GA350 Dornach, 13 de junio de 1923 La labor del ángel de la guarda Ejemplos de la labor del ser espiritual que guía al ser humano de una vida terrenal a otra y le advierte.

         índice

 RUDOLF STEINER 

La labor del ángel de la guarda Ejemplos de la labor del ser espiritual que guía al ser humano de una vida terrenal a otra advirtiéndole.

Dornach, 13 de junio de 1923

 

CONFERENCIA -5 : 

¿Alguien tiene alguna pregunta?

Pregunta (Sr. Burle): Me gustaría contar una experiencia de mi juventud relacionada con el destino y que, por ejemplo, en la religión se describe como si tuviéramos un ángel de la guarda. Una vez, cuando tenía nueve o diez años, estaba colocando los bolos como recogepalos y, mientras estaba ocupado con ello, oí una voz que gritaba: «¡Apártate!», con tanta intensidad que salté rápidamente. Un momento después, la bola grande rebotó con gran fuerza justo donde yo estaba. Pregunté: «¿Quién me ha llamado?», pero nadie quería haber sido y la voz tampoco podía haber venido de allí.

El otro caso ocurrió en una herrería, donde la gente afilaba los arados. Había una rueda grande. Éramos cinco o seis niños y nos divertíamos allí. Yo tenía unos once años. Me subí a los radios de la rueda para empujarla hacia abajo. Me gustaba hacerlo. Entonces les dije a los otros niños: «Tiréis del freno rápido y yo pasaré de un peldaño a otro». Todos tiraron con fuerza, pero no lo consiguieron. Aunque era el más pequeño, fui a ver qué pasaba. La rueda giraba muy rápido y, evidentemente, habría sido mi muerte si hubieran accionado el freno rápido.

Me gustaría que el doctor se pronunciara sobre si, en un caso así, puede intervenir un poder superior.

Dr. Steiner: Bueno, señores, me gustaría hablarles sobre estas cosas, pero, por supuesto, aquí todo debe discutirse de manera que pueda justificarse científicamente. La ciencia espiritual antroposófica no se toma estas cosas tal y como las toman a menudo las personas que se entregan a todo tipo de supersticiones, sino que, naturalmente, estas cosas deben considerarse desde un punto de vista científico, ya que son mucho más importantes para la vida de lo que se piensa. Ahora bien, primero quiero decirles algo a modo de preparación.

Verán, en realidad solo prestamos atención a una pequeña parte de la vida. No prestamos atención a una gran parte y, como no le prestamos atención, creemos que esa parte de la vida no existe. Supongamos, por ejemplo, que alguien pasa por delante de una casa y, en ese momento, cae un ladrillo desde arriba y lo mata. Esto llama mucho la atención y, naturalmente, causa un gran revuelo en los círculos en los que se conoce a la persona afectada, y también fuera de ellos. Se habla mucho de ello. Se ha observado y se habla mucho al respecto.

Pero supongamos ahora lo siguiente: alguien quiere salir por la mañana. En el último momento, cuando está a punto de salir, se da cuenta de que ha olvidado algo que debe arreglar sin falta, lo que le retrasa cinco minutos. Al poco se marcha. Cinco minutos antes de que él pase por allí, el ladrillo cae y, como él aún no ha pasado, no le hace nada. Si hubiera salido cinco minutos antes, el ladrillo le habría destrozado la cabeza. Pero, naturalmente, nadie habla de ello, porque nadie puede darse cuenta. Nadie puede saber, —hasta él mismo lo olvida, por supuesto, nadie le presta atención—, lo que habría pasado si no se hubiera retrasado unos minutos. Pues bien, ya ven, estas cosas no se tienen en cuenta, pero están presentes en la vida. Hay innumerables casos en los que nuestro destino nos salva de una desgracia, pero no se les presta atención. No se estudian porque no son fáciles de rastrear. Solo se pueden rastrear si el caso es especialmente llamativo, si llama la atención. En cuyo  caso, se investigan.

Había una vez un hombre que pasaba mucho tiempo sentado en su escritorio, y abajo vivía el resto de la familia. A menudo subía a su habitación en la planta superior. Un día soñó que en una fecha determinada le esperaba una gran desgracia, que le iban a disparar. ¿Qué hizo entonces el interesado? Se lo contó a los demás; Ellos le dijeron que tuviera mucho cuidado, porque en esos días podrían dispararle. Por eso no salió, sino que se quedó sentado todo el día en su habitación. Pero el sueño le había causado una impresión tan inquietante, porque ya había experimentado a menudo, —esto fue hace mucho tiempo, cuando la gente prestaba más atención a estas cosas—, que existen los sueños premonitorios. Tenía una sensación desagradable. Y esa sensación desagradable le hizo estar más consciente de sí mismo. Y entonces, en un momento determinado, se sintió inquieto y, debido a esa inquietud interior, tuvo que levantarse de su asiento. ¡En ese mismo instante, un disparo pasó rozando su silla! Tenía un viejo rifle de hacía mucho tiempo, que estaba colgado en la antesala, —la puerta estaba abierta—, y que un sirviente había cogido. No pensó que estuviera cargado, lo sostuvo de forma imprudente, se disparó y la bala pasó por donde antes estaba sentada la persona.

Ya ven, hay una doble concatenación del destino. Primero hay un sueño banal. Por otro lado, como su destino aún no se ha cumplido, como aún debe vivir, en el momento justo es expulsado por un impulso interior. Pero ahora entra en juego lo otro. Verán, en ese mismo momento también podría haber oído perfectamente: «¡Vete!», —como dice usted  que oyó (dirigiéndose al señor Burle). Podría haberlo oído perfectamente. ¿Cómo habría sucedido eso? Verán, cuando se habla de un mundo espiritual, hay que tener claro que no se puede hablar banalmente del mundo espiritual. Pero si se creyera, —algo que, por cierto, creen muchas personas, al menos las que son espiritistas—, que en el mundo espiritual hay alemanes, franceses, ingleses, españoles y chinos, se estaría hablando estúpidamente del mundo espiritual. Pero ellos tendrían que estar allí si se oyera «¡Vete!» desde el mundo espiritual, porque entonces algún ser espiritual tendría que hablar alemán. A un francés le hablaría en francés, porque si le hablara en alemán, lo consideraría un sonido inarticulado o incluso lo consideraría hoy en día algo muy malo. Por lo tanto, sería muy tonto pensar que el «¡Vete!» lo hubiera dicho un espíritu, porque el espíritu no puede ser alemán, francés o inglés. Esa es la tontería de los espiritistas, que creen que a través de un médium se pueden comunicar con los muertos y obtener respuestas, y creen que así hablan los espíritus. Por supuesto, no lo hacen. A pesar de que existen, no lo hacen. Sino que lo que ocurre es lo siguiente.

Este tipo de conexión con el mundo espiritual, que nos permite hablar científicamente de un mundo espiritual, presupone que primero hay que dejar de creer que los espíritus hablan en un lenguaje terrenal. Primero hay que conocer el mundo suprasensible y solo entonces se puede traducir a un lenguaje común lo que los espíritus dicen en un lenguaje suprasensible. Si la persona en cuestión, sentada en su escritorio, hubiera oído «¡Vete!», también habría estado bien. Pero la cuestión es, señores, que ustedes han oído de mí que todo el ser humano está lleno de sentido común. Ya les expliqué una vez: el hígado percibe los procesos que tienen lugar en el abdomen humano, los pulmones también los perciben, todo el ser humano es un órgano sensorial. El corazón es un órgano de percepción, a través de él se percibe la circulación sanguínea. Pero en la vida cotidiana no se necesitan estos órganos para percibir. Se necesitan los ojos y la nariz, pero no se necesitan estos órganos para percibir. Estos órganos tienen una peculiaridad muy concreta. ¡Tomen como ejemplo el hígado, señores! Verán, cuando se extirpa el hígado del cuerpo, es el órgano que ustedes conocen en los animales, porque probablemente ya hayan visto algún hígado, al menos el hígado de oca. Pero este órgano tiene un cuerpo etérico que está relacionado con el otro cuerpo etérico (dibujo, amarillo), y también tiene un cuerpo astral (violeta) y, además, está atravesado por el yo. Este órgano, el hígado, tiene algo espiritual. Ustedes perciben lo espiritual en su cabeza, pero en su hígado no lo perciben conscientemente. Tal y como están organizados en su vida cotidiana, no pueden pasar nada por alto, tal y como les expliqué recientemente, ustedes no perciben lo espiritual en su pequeño cristalino. Pero se puede ver todo el cielo con el pequeño cristalino. En realidad, los seres espirituales casi no hablan a través de los órganos de la cabeza. A través de los órganos de la cabeza, todo el mundo nos habla, las estrellas con sus movimientos, etc., nos hablan. Pero a través de los otros órganos, por ejemplo, a través del hígado, los seres espirituales nos hablan también. El estómago habla al hígado, pero también los seres espirituales, y también a los pulmones. Los seres espirituales hablan a todos los órganos que no se necesitan en la vida consciente habitual. 

Bueno, señores, si la cabeza depende en realidad de percibir solo lo que ve en el mundo exterior, entonces es precisamente el interior del ser humano, los órganos inferiores, el que está diseñado para percibir el mundo espiritual. Pero estos órganos son extraordinariamente delicados. Son realmente muy delicados. Y que son delicados se puede deducir de los estados que a veces se derivan de dichos órganos. Por lo general, no se presta atención a estos estados, y no se les presta atención porque nuestra medicina es muy imperfecta. Verán, seguramente habrán oído alguna vez que alguien sufre diarrea por un miedo enorme. No se le presta atención porque no se imagina que el miedo pueda provocar diarrea. Pero la provoca. Hay una influencia del mundo exterior. Pero esta influencia también puede provenir del mundo espiritual. Y desde el mundo espiritual, estos órganos perciben cosas, pero cosas muy diferentes a las del mundo exterior.

Ya les he dicho varias veces: los seres humanos pasamos por diferentes vidas terrenales. Sí, si hasta ahora los seres humanos hubieran tenido que pasar sin más por diferentes vidas terrenales, no habrían sido capaces de hacerlo. Para que el ser humano pueda desarrollarse aquí en la Tierra desde pequeño, necesita tener un guía, es decir, un educador, un maestro o algo similar, porque de lo contrario permanecería completamente ignorante. Pero el ser humano tiene realmente un guía en el mundo espiritual, que lo conduce de una vida terrenal a otra y que también presta mucha atención en cada vida terrenal, no a las cosas sobre las que somos libres, sobre las que pensamos racionalmente por nosotros mismos, sino a las cosas sobre las que no podemos pensar, pero con las que está relacionada nuestra organización humana. Y así sucede que, cuando alguien está sentado y se encuentra en un estado de cierta ansiedad, se vuelve especialmente sensible a lo que le espera. Esta sensibilidad también debe evaluarse de la manera correcta. Hay que distinguir con mucha precisión: ¿esta sensibilidad surge por lo espiritual o tiene una explicación física? Si alguien no es crítico, no puede hablar correctamente de estas cosas.

Quiero darles otro ejemplo. Había una vez una enferma que vivía en el cuarto piso de un edificio, y el médico tenía que visitarla todos los días, incluso cuando ya se había recuperado, porque su caso era bastante grave. El médico no acudía a visitar a esta enferma todos los días a la misma hora, sino a horas muy diferentes, pero ella sabía cada día, desde el cuarto piso, con total certeza: «Ahí viene el médico», incluso cuando él todavía estaba abajo. Cuando él aún estaba fuera de la casa, delante de la puerta, ella ya sabía: «Ahí viene el médico». - Pero ella lo sabía con certeza cuando él todavía estaba abajo, en el pasillo de la casa, antes de que hubiera subido ni un solo escalón. La gente se lo contaba al médico y le decía: es que ella lo sabe gracias a su clarividencia. - Bueno, al principio el médico estaba un poco nervioso. Los médicos no se lo creen enseguida. Pero cuando la gente le repetía una y otra vez: «es que nuestra hija es clarividente, ella sabe cuándo está usted abajo», él dijo una vez: «¡Voy a probarlo!». Y se quitó las botas en silencio antes de entrar por la puerta. ¡Y ella no lo supo! Bueno, ya ven, por supuesto que también hay casos así, y hay que examinarlos detenidamente. Porque esta enferma simplemente había adquirido un oído muy sensible por estar tanto tiempo acostada y había percibido los pasos que normalmente no se oían desde abajo. Si se dice inmediatamente que todo eso es clarividencia, entonces, naturalmente, no se tiene derecho a hablar de mundos espirituales. Hay que saber distinguir con precisión entre lo que aún se puede percibir con los sentidos y lo que es percepción extrasensorial.

Sin embargo, lo que ocurre demuestra que los sentidos pueden volverse extraordinariamente sensibles. Porque, en la vida cotidiana, una persona que se encuentra en un cuarto piso no es capaz de oír los pasos que se dan abajo. Pero, al igual que los sentidos de la cabeza y otros sentidos pueden volverse sensibles, también los órganos internos, que también son sentidos, pueden volverse sensibles a lo espiritual. Y si, por ejemplo, el hígado está bajo la impresión de que hoy podría ser asesinado, entonces es especialmente sensible, y la consecuencia es que el hígado puede oír, -solo que ni en italiano ni en alemán-, la advertencia del ser espiritual que realmente está ahí.

Pero piensen que ahora se produce lo maravilloso: el hígado primero tiene que transmitirlo a la cabeza, de lo contrario el ser humano no puede percibirlo; porque en el camino del hígado a la cabeza se traduce al idioma que habla el ser humano. Eso es lo maravilloso, ahí es donde reside el misterio. Solo entonces se puede decir qué ser tan extraño es el ser humano. No solo es capaz de tener presentimientos, sino que, lo que es aún más maravilloso, traduce inconscientemente a su idioma lo que le llega en el lenguaje espiritual.

Pero de ello se desprende lo siguiente: todo lo que se escribe en algunos círculos espiritistas se refiere a los órganos inferiores. Solo que la gente no quiere admitirlo. Creen que los espíritus hablan italiano o francés, pero todo eso proviene del propio ser humano. Y, sin embargo, en estas sesiones también existe una relación con el mundo espiritual, solo que es muy mala. Luego se traduce en todo tipo de cosas.

Pero a partir de esto se ve que, cuando ocurre algo como este «vete», hay que tener claro que la conexión real con el mundo espiritual sigue siendo oscura. No se tiene una idea clara si simplemente se imagina que el espíritu protector le ha susurrado a uno al oído, sino que hay que saber por qué caminos indirectos se produce esto. Entonces se comprende también otra cosa. Entonces se comprende que la gente puede refutar algo así muy fácilmente. Porque para una persona común, lo del hombre que se quitó los zapatos es una refutación. Dice: la gente cree que es clarividencia, clariaudiencia, pero no fue clariaudiencia, sino audición normal. Así que en el otro caso también es así.

Sí señores, eso es precisamente lo que hay que investigar primero. Y entonces se ve, si se actúa con la debida precaución, que, de hecho, a través de estos rodeos, el mundo espiritual trabaja continuamente con el destino humano, especialmente durante la infancia, por supuesto. ¿Por qué en la infancia? Porque en la infancia el cuerpo astral es mucho más activo, trabaja con mucha más intensidad, mientras que más tarde ya no lo hace con tanta intensidad. Cuando el hígado del niño aún es blando, el cuerpo astral puede transmitir al hígado lo que oye en el mundo espiritual. Más tarde, cuando el hígado se ha endurecido, ya no puede transmitir nada.

Lo que hay que pensar ahora es en el significado de un acontecimiento como el que vivió el señor Burle, es decir, cuando uno se enfrenta a la muerte y no ocurre lo que la naturaleza externa de las cosas prevé. Porque en aquel momento, cuando oyó el «¡Vete!», ¿podría haber muerto? (Se confirma). Así que habría muerto. Hay muchos casos así en la vida de las personas. Solo que muchos pasan desapercibidos. Pero este es uno que usted ha notado mucho.

Pero hay que tener en cuenta que antes de vivir su vida terrenal actual, ustedes han vivido muchas otras vidas anteriores. Sí, señores, aquello que se ha vivido en vidas terrenales anteriores debe vivenciarse de la manera correcta. Debe vivenciarse de tal manera que, por ejemplo, en esta vida se tenga una vida realmente larga, para que todo pueda vivirse tal y como lo condicionan las vidas terrenales anteriores. Ahora bien, la naturaleza exterior puede incluso contradecir esto. Un día, debido a las circunstancias externas, uno puedo verse expuesto a una desgracia, puede que tenga que morir, y puede que suceda que, digamos, cuando muera, en realidad muera en un momento desproporcionadamente temprano según su vida terrenal anterior. Según la vida terrenal anterior, no es correcto que muera tan pronto, porque todavía queda algo que hacer en la Tierra. Ahora yo también puedo morir. ¡No crean que es absolutamente seguro que no voy a morir! Yo también puedo morir, puede ocurrir una desgracia. Podría morir, pero todo mi destino cambiaría. Porque entonces no tendría ese pedacito de vida terrenal que aún me quedaba por vivir. ¡Todo mi destino cambiaría! Ahí es donde interviene ese ser espiritual que guía al ser humano de una vida terrenal a otra y puede advertirle. Siempre hay una razón para que pueda advertirle. Pero, por supuesto, las circunstancias son extraordinariamente complejas y, en algún momento, puede darse el caso de que este ser, que quiere proteger al ser humano, si queremos usar esa palabra, se vea sometido a otros seres que lo detienen, que lo mantienen alejado. En el mundo espiritual también pueden tener lugar este tipo de luchas. Pero si las entidades malignas, si se me permite expresarlo así, no tienen un interés especial en ello, la advertencia llega a su destino. Y así fue como llegó en aquella ocasión. Y que puedan ocurrir cosas muy especiales, también en el exterior, sí, eso ocurre innumerables veces.

Se han preguntado ustedes, ¿verdad?, por qué en el segundo caso que contaron de su vida, el de la rueda que no se siguió girando. Porque si se hubiera seguido girando, habrían tenido que perecer. Los demás no podían dejar correr el agua, solo ustedes podían hacerlo. Bueno, ¿a qué se debía eso? Ustedes no podían ver externamente a qué se debía. (Sr. Burle: ¡No!) Se debió a que esa entidad espiritual que quería advertirle o protegerle paralizó la voluntad de los demás en ese momento. Eso siempre actúa a través del propio ser humano, no de forma externa, ni a través de otra persona. En ese momento, la voluntad de los demás estaba paralizada, no podían mover los músculos. Así son las cosas, así se relacionan entre sí. Por eso, cuando se habla del mundo espiritual, hay que tener siempre claro que el mundo espiritual actúa a través del ser humano. Al igual que sin los ojos no se puede ver un color, sin esta actividad interior del ser humano no se puede percibir el mundo espiritual. Esto es lo que hay que tener siempre en cuenta si se quiere practicar la ciencia correcta y no caer en la superstición. Porque lo que hay en la Tierra, las diferentes lenguas, ya no es válido para el mundo espiritual, sino que allí solo son válidas aquellas lenguas que hay que aprender primero. Si se quiere penetrar en el mundo espiritual, —y ya he descrito los ejercicios que hay que hacer para penetrar en él—, entonces, sobre todo, mientras se penetra en el mundo espiritual, hay que ser capaz de deshabituarse de pensar. No para siempre, eso sería terrible, sino para los momentos en los que se quiere penetrar en el mundo espiritual. Porque el pensamiento humano solo es para este mundo terrenal. Por eso el pensamiento está tan relacionado con el habla. En realidad, pensamos en palabras en el mundo físico, y solo acostumbrándonos poco a poco a no pensar en palabras nos acercamos al mundo espiritual.

Y ahora quiero explicarles cómo es cuando el ser humano percibe directamente el mundo espiritual. Imaginen que el señor Burle, en el momento en que le sucedió eso, cuando oyó que le decían «¡Vete!», hubiera sido un clarividente, pero un clarividente auténtico, ¿qué habría pasado entonces? Si el señor Burle hubiera sido clarividente, no habría tenido que realizar internamente ese terrible trabajo intelectual de traducir primero al alemán lo que le había dicho un ser espiritual, sino que habría ocurrido algo diferente. Porque habría aprendido cómo ese mismo ser espiritual puede interpretar, hacer gestos, hacer señales. Porque los seres espirituales no hablan con palabras, sino que hacen gestos. Por supuesto, no gestos como los que hace un sordomudo, pero hacen gestos. La mayoría de las personas no están satisfechas con estos gestos, porque, al igual que los espiritistas, quieren oír algo. Pero en el mundo espiritual real no es así, allí las cosas no se pueden oír con el oído externo. Es imposible comprender cómo una persona sensata puede imaginar que puede oír a los espíritus con los oídos físicos, ya que los oídos físicos no pueden escuchar allí. Es absurdo creer que los oídos físicos pueden oír a los espíritus. Por supuesto, debe ser el cuerpo astral de algún órgano el que oye a los espíritus. Pero tampoco se trata de una visión ni una audición externas reales, sino de un conocimiento de cómo hay que interpretar las señales que nos envían estos seres. Y entonces, si el señor Burle hubiera sido clarividente, en lugar de oír «¡Vete!», habría visto una imagen espiritual, como si alguien lo empujara. Y si hubiera percibido correctamente en su interior, no habría tenido que traducirlo primero como «¡Vete!». Pero todo esto ocurre en silencio y en calma, y la gente no está acostumbrada a percibir el mundo espiritual en silencio, en calma, en silencio. Si hubiera algún peligro, a nadie se le ocurriría querer estar tranquilo. Entonces se está nervioso, pero precisamente por el nerviosismo no se percibe el mundo espiritual. Y cuando el destino tiene que hablar, lo hace de tal manera que el ser humano primero lo traduce en su interior.

Vean, como ustedes saben, hay personas que pueden pensar matemáticamente con mucha facilidad y otras que no pueden hacerlo en absoluto, personas que saben calcular bien y otras que no saben hacerlo en absoluto. Estas diferentes capacidades existen. Pero precisamente cuando uno se esfuerza mucho en el pensamiento matemático, le resulta más fácil entrar en la verdadera clarividencia que cuando no tiene ningún concepto del pensamiento matemático. Y ahí radica la razón por la que a las personas de hoy en día les cuesta tanto acceder a la visión del mundo espiritual. Porque los que hoy en día reciben formación son en su mayoría aquellos que estudian griego y latín, literatura y todo lo posible, todo aquello que permite pensar de forma descuidada. Sí, la mayoría de las personas llamadas cultas y eruditas solo han aprendido a pensar «de forma descuidada», porque piensan como pensaban los antiguos romanos o griegos, y los demás aprenden eso de ellos. Y así, hoy en día existe un pensar terriblemente descuidado, un pensar que no tiene realmente fuerza. De ahí viene que hoy en día no se puedan comprender correctamente las cosas que provienen del mundo espiritual. Si las personas tuvieran un pensar realmente agudo, entonces llegarían mucho más fácilmente a comprender lo que ocurre en el mundo espiritual. Sin embargo, en los acontecimientos externos que han tenido lugar en los últimos siglos se puede ver cómo el ser humano se esfuerza por no llegar al mundo espiritual. Se lo explicaré con un ejemplo. 

Verán, cuando un tal Stephenson señaló por primera vez que se podían fabricar vagones con ruedas de hierro que circularan sobre raíles, se lo plantearon a los eruditos de su época. Esto no sucedió hace mucho tiempo. Los eruditos comenzaron a calcular y llegaron a una conclusión correcta. ¿Qué descubrieron? Calculaban que, si había un raíl aquí y una rueda allí (se dibuja), un vagón nunca podría avanzar con la rueda pasando por encima del raíl. Era imposible. Y siguieron calculando y llegaron a la conclusión de que la rueda solo puede avanzar si el raíl tiene dientes y la rueda también los tiene, de modo que siempre haya un diente elevado que encaje en otro. Así pues, los eruditos calcularon que, si los vagones tuvieran ruedas dentadas y los raíles también tuvieran dientes en los que engranaran las ruedas dentadas de los vagones, entonces los vagones podrían avanzar, y demostraron que solo de esta manera podrían avanzar los trenes. Bueno, señores, ¡ya ven que hoy todo funciona a las mil maravillas sin necesidad de engranajes ni cremalleras! ¿Qué hacía aquella gente? No hace mucho tiempo. Sí, practicaban el cálculo. Pero lo guardaban solo en su cabeza, no dejaban que el resto de la gente participara en ello. De este modo, el cálculo se vuelve aburrido. Precisamente el cálculo es algo que puede hacer que uno se vuelva más inteligente. Pero en el siglo pasado, la gente se opuso incluso al cálculo. Esto provocó que todo el resto del pensamiento también se viera afectado por la confusión. Y en 1835, cuando ya no se debatía sobre «ruedas dentadas», sino que se construyó el primer ferrocarril en Alemania, de Fürth a Núremberg, se convocó de nuevo al Colegio de Médicos de Baviera y se les preguntó si se debía construir el ferrocarril, si era saludable. Este documento es sumamente interesante. No fue hace tanto tiempo como se cree, ni siquiera hace un siglo. Esta asamblea de eruditos emitió el documento en el que se recomendaba no construir ferrocarriles, ya que las personas que viajaban en ellos se ponían extremadamente nerviosas. Pero si la gente obligaba a construir ferrocarriles, si querían avanzar tan rápido, entonces al menos había que levantar grandes muros de madera a izquierda y derecha del tren, para que, cuando pasaran los trenes, los campesinos no sufrieran conmociones cerebrales por el rápido paso. Eso es lo que dice el documento de los eruditos.

Sí, así lo veía la gente. Pero no crean que hoy en día juzgan de otra manera aquellas cosas que realmente marcan el camino hacia el futuro. Hoy tampoco juzgan de otra manera. Porque el hecho de que hoy nos riamos de lo que ocurrió en 1835 es porque lo vemos en retrospectiva, y así también la gente solo podrá reírse de lo que ocurre hoy en retrospectiva, cuando hayan pasado casi cien años. La gente se ha hecho ideas muy particulares sobre las cosas que se supone que son nuevas. Con los ferrocarriles no fue nada fácil, porque se oponían vivamente al pensamiento de la gente. Por ejemplo, cuando se iba a construir el primer ferrocarril de Berlín a Potsdam, se tuvo que consultar al director general de Correos, ya que él supervisaba cada semana los cuatro vagones postales que iban de Berlín a Potsdam y viceversa, y tuvo que dar su opinión sobre si se debía construir un ferrocarril. Entonces dio su opinión: sí, enviaba cuatro veces por semana un carruaje postal de Berlín a Potsdam, y apenas iba nadie dentro. ¿Por qué construir un ferrocarril si nadie viaja en el carruaje postal? Hoy en día hay entre diez y doce trenes diarios de Berlín a Potsdam, y todos van llenos. No ahora mismo, en este instante, pero antes iban todos llenos. Verán, desde hace unos siglos, a la gente le cuesta mucho entender lo que realmente ocurre en el mundo. Por eso no se perciben las cosas que suceden y, como mucho, se cree a una persona que, diría yo, es una autoridad externa. A veces se le cree algo. Les voy a contar una historia.

Había un técnico muy famoso en Inglaterra, —no hace mucho tiempo, hace unos cuarenta años—, creo que se llamaba Varley, un técnico muy famoso cuya inteligencia nadie ponía en duda. A este hombre tan famoso le sucedió lo siguiente. Viajó con su esposa desde Londres al campo porque su cuñada, la hermana de su esposa, estaba muy enferma; ya estaba casi moribunda. Se quedaron allí unos días. Pues bien, la primera noche, mientras este señor, que era un técnico muy famoso, estaba acostado en la cama, de repente le sobrevino lo que se conoce como parálisis del sueño y no podía mover ni un músculo. Es cierto que si este parálisis pasa rápidamente, no es tan grave, pero si dura mucho tiempo y no se puede mover ni un músculo y se permanece despierto, se puede asfixiar. Ahora yacía allí, prácticamente aturdido, y solo tenía un pensamiento: «Me voy a asfixiar». Bueno, hay una persona que se cree que va a morir en unos días. Además, se quiere mantener la calma en la casa. Así que intentó levantarse, pero no lo consiguió. De repente, ve a la enferma de pie junto a su cama, y ella le llama por su nombre y le dice: «¡Levántate!». Y eso le asusta tanto que, debido al susto, vuelve a poder mover sus miembros. Como era una persona muy inteligente, sabía que eso le había salvado. Bueno, naturalmente se alegró de que pudiera suceder algo así. Ustedes pueden comprenderlo, porque ya han sucedido otras cosas en el mundo. Había personas que llevaban quince o veinte años mudas y que, de repente, se asustaron mucho y volvieron a hablar. Por lo tanto, un gran susto puede, por supuesto, provocar algo terrible en las personas, pero también puede ser beneficioso. Y por la mañana, cuando el señor en cuestión se levantó, visitó a su cuñada, que había pasado toda la noche en cama. Pero lo primero que ella le contó, sin que él lo mencionara previamente, —porque quería evitarle el disgusto a la enferma y, naturalmente, no quería contarle el sueño—, fue que le dijo: «Oye, esta noche he tenido un sueño muy extraño. Soñé que tenía que ir a verte y asustarte para que no te asfixiaras. Y entonces fui y te asusté para que no te asfixiaras. Ese fue mi sueño». Ella estaba a unas pocas habitaciones de distancia de él, cuando le contó esto.

Como ven, esta es una historia que no se puede poner en duda. Sólo les cuento esta historia porque la ha contado una persona que, por lo demás, tenía una forma de pensar muy sensata, ya que era un electricista sensato y famoso en su campo. No quiero contar historias que he recogido en la calle, pero esta es una historia tan fiable como si alguien del laboratorio les contase algo.

¿Qué es lo que ocurre? Ya les he dicho, señores, que por la noche el yo y el cuerpo astral abandonan el cuerpo de cada persona. Por lo tanto, cuando la enferma dormía, el yo y el cuerpo astral no estaban dentro del cuerpo que yacía en la cama. Por lo tanto, lo que ahora se conoce como espíritu protector no pudo acercarse directamente al hombre, porque este tenía el pensamiento sobrio al que los seres humanos se han acostumbrado a lo largo de los siglos. Si el señor Burle hubiera tenido entonces el pensamiento sobrio, —que, por supuesto, no tenía como niño pequeño, ya que en aquella época no era tan erudito como lo es hoy—, no lo habría oído, porque el pensamiento sobrio lo ahoga, lo hace desaparecer. El señor Varley tenía este pensamiento sobrio. Su espíritu protector no habría podido asustarlo tan fácilmente. Este espíritu protector incluso dio un rodeo para utilizar el cuerpo astral de su cuñada enferma y dormida, de modo que llevó el cuerpo astral a su cama, a través del cual se asustó. La cuñada nunca lo habría sabido. Si hubiera sido una persona sana, podría haber olvidado fácilmente ese supuesto sueño y no habría podido contarlo. Murió unos días después, cuando el cuerpo astral entra en el mundo espiritual. Él ya se había preparado. De este modo, la persona enferma pudo recordar más fácilmente lo que había oído unos días antes de su muerte, lo que luego iba a experimentar. Y la consecuencia fue que ella también supo lo que había sucedido.

Como ven, si se observan bien estas cosas, se llega a hablar de ellas tal y como se habla cuando se tiene un matraz en un laboratorio, se coloca una llama debajo y se le añade azufre, que primero es amarillo, pero luego se vuelve marrón y más tarde rojo. Esto se puede describir. Así también se puede describir cómo se producen los fenómenos espirituales, si se aplica un pensamiento realmente sano. Pero, por supuesto, esa debe ser la condición básica. Ahora bien, en nuestra época todo se vuelve confuso porque predomina precisamente ese pensar confuso que les he descrito. Y no les he descrito este pensar confuso solo para describirles este pensar, sino que lo he descrito porque quería llamar su atención sobre el hecho de que, incluso en el caso de una persona en cuyo destino se debía intervenir, que por lo tanto aún tenía algo que hacer en la Tierra física, la situación era tal que, como nunca habría podido tener una percepción directa, se eligió este desvío a través de la enferma. Pero hay que entender el asunto de la manera correcta.

Creo que ya les he contado lo que me pasó con el doctor Schleich, que falleció recientemente en Berlín y que era un hombre muy famoso en Berlín, un cirujano famoso, pero que también tenía cierta inclinación, —era más inteligente que los demás médicos—, por comprender este tipo de cosas. Bueno, a Schleich le ocurrió lo siguiente. Una noche, una persona acudió a él y le dijo: «Acabo de clavarme una pluma en la mano en mi despacho y se me ha metido un poco de tinta. Tiene que cortarme la mano inmediatamente, amputarla, porque si no moriré de septicemia». Schleich respondió: «Sí, pero, señor, primero tengo que ver la herida». «No, dijo el hombre, ¡hay que hacerlo ahora mismo!». «No puedo, no puedo hacerlo», dijo el Dr. Schleich. Entonces miró la herida y dijo: «La herida se puede succionar fácilmente». Y procedió a succionarla. El paciente insistió en que le amputaran la mano. —No puedo amputarle la mano —dijo el médico. Entonces el hombre dijo: —¡Entonces moriré! No creía que la herida fuera inofensiva; decía que moriría.

Entonces, el Dr. Schleich se sintió muy inquieto. Más tarde, otro médico le llamó por teléfono y le dijo: «El paciente me ha contado que ha estado con usted, pero que usted no ha querido amputarle la mano. Ahora está conmigo». Sin embargo, este médico tampoco pudo amputarle la mano debido a la pequeña herida punzante. El Dr. Schleich no pudo dormir en toda la noche, tal era su inquietud por el asunto.

Al día siguiente fue a la casa donde vivía el hombre: ¡había muerto durante la noche! Le hicieron la autopsia y no había indicios de septicemia. Pero el hombre tenía que morir. Bueno, Schleich simplemente se dijo: es una muerte por sugestión, como hoy en día sabemos, ¿no? Las sugestiones ocurren. Bajo la influencia de la sugestión se hacen todo tipo de cosas. Se pueden lograr muchas cosas mediante la sugestión.

Para que se hagan una idea de lo que se puede conseguir con la sugestión, les voy a contar lo siguiente. Por ejemplo, se le puede decir a alguien: «Te voy a poner una tirita, ¡una tirita española!», pero solo le pega un pequeño trozo de papel y le sale una ampolla enorme. Así es como lo anímico penetra en lo físico. Se puede lograr algo así. Hoy en día, cualquiera que se ocupe de estas cosas sabe que se puede hacer. Schleich se dijo: «Bueno, este hombre se ha imaginado que va a morir. Así que esta imaginación ha tenido un efecto sugestivo sobre él, es decir, la muerte por sugestión».

Él no me creía en absoluto que eso fuera una tontería. En este caso era una tontería que el hombre hubiera muerto por sugestión, porque se trataba de algo completamente diferente. Verán, los nervios de este hombre estaban destrozados porque, debido al estrés de los últimos tiempos como oficinista y hombre de negocios, tenía los nervios completamente destrozados; la sangre se había acumulado en los nervios. Se podía examinar muy bien la sangre en las venas, eso estaba bien. Y cuando se examinaron los nervios, había tan poca sangre en ellos que no se podía examinar con medios externos, pero los nervios estaban destruidos por la penetración de la sangre. Esto había hecho que el hombre se pusiera nervioso, se clavara la pluma en la mano porque estaba torpe y, sin que se pudiera notar mucho exteriormente, ya estaba marcado para la noche siguiente. Tenía que morir por razones internas, porque su sistema nervioso estaba impregnado de sangre. Y entonces tuvo el presentimiento y se asustó, por lo que el efecto anímico fue justo el contrario. Schleich creyó que se había sugerido la muerte a sí mismo. No se sugirió la muerte, la muerte había llegado por su organismo físico, pero el tenía en el alma el presentimiento de que la muerte le iba a llegar.

Verán, ahí tienen un ejemplo flagrante de cómo hay que pensar correctamente si se quiere ver el mundo espiritual. Hay que saber muy bien dónde está el quid de la cuestión, por así decirlo, porque si no, se puede ser un gran erudito y, sin embargo, interpretar el mundo espiritual de forma totalmente errónea. Eso es precisamente lo que le ha pasado a Sir Oliver Lodge, uno de los físicos más importantes de Inglaterra. A Oliver Lodge le sucedió precisamente eso, que interpretó erróneamente el mundo espiritual. Su hijo murió en una de las batallas que tuvieron lugar durante la I guerra mundial. Estaba terriblemente triste por haber perdido a su hijo, Raymond Lodge, y se vio envuelto en toda una red de médiums. Le llevaron a un médium muy hábil y se dispuso que, a través de este médium, su hijo Raymond le hablara después de su muerte. Ahora bien, bajo la impresión de que su hijo había muerto en el campo de batalla alemán, esto, naturalmente, le causó una gran impresión y también le supuso un gran consuelo.

Pero Sir Oliver Lodge es también un erudito extraordinario y no cree tan fácilmente. Pero entonces ocurrió algo que le dejó sin otra opción que creer. Y he aquí lo que sucedió. El médium le comunicó, según se cuenta, desde su estado de trance, es decir, desde un estado semiconsciente, que su hijo se había dejado fotografiar en los últimos días antes de morir y le dijo que había dos fotografías disponibles.

Ahora bien, es muy frecuente que estos fotógrafos hagan varias fotos seguidas y, en la mayoría de los casos, se cambia ligeramente la postura de las personas en la segunda foto. El médium dice que el hijo está sentado de otra manera en la segunda foto y describe cómo esta es ligeramente diferente a la primera, lo cual es totalmente cierto. Y Oliver Lodge se dijo inmediatamente: «Caramba, si fuera cierto lo que me describe: ¡fotografiado unos días antes de su muerte, en dos posiciones diferentes!». En aquel entonces, nadie en Inglaterra podía saber que eso era cierto, porque había ocurrido poco antes de la muerte, ya que la sesión tuvo lugar catorce días o tres semanas después de la muerte del hijo. Y he aquí que, ocho días después de la sesión, llegaron por correo, —en aquella época los paquetes iban muy lentos—, las dos fotografías a Londres, ¡y era cierto, absolutamente cierto! Así que, en su opinión, no podía creer otra cosa que no fuera que su hijo se lo había contado desde el más allá.

Sin embargo, en este caso no fue así, sino que el médium ya estaba en trance, había entrado en otro estado y había tenido una visión previa, como suele ocurrir, es decir, solo tuvo una visión previa. Las personas que estaban sentadas alrededor del médium se enteraron de las fotografías solo ahora, ocho días después, cuando llegaron, pero el médium tuvo una visión previa y las vio ocho días antes. Por lo tanto, no hubo ninguna conexión con el más allá, sino que todo sucedió en la Tierra. El médium solo tuvo una visión previa y Oliver Lodge se dejó engañar. ¡Hay que tener mucho cuidado! Así que todo es cierto, que el ser humano vive más allá de la muerte, que también puede manifestarse, pero hay que estar seguro. Cuando Raymond Lodge comunica en inglés: «Hice dos fotografías poco antes de mi muerte, las posiciones han cambiado», hay que preguntarse si eso proviene de él. Porque después de la muerte se deja de comunicar en inglés; de lo contrario, el espíritu también tendría que saber inglés. Por lo tanto, la información debe provenir del subconsciente del médium, de lo que no es consciente en la vida cotidiana.

Precisamente porque la pregunta del señor Burle me ha llevado a hablar hoy de temas tan delicados, quería decirles también que hay que ser muy cautelosos, ya que somos responsables de lo que decimos; quería mostrar que no se puede aceptar cualquier concepto sin más, sino que hay que investigarlo todo. Y solo después de haberlo meditado detenidamente se puede decir: sí, ahí ha hablado un espíritu protector. Pero que las palabras se hayan expresado en alemán es algo que solo ha sido posible gracias a la mediación del ser humano. Y si hay personas que no pueden hacer algo, primero ha sido necesario que el mundo espiritual paralizara sus músculos. Todo tiene que pasar por el ser humano.

Una vez que se ha aprendido esto como base, se puede seguir adelante. El próximo sábado continuaremos hablando de ello.
Traducido por J.Luelmo ago, 2025

GA350 Dornach, 9 de junio de 1923 - Los efectos de la luz y el color en las sustancias terrestres, se reflejan en los cuerpos celestes

        índice

 RUDOLF STEINER

 
Los efectos de la luz y el color en las sustancias terrestres, se reflejan en los cuerpos celestes

Dornach, 9 de junio de 1923

 

CONFERENCIA -4 : 

Bueno, señores, ¿Tienen decidido algo?

Pregunta: Las diferentes sustancias químicas tienen la propiedad de dar ciertos colores, por ejemplo, a la llama. Por otro lado, muchas estrellas también tienen un brillo de color, como Marte. Me gustaría saber algo más sobre este tema. Por ejemplo, Marte tiene un brillo rojizo. El hierro, cuando se oxida, el óxido, también tiene un color rojizo. ¿Hay alguna relación entre ambos?

Dr. Steiner: Por supuesto, esa es una pregunta muy difícil. En primer lugar, habría que recordar lo que ya hemos hablado sobre los colores. Ya hemos hablado de varias cosas sobre los colores. Hay que tener en cuenta que el color de un cuerpo está relacionado con toda la forma en que se encuentra en el mundo. Imaginemos que tenemos una sustancia cualquiera. Esa sustancia tiene un color muy concreto. Ahora bien, ¿creen ustedes que ese color puede manifestarse de forma muy diferente si se expone la sustancia a la llama, de modo que se obtenga un cierto color en la llama? Hay que tener claro que, cuando la llama se produce por sí sola, ya tiene un color determinado y que, cuando acercamos una sustancia a la llama, interactúan dos colores, el de la sustancia y el de la llama. Ahora bien, es muy curioso cómo se comportan los colores en el mundo. Ahora les voy a contar algunas cosas al respecto.
Ustedes conocen el arco iris común. El arco iris tiene una franja roja, luego pasa al naranja y al amarillo, luego la franja se vuelve verde, luego azul, luego la franja se vuelve un azul algo más oscuro, azul índigo, y luego la franja se vuelve violeta. Así obtenemos aproximadamente siete colores, que es el número de colores que tiene el arco iris (véase pizarra 1). Por supuesto, la gente siempre ha observado estos siete colores y los ha explicado de diversas maneras, porque en realidad estos siete colores que se obtienen del arco iris son los colores más hermosos que se pueden ver en la naturaleza. Además, deben saber que estos colores son como si flotaran libremente. Como saben, se producen cuando el sol brilla en algún lugar y hay lluvia delante del sol. Entonces aparece el arco iris en el otro lado del cielo. Así que, cuando vean un arco iris en algún lugar, deben preguntarse: ¿dónde está el clima? Sí, el sol debe estar en el lado opuesto, en el lado alejado de la lluvia. Así debe ser el orden. Así se forman estos siete colores del arco iris.
pizarra 1

Pero estos siete colores también se presentan de otra manera. Imaginemos que quemamos un cuerpo metálico, lo calentamos cada vez más, hasta que este cuerpo metálico se vuelve muy caliente. Entonces, como ya saben, este cuerpo metálico se vuelve primero rojo al rojo vivo y, finalmente, blanco al rojo vivo, como se suele decir. Imaginen que hemos provocado una especie de llama al tener, por así decirlo, una llama metálica. Pero no es una llama propiamente dicha, es un metal incandescente, un metal que arde por completo. Si observamos un metal así, que arde por completo, a través de un prisma, no vemos una masa incandescente, sino los mismos siete colores que en el arco iris.

Ahora lo dibujaré esquemáticamente (pizarra 1 abajo izda.). Imaginen que aquí hay un metal incandescente y que yo tengo aquí un prisma. Ya saben lo que es un prisma. Está dibujado de lado, es un cristal triangular. Ahí está mi ojo. Ahora miro a través de él. No veo un cuerpo blanco, sino los siete colores del arco iris, los siete colores consecutivos rojo, naranja, amarillo, verde, azul, azul índigo y violeta. Así que a través del prisma veo lo que en realidad es blanco, lo que está al rojo vivo, en siete colores. De ello se deduce que lo que está al rojo vivo se puede ver brillar con los colores del arco iris.

Ahora se puede hacer otra cosa muy interesante. Verán, una masa incandescente como esta solo se puede obtener calentando un metal, o cualquier cuerpo sólido, hasta que se ponga al rojo vivo. Pero si tengo un gas y lo quemo, cuando miro a través del prisma no veo los siete colores, ni una banda de siete colores, sino algo completamente diferente.

Ahora se preguntarán: ¿cómo se obtiene un gas incandescente? Sí, es muy fácil obtener un gas incandescente. Imaginen, por ejemplo, que tengo sal común. La sal común contiene dos sustancias: en primer lugar, una sustancia metálica llamada sodio y, en segundo lugar, cloro. Se trata de un gas que, cuando se esparce en algún lugar, te pica inmediatamente en la nariz. Es el mismo gas que se utiliza, por ejemplo, para blanquear la ropa. Las prendas se blanquean cuando se les aplica cloro.

Así pues, cuando se combinan el sodio y el cloro, se obtiene nuestra sal común, la que utilizamos para salar nuestros alimentos. Si se elimina el cloro y se introduce el sodio, que entonces es blanquecino, en una llama, esta se vuelve completamente amarilla. ¿A qué se debe esto? Sí, señores, se debe a que, cuando la llama es lo suficientemente caliente, el sodio se convierte en gas y, al quemarse, el gas de sodio produce una llama amarilla. Así que ahora no solo tenemos un cuerpo metálico realmente incandescente, sino también una llama gaseosa. Si ahora lo miro a través de mi prisma, no se vuelve de siete colores de la misma manera, sino que permanece esencialmente amarillo. Solo en un lado tiene, —pero hay que mirar muy, muy atentamente—, algo azulado y algo rojizo. Pero en general no se nota realmente; solo se ve el amarillo.

Pero eso aún no es lo más interesante. Lo más interesante es lo siguiente: si coloco todo aquí, introduzco la llama amarilla aquí (dibujo pizarra 2 abajo izda.) y vuelvo a mirar a través de mi prisma, ¿qué dirán ustedes? Dirán: cuando miro a través de él, veo rojo, naranja, amarillo, verde, etcétera. «También hay amarillo», dirán ustedes. Entonces, cuando miro a través de él, el amarillo será especialmente intenso, dirán ustedes, será un amarillo especialmente brillante, un amarillo bastante luminoso. «Sí, vean, ese no es el caso. Lo que ocurre es que no aparece ningún amarillo, que el amarillo se elimina por completo, se borra, y hay una mancha negra. Del mismo modo que puede haber una llama de gas amarilla, también puede haber, por ejemplo, una azul. 
También se pueden encontrar sustancias, como el litio, que tienen una llama roja. El potasio y otros similares tienen una llama azul. Si ahora, por ejemplo, se introduce aquí una llama azul, no es que el azul parezca más intenso aquí, sino que, de nuevo, hay una zona negra. Lo curioso es que cuando se calienta algo hasta que alcanza la temperatura de incandescencia, cuando un cuerpo sólido alcanza la incandescencia y no es gas, sino que arde, se obtiene esta banda de siete colores. Sin embargo, si solo se tiene un gas en combustión, se obtiene más o menos un solo color, y este color único borra de toda la banda de colores el color que él mismo tiene.

Lo que les voy a contar ahora no se conoce desde hace mucho tiempo, sino que se descubrió en 1859. En 1859 se descubrió que, en una banda de siete colores que emana de un cuerpo sólido incandescente, los colores individuales que provienen de gases incandescentes y gases ardientes extinguen los colores correspondientes.

De ello se desprende lo extraordinariamente complejo que es el efecto que un color tiene sobre otro. Y esto está relacionado con el hecho de que, cuando miramos al sol, este parece ser un cuerpo incandescente. Es cierto: cuando se mira superficialmente a través de un prisma, también se ven en el sol estos siete colores sucesivos: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. Pero si se mira más de cerca, en el sol, en el disco solar, no hay estos siete colores, sino solo una aproximación a los siete colores, y entre ellos hay muchas líneas negras, una gran cantidad de líneas negras. Así que, si se mira el sol con atención, no se ve una banda de siete colores, sino que se ven los siete colores, pero interrumpidos por muchas líneas negras.

¿Qué hay que decir entonces? Si lo que nos refleja el sol no es una banda de colores continua, sino una banda de colores interrumpida por líneas negras, entonces hay que decir: entre nosotros y el sol hay gases ardientes que extinguen los colores correspondientes a su paso. Así que cuando miro al sol en lugar de a un metal incandescente y veo las líneas negras, tengo que decirme, en todos los lugares donde veo las líneas negras: ahí, es decir, siempre en el lugar en cuestión, se extingue, por ejemplo, aquí el amarillo del sodio. Cuando miro al sol y veo una línea negra dentro del amarillo, debo decir: entre mí y el sol hay sodio. — Y así obtengo líneas negras en la luz solar para todos los metales. Por lo tanto, entre mí y el sol hay todo tipo de metales extendidos en forma gaseosa en el espacio cósmico.

¿Qué se deduce de ello? Señores, se deduce que el espacio cósmico, al menos el entorno de la Tierra, está lleno de metales no solo incandescentes, sino también ardientes. Si se piensa en ello, hay que tener claro que, en el fondo, no se puede decir que estemos aquí en la Tierra y que allá arriba esté el sol incandescente, sino que lo que vemos depende en realidad de lo que hay entre nosotros y el sol. Y los físicos se sorprenderían mucho si alguna vez pudieran llegar realmente al sol, porque allí no se vería como ellos suponen, sino que lo que se ve proviene en realidad de lo que hay entre el ser humano y el sol. Aquí ya se ve, con un ejemplo, lo complicada que es en realidad la relación entre las sustancias y los colores.

Por lo tanto, si tenemos una llama en algún lugar y esta llama, por ejemplo la de una vela, tiene un color determinado, lo primero que debemos preguntarnos es: ¿qué hay dentro de la vela? En la llama se encuentran en estado gaseoso aquellas sustancias, que están en estado sólido dentro de la vela, y que, en su mayoría, se convierten en gas por el calor de la llama. Si miramos a través de un prisma, como he hecho aquí con la llama, vemos que una sustancia gaseosa colorea toda la llama. Por ejemplo, el sodio hace que la llama sea amarilla. Si tuviera una llama en algún lugar, por ejemplo, en esta habitación, y la mirara a través de un prisma, vería que el negro de sodio está presente en casi todas partes. No es necesario añadir el sodio de ninguna manera.

Si los aparatos están dispuestos con precisión, de modo que se pueda ver correctamente, se encuentran por todas partes estas líneas negras, que en realidad deberían ser amarillas y que, en el fondo, se deben a que hay trazas muy pequeñas de sodio por todas partes. En realidad, en la Tierra no hay casi nada que no contenga pequeñas trazas de sodio. Esto demuestra que el sodio es absolutamente necesario en la naturaleza. Sin él, no podríamos vivir. También debemos tener siempre una cierta cantidad de sodio en nuestro organismo, debemos procesarlo. Y solo se delata porque borra las líneas amarillas de todas partes y las convierte en negras.

Ahora bien, deben recordar lo que les he dicho antes: ¿cómo se forman los colores azul y violeta? ¿Cómo se forman el rojo y el amarillo? Bueno, el azul, como ya les he dicho, aparece en el vasto espacio cósmico, porque ahí fuera, donde vemos el firmamento, no hay nada. Es el vasto y negro espacio cósmico. Así que vemos el vasto espacio cósmico negro. Pero no lo vemos simplemente porque esté delante de nosotros. Entre nosotros y ese vasto espacio cósmico negro hay vapores de agua que ascienden continuamente. Aunque el aire sea limpio, siempre hay vapores de agua en el aire. Si aquí (se dibuja) está la Tierra, aquí están los vapores de agua y alrededor está el espacio cósmico negro, entonces el sol brilla a través de estos vapores. Si usted está ahí abajo y mira hacia arriba, no ve negro, sino azul. A través de lo iluminado, ahora ve el espacio oscuro en azul. Es decir, cuando veo algo oscuro, algo tenebroso a través de algo iluminado, lo veo azul.
pizarra 2
Como saben, el amanecer y el atardecer son amarillentos o amarillo rojizos. Si esto (se dibuja) es la Tierra, con las neblinas a su alrededor y ahora el sol saliendo aquí, veo esto iluminado. Veo aquí algo brillante, pero primero lo veo a través de las densas nieblas. Por eso me parece amarillo. Cuando veo algo brillante a través de algo oscuro, se vuelve amarillo. Cuando veo algo oscuro a través de algo brillante, se vuelve azul. El azul es la oscuridad vista a través de la luz, el amarillo es la luz vista a través de la oscuridad. ¡Es fácil de entender!

Si ahora tengo el amarillo a través de la llama amarilla del sodio, esta llama amarilla del sodio significa que el sodio es una sustancia que, cuando se evapora, se vuelve muy brillante, pero al mismo tiempo genera algo oscuro a su alrededor. Así es como arde realmente el sodio: cuando el sodio arde aquí, la luz blanca se eleva en el centro (dibujo pizarra 2, izquierda) y la oscuridad se eleva a su alrededor, por lo que veo todo amarillo. Así pues, el sodio emite luz, pero a su alrededor, debido a que emite una luz tan intensa, genera oscuridad.

No debe sorprenderle que el sodio, que emite una luz intensa, genere oscuridad a su alrededor, porque si usted es un corredor rápido y corre bastante rápido y otro quiere acompañarle, entonces se quedará atrás. Lo que sale disparado es precisamente un corredor rápido; por lo tanto, aparece brillante en la oscuridad, me parece amarillo.

En la llama normal de una vela, las partículas se fragmentan. Esto hace que alrededor haya luz y en el centro permanezca oscuro. Por lo tanto, si tiene una llama de vela normal, verá la oscuridad a través de la luz. Aquí brotan los puntitos brillantes (véase el dibujo, a la derecha). Aquí, en el centro, permanece oscuro, por lo que parece azul. Por lo tanto, si se tiene una llama amarilla, como en el caso del sodio, significa que salpica con mucha fuerza. Si se tiene una llama azul, significa que en realidad no salpica con fuerza, sino que se fragmenta.

Esa es la diferencia entre los efectos de las sustancias en el mundo. Imagínese que tengo aquí un tubo de cristal; lo fundiré por ambos extremos. Ahora, además, bombee el aire para obtener un tubo de vidrio completamente vacío. Ahora hago lo siguiente: introduzco una corriente eléctrica aquí, que termina allí, y otra aquí [en el otro lado]; se trata de una corriente que se cierra aquí. Así que ahora los dos polos de la electricidad se encuentran uno frente al otro. Entre ellos hay un espacio vacío de aire. Ahora ocurre algo extraño: por un lado, la electricidad salpica y, por el otro, al aparecer azulada, se forman ondas (dibujo pizarra 2 abajo derecha), y luego se unen.

Por así decirlo, la luz se proyecta continuamente en la oscuridad, la electricidad luminosa se proyecta en la oscuridad. Así que ahí tiene las dos llamas que le he mostrado, separadas. Las tiene en un polo de la electricidad y las otras en el otro polo. Lo que hace la llama de sodio se hace aquí, en un lado, y lo que hace la llama de una vela normal se hace en el otro lado.

Si se procede de la manera correcta, se obtienen aquí diferentes tipos de rayos, entre otros, los rayos X, a través de los cuales, como saben, se pueden ver los componentes sólidos, los huesos, etc., o los componentes extraños que el cuerpo tiene en su interior.

El caso es que hay sustancias en el mundo que irradian. Hay otras sustancias que no irradian, sino que, por así decirlo, brillan y se cubren en la superficie con tales ondas. Las sustancias que se cubren en la superficie con tales ondas son azuladas; las sustancias que irradian son amarillentas. Cuando un cuerpo oscuro se interpone delante del amarillento, este se vuelve rojizo. Por lo tanto, si se oscurece el amarillento, puede volverse rojizo.

Como ven, señores, en el mundo tenemos cuerpos que, en parte, irradian y, por lo tanto, muestran los colores claros que se encuentran en un lado del arco iris y, en el otro lado, no irradian, sino que emiten ondas de este tipo. De este modo, se obtienen los colores azulados que se encuentran en el otro lado del arco iris.

Si saben esto, entonces se dirán: hay estrellas como Marte, que brilla con un color amarillento-rojizo, o como Saturno, que brilla con un color azulado. Ahora bien, a partir de la composición de la estrella se puede ver cómo se comporta. Marte es simplemente una estrella que irradia mucho, por lo que debe aparecer amarillenta-rojiza. Es una estrella que irradia mucho. Saturno es un cuerpo que se comporta de forma más tranquila y se cubre de ondas. Casi se pueden ver las ondas a su alrededor. Cuando se tiene Saturno, se pueden ver las ondas a su alrededor como anillos. Aparece azul porque se rodea de ondas.

Bueno, lo que se observa en los cuerpos terrestres nos muestra, si se observan correctamente y no de forma torpe, cómo son los cuerpos en el espacio cósmico. Solo hay que tener claro que todo el espacio cósmico está lleno, como les he dicho, de todo tipo de sustancias que en realidad siempre se encuentran en un estado combustible.

Tomemos ahora un cuerpo, por ejemplo, el hierro: se oxida. ¿Es eso lo que quería usted decir con su pregunta? El hierro se oxida y, por ello, se vuelve más rojizo de lo que es normalmente. Así pues, tenemos un cuerpo que es relativamente oscuro, que se oxida y que, por ello, se vuelve rojizo. Ahora que hemos estudiado los colores, podremos aclarar lo que eso significa realmente: el hierro se vuelve rojizo al oxidarse, es decir, cuando está continuamente expuesto al aire. Aclaremos lo que eso significa. Por supuesto, aquí no tengo todos los colores, pero ya se pueden imaginar lo que quiero decir. Supongamos que tenemos hierro azul. Ahora está expuesto al aire. Al estar expuesto al aire, se vuelve rojizo por la oxidación.

Ahora bien, se puede decir que el color rojizo se produce cuando se ve algo claro a través de la oscuridad. Es decir, algo claro visto a través de la oscuridad se vuelve rojizo. Cuando observo el hierro en su estado habitual, al principio es oscuro, es decir, proyecta líneas onduladas. Pero si expongo el hierro al aire durante mucho tiempo, si el hierro permanece mucho tiempo en el aire, entonces el aire llega al hierro; y el hierro se va aclimatando poco a poco al aire, hasta que empieza a defenderse internamente contra él. Se defiende del aire y comienza a brillar. Y lo que brilla, como aquí la llama de sodio, rodeada de oscuridad, se vuelve amarillento o rojizo. Así que se puede decir que la relación entre el hierro y el aire es tal que el hierro comienza a hormiguear internamente y brilla. El hierro hormiguea y brilla.

Como ustedes ya saben el hierro también está presente en el cuerpo humano, y que es una sustancia muy importante. El hierro está presente en la sangre humana y es un componente muy importante de la sangre. Si tenemos poco hierro en la sangre, no podemos caminar correctamente, nos cansamos rápidamente y nos sentimos débiles. Si tenemos demasiado hierro en la sangre, nos ponemos nerviosos y lo rompemos todo. Por lo tanto, debemos tener la cantidad adecuada de hierro en la sangre, de lo contrario nos sentiremos mal. Bueno, señores, hoy en día se presta menos atención a estas cosas, pero ya les he llamado la atención sobre ello: si se investiga cómo se relaciona el ser humano con el mundo entero, se descubre que la sangre del ser humano está relacionada con la influencia de Marte. Marte, que se mueve, estimula en realidad la actividad de la sangre en nuestro interior. Esto se debe a su relación con el hierro. Por eso, los antiguos eruditos, que sabían esto, atribuían a Marte la misma naturaleza que tiene el hierro. Así pues, en cierto sentido, se puede considerar a Marte como algo similar a nuestro hierro. Pero al mismo tiempo brilla con un color amarillo rojizo, es decir, se vuelve continuamente radiante en su interior. Así pues, en Marte vemos un cuerpo que se vuelve continuamente radiante en su interior.

Todo esto solo se puede comprender si, a partir de estos estudios, nos decimos: Marte tiene una naturaleza similar al hierro, es una sustancia similar al hierro; pero vibra constantemente, quiere irradiar constantemente. Al igual que el hierro bajo la influencia del aire, Marte quiere irradiar constantemente bajo la influencia de su entorno. Por lo tanto, tiene una naturaleza que se agita constantemente por dentro, es decir, que quiere cobrar vida. Marte quiere pasar constantemente a la vida. Esto se puede ver en todo su colorido y en toda su forma de comportarse. Cuando se trata de Marte, hay que saber que es un cuerpo celeste que, en realidad, quiere pasar constantemente a la vida.

Con Saturno es diferente. Saturno tiene un brillo azulado, es decir, no brilla, sino que se rodea de una ondulación. Es justo lo contrario de Marte. Saturno quiere pasar continuamente a la muerte, convertirse continuamente en cadáver. Se ve en Saturno que, en cierto modo, se rodea de luminosidad, de modo que entonces vemos su oscuridad a través de la luminosidad azulada.

Ahora les llamo la atención sobre algo: pueden tener una experiencia muy agradable si alguna vez caminan por un bosque de sauces en una noche no del todo oscura, pero muy crepuscular, por un bosque donde hay sauces. De vez en cuando pueden ver algo que les hace preguntarse: «Caramba, ¿qué es lo que brilla allí?». ¿Qué es lo que brilla así? Entonces se acercan y ven que lo que brilla es madera podrida. Es decir, lo que se pudre brilla. Si se alejan mucho y lo miran, y detrás de ese brillo hay oscuridad, entonces lo que brilla ya no les parecerá brillante, sino azul. Y así es con Saturno. Saturno, en realidad, se descompone continuamente. Saturno se descompone. Por eso tiene un halo brillante a su alrededor, pero él mismo es oscuro, y por eso parece azul, porque vemos su propia oscuridad, diría yo, a través de los materiales en descomposición que lo rodean. En Marte vemos cómo quiere vivir continuamente, en Saturno vemos cómo quiere morir continuamente.

Lo interesante es que se pueden observar los cuerpos celestes de tal manera que se puede decir lo siguiente: los cuerpos celestes que aparecen con un brillo azulado se están destruyendo, y los que aparecen con un brillo rojizo y amarillento están naciendo. Y así es como ocurre en el mundo: en un lugar hay algo que está naciendo, en otro lugar hay algo que está muriendo. Al igual que en la Tierra hay un niño en un lugar y un anciano en otro, lo mismo ocurre en el universo. Marte es todavía un joven que quiere vivir eternamente. Saturno ya es un anciano.

Verán, eso es lo que estudiaban los antiguos. Tenemos que volver a estudiarlo. Pero solo podremos comprender lo que los antiguos querían decir cuando lo volvamos a encontrar. Por eso, como ya dije la última vez, es una tontería que la gente diga que en la antroposofía solo se recopila lo que se encuentra en los escritos antiguos. ¡Porque no se puede entender lo que se encuentra en los escritos antiguos! Verán, solo se entiende lo que está escrito en los escritos antiguos y que proviene de una sabiduría antigua auténtica cuando se ha vuelto a encontrar. Así, en la Edad Media, antes del descubrimiento de América, había un dicho muy interesante que casi todo el mundo repetía. Si ustedes hubieran vivido en aquella época, también lo habrían conocido. En la Edad Media, todo tipo de personas repetían ese dicho, porque se aprendía como hoy se aprende, no sé, un eslogan de agitación, por ejemplo.

Este dicho dice así:

¡Oh, sol, rey de este mundo!
Luna, tu linaje se perpetúa.

Luna es la luna.

También Marte.

Así pues, el dicho insinúa que Venus, que también es una figura joven, ha elegido a Marte como marido. Se insinúa, por tanto, que Marte es un joven que se encuentra ahí fuera, en el universo.

Sin el poder de Júpiter, os falta todo.

Así que también se insinúa cómo Júpiter interviene en todas partes. Y finalmente se dice:

Para que Saturno, viejo y anciano,
Se muestre en muchos colores.

¡Piensen en lo bonito que es en este dicho medieval el contraste entre la juventud de Marte y la vejez de Saturno!

¡Oh, Sol, rey de este mundo!
Luna, tu linaje se perpetúa.
Mercurio os une rápidamente.
Sin el favor de Venus no lograréis nada,
La Marte elige a su marido.
Sin el poder de Júpiter os falta todo.
Que Saturno, viejo y anciano,
Se muestre en muchos colores.

Como ven, esto no se puede entender, y así lo demuestran las personas. Porque cuando un erudito actual lee un dicho como este, dice: «Bueno, ¡eso es una superstición tonta!», y se ríe de ello. Cuando se descubre la verdad que hay en un dicho como este, dice que se ha copiado. Es decir, es inconcebible lo absurdo que es el comportamiento de la gente, porque no pueden entenderlo. Ningún erudito actual entiende lo que hay detrás de un dicho así. Pero si se puede investigar espiritualmente, entonces se vuelve a descubrir y se entiende. Hay que volver a encontrar estas cosas por uno mismo, de lo contrario, estos viejos dichos, que son sabiduría popular, carecen realmente de valor. Pero también es maravilloso cuando uno descubre estas cosas a través de la investigación espiritual, ¡y entonces descubre en los sencillos refranes populares esta enorme sabiduría! Esto demuestra que los antiguos refranes populares provienen de lo que se enseñaba en las antiguas escuelas de sabiduría. De ahí provienen estos dichos. Hoy en día, el pueblo no puede acudir a sus eruditos de esa manera, porque la ciencia actual no da lugar a dichos. No se puede tomar mucho de lo que se puede aplicar en la vida. Pero hubo un tiempo en el que las personas sabían cosas como las que les he contado hoy. Las entretejieron en hermosos refranes. Y luego, naturalmente, surgieron todo tipo de cosas, a veces también malentendidos. Bueno, este refrán que les acabo de citar sobre todos los planetas, sí, se ha olvidado, pero otros refranes se han tergiversado.

Por supuesto, también tiene significado cuando, por ejemplo, los animales hacen esto o aquello. Están relacionados con el universo. Por la rana arbórea podemos saber que algo está pasando con el tiempo cuando sube. Es cierto, se utiliza a la rana arbórea como profeta del tiempo cuando sube o baja por su escalera. Esto se debe a que todo lo que vive está relacionado con todo el universo. Solo que luego esto se ha distorsionado y, por supuesto, no es del todo injustificado que haya refranes de los que uno se puede burlar al escucharlos, porque la estupidez se ha apoderado de ellos. Porque si alguien dice, por ejemplo: «Si el gallo canta en el estiércol, el tiempo cambiará o seguirá igual», bueno, eso demuestra una vez más que no hay que mezclar todo y que no hay que mezclar lo tonto con lo inteligente.

La frase que les he citado es, por supuesto, una de esas que aluden a los misterios del universo relacionados con la luz y el color. Por el contrario, lo que la gente suele decir sobre lo que hace el gallo y cosas por el estilo es, naturalmente, motivo de burla, como ocurre en la propia frase que les he citado. Pero, por otro lado, a veces los refranes campesinos, que poco a poco se van olvidando, encierran algo extraordinariamente profundo, algo muy sabio. Y el campesino no está triste en vano cuando nieva en marzo, porque existe una cierta relación entre las semillas de cereales y la nieve de marzo.

Es precisamente en este tipo de cosas donde podemos ver cómo se puede comprender el mundo entero a partir de lo que se observa en la Tierra. Sería mejor fijarse más en lo que hace la rana arbórea, que trepa y desciende según el tiempo, que fijarse, como se hace hoy en día, en la marmota, que duerme y se pierde todos los secretos del universo.

Espero que hayan comprendido lo que he desarrollado en relación con su pregunta. Por supuesto, es complicado y no se puede explicar en pocas palabras. Tenía que decir todo esto, pero ustedes ya sabrán resumirlo. Es muy interesante ver la conexión de esta manera, ¿no es así?

Continuaremos el próximo miércoles.
Traducido por J.Luelmo ago, 2025