentir y la voluntad. El entretejido del mundo elemental en el destino del ser humano a través de la recurrencia rítmica de experiencias en la esfera del sentir. La interacción de los acontecimientos que tienen lugar en el sistema de las extremidades con el entorno espiritual; su regresión en la siguiente vida terrenal. 


    • 8ª conferencia 7 de diciembre de 1919

    • Desarrollo cultural desde el siglo XV. El hombre y el medio ambiente. El proceso de la memoria como confrontación con la totalidad del universo. La disconformidad del hombre con los reinos de la naturaleza y su no inclusión en la cognición científica actual. La inutilidad del pensar científico natural para la reestructuración social.


    • 9ª conferencia 12 de diciembre de 1919

    • El edificio Dornach. El dualismo en la vida y la filosofía, que debe ser sustituido por la trinidad Lucifer-Cristo-Ahrimán. El principio de metamorfosis en relación con la evolución y la involución utilizando el ejemplo del diseño de las columnas del Edificio Dornach,


    • 10ª conferencia 13 de diciembre de 1919

    • Los estilos arquitectónicos como expresión del desarrollo humano: Templo griego, catedral gótica, templo del Grial, edificio de Dornach.


    • 11ª conferencia 14 de diciembre de 1919

    • Degeneración y declive de nuestra cultura. El estallido de la guerra mundial de 1914. La suspensión del tiempo al pensar y sentir hacia atrás como preparación para entrar en el mundo espiritual. La naturaleza del pensar y la voluntad en relación con la necesidad y la libertad. El efecto de las fuerzas espirituales en el mundo físico en relación con las fuerzas moribundas de la cabeza, las fuerzas vitales del resto del organismo.  La influencia de las fuerzas suprasensibles de Goethe en nuestra cultura terrenal actual en tres períodos.


    • 12ª conferencia 15 de diciembre de 1919

    • La caótica interacción actual entre espíritu, Estado y economía. El origen de la vida espiritual, jurídica y económica en los antiguos misterios de la luz, el espacio y la tierra. Primeros comienzos de una vida espiritual y jurídica libre en Europa Central en Goethe y Wilhelm von Humboldt. El flujo de la vida espiritual hacia el abismo de la mentira (Ahriman), de la vida jurídica hacia el abismo del egoísmo (Lucifer), de la vida económica hacia la enfermedad cultural y la muerte (Asuras). Para salvar la cultura europeo-americana del presente, es necesario recurrir a la triple estructura del organismo social. 



No hay comentarios: