GA105 Stuttgart 13 de agosto de 1908 -El universo, la tierra y el ser humano 9-El progreso del hombre. Su conquista del plano físico en las civilizaciones post-Atlantes

  volver al ciclo completo GA105


RUDOLF STEINER

El progreso del hombre. Su conquista del plano físico en las civilizaciones post-Atlantes. El comienzo y la construcción del "Yo soy". El pueblo elegido.




Stuttgart 13 de agosto de 1908

conferencia 9
Nuestra tarea hoy es comprender el horizonte espiritual dentro del cual se sitúa el hombre, investigando sus orígenes. Hemos visto que en el curso de su desarrollo a lo largo de las épocas lemúrica y atlante fue adquiriendo gradualmente su forma actual; ahora extenderemos nuestro estudio desde esta segunda época, la atlante, hasta nuestra propia época en la medida en que sea necesario para la comprensión de nuestro tema.

GA105 Stuttgart 12 de agosto de 1908 -El universo, la tierra y el ser humano 8- La conexión del hombre con los diversos cuerpos planetarios. La misión de la Tierra.

 volver al ciclo completo GA105


RUDOLF STEINER

La conexión del hombre con los diversos cuerpos planetarios. La misión de la Tierra.




Stuttgart 12 de agosto de 1908

conferencia 8
Para una comprensión más exacta de nuestro tema particular, consideraremos primero el gran mundo y luego miraremos hacia abajo al círculo limitado de nuestra existencia terrenal inmediata. Así podremos formarnos una idea clara de lo que se entiende en la Ciencia Espiritual u Oculta en relación con los tres conceptos que hemos reunido: el Universo, la Tierra y el ser Humano.

Ya habrán deducido ustedes a partir de lo que se ha dicho, que en la Ciencia Espiritual no se puede de ninguna manera hablar del mundo como una cosa meramente material. Hemos visto cómo los múltiples seres del mundo (no podemos decir cuerpos del mundo) que han sido presentados ante ustedes como las diferentes encarnaciones de nuestra tierra - Saturno, Sol y Luna - son muy diferentes de los meros objetos materiales, cada uno de los cuales, como hemos visto, es la morada de una multitud de seres espirituales, y creados sólo de acuerdo a las necesidades de los seres espirituales que viven en ellos.

Hemos visto cómo el sol se separó de la tierra porque tenía que ser el hogar de ciertos Seres muy excelsos que para su evolución sólo podían utilizar las sustancias más sutiles, mientras que el hombre tenía que retener las otras sustancias en la tierra. Si investigáramos el mundo entero, no encontraríamos nada que sea únicamente material, todo está conectado con una parte espiritual. Hemos visto que los diversos seres de la Tierra están conectados con seres espirituales. Las piedras y los minerales de la tierra tienen su ego en lo que nos rodea en el universo. Las plantas tienen su ego localizado en el centro del planeta Tierra, mientras que su principio astral, que provoca el desarrollo de la flor, las rodea por encima de la Tierra. Todo está impregnado de espíritu, y así nuestra concepción de un mundo-cuerpo se amplía. Miramos hacia algún cuerpo celeste y sabemos que no es más que la expresión de ciertos seres espirituales conectados con un planeta material.

Ahora bien, el hombre, al desarrollar ciertas capacidades que se encuentran dormidas en su interior, está en condiciones de adquirir por sí mismo conocimientos sobre estos cuerpos existentes en el espacio, y hoy consideraremos al hombre en relación con los diversos planetas.

Estamos rodeados en la tierra por minerales, plantas, animales y seres humanos, además sabemos que los asuntos terrenales están regulados por seres superiores que en el esoterismo cristiano se describen como Ángeles, Arcángeles y Archai; también sabemos que hay otros seres que se ocupan de la tierra, aunque envían sus fuerzas desde el sol y la luna. Hoy tenemos algo que añadir a esto. En la mente de cualquiera podría surgir la pregunta: ¿Hasta qué punto puede compararse uno de los planetas de nuestro sistema solar con otro en cuanto a su naturaleza interna?

Para ayudarnos, consideremos a los seres con los que nos enfrentamos visiblemente en el actual ciclo de la humanidad, y preguntémonos: ¿Cómo se relacionan los seres que nos rodean aquí como minerales, plantas, animales y hombres con otros seres del universo? Por supuesto que estamos tratando esta pregunta desde el punto de vista de la Ciencia Espiritual, desde el conocimiento obtenido a través del desarrollo de la conciencia clarividente; y de este desarrollo hablaremos más adelante. En primer lugar preguntemos: ¿Hay humanos en los otros planetas como los que se desarrollan en nuestra tierra? ¿Puede la conciencia clarividente descubrir a tales humanos? La conciencia clarividente responde: No hallamos hombres en otros planetas exactamente en la misma forma que en la tierra, pero sí descubrimos que cada planeta, cada cuerpo celeste, tiene su misión particular. Nada en el universo se repite, otros planetas tienen otras misiones.

Nuestra tierra se ha originado a partir de tres encarnaciones precedentes; la etapa de la existencia por la que estamos pasando ahora (la etapa humana) ya ha sido atravesada por otros seres; por los Ángeles, por ejemplo, en la antigua Luna, por los Arcángeles en el antiguo Sol, y por los Archai en el antiguo Saturno. Es fácil cometer el error de creer que estos eran hombres como nosotros, pero debemos tener en cuenta que en la antigua Luna no había ninguna piedra sólida o mineral y por lo tanto los seres que pasaron a través de su etapa humana lo hicieron bajo condiciones completamente diferentes.

Lo sabemos, pero tenemos que hablar de ello como de etapa humana. Los Arcángeles, o Espíritus de Fuego, pasaron por su etapa humana en condiciones completamente diferentes, ya que el antiguo Sol consistía sólo en calor y gas, y los seres que pasaban por su desarrollo humano no podían tener cuerpos como los nuestros, con músculos sólidos, huesos, etc. En la evolución terrestre nada se repite, cada etapa tiene su misión particular en el gran hogar de la existencia cósmica.

Consideremos ahora por un tiempo la evolución de nuestra tierra. Si la observamos de manera oculta, la vemos como un cuerpo habitado por el hombre en el que lleva a cabo su desarrollo. Este desarrollo sólo ha sido posible gracias a que el sol y la luna se han separado de la tierra, de modo que sus fuerzas se han mantenido en equilibrio entre ambos. En la época en que la tierra era en sí misma todavía sol (si podemos llamarlo así), pasó por una evolución en la que se incorporó con el sol. El sol estaba entonces en sí mismo en la etapa planetaria de la existencia, y estaba habitado por Arcángeles, pero debido al desarrollo avanzado fue posible que parte de lo que estaba incorporado en él se elevara a una existencia superior a costa de esa otra parte que quedó como la tierra-luna. En el gran universo la evolución procede de tal manera que las cosas que por un tiempo han progresado paralelamente se separan; una expandiéndose en regiones más altas, la otra descendiendo a un estado más bajo. Para que ciertos seres pudieran desarrollarse lo suficientemente alto, el sol tenía que convertirse en un cuerpo adecuado para ser habitado; avanzó de la existencia planetaria a la existencia de estrellas fijas. Tenemos que darnos cuenta de que un mundo-ser como nuestro sol se ha desarrollado ocultamente de un planeta a un sol. Un sol es un planeta que ha progresado.

Como se señaló en la última conferencia, después de que todo se hubo unido de nuevo, y el sol se hubo separado durante un cierto período nuevamente de la luna+tierra, el hombre continuó habitando durante un largo período sobre la tierra, en el actual período de encarnación de la tierra, sin las fuerzas espirituales del sol. Entonces, con el advenimiento de Cristo, las fuerzas espirituales del sol encontraron de nuevo un lugar en la tierra. Ahora, si el Cristo está encarnado en la tierra, el hombre debe madurar cada vez más al recibir en él el Principio Crístico; la forma material de un planeta depende de la forma en que evolucionen los seres que lo habitan.

Exactamente de la misma manera que el sol evolucionó hasta su actual y excelsa posición, llevando consigo las sustancias más sutiles porque el ser solar las necesitaba, así también lo hará la tierra. Las substancias de la tierra habrán cambiado de tal manera que se adaptarán al hombre, o mejor dicho, a lo que en un futuro lejano se habrá desarrollado a partir del hombre y de los seres terrestres que lleva consigo; porque cuando el hombre se haya hecho poderoso atraerá a otros seres terrestres junto con él. ¿Qué ocurrirá entonces? Si el hombre se llena cada vez más del Principio Crístico, si absorbe cada vez más de las Fuerzas Solares que descendieron a la tierra con el Cristo, él mismo se hará cada vez más semejante a Cristo e irradiará todo el corazón con el Principio Crístico.

¿Qué es este Principio Crístico? Antes de que podamos saber lo que es, debemos saber cuál es la misión de la tierra, para poder describirla con una palabra especial. ¿Cuál es la misión de la existencia terrenal? Preguntémonos primero, ¿Cuál fue la misión de la existencia de la Luna?

Si volvemos retrospectivamente nuestra visión clarividente hacia la antigua Luna, al principio hallamos en los antepasados de todos los seres de la Tierra una cualidad muy notable. Estos seres poseían mucho, pero al principio del período lunar les faltaba una cosa, y esta cosa la encontramos ahora en todas partes de la Tierra. Las fuerzas de la Luna, el predecesor de nuestra tierra, trabajaron al principio imprudentemente; las condiciones en la Luna para empezar eran tales que en ningún lugar se podía percibir un trabajo conjunto armonioso en sabiduría. Si se sigue la evolución de la antigua Luna de manera clarividente, se ve cómo la sabiduría del cosmos se encarnó poco a poco en los seres que habitaban en la Luna, por otros seres que la rodeaban y que trabajaban en ella desde el exterior. Por eso la antigua Luna se llama el Planeta de la Sabiduría.

Cuando el período lunar llegó a su fin, la sabiduría estaba en todas las cosas. La vida en la Luna pasó entonces por una condición intermedia parecida a un sueño mundial llamado "pralaya", y cuando los seres volvieron a salir del pralaya, y apareció la tierra, trajeron consigo la sabiduría con la que habían sido imbuidos en la antigua Luna. La consecuencia de esto es que la sabiduría está implantada en todo lo que observamos a nuestro alrededor. En todas las creaciones que son el resultado de la evolución de la Luna, y que tienen una misión aún mayor, encontramos sabiduría. Mirad donde queráis: tomad, por ejemplo, la hoja de cualquier planta; cuanto más la observéis de cerca más maravillosa parece, porque las diversas partes están dispuestas de acuerdo con la sabiduría más elevada. Tomad una parte del fémur humano; también allí las partes constitutivas están dispuestas según la más alta sabiduría para formar un soporte capaz de llevar la parte superior del cuerpo.

Ninguna habilidad de ingeniería de hoy en día puede igualar la construcción de un puente de esta poderosa sabiduría. En todos los demás órganos humanos, y de hecho en todo el mundo circundante, vemos la sabiduría en la raíz de todo. El hombre sólo puede absorber esta sabiduría de una manera chapucera en su interior en la tierra. La sabiduría microcósmica es algo que sólo se puede aprender de los objetos que rodean al hombre aquí. La sabiduría está en todas las cosas, incluyendo aquellas partes del hombre en las que no participa conscientemente.

Siguiendo el curso de la historia, a menudo ensalzamos la sabiduría humana. Qué maravilloso nos parece cuando aprendemos que en un momento determinado el hombre hizo tal o cual descubrimiento. El arte de la fabricación de papel, por ejemplo, fue descubierto en tiempos recientes; fue un logro de la inteligencia humana - pero las avispas sabían cómo hacerlo mucho antes que el hombre. El nido de avispas, sin embargo, no está construido por avispas individuales, sino por el alma grupal de las avispas; está construido exactamente con el mismo material que nuestro papel. Estas almas grupales poseían hace mucho tiempo algo que la sabiduría humana sólo ganará gradualmente. Esta sabiduría, que se encuentra profundamente arraigada en todo lo que existe en la Tierra, tuvo que tomar forma gradualmente, y veremos cómo se produjo esto durante todo el período de la Luna; cómo en aquel tiempo la sabiduría combatió la falta de sabiduría, y cómo la antigua Luna legó entonces a la Tierra las semillas de los seres en los que se había implantado la sabiduría.

¿Qué debe ser implantado de manera similar en los seres de nuestra Tierra? Así como la sabiduría fue implantada en nuestros predecesores en la antigua Luna, así también el amor tiene que ser implantado en nuestro planeta. Nuestro planeta (la Tierra) es el planeta del amor. El desarrollo de éste, la primera inculcación de amor, tuvo que ser en su forma más baja. Esto ocurrió durante la época lemúrica, cuando el ego del hombre tomó forma; en aquel entonces comenzó el desarrollo del amor en su forma más baja a través de la separación de los sexos. Todo el desarrollo posterior consiste en el continuo refinamiento, la espiritualización, de este principio de amor. Así como en el período lunar se inculcó la sabiduría a los seres lunares, así un día, cuando nuestra tierra haya alcanzado su meta, todos los seres terrenales estarán llenos de amor.

Volvamos ahora por un momento a la siguiente existencia planetaria, la que sucederá a nuestra Tierra - el planeta Júpiter. Cuando reaparezcan los seres que habitarán Júpiter, considerarán a todos los de su entorno con sus propios poderes espirituales de percepción; y al igual que con nuestro intelecto admiramos la sabiduría contenida en las piedras, las plantas y los animales, y de hecho en todo lo que nos rodea -así como extraemos sabiduría de ellos para que nosotros también la tengamos- los seres de Júpiter dirigirán sus fuerzas a todo lo que les rodea, y el amor que se les había implantado durante la evolución de la Tierra se transmitirá a los que ahora les rodean. De la misma manera que analizamos los objetos y aprendemos de la sabiduría contenida en ellos, así los seres de Júpiter se edificarán a sí mismos con las efusiones de amor que proceden de los seres que los rodean. Este amor que se va a desarrollar en la Tierra sólo puede desarrollarse a través de los egos terrenales que se relacionan entre sí de la manera descrita. El desarrollo en esta dirección sólo puede tener lugar a través de que los hombres se separen de las cualidades de las almas grupales; a través de que un hombre se acerque a otro; sólo así puede desarrollarse el verdadero amor. Allí donde los egos permanecen unidos dentro del alma grupal, no hay amor verdadero. Los seres deben estar separados unos de otros para que el amor pueda ofrecerse como un regalo gratuito. Sólo mediante una separación como la que se ha producido en el reino humano, donde el ego se encuentra con el ego como individuo independiente, el amor como regalo gratuito se ha hecho posible. Por eso es por lo que tuvo que producirse en la tierra un creciente individualismo y la consiguiente unión de individuos separados.

Piensen en los diversos seres que están unidos dentro de un alma grupal; el alma grupal los dirige con respecto a cómo deben actuar. ¿Se puede decir que el corazón y el estómago están unidos por lazos de afecto? No, el corazón está unido al estómago por el ser interior que los mantiene unidos. De la misma manera, los diversos animales de un grupo están unidos entre sí dentro de la naturaleza del alma grupal, y lo que tienen que hacer está regulado por la sabiduría del alma grupal.

Sólo cuando la naturaleza grupal es superada, y el individuo se enfrenta al ego individual, la simpatía del amor puede ser ofrecida como un regalo gratuito de un ser a otro.

El hombre sólo puede prepararse para esta misión gradualmente, y vemos cómo pasa por una especie de escuela preparatoria para el amor antes de estar totalmente individualizado. Vemos cómo, antes de poseer un ego completo propio, los seres guía los reunía formando grupos que se relacionaban por la sangre y los miembros de estos grupos se amaban por el vínculo de la sangre. Este fue un gran momento de preparación para la humanidad. Ya hemos señalado que en esta etapa el amor no era un regalo gratuito, sino que estaba dirigido por un remanente de la sabiduría cósmica; hemos visto cómo los seres luciféricos trabajaban aquí y se oponían con su fuerte fuerza liberadora a todo lo que reunía a la humanidad en familias y pueblos a través del poder de la sangre; estos seres luciféricos se esforzaban por hacer al hombre independiente.

Así, el hombre continuó madurando gradualmente para poder recibir finalmente la más alta potencia de amor - el Principio Crístico, que expresó su naturaleza en las palabras, "El que no abandona al padre, la madre, el hijo y la hija, el que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí". Estas palabras no deben entenderse de forma trivial, sino en el sentido de que, mediante la recepción del Principio Crístico, la antigua hermandad de sangre tenía que asumir una nueva forma, un sentimiento de "pertenencia a los demás" que, independientemente de los fundamentos materiales, debía pasar de alma a alma, de hombre a hombre. El Principio Crístico ha dado el impulso por el cual el hombre puede amar al hombre, y que a través de ser cristianizado el amor humano puede llegar a ser cada vez más espiritual. El amor se hará más psíquico y más espiritual, y a través de él el hombre también atraerá con él a las creaciones inferiores, y así transformará la tierra. En un futuro muy lejano transformará toda la sustancia de la tierra, y madurará de tal manera el cuerpo de la tierra que será capaz de unirse de nuevo con el sol. Cristo como Sol Espiritual ha dado el impulso por el cual la tierra y el sol pueden volver a unirse en un cuerpo en un día futuro.

Hemos observado el curso de la evolución del mundo; hemos visto cómo el cuerpo del sol se separó por primera vez de la tierra, y cómo el poderoso Impulso Crístico descendió, y cómo el impulso fue dado de esta manera hacia una reunión de la tierra y el sol para que pudieran elevarse a etapas más altas de la existencia. También nos hemos dado cuenta de que la tierra debe producir seres humanos que tienen esta misión. Por lo tanto, cuando miramos alrededor del reino humano, y deseamos aprender sobre el hombre, sólo podemos encontrarlo en la tierra, ya que sólo aquí se producen las condiciones para los hombres que existen hoy en día. Ahora pueden preguntarse: ¿Cómo es con los otros reinos de la tierra? Consideremos el reino vegetal. Cuando la visión clarividente se extiende por el universo e investigamos los otros planetas que pertenecen a nuestro sistema, encontramos en todos los que pertenecen a nuestro sol un reino vegetal que corresponde enteramente al nuestro, de modo que en nuestro reino vegetal tenemos algo que en su vida sistemática es una parte de todo nuestro universo.

Nuestro sistema solar está poblado por una creación vegetal, y si se considerara todo el asunto de manera oculta, deberíamos ver que cada planeta está poblado también por su propia clase de seres humanos. Es fácil percibir una relación interna entre las plantas y el sol, y cómo la vida de la planta está íntimamente conectada con la vida del sol. Si este es el caso, también debe estar conectada con todos los planetas que pertenecen al sistema solar. Cuando permitimos que nuestros pensamientos se remonten a la condición de la Tierra cuando todavía estaba unida con el Sol, sabemos que el hombre consistía en un cuerpo físico y etérico, es decir, que estaba en la etapa de una planta. El hombre en esa época tenía el valor de una planta; estaba en la posición en la que está el reino vegetal ahora. Este reino está compuesto por seres compuestos de cuerpo físico y cuerpo etérico. Estos nos presentan de tal manera que nos mueve a decir que han permanecido fieles al sol; incluso ahora revelan claramente su relación con el sol.

Consideremos la naturaleza de una planta según la sabiduría Rosacruz. Vemos la planta fijada en el suelo por sus raíces, es decir, el órgano que la conduce hacia el centro de la tierra - a su ego - y vemos cómo vuelve sus órganos de reproducción al sol y absorbe sus rayos castos.

Volvamos ahora al hombre. No es difícil imaginar al hombre como una planta invertida. Si pensamos en una planta exactamente invertida en su posición tenemos un hombre; sus órganos de reproducción están vueltos al centro de la tierra, y su raíz hacia el espacio. El animal se encuentra a mitad de camino entre ellos. Por lo tanto, se puede decir en un sentido espiritual, que cuando el alma-naturaleza del mundo pasó por los diversos reinos, pasó por una existencia vegetal, animal y humana. Platón expresa esto de una manera hermosa. Dice: "El alma-mundo es crucificada en la cruz del cuerpo-mundo". El hombre ha pasado por la etapa vegetal que lo dirigió al centro de la tierra. La posición de los animales se expresa en la posición horizontal de la columna vertebral. La posición del hombre es la de la planta, sólo que al revés. Así surgió la cruz.
En ella se crucifica el alma del mundo; este es el profundo significado esotérico de la cruz. En la planta de hoy tenemos un ser que se esfuerza hacia el sol, el cual, en cierto sentido, ha permanecido unido al sol, por lo tanto tiene la dirección opuesta al hombre. Las formas animales en las diversas existencias planetarias son en parte iguales y en parte diferentes; incluso aquí el animal se encuentra a medio camino entre el hombre y la planta.

Si ahora pasamos al reino mineral encontramos en las formas de los cristales algo que nos dirige al espacio mucho más allá de nuestro sistema solar. En las fuerzas formativas del reino mineral encontramos fuerzas que llegan mucho más allá del sistema solar. Somos llevados, especialmente cuando consideramos aquellas formas del reino mineral a través de las cuales pasa la luz, a una percepción de lo que ocurre mucho más allá de nuestro sistema solar. Lo más abstracto, y lo que tiene menos existencia individual, y sin embargo forma en la actualidad la base de nuestra vida, es el mineral. Tiene una existencia universal; cuanto más elevado es el ser, más se adapta al sistema de nuestra tierra y nuestro sol.

Ahora consideraremos este punto con respecto al hombre. Si el hombre se adaptara a las fuerzas que rigen únicamente en la tierra, estaría condenado a existir sólo en la tierra; nunca podría convertirse en un ciudadano del universo; no podría hablar de nada que ocurriera más allá de la tierra. Aunque está adaptado, por su forma exterior, a las condiciones de la tierra, tiene también, por sus poderes superiores, una parte en todos los seres superiores que están conectados con la tierra. Lo que limita al hombre a la tierra se refiere únicamente a su cuerpo; los poderes espirituales de los que está dotado le conducen mucho más allá de la tierra. Aquí también tenemos que distinguir entre las diferentes fuerzas. Para poder comprenderlas, detengámonos primero en las fuerzas que pueden ser fácilmente clasificadas.

Tenemos en primer lugar el poder que suscitaba imágenes ante nuestros ojos espirituales durante la época atlante. La conciencia del hombre, para empezar, era una conciencia de imágenes; sólo a medida que la evolución progresaba era capaz de comprender gradualmente los objetos externos por medio de su conciencia objetiva. La conciencia que en la actualidad nos presenta el mundo de los sentidos para que veamos los colores con los ojos, oigamos los sonidos con los oídos, olamos y saboreemos, en aquel entonces sólo se diferenciaba de la percepción general del calor, por el órgano que era entonces como una especie de linterna - la glándula pineal. La conciencia objetiva es puramente de la tierra. Aunque parezca maravilloso, todas las sensaciones que el hombre conoce, como el color de los objetos, los tonos sonoros, no tienen más que existencia en la tierra, y si considerásemos los seres de otro planeta nos encontraríamos con que al principio no podríamos comprenderlos. Por ejemplo, si dijéramos algo a estos seres sobre el color rojo no sabrían lo que significa; en su planeta tienen una forma diferente de percibir los seres y las cosas. Lo que llamamos percepción sensorial se aplica sólo a nuestro planeta en particular.

Ya he explicado que antes de que la percepción sensorial se diferenciara, estaba interiormente conectada con la reproducción. Precisamente del mismo modo que la percepción sensorial es de la tierra, también lo es la forma de reproducción (tal como existe actualmente) de la tierra, y sólo se adapta a esta existencia planetaria: existe con el propósito de proporcionar el primer fundamento de lo que es la misión de la tierra, a saber, el amor-por-el-amor debe desarrollarse en la tierra.

Ahora llegamos a otra capacidad humana. Supongamos que observan algún objeto; mientras sus ojos se vuelcan hacia él, saben que están en correspondencia con el objeto; éste actúa sobre ustedes; ahora aparten sus ojos y mantengan la idea-imagen de él en su memoria; el objeto se ha ido pero la imagen permanece. Si el hombre no tuviera la capacidad de retener tales imágenes sería un ser completamente diferente, pues tan pronto como su mirada dejara el objeto la imagen de éste también habría desaparecido, y en consecuencia no tendría el poder de conectar las cualidades de las cosas observadas con sus propias cualidades. Esa capacidad de conciencia que hace al hombre de hoy capaz de retener la imagen de un objeto incluso cuando el objeto mismo se ha ido, ya la poseía incluso en la antigua Luna; es la misma capacidad que le permitía entonces ver lo que era externo a él en imágenes. Entonces no podía ver los objetos externos como lo hace hoy, pero cuando algo se le acercaba, se presentaba ante él una visión astral como una imagen vívida de un sueño, pero relacionada de una manera particular con el objeto que percibía.

La conciencia del hombre era entonces una conciencia de imágenes, no una conciencia objetiva. Ahora está en contacto con los objetos mismos, la imagen que ve es el objeto. Un último remanente de la conciencia de imágenes ha permanecido en nuestro poder para formar imágenes de memoria. Éstas son de mayor valor que la mera observación de objetos externos. Al observar varios objetos similares entre sí, los ponemos bajo una idea general. Por ejemplo, tenemos aquí tantos trozos de tiza que los agrupamos bajo la concepción general de "tiza". De esta manera el hombre se eleva a conceptos generales para los que no existe ningún objeto externo. El hombre puede trabajar interiormente con sus ideas, y si con esta actividad interior - con este poder de ideación - se pusiera en contacto con seres fuera de nuestra existencia planetaria sería capaz, sin tener que referirse a ningún objeto, de hacerse comprender más fácilmente por ellos. Tanto la conciencia de imágenes (que el hombre poseía antes de poder percibir los objetos externos, y que era una tenue clarividencia) como la conciencia imaginativa que desarrollará más tarde, son de mayor alcance que la mera observación de los sentidos.

Cuando la conciencia de las imágenes se adquiere a través del desarrollo del ocultismo y el hombre es capaz de percibir no sólo los objetos externos, sino también, por ejemplo, el aura humana; cuando en las imágenes ve a su alrededor cosas de naturaleza anímica y espiritual; cuando lo que existe en el mundo se eleva ante él en símbolos pictóricos, ha ganado con su conciencia imaginativa el poder de conectarse con otras cosas que habitan otros planetas.

Hay un grado aún más elevado de conciencia. Esta la poseía el hombre débilmente durante el período solar, y en cierta medida la tiene todavía - es la conciencia del sueño sin sueños. El hombre no carece de conciencia cuando está dormido; tampoco una planta carece de conciencia; su conciencia es la misma que la del hombre en el sueño ordinario. El sueño es sólo un grado inferior de conciencia, donde las cosas escapan a la atención del hombre y él no las observa.

Mediante el desarrollo de ciertas fuerzas el hombre puede obtener el poder de percibir lo que está a su alrededor durante el estado de sueño sin sueños. Este es un estado de conciencia más elevado que el de la imagen; es la conciencia que tienen las plantas, pero en forma de sueño. Si uno se eleva a esta conciencia pero la impregna con su ego en una clara conciencia diurna, ha alcanzado el grado de inspiración o, en el desarrollo oculto, la conciencia inspirada. Esta conciencia no actúa simplemente por medio de imágenes. Cuando algo fluye del objeto y pasa al observador es una conciencia de tono, y no puede ser comparada con la conciencia de las imágenes. El hombre que la experimenta entra en un mundo espiritual de tono; esta es la conciencia descrita por Pitágoras como "la Armonía de las Esferas". El mundo entero entonces pronuncia su naturaleza, y cuando el hombre duerme por la noche y el cuerpo astral y el ego se retiran de sus cuerpos físico y etérico, las armonías y melodías de la música cósmica impregnan su cuerpo astral. El cuerpo astral se sumerge entonces en la verdadera existencia espiritual, y de la música de las esferas extrae el poder para restaurar sus fuerzas agotadas. El hombre se sumerge por la noche en la música de las esferas, y a través de los tonos que suenan dentro de él se siente fortalecido y restaurado de nuevo cuando llega la mañana. Cuando es consciente de esto se siente inspirado, y es capaz de percibir todo lo que está contenido en el sistema solar.

A través de sus sentidos ordinarios y el intelecto asociado a ellos el hombre percibe sólo las cosas de la tierra; a través de la Imaginación se pone en contacto con los diversos planetas; cuando ha alcanzado la Inspiración se pone en contacto con el sistema solar. Este hecho siempre ha sido conocido en ciertos círculos. Goethe, que era un Iniciado, lo sabía; por lo tanto, en el prólogo de Fausto, cuya escena está ambientada en el mundo espiritual del cielo, representa al Ángel como diciendo: "El sol entona su antiguo canto, 'Medio canto rival de las esferas hermanas'."

A resultas de esto vemos que él sabía que los secretos del sistema solar se expresan en tonos, y que quien puede elevarse a la inspiración puede aprender estos secretos. Goethe no escribió esto por casualidad, como podemos ver, ya que mantiene el carácter. En la segunda parte de Fausto, cuando nos lleva al mundo espiritual dice de nuevo lo mismo:

"Sonando fuerte a los oídos del espíritu,
Lo! el día recien nacido aparece."

Los oídos del espíritu son los oídos del clarividente, que es capaz de percibir las armonías del sistema solar. Si pudieran ustedes percibir las Fuerzas Solares que descienden sobre los cuerpos de las plantas mientras crecen (estos cuerpos cuyas raíces y hojas terminan en flores bañadas por el cuerpo astral, en las que fluyen las fuerzas del sol); si pudieran ustedes percibir estas fuerzas entrando secretamente en la tierra a través de la flor, las percibirían como música espiritual - la música de las esferas. Sin embargo, esto sólo puede ser escuchado por oídos espirituales.

El sonido espiritual entra en las flores, ese es el secreto del desarrollo de las plantas, cada flor separada es la expresión de los tonos que le dan forma, y le dan al fruto su carácter. Los tonos solares son captados por la planta, y estos gobiernan dentro de ella como espíritu.

Tal vez sepan ustedes cómo puede impartirse la forma mediante el sonido en el mundo material; recordarán el experimento de las formas sonoras clánicas. De qué manera el polvo esparcido sobre un disco asume ciertas figuras como resultado del sonido; en estas figuras tenemos la expresión del sonido que las produce. Así como el sonido físico es atrapado, por así decirlo, en este polvo, así el sonido espiritual del sol es atrapado y absorbido por la flor y la fruta. Se oculta misteriosamente en la semilla, y cuando una nueva planta crece a partir de la semilla es el tono del sol que ha absorbido el que conjura su forma.

La conciencia clarividente mira a su alrededor el reino vegetal, y en las flores que forman la abigarrada alfombra de la superficie terrestre ve por todas partes el reflejo de los tonos solares. Lo que dice Goethe es cierto, "El sol entona su antiguo canto", pero también es cierto que estos tonos solares fluyen a la tierra, son absorbidos por las plantas, y reaparecen cuando nuevas plantas brotan de la semilla. Porque en las formas de las plantas se escuchan los tonos solares que vuelven a resonar en el espacio la música de las esferas.

Aquí vemos cómo el universo y la tierra, cómo la estrella fija y el planeta, están espiritualmente en contacto entre sí, y aprendemos no sólo a mirar lo que está en nuestro entorno en el mundo físico, sino que también obtenemos una idea de cómo los que participan de la Inspiración ascienden al sol.

Hay un estado de conciencia aún más elevado, que, en el verdadero sentido de la palabra, llamamos Intuición; a través de ella el hombre puede deslizarse dentro de la naturaleza misma de las cosas. Esto es algo más que una conciencia inspiradora; aquí el hombre se funde con los seres, se identifica con ellos. Esto lo lleva aún más lejos. ¿A dónde lo lleva la conciencia inspiradora? Lo lleva a donde se siente uno con el planeta Tierra, porque los egos de las plantas están en el centro de la Tierra. Cuando percibe el tono del sol se hace uno con el ser planetario que habita en el centro de la tierra; se hace uno con su planeta; también puede hacerse uno con todos los demás seres. Entonces pasa por experiencias que van mucho más allá de nuestro sistema solar; su visión se extiende desde la conciencia del sistema a la conciencia cósmica; la intuición lo lleva más allá de los diversos sistemas solares.

Así vemos que en el reino mineral tenemos algo que en una forma homogénea nos proporciona una base que se extiende mucho más allá de nuestra existencia ordinaria. Vemos que la forma humana actual es una forma física terrestre, pero que el hombre se elevará una vez más de la conciencia terrestre ordinaria a la conciencia planetaria a través de la imaginación; a la conciencia del sistema solar a través de la inspiración; a la conciencia cósmica a través de la intuición.

Este es el camino que la humanidad tiene que recorrer en la medida en que está conectado con toda la evolución del mundo. En la próxima conferencia descenderemos de este estudio, que nos ha llevado a lo que ha tenido lugar en las épocas más recientes de la existencia terrestre, en las épocas egipcia y griega, y en nuestra propia época. Veremos cómo el macrocosmos, el poderoso universo del que hemos formado alguna idea hoy en día, se refleja en la vida y la concepción del hombre individual - el microcosmos.

GA008 El Cristianismo como hecho místico comentarios del autor

 Comentario 1: Las palabras de Ingersoll se introducen en este punto del libro, no solo con referencia a aquellas personas que las declaran palabra por palabra como su propia convicción. Mucha gente no lo hace y, sin embargo, sus ideas sobre los fenómenos naturales y el hombre son tales que, si fueran lógicas, tendrían que llegar a estas afirmaciones. No importa lo que alguien declare teóricamente como su convicción, pero importa si esta convicción se sigue realmente de todo su método de pensamiento. Alguien puede incluso aborrecer o reírse de las palabras anteriores; pero si se forma una explicación que toma en cuenta sólo los hechos externos sin elevarse al trasfondo espiritual que subyace a los fenómenos naturales, como consecuencia lógica construirá una filosofía materialista a partir de ella.

 

Comentario 2: Para aquellos que pueden observar correctamente, el “Espíritu de la Naturaleza” habla poderosamente en los hechos que actualmente están siendo tratados por los clichés “lucha por la existencia”, “omnipotencia de la selección natural”, etc. Pero no en las opiniones que la ciencia forma sobre ellos hoy. La primera de estas circunstancias contiene la razón por la que las ciencias naturales recibirán una atención cada vez más amplia. De la segunda circunstancia se sigue que las opiniones de la ciencia no necesitan aceptarse como esenciales para el conocimiento de los hechos. Sin embargo, la posibilidad de ser tentado por estos últimos es inconmensurablemente grande en la actualidad.

 

Comentario 3: No debe concluirse, a partir de comentarios como los relacionados con las fuentes del Evangelio de Lucas, etc., que el autor de este libro subestima la investigación puramente histórica. Este no es el caso. Está absolutamente justificado, pero no debe ser intolerante con el método de pensamiento que procede de puntos de vista espirituales. En este libro no tiene valor se coloca en la incorporación de citas en todos los puntos posibles, pero el que desea hacerlo puede ver claramente que una integraly un juicio realmente imparcial no encontrará contradicción alguna entre lo que se dice aquí y lo que está verdaderamente establecido históricamente. Es cierto que cualquiera que quiera ser unilateral y sostenga que esta o aquella teoría es lo que se ha establecido como certeza, puede encontrar que los supuestos de este libro "no se sostienen por sí mismos" desde el punto de vista "científico", sino que son "Sin ningún fundamento objetivo".

 

Comentario 4: Se ha dicho anteriormente que aquellos cuyos ojos espirituales están abiertos pueden contemplar el reino del mundo espiritual. Sin embargo, no se debe concluir de esto que un juicio lógico sobre los resultados de la iniciación sólo puede ser formado por alguien que tenga "ojos espirituales". Estos son necesarios solo para la investigación. Cuando se comunican los resultados de la investigación, todos pueden comprender quién permite que hable su inteligencia y sentido de la verdad sin prejuicios. Esa persona también puede utilizar estos resultados en la vida y obtener satisfacción de ellos sin poseer todavía "ojos espirituales".

 

Comentario 5. El “hundimiento en el fango” del que habla Platón debe interpretarse también en el sentido del comentario anterior.

 

Comentario 6: Lo que se dice sobre la imposibilidad de comunicar las enseñanzas de los Misterios se refiere al hecho de que no pueden ser comunicadas en la forma en que el iniciado las experimenta a quien no esté preparado. Pero siempre se han comunicado en la forma en que podrían ser entendidos por los no iniciados. Por ejemplo, los mitos proporcionaron la forma antigua para comunicar el contenido de los Misterios de una manera generalmente comprensible.

 

Comentario 7: En el misticismo antiguo, "mántico" significa todo lo relevante para el conocimiento adquirido a través de los "ojos espirituales". Por otro lado, “Telestic” es la indicación de los caminos que conducen a la iniciación.

 

Comentario 8: “Cabeiri” en el misticismo antiguo, son seres cuya conciencia está muy por encima de la del hombre moderno. Schelling desea decir que a través de la iniciación el hombre mismo trasciende su conciencia actual y entra en una superior.

 

Comentario 9: Con respecto a la importancia del número siete, la iluminación se puede obtener de mi libro La Ciencia Oculta, Leipzig 1910. [26ª edición, Stuttgart 1955.]

 

Comentario 10: Los significados de los símbolos apocalípticos sólo se pueden indicar aquí muy brevemente. Por supuesto, uno podría adentrarse mucho más en todas estas cosas. Sin embargo, esto no se encuentra dentro del alcance de este libro.


GA008 El Cristianismo como hecho místico Agustín y la Iglesia

 La máxima fuerza del conflicto que fue promulgado en las almas de los creyentes cristianos durante la transición del paganismo a la nueva religión, se muestra en la persona de Agustín (354-430). Cuando vemos cómo este conflicto se ha resuelto en el espíritu de Agustín se nos permite de una manera misteriosa penetrar en las luchas espirituales del Origen, Clemente de Alejandría, Gregorio de Nazianzus, Jerónimo y otros.

Agustín fue una personalidad en la que las profundas necesidades espirituales se desarrollaron a partir de una naturaleza apasionada. Pasó a través de ideas paganas y medio cristianas. Sufrió profundamente las más terribles dudas que pueden atacar a un hombre que ha sentido la impotencia de muchas variedades de pensamiento frente a los problemas espirituales, y que ha probado el efecto deprimente de la pregunta, ¿Puede el hombre saber algo en absoluto?

Al principio de sus luchas, los pensamientos de Agustín se aferraban a las cosas transitorias del mundo material. Él podía concebir lo espiritual sólo en imágenes materiales. Para él, fue una liberación cuando superó esta etapa. Él describe esto en sus Confesiones: "Cuando deseaba pensar en mi Dios, no sabía cómo pensar en Él excepto como una masa de cuerpos, porque lo que no era de tal naturaleza me parecía no ser nada. Esta fue la mayor y casi la única causa de mi inevitable error." Así indica el punto al que debe llegar una persona que busca la verdadera vida en el espíritu. Hay pensadores - y no son pocos - que sostienen que es imposible llegar a un pensamiento puro, libre de toda sustancia material. Estos pensadores confunden lo que creen que deben decir sobre la propia vida del alma con lo que es humanamente posible. Por el contrario, la verdad es que sólo es posible llegar a la cognición superior cuando el pensamiento se ha liberado de toda sustancia material; cuando se ha desarrollado una vida anímica en la que las imágenes de la realidad no cesan cuando su demostración en las impresiones de los sentidos llega a su fin. 

Agustín relata cómo logró la visión espiritual. En todas partes preguntó dónde se encontraba lo "divino". "Pregunté a la tierra y dijo: Yo no soy Él; y todas las cosas que están en la tierra confesaron lo mismo. Pregunté al océano y a las profundidades y a todo lo que vive en ellas, y me respondieron: No somos tu Dios. Busca por encima de nosotros. Pregunté a los vientos fugaces, y todo el aire, con todos sus habitantes me respondió: Los filósofos que buscan la esencia de las cosas en nosotros son engañados. No somos Dios. Pregunté a los cielos, al sol, a la luna y a las estrellas, y ellos dijeron: "Tampoco somos el Dios que tú buscas". Y Agustín percibió que sólo hay una cosa que puede responder a su pregunta sobre lo divino: su propia alma. El alma dijo: Ni ojos ni oídos pueden impartirte lo que hay en mí, porque sólo yo puedo decírtelo, y te lo digo de tal manera que la duda es imposible. "Los hombres pueden dudar de si la fuerza vital vive en el aire o en el fuego, pero ¿quién puede dudar de que él mismo vive, recuerda, comprende, quiere, piensa, conoce y juzga? Si duda, es una prueba de que está vivo, recuerda por qué duda, comprende que duda, se asegurará de algo, piensa, sabe que no sabe nada, juzga que no debe aceptar nada precipitadamente."

Las cosas externas no se defienden cuando su esencia y existencia son negadas. Pero el alma sí se defiende. No podría dudar de sí misma si no existiera. Por su duda confirma su propia existencia. "Somos y percibimos nuestra existencia y amamos nuestra propia existencia y conocimiento. En estos tres puntos ningún error disfrazado de verdad puede molestarnos, porque no los aprehendemos con nuestros sentidos corporales como las cosas físicas." El hombre aprende sobre lo divino llevando a su alma a percibirse a sí misma como espiritual para que pueda encontrar su camino como espíritu en el mundo espiritual. Agustín había luchado hasta llegar a esta percepción. 

De esta actitud mental surgió el deseo de las personalidades paganas que buscaban la cognición, de llamar al portal de los Misterios. En la época de Agustín tales convicciones podían llevar a un hombre a convertirse en cristiano. Jesús, el Logos convertido en hombre, había mostrado el camino que debe seguir el alma si quiere alcanzar la meta de la que debe hablar cuando está en comunión consigo misma. En el año 358, en Milán, Agustín recibió las enseñanzas de Ambrosio. Todas sus dudas sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento se desvanecieron cuando los pasajes más importantes fueron interpretados por su maestro, no en un sentido meramente literal, sino que "fueron abiertos y expuestos espiritualmente por él, quitándose el velo místico de los mismos". Lo que se había guardado en los Misterios se encarnó para Agustín en la tradición histórica de los Evangelios y en la comunidad donde se conservaba esa tradición. Paulatinamente llega a una convicción respecto a la doctrina de la Iglesia, de la que dice: "Sentí que fue con moderación y honestidad que ella ordenaba que se creyeran cosas que no eran demostradas". Llega a la idea: "¿Quién puede estar tan ciego como para decir que la Iglesia de los Apóstoles no merece que se le dé fe, cuando es tan leal y se apoya en la conformidad de tantos hermanos; cuando éstos han transmitido sus escritos a la posteridad con tanta conciencia, y cuando la Iglesia ha mantenido tan estrictamente la sucesión de maestros hasta nuestros actuales obispos?". El método de pensamiento de Agustín le decía que, desde el acontecimiento de Cristo, habían comenzado otras condiciones para las almas que buscaban el espíritu en lugar de las que existían anteriormente.

Para él estaba firmemente establecido que en Cristo Jesús se había revelado en el mundo histórico exterior lo que el místico había buscado a través de la preparación en los Misterios. Una de sus declaraciones más significativas es la siguiente: "Lo que ahora se llama la religión cristiana ya existía entre los antiguos, y no faltó en los comienzos de la raza humana. Cuando Cristo apareció en la carne, la verdadera religión ya existente recibió el nombre de cristiana." Dos caminos de desarrollo eran posibles para tal modo de pensar. Uno es que si el alma humana desarrolla en ella las fuerzas que la conducen al conocimiento de su verdadero ser, si va lo suficientemente lejos, también llegará al conocimiento de Cristo y de todo lo que está relacionado con él. Esto habría sido un conocimiento misterioso enriquecido a través del evento de Cristo. El otro camino es el que tomó realmente Agustín, por el cual se convirtió en el gran ejemplo para sus sucesores. Consiste en cortar el desarrollo de las fuerzas del alma en un cierto punto y en recibir las ideas relacionadas con el evento de Cristo de los relatos escritos y las tradiciones orales. Agustín rechazó el primer camino como si brotara del orgullo del alma; pensó que el segundo camino era el de la verdadera humildad. Así dice a aquellos que desean seguir el primer camino: "Podéis encontrar la paz en la verdad, pero para ello se necesita la humildad, que no se adapta a vuestro orgulloso cuello". Por otra parte, se llenó de ilimitada felicidad interior por el hecho de que desde la "aparición de Cristo en la carne" se podía decir que la experiencia de lo espiritual puede ser alcanzada por toda alma que llegue lo más lejos posible en la búsqueda de sí misma, y luego, para llegar a lo más alto, tenga fe en lo que las tradiciones escritas y orales de la comunidad de los cristianos cuentan sobre el Cristo y su revelación. Sobre este punto dice: "¡Qué dicha, qué goce permanente del bien supremo y verdadero se nos ofrece, qué serenidad, qué aliento de eternidad! ¿Cómo lo describiría? Ha sido expresado, en la medida de lo posible, por esas grandes almas incomparables que admitimos que han contemplado y siguen contemplando... Llegamos a un punto en el que reconocemos cuán verdadero es lo que se nos ha mandado creer y cuán bien y provechosamente hemos sido educados por nuestra madre la Iglesia, y de qué provecho fue la leche dada por el apóstol Pablo a los pequeños..." (Está fuera del alcance de este libro dar cuenta del método alternativo de pensamiento que se desarrolla a partir del conocimiento del Misterio enriquecido a través del evento de Cristo. 

La descripción de este método se encuentra en mi escrito (la Ciencia Oculta). - Mientras que en la época precristiana quien deseaba buscar los fundamentos espirituales de la existencia se dirigía necesariamente al camino de los Misterios, Agustín podía decir, incluso a aquellas almas que no podían encontrar tal camino dentro de sí mismas: Vayan tan lejos como puedan en el camino de la cognición con sus poderes humanos; desde allí, la fe (la creencia) los llevará a las regiones espirituales superiores. - Sólo iba un paso más allá para decir: Está en la naturaleza del alma humana el poder llegar sólo a una cierta etapa de la cognición a través de sus propios poderes; desde allí puede avanzar más lejos sólo a través de la fe, a través de la creencia en la tradición escrita y oral. Este paso fue dado por el movimiento espiritual que asignó a la percepción natural una cierta esfera por encima de la cual el alma no podía elevarse por sus propios esfuerzos, pero todo lo que se encontraba más allá de esta esfera se convirtió en un objeto de creencia que debe ser apoyado por la tradición escrita y oral, y por la fe en sus representantes. Tomás de Aquino (1224-1274), el más grande maestro de la Iglesia, ha expuesto esta doctrina de las más variadas maneras en sus escritos. La percepción humana sólo puede llegar a lo que llevó a Agustín al conocimiento de sí mismo, a la certeza de lo divino. La naturaleza de lo divino y su relación con el mundo está dada por la teología revelada, que no es accesible a la percepción propia del hombre, y como artículo de fe, es superior a toda cognición.

El origen de este punto de vista puede observarse en la concepción del mundo de John Scotus Erigena, que vivió en el siglo IX en la corte de Carlos el Calvo, y que representa una transición natural desde el cristianismo temprano hasta el punto de vista de Tomás de Aquino. Su concepción del mundo se expresa en el sentido del neoplatonismo. En su tratado, De Divisione Naturae, Erigena ha elaborado la enseñanza de Dionisio el Areopagita. Esta enseñanza comenzaba con un Dios muy por encima de las cosas transitorias del mundo material y de Él derivaba el mundo. El hombre está involucrado en la transformación de todos los seres hacia este Dios, que finalmente alcanza lo que era desde el principio. Todo vuelve a caer en la Divinidad que ha pasado por el proceso universal y finalmente se ha perfeccionado. Pero para alcanzar esta meta el hombre debe encontrar el camino hacia el Logos que se hizo carne. En Erigena este pensamiento lleva a otro, que la fe en el contenido de los escritos que dan cuenta del Logos, lleva a la salvación. La razón y la autoridad de las Escrituras, la creencia y la cognición, están juntas. Una no se contradice con la otra, pero la fe debe llevar a lo que el conocimiento por sí solo no puede nunca llegar.

El conocimiento de lo eterno que los antiguos Misterios retenían de las multitudes, cuando se presentaba de esta manera por el pensamiento y el sentimiento cristiano, se convertía en un artículo de fe que por su propia naturaleza estaba relacionado con algo inalcanzable por el mero conocimiento. El místico precristiano estaba convencido de que a él se le había dado la cognición de lo divino, y a la gente, una fe expresada en imágenes. El cristianismo llegó a la convicción de que Dios ha dado su sabiduría a la humanidad a través de su revelación, y el hombre alcanza una imagen de la revelación divina a través de su cognición. La sabiduría de los Misterios es una planta de invernadero que se revela a unos pocos individuos maduros; la sabiduría cristiana es un Misterio que no se revela como conocimiento a nadie, sino como un artículo de fe que se revela a todos. En el Cristianismo el punto de vista de los Misterios vivió. Pero vivió en una forma alterada. Todos, no sólo el individuo especial, debían compartir la verdad. Pero debería suceder que en un cierto punto el hombre percibiera su incapacidad de penetrar más allá por medio de la cognición, y de ahí en adelante ascendiera a la fe. El cristianismo sacó el contenido de los Misterios de la oscuridad del templo a la clara luz del día. La única corriente espiritual dentro del cristianismo que se describe aquí llevó a la idea de que este contenido debe necesariamente ser retenido en forma de fe.