Principios antroposóficos
Por Rudolf Steiner
Misterio de Miguel: Capítulo XXV: Los sistemas de los sentidos y de pensar del hombre en su relación con el mundo
Cuando el hombre, en el estudio de su propio ser, comienza aplicándose a sí mismo el modo imaginativo de conocimiento, en la contemplación se despoja de su sistema de sentidos. Se convierte para su propia auto contemplación en un ser sin órganos de los sentidos, es decir, no es que carezca de ellos sino que deja de utilizarlos.
Pero no por ello deja de tener ante su alma las imágenes que antes le transmitían los órganos de los sentidos, sino que deja de sentirse relacionado con el mundo físico exterior por medio de estos órganos. Las imágenes que tiene ante su alma del mundo físico exterior, no son ahora transmitidas por los órganos de los sentidos. Son una prueba directa del hecho de que, a través y más allá de la conexión sensorial, el hombre tiene todo el tiempo otra conexión con el mundo natural que le rodea, una que no es transmitida por los sentidos externos. Es su conexión con el Espíritu, que se materializa en el mundo exterior de la Naturaleza.Por consiguiente, para el hombre que lo ve con visión imaginativa, este organismo sensorial también es una parte del mundo exterior. Es una parte del mundo exterior que ciertamente está más cerca de él que el mundo natural que lo rodea, pero que sin embargo es un mundo exterior. Sólo se distingue del resto del mundo exterior por el hecho de que en este último el hombre sólo puede entrar con la cognición a través del medio de la percepción sensorial, mientras que en su organismo sensorial entra vivamente, en conocimiento inmediato. El organismo de los sentidos es el mundo exterior, pero en todos los recovecos de este mundo exterior, el hombre despliega su propio ser anímico-espiritual, que trae consigo desde el mundo espiritual al entrar en la vida terrenal.
Excepto por el hecho de que el hombre entra en su organismo sensorial y lo llena con su propia alma y espíritu, este organismo es tan "mundo exterior" como el mundo vegetal que se extiende a su alrededor. El ojo pertenece, al fin y al cabo, al Mundo, no al Hombre; así como la rosa que el Hombre percibe no le pertenece a él, sino al Mundo.
En la época que el hombre acaba de pasar en la evolución cósmica, las personas de mentalidad científica comenzaron a mantener la opinión de que el color, el sonido, las impresiones de calor, no están realmente en el mundo, sino en el hombre. El supuesto "color rojo" no es -dicen- una cosa exterior, en el entorno real del mundo del Hombre, sino simplemente el efecto que algo desconocido ha producido en el propio hombre. La verdad, sin embargo, es todo lo contrario. No es que el Color junto con el Ojo sean parte del ser humano; sino que el Ojo junto con el Color son parte del Mundo. El hombre no está tomando pasivamente en sí mismo, durante toda su vida en la tierra, una corriente de impresiones de su entorno terrenal; sino que desde el nacimiento hasta la muerte, él mismo está creciendo en este mundo externo a él.
Es significativo que al final de la "edad oscura", cuando el hombre mira hacia el mundo sin percibir interiormente ni siquiera un atisbo de la luz del espíritu, la verdadera imagen de la relación del hombre con este mundo que le rodea se convierta en lo directamente opuesto a la verdad.
Cuando en el conocimiento Imaginativo el hombre se ha despojado de ese primer mundo circundante en el que vive con sus órganos sensoriales, se hace consciente interiormente de otro organismo, a través del cual se sustenta el proceso del pensar, así como la percepción de las imágenes sensoriales se sustenta en el órgano sensorial.
Y ahora es consciente de que, como hombre, está conectado con su entorno cósmico de "estrellas" a través de este organismo del pensar, al igual que hasta ahora era consciente de estar conectado con su entorno terrestre a través del organismo sensorial. Se reconoce como un ser cósmico. Sus pensamientos ya no son meras imágenes sombrías; están saturados de realidad como las imágenes sensoriales de la percepción sensible. Y si el discípulo del conocimiento se eleva aún más, es decir, a la Inspiración, se da cuenta de que puede volver a despojarse de este mundo sobre el que descansa el organismo del Pensar, como antes se despojó del terrenal. Percibe claramente que, tampoco pertenece a su propio ser, con su organismo del pensar, sino que pertenece al Mundo. Percibe cómo los Pensamientos del Mundo están trabajando a través de su propio sistema del Pensar dentro de él. Una vez más se da cuenta de que en su Pensar no está tomando en sí mismo meras imágenes del Mundo, sino que está creciendo con su propio Organismo Pensante en el Pensamiento del Mundo.
Tanto en lo que respecta a su organismo sensorial como a su organismo del pensar, el hombre es mundo. El Mundo se adentra en él. Por lo tanto, en su percepción de los sentidos y en su pensar, él no es él mismo sino que él es allí contenido del mundo.
Y en este organismo del pensar, el hombre despliega esa parte de su ser anímico-espiritual que no pertenece ni al mundo terrestre, ni al mundo estelar, sino que es de tipo puramente espiritual, y vive las sucesivas vidas terrestres dentro del hombre. Esta forma anímico-espiritual sólo es accesible a la inspiración.
Así pues, el Hombre sale de su organismo terrestre y cósmico y se presenta ante sí mismo, a través de su Inspiración, como un ser anímico-espiritual puro.
En este, su ser puramente espiritual, el Hombre se encuentra con las leyes que rigen su destino.
Con su organismo sensorial, el hombre vive en su cuerpo físico; con su organismo del pensar, en su cuerpo etérico. Después de que estos dos organismos han sido descartados en la experiencia viva del conocimiento, él se encuentra en su cuerpo astral.
Cada vez que el hombre se desprende de algo que su ser ha adquirido, su alma se vuelve, es cierto, más pobre en contenido por un lado; pero al mismo tiempo, se enriquece por el otro. Si con el desprendimiento del cuerpo físico la belleza del mundo vegetal, tal como brillaba sobre los sentidos, ahora se vuelve tenue y sin color. El hombre tiene ante su alma, en lugar de éste colorido, todo un mundo de seres elementales que viven en el reino vegetal.
Puesto que esto es así, aquel cuyo conocimiento es realmente espiritual no será dado a ningún tipo de rechazo hacia lo que los sentidos puedan mostrarle. A través de toda la experiencia interior de la vida espiritual, todavía siente plenamente viva en él la necesidad de contemplar de nuevo, a través de los sentidos, lo que ha sido experimentado en la vida del Espíritu. En el hombre pleno, que lucha por el conocimiento vivo de la realidad completa, las percepciones de los sentidos despiertan un anhelo por su contraparte, el mundo de los seres elementales; de la misma manera, la contemplación de los seres elementales despierta un anhelo por lo que las percepciones de los sentidos tienen que ofrecer.
En la totalidad de la vida humana, lo Espiritual requiere de lo sensorial, y lo sensorial de lo espiritual. La existencia espiritual sería un vacío si no llevara la conciencia de lo que se experimenta en la vida de la percepción sensorial. La percepción sensorial sería oscuridad, si no actuara en ella -por debajo de la conciencia al principio, pero siempre arrojando luz- el poder del Espíritu.
Por lo tanto, cuando el Hombre haya madurado lo suficiente para comprender, junto con su experiencia de la vida de la Naturaleza, la acción en ella de Michael, no habrá empobrecimiento en todo lo que la vida de la Naturaleza da a las almas de los hombres, sino por el contrario, una mayor riqueza. Tampoco la vida de los sentimientos tenderá en modo alguno a apartarse de la vida sensorial, sino que habrá una alegre disposición a acoger en el alma todas las maravillas del mundo sensorial.
Pensamientos guía
171.-El organismo sensorial humano no pertenece al ser del Hombre, sino que se construye en él durante la vida terrestre desde el Mundo exterior. La capacidad visual, (la vista) se sitúa espacialmente en el hombre; esencialmente, está en el mundo. Y el Hombre despliega su propia esencia - su propio ser anímico-espiritual - en lo que el Mundo experimenta en él a través de sus sentidos. El hombre, durante la vida terrestre, no absorbe el entorno físico en sí mismo; crece con su ser anímico-espiritual en este entorno.
172.-Lo mismo ocurre con el organismo del pensar. El hombre crece a través de su organismo del Pensar hacia la vida de las Estrellas. Se reconoce a sí mismo como Mundo Estelar. El hombre está viviendo y tejiendo en el pensamiento del mundo, cuando en la realización viva del conocimiento, ha dejado de lado su organismo sensorial.
173.-Después de haber dejado de lado ambos, tanto el mundo terrenal como el estelar, el hombre se encuentra ante sí mismo como un ser Anímico-Espiritual. Ahí ya no es el Mundo; ahí es, en el sentido más verdadero, el Hombre. Despertar a lo que aquí experimenta es autoconocimiento, así como despertar a la percepción en el organismo sensorial y del pensar es conocimiento del mundo.
Traducido por J.Luelmo mayo2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario