RUDOLF STEINER
Los 7 sentidos en relación con los 7 planos y condiciones de la sustancia
conferencia 9
Berlín, 4 de octubre de 1905
Intentaremos entender el cuerpo físico con más exactitud. En la actualidad distinguimos dentro de la constitución del hombre cuatro miembros: cuerpo físico, cuerpo etérico, cuerpo astral y yo. Al estudiar el cuerpo físico debemos ahora entrar en mayor detalle. El hombre ya era algo cuando entró en la existencia del Antiguo Saturno desde un pasado lejano. El cuerpo físico es el miembro más antiguo y más desarrollado que posee actualmente el hombre. Es cuádruple, lo que no ocurre con los otros cuerpos. En el Antiguo Saturno , los trabajos preliminares ya estaban en germen. El cuerpo etérico fue añadido por primera vez en el Antiguo Sol. Allí el cuerpo físico evolucionó una etapa más en su evolución. El cuerpo astral fue añadido en la Antigua Luna y allí también el cuerpo físico aún superó una etapa más de su desarrollo. En la Tierra se agregó el yo, y el cuerpo físico pasó por una cuarta etapa. Así podemos decir que el cuerpo físico está, por así decirlo, en el cuarto grado, mientras que el cuerpo etérico está en el tercero, el cuerpo astral en el segundo y el yo en el primero.
Consideremos los sentidos en sus sucesivas etapas. De hecho hay doce sentidos. De éstos, cinco ya son físicos y otros dos serán físicos durante la evolución de la Tierra.
Los cinco sentidos que ya tenemos son: olor, gusto, vista, tacto y oído. Con el tiempo, el hombre desarrollará otros dos sentidos físicos adecuados en su organismo. Estos dos se localizan en la glándula pituitaria (hipófisis) y en la glándula pineal (epífisis). Estos órganos desarrollarán los dos sentidos futuros en el cuerpo físico que entonces tendrá siete sentidos. Para comprender las sucesivas etapas de los sentidos, debemos dejar claro que, en la medida en que el hombre es un ser auto-consciente, está en una curva descendente. Así que, aunque el cuerpo está en una curva ascendente, los sentidos
están en una curva descendente.
En el hombre existen otros principios superiores, que son: Atma, que se desarrolló en el Antiguo Saturno, Buddhi, en el Antiguo Sol y Manas, en la Antigua Luna. Hubo un tiempo en que la Mónada se fue gradualmente reuniendo, para mas tarde en la Época Lemúrica entrar en su morada auto-construida.
Con lo cual ahora la Mónada ha descendido a la cuarta etapa, Atma, Buddhi, Manas, Kama-Manas.
Esta curva descendente se expresa en el desarrollo de los sentidos. En realidad, en el principio, en el Antiguo Saturno estaba presente un único sentido, el del olfato. Los sentidos que se desarrollaron más tarde tuvieron que descender desde las regiones más altas a las más bajas.
Como vimos hace unos días, lo sólido tiene su vida en el plano Maha-para-nirvana, lo líquido en el plano del Para-nirvana, lo gaseoso en el plano del Nirvana, el Éter calórico en el plano de Buddhi, el Éter lumínico en El plano mental, el éter químico en el plano astral, el Éter vital en el plano físico. Por lo tanto, también podemos hablar del éter atomístico.
Relaciones del plano Estados de sustancia sentidos
1. plano físico éter de vida olor
2. plano astral éter químico sabor
3. plano mental éter lumínico vista
4. plano buddhi o shushupti éter calórico tacto
5. plano nirvana Gaseoso - aire oído
6. plano paranirvana líquido glándula pituitaria
7. plano mahaparanirvana sólido Glándula pineal
Un objeto sólo puede ser olido cuando incide en el órgano del olfato, cuando entra en contacto con él. El órgano del olfato debe unirse con l a materia. Oler significa percibir con un sentido que entra en una relación con l a propia materia .
Como segunda etapa tenemos el Éter Químico. Aquí se desarrolla el sentido del gusto.
Esto depende de la disolución de lo que se debe probar. Tiene que ver, no con la propia materia, sino con lo que se hace con ella. Este es un proceso químico- físico a través del cual la materia se transforma en algo diferente. La lengua puede hacer esto: primero puede disolver y después probar.
La tercera etapa se encuentra en el Éter Lumínico. Allí se desarrolla la vista. Ahora no percibimos lo que se descompone por procesos químicos-físicos, sino que percibimos una imagen del objeto que es producida por la luz externa.
La cuarta es el Éter Calórico. En este se desarrolla el sentido del tacto. Aquí ya no se percibe una imagen. El calor es una condición transitoria del cuerpo, una condición experimentada sólo en el momento. Estamos hablando aquí del sentido del tacto como percepción de calor y frío; En realidad es un "sentido del calor".
En la quinta etapa tenemos lo que es de la naturaleza del aire. Esto corresponde al sentido de la audición. Aquí ya no percibimos una condición del cuerpo en cuestión, sino lo que nuestro cuerpo nos dice. Ahora entramos en la naturaleza interna del cuerpo. Al sonar una campana no es la propia campana la que nos interesa, ni la forma externa, la materia, sino lo que tiene que revelar de su naturaleza interior. Mediante la audición entramos en unión con lo que se nos revela como espiritual en la materia. En esta etapa la vida de los sentidos pasa de lo pasivo a lo activo. El sonido pasivamente recibido se vuelve activo en el hombre en el hablar. A través del habla el hombre da expresión a su ser anímico.
Como sexta etapa tenemos el elemento fluido. El órgano sensorial correspondiente al fluido es la glándula pituitaria. Está situada en el cerebro y tiene una forma cilíndrica alargada.
Como séptima etapa tenemos el sólido. El órgano sensorial apropiado es la glándula pineal.
Así como ahora, cuando el hombre habla influye en el aire, así mismo, más tarde podrá influir sobre lo que es líquido. El «Pienso», y el pensamiento en general, se expresará en el aire y en formas, por ejemplo como los cristales. En la etapa siguiente el sentir también estará involucrado con el pensar. El proceso de desarrollo funcionará al revés. El calor del corazón se expresará entonces en oscilaciones, y fluirá hacia afuera junto con el pensamiento. Y la última etapa será alcanzada por el hombre cuando sea capaz de crear seres reales permanentes; Cuando a través de la palabra exteriorice lo que es su voluntad. La expresión del sentimiento es meramente una transición. Cuando el hombre se vuelve creativo a través de la voluntad, entonces los seres que él de a luz, tendrán existencia real.
En los tiempos venideros el hombre producirá en su entorno lo que siente. Esto se impartirá al elemento fluido. Todo el elemento fluido de la siguiente encarnación planetaria (el futuro Júpiter) será una expresión de lo que la gente siente. Hoy el hombre cuando habla, envía palabras que están inscritas en el Akasha. Allí permanecen, aunque las ondas sonoras se desvanezcan. A partir de estas palabras, más tarde se formará el Futuro Júpiter . Por lo tanto, cuando el hombre usa hoy el mal, el lenguaje blasfemo, después darán como consecuencia en Júpiter, que allí se produzcan terribles formaciones. Esta es la razón por la cual se debe ser muy cuidadoso con lo que se dice, y por qué es tan inmensamente importante que el hombre debe ser dueño de su habla. En el futuro el hombre también enviará sus sentimientos; El resultado en Júpiter de las condiciones de los fluidos, habrán sido provocados por los sentimientos del hombre aquí en la Tierra . Lo que el hombre habla hoy le dará a Júpiter su forma; Lo que siente engendrará su calor interior; Lo que él quiere determinará los seres separados que habitarán Júpiter.
El Futuro Júpiter se construirá a partir de los poderes básicos del alma humana.
Así como hoy podemos retroceder atrás en el tiempo, para ver la formación de las rocas de la Tierra en sus condiciones anteriores, asimismo, la formación de las rocas del Futuro Júpiter serán el resultado de nuestras palabras. El océano de Júpiter, el calor de Júpiter, surgirán de los sentimientos de la humanidad actual. Los seres de Júpiter surgirán de la voluntad humana. Por tanto, los habitantes de un planeta previo crean las condiciones básicas para su sucesor. Y los seres que hoy todavía se ciernen sobre la tierra, como en el caso de las Mónadas (Atma, Buddhi, Manas, Kama-Manas), entrarán en encarnación
en el Futuro Júpiter. Entonces existirá una especie de raza Júpiter-Lemurica. Allí estarán los seres que hemos creado como hicieron los Pitris con los seres humanos. Así como nosotros habitamos las grotescas formas de la Antigua Luna, así estos seres habitarán las formas que nosotros desarrollemos a través de nuestra glándula pineal.
Estamos construyendo la casa para las futuras Mónadas. Un procedimiento similar tuvo lugar durante el desarrollo del ser humano que condujo desde la Antigua Luna a la Tierra.
Esto muestra a las claras cómo todo lo externo es realmente creado desde dentro hacia afuera.
Es difícil distinguir el cuerpo físico puro del que se ha formado a través de los errores humanos. Un jorobado debe su deformidad al astral, al Karma. La forma externa, la fisonomía y demás, dependen del karma. Por lo tanto, las modificaciones del cuerpo físico dependen de los cuerpos superiores. Cuando se elimina todo lo que depende de Karma, encontramos que el cuerpo físico está sabiamente ordenado. Todas las formas de las enfermedades son errores que hallan su expresión en el cuerpo físico. Todas las enfermedades son el resultado de malas acciones del pasado, toda mala acción será enfermedad en el futuro. Cuando los seres humanos lleguen a ser verdaderamente dignos, los cuerpos de los seres que creen estarán igualmente imbuidos de sabiduría.
Toda la sabiduría, el sentir y la voluntad, estarán realmente presentes en la próxima evolución, como formas y seres. El cuerpo físico se llama templo en todas las religiones antiguas porque su estructura está tan llena de sabiduría. No es correcto hablar del cuerpo físico como la naturaleza inferior, porque lo que es más bajo en el hombre, de hecho, está en los cuerpos superiores que hoy todavía están en la infancia.
Aquí podemos considerar una importante conexión kármica. Vivimos en una era materialista y esto es el resultado de una era precedente. Esta era materialista ha logrado mucho, no sólo exteriormente sino también internamente. Podemos pensar, por ejemplo, en la disminución de la mortalidad mediante la adopción de medidas higiénicas. Esto es realmente un paso adelante, provocado por los métodos higiénicos. Tal progreso externo es siempre un resultado kármico del progreso que se ha hecho interiormente antes. Estos avances en lo físico son el resultado de avances internos durante la Edad Media. Hoy, por lo tanto, sería erróneo mirar hacia atrás en la "oscura" Edad Media. Nuestros materialistas más significativos han sido educados a partir del idealismo; Por ejemplo, Haeckel, Büchner, Moleschott. Esta es la razón por la cual sus sistemas son pensados tan admirablemente; Pero esto es debido a su educación idealista. El materialismo actual es en realidad la expresión exterior del período idealista precedente.
Ahora también debemos trabajar en la preparación para el futuro. Así como el resultado kármico del período idealista anterior, apareció después en el materialismo, de igual manera se debe hacer un nuevo comienzo con respecto al idealismo y a los impulsos espirituales. De acuerdo con esta ley, las principales personalidades actuaron cuando llamaron al Movimiento Teosófico a la vida.
El siglo XIV fue el momento de la creación de las ciudades. En unos pocos cientos de años se habían desarrollado ciudades independientes en todos los países europeos civilizados. El burgués es el fundador del materialismo en la vida práctica. Esto se expresa en el mito de Lohengrin. Lohengrin, emisario de la Logia del Grial, fue el sabio líder que en la Edad Media preparó el camino para el establecimiento de las ciudades. El cisne era su símbolo; El iniciado del Tercer Grado es el Cisne. La conciencia siempre se representa como algo femenino. Elsa de Brabante representa la conciencia del sentido cívico materialista. La vida espiritual, sin embargo, debía salvarse; Esto sucedió gracias a que Christian Rosenkreuz fundó la Orden Rosacruz . La vida espiritual permaneció en las Escuelas de Misterios. Hoy el materialismo ha sido llevado a situaciones extremas. Es por eso que en nuestro tiempo debe irrumpir algo nuevo. En aquel tiempo se produjo el mismo movimiento que hoy por medio de la Teosofía se popularizan las enseñanzas elementales de la vida espiritual para crear de nuevo un nuevo impulso interior que luego podrá revelarse externamente. Siempre lo interior más tarde viene a la expresión exterior.
Una enfermedad es el resultado kármico de una mala conducta anterior, por ejemplo, la mentira. Cuando algo de este tipo se convierte en realidad exterior, se manifiesta como enfermedad. Las epidemias pueden ser debidas a las fechorías de un pueblo. Son algo imperfecto que desde el interior ha sido exteriorizado. El sexto sentido es la luz Kundalini que irradia calor; el séptimo es el sentido sintetizador.
Traducción de J.Luelmo feb.2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario