RUDOLF STEINER
EL KARMA DE LA FALSEDAD
Dornach 26 de diciembre de 1916
11ª conferencia
El ocultismo en la historia moderna. El espiritismo como intento de demostrar la existencia de un mundo espiritual. El destino de H. P. Blavatsky. Cristo y el individuo. El buen Gerhard y el auge de lo comercial. La Reforma, La Guerra de los Treinta Años. Federico del Palatinado, yerno de Jacobo I de Inglaterra. La Guerra de los Siete Años y la batalla por la India y América. Ernst August de Hanover. Al estallar la guerra: Racconigi 1909, Ernesto Nathan. Bismarck y Usedom. Austria e Italia. Prezzolini, sobre la Italia moderna y los beneficios de la guerra.
Ayer les conté la historia del buen Gerhard, que seguro que la mayoría de ustedes conocen, porque me gustaría relacionar con ella algunas cosas que nos pueden ser útiles para entender lo que ahora pretendemos comprender. Pero antes de pasar a una especie de interpretación de esta historia del buen Gerhard, en la medida en que la necesitemos, debemos recordar algunas cosas que ya hemos tocado en las reflexiones anteriores. Han podido ver, por lo que se ha dicho en estas semanas, que las cosas dolorosas que están sucediendo en nuestro tiempo están conectadas con impulsos que viven en el karma de la humanidad en tiempos más recientes, en todo el karma del quinto período postatlante. Y para aquellos que desean comprender las cosas más profundamente, es necesario que sean capaces de conectar lo que está ocurriendo exteriormente con muchas cosas que están ocurriendo interiormente, que sólo pueden ser comprendidas cuando el desarrollo de la humanidad es considerado en términos de ciencia espiritual.
Tomemos el hecho, tantas veces mencionado, de que a mediados del siglo XIX surgió el empeño de llamar la atención de la humanidad de los tiempos modernos sobre el hecho de que en el medio ambiente no sólo actúan aquellas fuerzas y poderes que pueden ser reconocidos por la ciencia natural, sino que en él actúan fuerzas espirituales, que así como percibimos las cosas sensoriales a través de nuestros ojos, a través de nuestros sentidos en general, en nuestro entorno actúan impulsos espirituales, de los que los hombres también pueden hacer uso y que pueden de ese modo introducir en la vida social, si conocen algo de las cosas que no pueden ser percibidas con los sentidos, pero que son precisamente los objetos de una ciencia espiritual.
Sabemos qué camino ha tomado esta ciencia espiritual, no necesitamos seguir repitiendo eso. Hacia mediados del siglo XIX, se trataba de llamar la atención de la gente desde un determinado centro hacia el hecho de que existe, por así decirlo, un entorno espiritual. Esto se había olvidado en la época del materialismo. También saben que hay que hacerlo con cuidado, porque se requiere un cierto estado de madurez para ciertas percepciones. Ciertamente no todos pueden estar maduros en quienes, según la ley de nuestro tiempo, que está sujeta a la divulgación, tales cogniciones tienen un efecto, a quienes tales cogniciones llegan. Pero tal vez sea necesario que, en un momento dado, se examine al menos si se pueden ofrecer al público esas ideas.
A mediados del siglo XIX se podían tomar dos caminos. Uno de ellos habría sido elegir el camino que podemos describir simplemente como referido a nuestra ciencia espiritual de orientación antroposófica, el camino de hacer que el pensar humano comprenda lo que se puede experimentar a través del conocimiento oculto del entorno espiritual. Esto es algo que podría haberse intentado, pero que no se intentó en aquel momento, a mediados del siglo XIX. Se rehuyó, al principio, debido a un cierto prejuicio de los "esoteristas" que se ha transmitido desde la antigüedad, y que consiste en que no se debe comunicar simplemente al público ciertos hallazgos que se guardaban en las fraternidades ocultas -en aquella época se guardaban en las fraternidades ocultas-, sino que se deben dejar en los círculos de las fraternidades ocultas. Podemos ver que si las cosas suceden de la manera correcta, ciertamente pueden suceder en nuestro tiempo. Aparte de que de entre los círculos en los que se han difundido estas percepciones, se han mostrado y se mostrarán una y otra vez opositores malintencionados, personas que, siguiendo sus pasiones, su egoísmo, después de haber sido seguidores durante un tiempo, y por lo tanto causar discordia -aparte de esto y de la circunstancia de que cuando se difunde el conocimiento oculto en una comunidad, esto conduce muy fácilmente a peleas y riñas y discordias- pero no se puede dar demasiada importancia a esto, ya que de lo contrario nunca se podría difundir el conocimiento oculto es imposible que se produzcan daños si las cosas se hacen correctamente.
Pero eso no se creyó en su momento. Como ya he dicho, la gente se aferraba a los viejos prejuicios y en un principio aceptó tomar un camino diferente. Este intento, como he explicado a menudo, fracasó en realidad. El camino escogido fue el de hacer reconocer el mundo oculto a los hombres por medio de revelaciones mediúmnicas, al igual que el mundo sensorial, preparando a personas idóneas para que se convirtieran en médiums, quienes, por lo que sacaban a la luz por medios mediúmnicos, con su conciencia atenuada, debían entonces llevar a ciertas las personas a reconocer ciertos impulsos espirituales en el entorno. Era una forma materialista de hacer accesible el mundo espiritual a la gente. Correspondió en cierta medida al quinto período postatlante, en la medida en que tiene una impronta materialista.
Todo esto, como se sabe, empezó en Estados Unidos a mediados del siglo XIX, pero pronto resultó ser un error. En lugar de lo que se esperaba, es decir, que los médiums indicaran que ciertos espíritus elementales y naturales estaban en el ambiente, todos se refirieron a revelaciones del reino de los muertos. Esto no logró lo que se pretendía en primer lugar. Lo he explicado a menudo: El hombre sólo puede acercarse a los muertos desarrollando en sí mismo una visión que no se vea disminuida por una conciencia embotada. Bien, sabemos estas cosas. Pero, por supuesto, también lo sabíamos en aquella época y, por tanto, también sabíamos, cuando los médiums empezaron a hablar de revelaciones de los muertos, que todo aquello era un error. Esto no era lo que se esperaba, pero sí que indicaran cómo actúan los espíritus de la naturaleza, cómo afecta un ser humano a otro, qué fuerzas hay en el organismo social, etc. Se esperaba que a través de esto se reconocieran las fuerzas que pueden ser utilizadas por quien las conoce, de modo que las personas no son meramente dependientes entre sí, como ocurre a través de los sentidos, sino que están condicionadas por toda la personalidad humana. Ese era el único mal.
La otra fue que, de acuerdo con la disposición materialista de la humanidad, muy pronto se hizo evidente a qué tendencia habría conducido la mediumnidad si hubiera obtenido la difusión que amenazaba. Habría llevado a los mediums a hacer cosas que sólo deberían hacerse bajo la influencia de la razón natural, que está ligada al mundo de los sentidos. Por supuesto, habría sido algo muy deseable para algunas personas que se pudiera emplear a un médium que le dijera a uno cómo alcanzar esas cosas que algunas personas desean. Ya les he dicho cuántas cartas he recibido en las que la gente me escribía: Tengo un billete de lotería, o quiero comprar un billete de lotería, necesito el dinero para un propósito muy generoso; ¿No podría decirme qué número se sorteará? -Por supuesto, si los mediums hubieran estado completamente formados técnicamente, se podría haber hecho una travesura ilimitada en este sentido, aparte de todo lo demás. Uno habría ido a los mediums para casarse, para que le digan el novio o la novia correspondiente, y así sucesivamente.
De ahí que desde el mismo lado desde el que se había iniciado toda la acción, para comprobar si la gente estaba dispuesta a asumir el ocultismo, se quisiera ahora de nuevo frenar el movimiento que se había puesto en marcha. Había sucedido de la manera que se temía en tiempos más antiguos, cuando las habilidades de la cuarta época postatlante aún perduraban en la humanidad. Las brujas fueron quemadas por la simple razón de que las personalidades descritas como brujas eran básicamente también médiums y porque a través de su conexión con el mundo espiritual, aunque fuese de una manera adaptada al materialismo, podían surgir cosas que hubieran sido muy desagradables para ciertas personas. Por ejemplo, podría haber sido muy desagradable para ciertas comunidades que una bruja, antes de ser quemada, hubiera señalado lo que había detrás de esa o aquella comunidad. Porque es cierto que cuando la conciencia se oscurece, se produce una especie de conexión telefónica con el mundo espiritual, y que de esta manera pueden salir a la luz todo tipo de secretos. Los que quemaban a las brujas sabían exactamente por qué lo hacían: precisamente porque les habría disgustado lo que el mundo, para bien o para mal, y sobre todo, por supuesto, para mal, podría haber aprendido de la boca de las brujas.
Por lo tanto, el intento de probar la cultura humana a través de los mediums fue un fracaso. Y así lo vieron también quienes, seducidos por los viejos mandamientos de no decir nada y por las inclinaciones materialistas del siglo XIX, hicieron este intento. Ustedes saben, por supuesto, que no fue posible restringir la mediumnidad por completo, que ésta continuó existiendo, aún existe hasta el día de hoy; pero el arte de entrenar a los médiums a tal grado que sus revelaciones se volvieran significativas fue, por así decirlo, retirado. Al echarse atrás, lo que los mediuns aún son capaces de hacer se volvió más o menos inofensivo. Y en tiempos más recientes, como saben, no sale mucho más a través de los mediuns que cosas algo untuosas, en las que uno sólo se asombra de que la gente les dé tanta importancia. Pero en cierto modo se abrió la puerta del mundo espiritual, y de una manera que no estaba realmente en consonancia con los tiempos, cosa que fue un error.Quienes ven las cosas a través de ellas podrán juzgar ciertos fenómenos de manera muy diferente a quienes sólo leen los relatos llamados historia del mundo, esa convención de fábulas, una tras otra, tal y como se cuentan en la historiografía actual. Tomen ciertas cosas que conocen bien junto con otras sobre las que quiero llamar su atención. En primer lugar, un simple hecho: en 1618, como es bien sabido, comenzó la Guerra de los Treinta Años con la formación de un cierto tipo de ideas reformistas de los círculos eslavos checos. Luego, los nobles pertenecientes a estos círculos eslavos hicieron suyo el movimiento y se rebelaron contra lo que puede llamarse la Contrarreforma: contra el catolicismo, propiciado por la Casa de Habsburgo, procedente de España. Lo que se suele contar en primer lugar sobre la Guerra de los Treinta Años es: que los rebeldes fueron al ayuntamiento de Praga y arrojaron por la ventana a los concejales Martinitz y Slawata y al escribano secreto Fabrizius no tiene mayor importancia. A lo sumo, este asunto es interesante en el sentido de que los tres caballeros no hicieron nada en particular puesto que simplemente cayeron sobre un montón de estiércol. Pero estas no son las cosas que realmente pueden describir la Guerra de los Treinta Años, que nos permita hacerla reconocible en sus entrañas.
El pueblo, partidario de la Reforma, eligió un contra-rey, el pretendiente Federico del Palatinado, que fue elegido rey de Bohemia en 1619. A esto le siguió, como saben, la Batalla de la Montaña Blanca. Hasta la elección del pretendiente, todo surgió de ciertas pasiones del pueblo por un movimiento de Reforma, de una rebelión contra las medidas violentas tomadas contra estos reformistas por el cierre o la destrucción de las iglesias protestantes en Braunau y Kloster Grab. Por supuesto, no puedo contar toda la historia, no hay tiempo suficiente. Pero ahora consideren esto: Es elegido el pretendiente Federico del Palatinado. Hasta que elijan a su propio rey, fueron las pasiones humanas, los entusiasmos humanos, por mi parte, se lo concedo, también los idealismos humanos -se puede decir con plena justificación- los que estuvieron en la base de los acontecimientos.
Pero, ¿Por qué el pretendiente Palatinado fue elegido rey de Bohemia? ¡Esto se explica cuando se sabe que es el yerno de Jacob I, y Jacob I, es quien está en el punto de partida de la renovación de las fraternidades! Ya ven: Aquí entra en juego una mano que hay que tener en cuenta a la hora de considerar la historia sintomática; aquí entra en juego que desde un determinado lado las cosas deben dirigirse en una determinada dirección aunque en aquel entonces falló. Pero pueden ver cómo se está implicado en el pastel. Más importante que todas las demás conexiones es el hecho de que el yerno de uno de los ocultistas más importantes, Jakob L, fue proyectado a este mismo lugar.
Se trata precisamente de que en toda la historia moderna nos encontramos con una oposición entre la antigua esencia romano-latina y esa esencia -no digo del pueblo inglés, que se llevaría muy bien con el mundo- sino esa esencia que se está haciendo, (o se va a hacer), de este pueblo inglés por el lado que he caracterizado suficientemente, (si no se resiste). Se trata de la oposición de estos dos elementos.
Y el otro está siendo empujado. Porque se puede conseguir mucho en un punto de la tierra si se provocan algunos acontecimientos en otro.
Tomemos un punto posterior en el tiempo. Hoy en día se puede coger un libro de historia y leer la historia de la Guerra de los Siete Años. Por supuesto, esta historia de la Guerra de los Siete Años también se lee sin pensar. Si se quiere saber de qué se trata, si se quiere explorar las fuerzas históricas en juego, entonces hay que echar un buen vistazo a las diversas cadenas de circunstancias. Hay que tener en cuenta cómo la parte sur de Europa Central, Austria, estaba en ese momento completamente conectada con todo lo latino e incluso tenía una verdadera alianza con Francia, mientras que la parte norte de Europa Central -no al principio, pero sí más tarde- se vio arrastrada a la quinta raza postatlante de habla inglesa.
Si miran las alianzas y todo lo que sucedió entonces, al margen del Maya, tienen la guerra que se libró realmente entre Inglaterra y Francia por América del Norte y la India. Y lo que ocurrió en Europa es en realidad sólo un débil reflejo de esto. Porque si comparan todo lo que ocurrió a gran escala, ¡amplíen su horizonte! -entonces verán que en esa época la lucha se libraba entre Inglaterra y Francia, y que Norteamérica y la India ya jugaban un papel. Se trataba de saber cuál de estas dos potencias era la más inteligente para dirigir la situación de tal manera que le arrebatara al otro el dominio sobre América del Norte o la India. Aquí es donde la gran previsión juega un papel, donde el control de los impulsos significativos juega un papel. Y es cierto que la influencia que Inglaterra ha logrado en América del Norte, que se ha ganado a Francia, se consiguió en los campos de batalla de Silesia en la Guerra de los Siete Años.
¡Vean cómo cambian los pactos cuando las cosas se ponen un poco quisquillosas y sigan los pactos desde ese punto de vista!
Quiero contarles otra historia. Es necesario tener en cuenta estas cosas, pues en cuanto no se malinterprete, sino que se asuma que se trata de ilustrarse realmente sobre las cosas del mundo, en cuanto sólo se procure ser un poco objetivo con uno mismo, no se resentirá cuando se digan estas cosas, sino que se comprenderá que es una cuestión de comprender, y en absoluto de tomar partido. De hecho, a menudo es la persona que se cree afectada por algo así la que debería estar más contenta de conocerlo. Porque de este modo se eleva por encima de la ceguera y se le hace ver, y nada es más beneficioso para el hombre que ver realmente a través de las conexiones del mundo. Tomemos otro ejemplo, que puede mostrarles desde otro lado de cómo funcionan las cosas.
A través de las relaciones que se pueden leer en la historia, los reinos de Hannover e Inglaterra solían estar conectados. Pero había varias leyes de sucesión y demás -no necesitamos entrar en esas cosas-, basta con saber que cuando la reina Victoria llegó al trono inglés, hubo que separar Hannover. Otro miembro de la casa real inglesa tuvo que llegar al trono de Hannover. Se eligió, o se ordenó, que Ernst August, duque de Cumberland, fuera colocado en este trono de Hannover, que anteriormente había estado unido al trono de Inglaterra. Así que este Ernst August llegó al trono de Hannover, cuando ya tenía sesenta y seis años. Su carácter era tal que los periódicos ingleses, después de que abandonara Inglaterra para tomar posesión de su Majestad de Hannover, escribieron: Es bueno que se haya ido, ¡esperemos que no vuelva! - Por su forma de ser, por su aspecto, se le consideraba una personalidad francamente terrible. Y si se observa el efecto que tuvo, la impresión que causó en sus contemporáneos, en los que tuvieron trato con él, surge un cierto carácter que impresiona a los que tienen un sentido para tales personajes. Los hannoverianos no podían entenderlo realmente; lo encontraban tosco. Era rudo, tan rudo que Thomas Moore, el poeta, dice: "Ciertamente pertenecía a la dinastía de los Belcebúes. -Pero ya saben el dicho: en alemán se miente cuando se es educado. - Uno a veces tiene comprensión por la grosería, pero asume que si va a ser grosero, al menos es verdad. Pero Ernst August siempre mentía cuando era grosero, y eso no se podía entender en absoluto en Hannover. Estos rasgos se pueden encontrar en él aún más.
En primer lugar, Ernst August abolió la Ley Fundamental del Estado de Hannover. También hizo que los famosos "Siete de Gotinga" i tuvieran que abandonar la Universidad de Gotinga. Hizo que los trasladaran al otro lado de la frontera y sólo en Witzenhausen, es decir, más allá de la frontera hannoveriana de Su Majestad Ernst August, se les permitió a los estudiantes despedirse de ellos. No hace falta que les cuente toda esta historia, pero ¿Dónde está la explicación? Si no busca otra explicación a esta extraña máscara, encontrará a Ernst August burdo y falso. Incluso engañó a Metternich, y eso es mucho decir, y así sucesivamente. Pero en todo esto hay un sistema extraño. Y este sistema no cambió, a pesar de que pasó la mayor parte de su vida en Alemania hasta la edad de sesenta y seis años: era oficial de dragones.
Quien busque una explicación a esto, la encontrará en el hecho de que él aplicaba en su forma de actuar los impulsos que se tienen cuando se es miembro de la llamada "Logia Orange"; pues toda su conducta era una puesta en práctica de los impulsos de la Logia Oarange de la que era miembro.
Conocer sintomáticamente la historia, ampliar el horizonte, eso es lo que importa. Desarrollar un sentido de lo que es importante, de lo que realmente ilumina, eso es lo que importa. Así que comprenderán que he contado la historia del "buen Gerhard" con el fin de mostrarles cómo, a través de cosas como las mentiras de las logias Orange y demás, se arrastró de forma bastante sistemática lo que era Europa Central. No culpo a nadie; era una necesidad histórica. Pero hay que verlo, y no venir con juicios morales en estos temas. Hay que ver las cosas como son realmente. Todo depende de que uno adquiera la voluntad de ver las cosas, de ver cómo se empuja a la gente, de ver dónde pueden estar los impulsos por los que se empuja a la gente. Pero esto es en realidad idéntico a la adquisición del sentido de la verdad; pues a menudo he subrayado que no se trata de decir: ¡Sí, yo creía eso, esa era mi opinión honesta y sincera! - No, el sentido de la verdad es aquel que se esfuerza constantemente por investigar la verdad en un asunto, que no deja de investigar la verdad, y que se declara responsable de sí mismo aunque diga algo equivocado por ignorancia. Porque es tan indiferente para el objetivo que uno diga algo incorrecto por conocimiento o por ignorancia como lo es que uno meta el dedo en la llama por ignorancia o por algún tipo de libertinaje; en ambos casos uno se quema.
Se trata, pues, de comprender cómo, con la transición del cuarto período postatlante, cuando lo comercial estaba todavía bajo los impulsos del mundo espiritual, como se indica en el "Buen Gerhard", cómo con esta transición lo comercial fue arrastrado a otro ocultismo, a ese ocultismo que es guiado por los llamados "Hermanos de la Sombra". ii Estos guardan ciertos principios. Pero sería muy peligroso, desde el punto de vista de estas personas, que se traicionaran estos principios. De ahí el cuidado que se tuvo entonces para evitar que Blavatsky traicionara las cosas, o que debido a ella pudieran ser puestas en otras manos. Es cierto que debían jugarse desde Occidente hasta el Lejano Oriente, pero no al principio a la India, sino a otro, a saber, el Oriente ruso.
Si se tiene una idea de lo que subyace tras las apariencias, se puede entender que las instituciones externas, las medidas externas tienen, por así decirlo, un valor diferente, un peso diferente en todo el contexto. Tomemos un caso de la historia reciente. Porque os he contado tantas cosas ocultas que, por así decirlo, he cumplido mi tiempo y ahora puedo daros algunos apuntes más de la historia más reciente. Eso va más allá del tiempo. Que nadie pueda decir que saco algo del tiempo dedicado al ocultismo; pero estas cosas también son importantes.
Tomemos un ejemplo de la historia reciente. En 1909 se organizó el encuentro del rey italiano con el zar ruso. Hasta entonces, no había mucha amistad entre estos dos representantes, pero a partir de entonces se pensó que era bueno juntar a los dos. La reunión de Racconigi tuvo lugar. No fue fácil, y si se lee lo que tuvo que hacer Giolitti, el primer ministro de la época, para evitar las "inconveniencias del asesinato", se verá que no fue precisamente fácil para el pobre Giolitti en su momento.
Ahora, sin embargo, se trataba de encontrar la personalidad adecuada para entregar el homenaje de Roma al Zar. Esto tenía que ser una personalidad de un tipo especial. Estas cosas se preparan con mucha antelación, para que en el momento oportuno, me gustaría decir de cerca, sólo haya que llevarlas a cabo. Si se quería conseguir un efecto "jugoso", no se podía llevar a cualquiera a rendir pleitesía desde Roma hasta el Zar, desde el Occidente latino hasta el Oriente eslavo. Tenía que ser una personalidad especial; incluso tenía que ser una personalidad que no se pudiera llevar fácilmente. Pues bien, fue el Signor Nathan -¡un nombre italiano! - el que estuvo en ese momento - "por casualidad", claro, si eres materialista, pero "no por casualidad" si no lo eres. - en ese momento en la alcaldía de Roma. Tenía todas las razones siendo bastante democrático, para serlo lo menos posible, precisamente para rendir homenaje al Zar. Se había convertido en ciudadano italiano poco antes de ser alcalde de Roma, porque hasta entonces había sido ciudadano inglés. Había que tener en cuenta la mezcla de sangres: Era hijo de madre alemana y adoptó el nombre de Nathan porque el padre era Mazzini, el famoso revolucionario italiano. Sí, es así.
Ahora bien, si uno llevara eso a la reverencia del zar, podría decir: la democracia se ha convertido a fondo. No lo hizo una persona común y corriente, sino alguien que estaba lubricado con todos los ungüentos de la democracia, pero -que además- estaba bien preparado. Y ciertas cosas empiezan a ser meticulosas a partir de ese momento. Por ejemplo, ahora sabemos que a partir de esa época la correspondencia dentro de la Triple Alianza se enviaba siempre puntualmente a Petersburgo. - Las pasiones humanas también estaban implicadas, ya que una dama desempeñó un papel muy especial en esta transmisión, que había creado un camino "fraternal" entre Roma y Petersburgo. Estas cosas, si se quiere, pueden atribuirse a la casualidad; pero quien quiera ver más allá de la apariencia no las atribuirá a la casualidad, sino que buscará conexiones más profundas entre ellas. Y entonces, si uno busca esas conexiones más profundas, ya no podrá mentir tanto como miente, ya no podrá aturdir a la gente tanto como para distraerla de la verdad, de lo que importa.
Porque, por supuesto -y digo esto sólo como una forma de describir la verdad- habría sido desagradable en los círculos más amplios llamar la atención de la gente sobre el hecho de que toda la invasión belga no habría tenido lugar si esa frase de la que ya he hablado hubiera sido pronunciada por Lord Grey -ahora también es un Lord- por Sir Edward Grey. Entonces toda la historia de Bélgica no habría ocurrido, se habría eliminado del mundo. Pero en lugar de examinar este verdadero origen del asunto, que es el origen en la medida en que podría haber evitado el asunto, era por supuesto más conveniente pasar el tiempo hablando de las "atrocidades belgas". Pero tampoco se habrían producido si hubiera tenido lugar entonces la única y breve medida de Sir Edward Grey. Pero para extender la niebla sobre la simple verdad, se necesita naturalmente algo más que hable de las pasiones humanas, de las pasiones justificadas, de la moral. Ciertamente, no hay ninguna objeción al respecto. Necesitamos algo más. Y lo característico de nuestro tiempo actual es precisamente que hasta el día de hoy -y ahora es especialmente doloroso- se están haciendo todos los esfuerzos para encubrir la verdad, para cegar a la gente frente a la verdad.
Esto también tuvo que ser cuidadosamente preparado. Porque si hubiera un agujero en el cálculo en alguna parte, no habría sido posible. Había que tener toda la periferia, que por eso fue sabiamente creada.
Pero todo se preparó con mucho cuidado, tanto política como culturalmente. Y los cálculos se basaron en la diversidad. Y también se podría contar con múltiples cosas, porque a veces hay el más increíble descuido en estas cosas, incluso en lugares donde uno no lo esperaría realmente. Tomen sólo uno de esos casos en los que se puede estudiar realmente el descuido, un hecho objetivo.
En cierto momento, Bismarck estuvo en contacto con un tal Usedom en Florencia y en Turín. Ya lo he explicado: En realidad, la Italia moderna surgió de forma indirecta y debe realmente su existencia a Alemania; pero eso está relacionado con muchas cosas. Las cosas de las que hablo tienen su trasfondo profundo, y hay muchos hilos diferentes en juego en la política. En un momento dado, por ejemplo, hubo hilos a través de los cuales se iba a ganar a los republicanos italianos; en resumen, en un momento dado hubo una conexión de este tipo entre Bismarck y Usedom en Florencia y Turín. Este Usedom era amigo de Mazzini, amigo de otras personas que tenían cierta importancia, especialmente en los círculos nacionales. Este Usedom era un hombre que en realidad se hacía pasar por un sabio, y que empleaba a un supuesto mazzinista como su secretario privado. Pero más tarde se supo que este secretario privado, del que se decía que era un iniciado en los secretos de las sociedades secretas de Mazzini, era un espía bastante corriente. Bismarck cuenta esta historia con bastante ingenuidad y se suma a su excusa de haber sido engañado: Pero Usedom era un masón de alto rango. - Y así se podrían contar muchas historias, por las que a menudo resulta que las personas involucradas eran muy inocentes, porque los verdaderos -permítanme la trivial expresión- autores intelectuales están detrás.
Uno no puede preguntar: ¿Cómo es que tales cosas son permitidas por los sabios líderes del mundo, que la humanidad está, por así decirlo, entregada a tales maquinaciones, ya que uno no puede ir detrás de las cosas? Hay muchas oportunidades, si uno las busca honestamente. Pero vemos en nuestra propia sociedad cuánta resistencia ofrecen los individuos cuando se trata de recorrer el simple camino de la verdad. Vemos cómo muchas cosas que deberían tomarse objetivamente en el sentido del conocimiento, y que entonces servirían mejor para la salvación de la humanidad, se toman en un sentido subjetivo-personal. Y al fin y al cabo, dentro de nuestra sociedad hay, me gustaría decir, órganos colegiados que han leído con gran atención un determinado documento, creo que de doscientas ochenta y siete páginas, y se lo han tomado completamente en serio, que todavía lo están masticando para saber hasta qué punto ese hombre, que es suficientemente conocido aquí, tiene realmente razón. En resumen, a veces podemos hacer descubrimientos dentro de nuestras propias filas que arrojan luz sobre por qué es tan difícil para algunos ver a través de las cosas; mientras que no es para nada difícil ver a través de las cosas, cuando se tiene un esfuerzo honesto por la verdad. Pues en nuestros círculos se han dicho muchas cosas a lo largo de los años. Si se junta lo que se ha dicho desde 1902, se verá que hay algo en ello que puede ayudar a entender muchas cosas del mundo. Y nuestra ciencia espiritual de orientación antroposófica no ha aparecido como una sociedad secreta absoluta, sino que aquellas cosas que son importantes siempre se han tratado en conferencias públicas ante todo el mundo. Este es precisamente el contraste al que hay que prestar atención.
Y ya puedo decir esto hoy: Si en nuestra Sociedad Antroposófica siguen existiendo ciertas corrientes que, en el sentido de la vanidad humana, pretenden sacar el máximo provecho de lo que en un principio se celebra en un círculo cerrado por la mera razón de que, por ejemplo, incluso en las universidades, no se invita a todo el mundo al segundo curso, sino sólo a los que ya han oído el primero, entonces ya no habrá nada esotérico. Si uno no toma las cosas en este sentido evidente, sino que continúa ante el mundo y dice: esto es secreto, esto es completamente esotérico, esto es oculto, ¡no se me permite decir eso! - Si esta política continúa en ciertas corrientes de nuestra sociedad, si no se desarrolla un sentido de que todo matiz de vanidad debe cesar, entonces todo lo que debe ser comunicado a la humanidad hoy tendrá que ser negociado ante el mundo entero. Si algunas cosas se pueden comunicar entonces, eso será el resultado de la necesidad. Pero la Sociedad Antroposófica sólo tiene sentido si es una "sociedad", es decir, si se trata realmente de que cada individuo se posicione contra todas las vanidades, contra todo lo que se cubre con un falso velo místico a través de la insensatez y la vanidad, y que no sirve para nada más que para hacer a los demás sospechosos y rencorosos. Nuestra sociedad no debe preocuparse por lo misterioso, como ciertas fraternidades ocultas, sino sólo por la realización de lo necesario para la salvación de la humanidad. Los enemigos, como he dicho a menudo, serán cada vez más numerosos. Quizá sea la forma en que el mundo se codee con nuestra sociedad la que demuestre qué clase de enemigos son. Básicamente, aún no hemos encontrado una oposición honesta, ¡que sólo serviría para promoverla! La oposición que hemos encontrado sólo necesita ser examinada en términos de su "cómo", la forma y los medios por los que funciona. ¡Ya sea que los oponentes sean de nuestros propios círculos, lo cual es muy frecuente, o de otros: Podemos esperar y ver! Se acaba de anunciar una oposición que va a verter un torrente sobre nosotros. Se anuncia un libro en conferencias en el que alguien que, sin embargo, nunca ha estado en nuestra Sociedad y que, como un vano gotero, ha entretenido al mundo con toda clase de dobles sentidos, aprovecha la ocasión de las diversas incitaciones y pasiones nacionales para salir en contra de nuestra Antroposofía de una manera que no muestra buenas intenciones.
Así que debemos tener en cuenta estas cosas y tener claro que debemos mantenernos estrictamente en la dirección de la verdad y el conocimiento. Incluso cuando hablamos de cosas contemporáneas, para nosotros sólo puede ser una cuestión de conocimiento de la verdad. Hay que mirar las cosas a los ojos; entonces cada uno puede tomar este o aquel punto de vista según su propio sentimiento. Todo punto de vista puede ser comprendido, pero el punto de vista debe formarse sobre la base de la verdad.
Esta es una palabra que ya deberíamos tener en cuenta, sobre todo hoy en día. Porque en nuestro tiempo han ocurrido muchas cosas que deberían hacer reflexionar a la gente y llamar su atención sobre el hecho de que es necesario obtener un juicio sano y veraz. Hemos visto que tan pronto como el anhelo de paz ha pasado por el mundo, este anhelo de paz ha sido abucheado. Y de momento seguimos viendo como la gente se enfada directamente cuando se habla de paz desde este o aquel lado hoy en día. No sólo se enfadan cuando se habla de paz desde un bando beligerante, sino que incluso se enfadan cuando se habla de paz desde un bando neutral.
Veremos si el mundo se asombra lo suficiente con estas cosas. Ya hemos vivido experiencias muy especiales. Porque después de que el juicio del mundo haya pasado por el acontecimiento de abril y mayo de 1915, en el que se iba a ceder voluntariamente un gran territorio, pero que se rechazó sólo para poder hacer la guerra, y no se ha encontrado la posibilidad de encontrar ni siquiera un juicio razonablemente exacto al respecto, se puede ciertamente estar preparado para lo peor. Por lo tanto, uno puede estar preparado para lo peor, porque a la gente no le interesa decir lo que es, sino decir lo que les conviene. Las formas de pensar son bastante peculiares. Pero hay que captar las cosas en su justa medida.
Quiero leerles un pequeño pasaje escrito antes del estallido de esta guerra mundial por un italiano en la época en que Italia se regocijaba por la guerra de Trípoli, que no pretendo juzgar.
Nunca me opondré a la apropiación de Trípoli por parte de Italia; estas cosas las juzgan de forma diferente los que saben lo que es necesario y posible en las relaciones entre estados y naciones que los que las juzgan con todo tipo de virtudes morales. Pero tengo un hombre - Prezzolini es su nombre - que escribe sobre una Italia de la que está contento y que se ha desarrollado a partir de una Italia de la que no estaba contento. En primer lugar, describe lo que realmente había sido de esta Italia, cómo había degenerado, y luego continúa, es decir, directamente bajo la impresión de la Guerra de Trípoli:
"Sin embargo, Italia, completamente ajena a este renacimiento económico, vivía al mismo tiempo el período de abatimiento descrito anteriormente. Los primeros en notar el despertar fueron los extranjeros. Por supuesto, ya habían aparecido italianos, pero fraseadores con el famoso y notorio "Primado de Italia" en la boca. El libro del alemán Fischer data de 1899, el del inglés Bolton King de 1901. Incluso hoy, ni siquiera para el quincuagésimo aniversario de "Unidad", ningún italiano ha sacado una obra igual a éstas. La peculiar astucia de estos extranjeros es particularmente notable, porque realmente los extranjeros ni querían ni quieren saber nada de la Italia moderna. Con respecto a Italia, existía entonces, como todavía hoy, un juicio o más bien un prejuicio: Italia era un país del pasado y no del presente, debía <descansar en el pasado> pero no entrar en el presente. La gente quería una Italia de archivos, de museos, de posadas para los recién casados o para la diversión de los enfermos de bazo o de pulmón, una Italia de organillos, serenatas y paseos en góndola, llena de ciceroni, limpiabotas, políglotas y polichinelas. Estos forasteros estaban mucho más contentos de viajar en los coches de la Dormición que en la Diligencia, pero lamentaban un poco no encontrarse aquí y allá en una esquina con un salteador de caminos calabrés con un trabuco y un sombrero de colección con forma de pan de azúcar. Oh, el hermoso cielo italiano, estropeado por las chimeneas de las fábricas; oh -la bella Nápoles-, regañada por los barcos de vapor y la descarga de los mismos; y Roma con los soldados italianos; ¡qué pesar por los hermosos tiempos de la Roma papal, borbónica y leopoldina! Estos sentimientos filantrópicos siguen siendo la base de todos los juicios anglosajones y alemanes sobre nosotros, y para decir cuán profundos eran, basta con recordar que fueron pronunciados por personas excelentes en otros aspectos, como Gregorovius y Bourget. La Italia que se reformó y engordó, que empezó a tener uno y otro gran billete en su cartera, sólo hoy ha adquirido la justa conciencia de sí misma. Y si, por reacción, va un poco más allá en esto de lo que debería con sus entusiasmos, hay que perdonarlo y entenderlo. Diez años han sido necesarios y apenas han bastado para que la idea pase de los primeros que previeron el futuro y la fuerza de Italia a la multitud que ahora está penetrada y convencida por ella. En vano nuestros grandes pensadores habrían amontonado volúmenes de revistas, libros de estadística, obras filosóficas y libros del último arte".
He aquí la actitud, mis queridos amigos. "En vano nuestros grandes pensadores habrían acumulado volúmenes de revistas, libros de estadísticas, obras filosóficas y libros del último arte". Todo esto es inútil, piensa, para levantar realmente a un pueblo. No Este hombre moderno ya no tiene ninguna fe en la eficacia espiritual, ¡en la eficacia de lo espiritual!
"En vano nuestros grandes pensadores habrían amontonado volúmenes de revistas, libros de estadística, obras filosóficas y libros del último arte; el pueblo nunca habría llegado a esta convicción, ni el extranjero, al menos no en muchos años".
Así que para crear cultura espiritual de esta manera, el hombre no tiene confianza.
"Era necesario el gran y brutal hecho, que rompe las estructuras de fantasía y hace sentir la solidaridad y la recuperación nacional en cada ciudad de mercado, por pequeña y miserable que sea".
¿Y a quién atribuye la capacidad de realizar lo que ninguna cultura espiritual puede producir? Dijo:
"Y para esto ha servido la guerra".
¡Aquí lo tienen! Ahí tienen la fe que se tenía. Trípoli estaba allí; había que tenerla, y se sigue diciendo: se necesita la guerra para llegar a donde no se vio la necesidad de llegar a través de una cultura espiritual.
Sí, mis queridos amigos, tales cosas hablan cuando se sostienen acompañadas de esto, que entonces de tal lado viene una voz que dice: Nosotros no queríamos esta guerra, somos corderos muy inocentes, hemos sido invadidos. - Porque incluso desde este lado llega el grito: para salvar la libertad, para salvar a los pequeños pueblos, nos hemos visto obligados a ir a la guerra. - El hombre dice:
"Los jóvenes nacidos en torno al año 80 nos enfrentamos a la vida del mundo con el nuevo siglo. El país se había desanimado. El mundo intelectual en un punto muy bajo".
Así que estas son las personas nacidas alrededor de 1880.
"Filosofía: positivismo; historia: sociología; crítica: método histórico, si no psiquiatría".
¡Ya se puede decir eso en el país de Lombroso!
"A los libertadores de Italia les siguieron los sanguijuelas de Italia; no sólo sus hijos, nuestros padres, sino también los nietos, nuestros hermanos mayores. La tradición heroica del renacimiento se perdió, y ninguna idea levantó a las nuevas generaciones. La religión había caído entre los mejores, pero había dejado un vacío. Con los otros era la costumbre. El arte se balanceaba en un frenesí sensorial y estético sin razón ni fe; de Carducci, a quien papá leía, con el vino toscano encendido y con un cigarro de carretero, se pasó a d'Annunzio, que es ahora el evangelio del hermano mayor, vestido a la última moda, con los bolsillos llenos de caramelos, mujeriego y fanfarrón".
Sin embargo, este títere, del que se dice aquí que está "vestido a la última moda, con los bolsillos llenos de caramelos, perseguidor de mujeres y fanfarrón", este títere dejó bien claro al pueblo en la fiesta de Pentecostés de 1915 que ahora necesitan de nuevo lo que no puede dar una labor espiritual. En tiempos de seriedad es necesario que uno se decida a mirar la verdad y, por así decirlo, unirse a la verdad. Porque si no se quiere reconocer la verdad, se aleja uno de lo que puede ser verdaderamente saludable para la humanidad. Por eso hay que entender que en estos días se están pronunciando palabras serias. Porque estamos en una situación en la que, se podría decir, los siete de cada ocho ciegos podrían ver cuando ve que ya se está gritando contra la llamada a la paz.
Quien pueda creer que se lucha por una paz duradera cuando se grita contra el llamamiento a la paz, quizá pueda tener un juicio razonablemente recto en diversos ámbitos de la vida; pero con respecto a lo que está ocurriendo, no puede estar cuerdo. Y si, por el contrario, uno no siente a la verdad, entonces las cosas pueden ponerse muy, muy mal en el mundo.
Realmente no es una tarea agradable para mí llamar la atención sobre ciertas cosas en este momento. Pero cuando uno escucha lo que se dice en todas partes, entonces siente la necesidad. No hay que desanimarse mientras el desastre no se haya producido del todo; pero la chispa de esperanza es pequeña: de esta chispa de esperanza depende en gran medida que haya todavía gente que grite al mundo todo lo absurdo de estas cosas, como ha ocurrido en estos días incluso desde destacadas ciudades cosmopolitas.
El mundo necesita la paz, y si no la tiene ahora carecerá de mucho. Y eso pasará si la gente del mundo sigue teniendo fe en quienes dicen: estamos obligados a luchar por una paz duradera, y contrarrestan toda posibilidad de lograr la paz con palabras vacías que sólo disfrazan astutamente. Pero hemos llegado al punto mis queridos amigos, donde incluso un Lloyd George ¡puede ser considerado un gran hombre en los círculos más amplios! Podemos decir: ¡hemos recorrido un largo camino!
Pero estas cosas son sólo pruebas de humanidad. Si se cumpliera lo que me permití decir al final de la conferencia de Navidad, Incluso entonces sólo serían una prueba, todos el futuro dirían: En el ambiente navideño del año mil novecientos dieciséis después del Misterio del Gólgota, el anhelo de "Paz en la tierra entre los hombres de buena voluntad" se vituperó bajo los más vanos pretextos -, o, si no son los más vanos pretextos, debe ser algo peor. Entonces en este rechazo de todo pensamiento de paz hay que reconocer de qué se trata: Que en realidad no se trata de lo que se dice en la periferia, sino de cosas muy diferentes. Entonces nos daremos cuenta de que ya podemos hablar de la buena o mala fortuna de Europa en la actualidad. Pues bien, hoy no puedo entrar en ello porque el tiempo ha avanzado. ¡Pero quería poner estas palabras en tu corazón!
Traducido por J.Luelmo feb.2022
i Los siete de Gotinga fueron un grupo de profesores de la Universidad de Gotinga que llevaron a cabo una protesta en 1837 contra las intenciones del rey Ernesto Augusto de abolir o reformar la constitución del Reino de Hanóver, negándose también a prestar el juramento de fidelidad al nuevo monarca.
ii Nombre que los ocultistas han dado a los hechiceros y especialmente a los Dugpas tibetanos, de los cuales hay muchos en la secta Bhon de los "casquetes rojos". (Dugpas). Dicho calificativo se aplica a todos cuantos practican la magia negra o de la mano izquierda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario