GA131 De Jesús a Cristo

 

  • RUDOLF STEINER





  • GA131 
  • Diez conferencias impartidas en Karlsruhe entre el 4 y el 14 de octubre 1911 

    • DE JESUS A CRISTO

      • CONFERENCIA PÚBLICA , Karlsruhe 4 de octubre de 1911
        • La investigación histórica sobre Jesús en el siglo XIX. Arthur Drews.¿Los Evangelios como documentos históricos? El cristianismo como un hecho místico. Los misterios de la Antigüedad. Arístides como estudiante de los Misterios. Dos tipos de misterios bastante diferentes: los misterios egipcios y griegos - los misterios persas o misterios de Mitra. El hombre primigenio Adán y el pecado original. Cristianismo paulino. Los Evangelios no son biografías, sino relatos iniciáticos.
  • Dos direcciones del desarrollo espiritual europeo: el Principio de Jesús del jesuitismo y el Principio de Cristo del rosacrucismo. La Trinidad: vida espiritual consciente, vida anímica subconsciente, vida natural incognoscible - Espíritu, Hijo (Logos), Padre, - Imaginación, Voluntad, Sentimiento. La iniciación del espíritu de los Rosacruces y la iniciación de la voluntad de los Jesuitas.
    La iniciación rosacruz cristiana. Rosacrucismo y ciencia espiritual. La doctrina de la reencarnación y el karma en la iniciación rosacruz y en Droßbach, Widenmann y Lessing, por un lado, y en el budismo, por otro. El desprendimiento del cuerpo etérico a través de la vía rosacruz del conocimiento. El camino hacia la experiencia del acontecimiento de Cristo a través de la revelación continua. La propia experiencia de las imágenes de los Evangelios en la iniciación rosacruz. El encuentro con el Guardián del Umbral y la historia de la tentación de Jesús. La diferencia con el camino jesuita.

    Tres fuentes de conocimiento de los misterios cristianos: los Evangelios, la investigación de los clarividentes, la fe como vía de autoconocimiento y el Cristo. La atribución del juicio kármico a Cristo. Jesús de Nazaret era un hombre de verdad, no un adepto como Apolonio de Tiana. La relación de la individualidad de Cristo con el cuerpo de Jesús de Nazaret en contraste con la relación de la individualidad de Apolonio a su cuerpo. La caída del hombre y la compensación a través de Cristo. Dos testigos de la fe: Pascal y Soloviev

    La sustitución de la fe por la visión de Cristo. La experiencia del Logos en la época precristiana y postcristiana. Richard Wagner El presentimiento del Misterio del Gólgota como ejemplo para la necesaria devoción hacia las verdades del mundo espiritual. Los Evangelios supervivientes y la Crónica Akáshica. Jerónimo y el Evangelio de Mateo. El camino hacia la iniciación cristiana desde la experiencia interior del Cristo.

    Las Epístolas de Pablo. La cuestión de la descomposición del cuerpo físico al morir. La conexión entre la forma física del cuerpo y la conciencia del yo. Helenismo: El más alto amor por el cuerpo físico. Conciencia de Buda: El desdén por el cuerpo físico. Antigüedad hebrea: Reproducción de la forma del cuerpo físico a través de los sexos. El Libro de Job. 
    La cuestión central del cristianismo: la Resurrección. Las iniciaciones en los Misterios y en los Evangelios. La visión de Pablo de la historia después de la la experiencia de Damasco. Cristo, el segundo Adán. Lo corruptible El cuerpo corruptible de Adán y el cuerpo incorruptible del segundo Adán. El cuerpo físico y la forma del ser humano. La conexión entre la visibilidad del cuerpo físico y la influencia luciférica.

    La encarnación única de Cristo en un cuerpo físico. La naturaleza egoica del ser humano. La difícil comprensión de la resurrección. El cuerpo físico como espejo de las experiencias del alma. La destrucción del fantasma del cuerpo físico: la Caída. El cuerpo resucitado de Cristo como puro fantasma del cuerpo físico. El restablecimiento de los principios perdidos del hombre.
    Los dos niños Jesús. La individualidad de Zaratustra. La influencia de las Fuerzas de Buda. El yo del niño nathánico Jesús. El niño de doce años Jesús en el Templo. El Jesús de treinta años en el bautismo del Jordán. Cenizas y sal. El cuerpo espiritual de Cristo: el fantasma resucitado. Se cumple la Escritura para Pablo en Damasco. 
    La relación del individuo con el Impulso Crístico. Anteriormente La teosofía en Bengel, Oetinger y Völker, La objetividad de la influencia luciférica (pecado, mentira, error) y la objetividad del acto redentor de Cristo. El camino exotérico hacia Cristo a través de la Cena del Señor y los Evangelios. Comunión en el espíritu a través del poder de La meditación y la concentración como vía esotérica.

    La relación del Impulso Crístico con cada alma humana individual. El camino esotérico hacia Cristo a través de la iniciación. Las siete etapas de la iniciación cristiana y su objetivo. Recibir el Fantasma del Resucitado. El Juicio Kármico de Cristo. La Doctrina de la reincorporación. La iluminación de la vista hacia atrás a través del segundo acontecimiento de Cristo. Sobre Jeshu ben Pandira y el Bodhisattva. El Portador del Bien a través de la Palabra. El voluntariado Sacrificio del Acto Redentor de Cristo.


No hay comentarios: