RUDOLF STEINER
EL SER HUMANO COMO SINFONÍA DE LA PALABRA CREADORA
Dornach 27 de octubre de 1923
Conferencia -5-
Estas conferencias tratan de la conexión interna entre la apariencia y la realidad en el mundo, y ya habéis visto que hay muchas cosas de las que aquellos cuya visión se limita al mundo de la apariencia no tienen ni idea. Hemos visto cómo cada especie de ser - esto se ha mostrado con una serie de ejemplos - tiene su tarea en todo el nexo de la existencia cósmica. Ahora, a modo de recapitulación, volveremos a considerar lo que dije hace poco sobre la naturaleza de varios seres y, en primer lugar, de la mariposa. En mi descripción de esta naturaleza de la mariposa, en contraste con la de las plantas, encontramos que la mariposa es esencialmente un ser que pertenece a la luz - a la luz en la medida en que es modificada por las fuerzas de los planetas exteriores, de Marte, de Júpiter y de Saturno. Por lo tanto, si queremos comprender a la mariposa en su verdadera naturaleza, debemos, de hecho, mirar hacia las regiones superiores del cosmos, y decirnos a nosotros mismos: Estas regiones cósmicas superiores dotan y bendicen a la tierra, con el mundo de las mariposas.
La concesión de esta bendición a la tierra tiene un significado aún más profundo. Recordemos cómo tuvimos que decir que la mariposa no participa en lo que está directamente relacionado con la existencia terrestre, sino sólo indirectamente, en la medida en que el sol, con su poder de calor y luz, está activo en esta existencia terrestre. En realidad, una mariposa pone sus huevos sólo donde no se separan de la actividad del sol, de modo que la mariposa no confía su huevo a la tierra, sino sólo al sol. Entonces sale la oruga, que está bajo la influencia de la actividad de Marte, aunque naturalmente la influencia del sol siempre permanece presente. Luego se forma la crisálida, que está bajo la influencia de la actividad de Júpiter. De la crisálida emerge la mariposa, que ahora, con sus colores iridiscentes, puede reproducir en el entorno terrestre el luminoso poder solar de la tierra unido al poder de Saturno.
Así, en los múltiples colores del mundo de las mariposas vemos, en el entorno de la existencia terrestre, el trabajo directo de la actividad de Saturno dentro de la esfera de lo terrestre. Pero tengamos en cuenta que las sustancias necesarias para la existencia terrestre son, de hecho, de dos tipos. Tenemos las sustancias puramente materiales de la tierra, y tenemos las sustancias espirituales; y ya os dije que lo notable de esto es que en el caso del hombre la sustancia subyacente de su sistema metabólico y de las extremidades es espiritual, mientras que la de la cabeza es física. Además en la naturaleza inferior del hombre la sustancia espiritual está impregnada de la actividad de las fuerzas físicas, de la acción de la gravedad, de la acción de las otras fuerzas terrestres. En la cabeza, la sustancia terrenal, suscitada en ella por todo el proceso digestivo, la circulación, la actividad nerviosa y similares, está impregnada de fuerzas espirituales suprasensibles, que se reflejan en nuestro pensar, en nuestro poder de formar representaciones mentales. Así pues, en la cabeza humana tenemos materia física espiritualizada, y en el sistema metabólico de las extremidades tenemos sustancia espiritual terrestre -si se me permite acuñar una palabra- terrestreizada.
Ahora bien, es esta materia espiritualizada la que encontramos en mayor grado en la mariposa. Como la mariposa permanece siempre en la esfera de la existencia solar, sólo toma para sí la materia terrestre - naturalmente sigo hablando pictóricamente - como si fuera en forma del más fino polvo. También obtiene su alimento de aquellas sustancias terrestres que son trabajadas por el sol. Une a su propio ser sólo lo que está impregnado de sol; y toma de la sustancia terrestre sólo lo más fino, y lo trabaja hasta que se espiritualiza por completo. Cuando miramos el ala de una mariposa, tenemos ante nosotros la materia terrestre en su forma más espiritualizada. Por el hecho de que la materia del ala de la mariposa está impregnada de color, es la más espiritualizada de todas las sustancias terrestres.
La mariposa es la criatura que vive enteramente en la materia terrestre espiritualizada. E incluso se puede ver espiritualmente cómo, en cierto modo, la mariposa desprecia el cuerpo que lleva entre sus alas de colores, porque toda su atención, todo su ser de alma grupal, está centrado en su gozoso deleite en los colores de sus alas.
Y así como nos maravillamos de sus colores resplandecientes cuando la seguimos, también podemos maravillarnos de su propia alegría revoloteante en estos colores. Esto es algo que es fundamental cultivar en los niños, esta alegría por el revoloteo de la espiritualidad en el aire, que es, de hecho, alegría por el revoloteo, alegría por el juego de colores. Los matices de la naturaleza de las mariposas reflejan todo esto de forma maravillosa: y también hay algo más en el fondo.
Del pájaro, que consideramos representado por el águila, pudimos decir que al morir puede llevar la sustancia terrestre espiritualizada al mundo espiritual, y que por ello, como pájaro, tiene la tarea en la existencia cósmica de espiritualizar la materia terrestre, pudiendo así realizar lo que no puede hacer el hombre. El ser humano también posee en su cabeza materia terrestre que ha sido hasta cierto punto espiritualizada, pero no puede llevar esta materia terrestre al mundo en el que vive entre la muerte y un nuevo nacimiento, pues tendría que soportar continuamente un dolor indecible, insoportable y devastador, si llevara esta materia terrestre espiritualizada de su cabeza al mundo espiritual.
El mundo de los pájaros, representado por el águila, puede hacer esto, de modo que se crea realmente una conexión entre lo terrenal y lo extraterrenal. La materia terrestre se convierte poco a poco en espíritu, y la expecie de las aves tiene la tarea de entregar esta materia terrestre espiritualizada al universo. En realidad, se puede decir que, cuando la tierra haya llegado al final de su existencia, esta materia terrestre se habrá espiritualizado, y que la expecie de las aves tuvo su lugar en toda la economía de la existencia terrestre con el propósito de llevar de vuelta esta materia terrestre espiritualizada a la tierra del espíritu.
En el caso de las mariposas es algo diferente. La mariposa espiritualiza la materia terrestre en un grado aún mayor que el pájaro. Después de todo, el pájaro está en contacto mucho más estrechamente con la tierra que la mariposa. Lo explicaré con detalle más adelante. Dado que la mariposa no abandona nunca la región del sol, está en condiciones de espiritualizar su materia hasta tal punto que, como el pájaro, no tiene que esperar su muerte, sino que ya durante su vida está devolviendo continuamente la materia espiritualizada al entorno de la tierra, al entorno cósmico de la tierra.
Piensa en la magnificencia de todo esto en el conjunto de la economía cósmica. Imaginaos la tierra con el mundo de las mariposas revoloteando a su alrededor en su infinita variedad, enviando continuamente al mundo del espacio la materia terrestre espiritualizada que este mundo de mariposas cede al cosmos. Entonces, con tal conocimiento, podemos contemplar la región del mundo, de las mariposas que rodean la tierra con sentimientos totalmente diferentes.
Podemos mirar a este mundo que revolotea y decir: De vosotros, oh criaturas revoloteantes, brota algo aún mejor que la luz del sol; ¡irradiáis la luz del espíritu en el cosmos! Nuestra ciencia materialista presta poca atención a las cosas del espíritu. Y así, esta ciencia materialista no está en absoluto dotada de ningún medio para captar estas cosas que, sin embargo, forman parte de toda la economía cósmica. Están ahí, al igual que los efectos de las actividades físicas, y son aún más reales. Porque lo que así fluye en la tierra de los espíritus seguirá funcionando cuando la tierra haya desaparecido hace mucho tiempo, mientras que lo que enseñan el químico y el físico modernos llegará a su fin con la conclusión de la existencia de la tierra. De modo que si algún observador se sentara en el exterior del cosmos, con un largo período de tiempo para observar, vería algo así como un continuo flujo de salida hacia el país de los espíritus de la materia que se ha espiritualizado, a medida que la tierra irradia su propio ser hacia el espacio cósmico; y vería -como chispas centelleantes, chispas que una y otra vez se convierten en luz- lo que el reino de los pájaros, lo que cada pájaro después de su muerte envía como luz centelleante, fluyendo hacia el universo en forma de rayos: un resplandor de la luz espiritual de las mariposas, y un centelleo de la luz espiritual de los pájaros.
Estas cosas también deberían hacernos comprender que, cuando miramos hacia el resto del mundo estelar, no debemos pensar que de allí también sólo desciende lo que muestra el espectroscopio, o más bien lo que se conjura en el espectroscopio por la fantasía del experto en óptica. Lo que desciende a la Tierra desde otros mundos de las estrellas es tanto el producto de los seres vivos de otros mundos, como lo que emana desde la Tierra hacia el mundo-espacio es el producto de los seres vivos. La gente mira una estrella y, junto con el físico moderno, se la imagina como algo de la naturaleza de una llama inorgánica encendida, o algo parecido. Esto, por supuesto, es una absoluta tontería. Porque lo que contemplamos allí es enteramente el producto de algo imbuido de vida, imbuido de alma, imbuido de espíritu.
Y ahora pasemos hacia el interior de este cinturón de mariposas -si puedo llamarlo así- que rodea la tierra, y volvamos al reino de las aves. Si recordamos algo que ya conocemos, debemos imaginarnos tres regiones contiguas. Hay otras regiones por encima de éstas, y de nuevo otras regiones por debajo de ellas. Tenemos el éter lumínico y el éter calórico, que, sin embargo, se compone en realidad de dos partes, de dos capas, siendo una la capa del calor terrestre, y la otra la del calor cósmico, y éstas se reproducen continuamente una dentro de la otra. Así pues, tenemos no sólo uno, sino dos tipos de calor, uno de origen terrestre, telúrico, y otro de origen cósmico. Éstos siempre están interactuando el uno con el otro. Luego, bordeando el éter calórico, está el aire. Por debajo de éste vendrían el agua y la tierra, y por encima el éter químico y el éter lumínico.
El mundo de las mariposas pertenece más particularmente al éter lumínico; es el propio éter lumínico el medio por el cual el poder de la luz hace salir a la oruga del huevo de la mariposa. Esencialmente, es el poder de la luz el que hace salir a la oruga.
Este no es el caso del reino de las aves. Las aves ponen sus huevos. Estos deben ser incubados por el calor. El huevo de la mariposa se entrega simplemente a lo que es de la naturaleza del sol; el huevo del pájaro entra en la región del calor. Es en la región del éter calórico donde el pájaro tiene su ser, y supera lo que es puramente del aire.
La mariposa también vuela en el aire, pero fundamentalmente es una criatura de la luz. Y como el aire está impregnado de luz, en esta existencia de luz-aire, la mariposa no elige la existencia del aire sino la de la luz. Para la mariposa el aire es sólo lo que la sostiene, las ondas, por así decirlo, sobre las que flota; pero el elemento de la mariposa es la luz. El pájaro vuela en el aire, pero su elemento es el calor, las diversas diferenciaciones de calor en el aire, y hasta cierto punto supera el aire. Ciertamente, el pájaro es también un ser de aire en su interior y en alto grado. Los huesos de los mamíferos, los huesos del ser humano están llenos de médula. (Los huesos del pájaro son huecos y están llenos sólo de aire. En lo que respecta al contenido de nuestros huesos, estamos formados por la naturaleza de la médula; el pájaro está formado por aire. Y lo que es de la naturaleza de la médula en nosotros para el pájaro es simplemente aire. Si tomáis los pulmones de un pájaro, encontraréis toda una cantidad de bolsas que salen de los pulmones; son bolsas de aire. Cuando el pájaro inhala, no sólo respira aire en sus pulmones, sino que respira el aire en estas bolsas de aire, y de ahí pasa a los huesos huecos. De modo que, si uno pudiera quitarle al pájaro toda su carne y todas sus plumas y quitarle también los huesos, seguiría obteniendo una criatura compuesta de aire, que tiene la forma de lo que rellena interiormente los pulmones, y de lo que rellena interiormente todos los huesos. Imaginando esto de acuerdo con su forma, se obtendría realmente la forma del pájaro. Dentro del águila de carne y hueso habita un águila de aire. Esto no es sólo porque dentro del águila hay también un águila de aire. El pájaro respira y a través de su respiración produce calor. Este calor el pájaro imparte al aire, y lo atrae hacia todo su sistema de extremidades. Así surge la diferencia de temperatura con respecto a su entorno exterior. El pájaro tiene su calor interior, frente al calor exterior. En esta diferencia de grado entre el calor del aire exterior y el calor que el pájaro imparte a su propio aire dentro de sí mismo - es realmente en esto que el pájaro vive y tiene su ser. Y si le preguntaras a un pájaro cómo son las cosas con su cuerpo -suponiendo que entendieras el lenguaje de los pájaros- la respuesta del pájaro te haría comprender que considera sus huesos materiales sólidos, y otros aditamentos materiales, más bien como lo harías con el equipaje si estuvieras cargado, a derecha e izquierda, en la espalda y en la cabeza. No llamaría a este equipaje su cuerpo. Del mismo modo, el pájaro, al hablar de sí mismo, sólo hablaría del aire impregnado de calor, y de todo lo demás como el equipaje que lleva consigo en la existencia terrenal. Estos huesos, que envuelven el verdadero cuerpo del pájaro, son su equipaje. Por lo tanto, estamos hablando en un sentido absoluto cuando decimos que fundamentalmente el pájaro vive sólo y enteramente en el elemento calor, y la mariposa en el elemento luz. Para la mariposa todo lo que es de la naturaleza de la sustancia física, que espiritualiza, no es, antes de esta espiritualización, ni siquiera un equipaje personal, sino más bien como el mobiliario. Está aún más alejado de su ser real.
Cuando ascendemos por tanto hacia las criaturas de estas regiones, llegamos a algo que no puede ser juzgado de forma física. Si lo hacemos, es más bien como si dibujáramos a una persona que llevase un fardo en la cabeza, como si de éste creciese el pelo, que le que creciesen cajas junto a los brazos y una mochila saliéndole de la espalda, haciéndole parecer un perfecto jorobado. Si uno dibujara a una persona de esta manera, en realidad correspondería a la visión materialista del pájaro. Eso no es el pájaro; es el equipaje del pájaro. El pájaro se siente realmente agobiado por tener que arrastrar su equipaje, ya que le gustaría más seguir su camino por el mundo, libre y sin cargas, como una criatura de aire caliente. Para el pájaro todo lo demás es una carga. Y el pájaro rinde tributo a la existencia del mundo espiritualizando esta carga para él, enviándola cuando muere a la tierra de los espíritus; un tributo que la mariposa ya paga durante su vida.
Como veis, el pájaro respira y utiliza el aire de la forma que os he dicho. Lo contrario ocurre con la mariposa. La mariposa no respira de ninguna manera por medio de un aparato como el que poseen los llamados animales superiores -aunque éstos, en realidad, sólo son los más voluminosos, no los animales superiores. La mariposa respira, de hecho, sólo a través de los tubos que salen hacia el interior de su envoltura exterior y, al estar éstos algo dilatados, puede acumular aire durante el vuelo, de modo que no le resulta incómodo tener que respirar siempre.
La mariposa siempre respira a través de tubos que pasan a su interior. Por eso puede absorber en todo su cuerpo, junto con el aire que inhala, la luz que hay en el aire. También aquí se encuentra una gran diferencia.
Representemos esto en un diagrama. Imagínense uno de los animales superiores, uno con pulmones. A los pulmones llega el oxígeno y allí se une con la sangre en su recorrido por el corazón. En el caso de estos animales voluminosos, y también con el hombre, la sangre debe fluir hacia el corazón y los pulmones para entrar en contacto con el oxígeno.
En el caso de la mariposa debo dibujar el diagrama de forma muy diferente. Aquí debo dibujarlo de esta manera: Si se trata de la mariposa, los tubos pasan por todas partes hacia el interior; luego se ramifican más ampliamente. Y ahora el oxígeno entra por todas partes, y se extiende a través de los tubos; de modo que el aire penetra en todo el cuerpo.
Con nosotros, y con los llamados animales superiores, el aire llega hasta los pulmones como aire solamente; en el caso de la mariposa el aire exterior, con su contenido de luz, se dispersa en todo el interior del cuerpo. El pájaro difunde el aire hasta sus huesos huecos; la mariposa no sólo es una criatura de luz exteriormente, sino que difunde la luz que lleva el aire en cada parte de todo su cuerpo, de modo que interiormente también la mariposa está compuesta de luz. Así como podría caracterizar al pájaro como aire caliente, la mariposa está compuesta enteramente de luz. Su cuerpo también está compuesto de luz; y para la mariposa el calor es en realidad una carga, es un equipaje. Revolotea única y enteramente en la luz, y es sólo la luz lo que construye en su cuerpo. Cuando vemos a las mariposas revoloteando en el aire, lo que realmente debemos ver es sólo seres de luz revoloteando, seres de luz regocijándose en su juego de colores. Todo lo demás es prenda, es equipaje. Debemos comprender en qué consisten realmente los seres que rodean la tierra, pues la apariencia exterior es engañosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario