RUDOLF STEINER
SALUD Y ENFERMEDAD VOL. I
Dornach 24 de octubre de 1922
segunda conferencia
las enfermedades según etapa de la vida
24
de octubre de 1922
Señores,
en nuestra última sesión comencé a contestar su pregunta sobre los
órganos internos
del hombre. Por supuesto, este tema debe verse desde una perspectiva amplia
y tratarse desde sus cimientos. Vimos cómo William Windom, quien
murió mientras
pronunciaba un discurso, expresaba su propia condición interna al
leerlo, digámoslo
así, de su cuerpo. Después de citar otro caso, al examinar ciertos
hechos sobre el curso de la vida humana, encontramos que la tasa de
mortalidad es más alta en
la infancia del hombre, que los seres humanos mueren con mayor
frecuencia en sus
primeros años. En el período que va desde el nacimiento hasta el
cambio de dientes
a los siete años, la tasa de mortalidad está en su punto máximo,
aunque
disminuye
con los años tercero, cuarto y quinto.
El
ser humano es más saludable a partir del momento de su cambio de
dientes hasta la
pubertad. En efecto, esto es así, y si nosotros mismos tenemos
cuidado de prevenir las
causas de mala salud, como una mala postura, que puede conducir a
curvaturas o el
aire contaminado, que puede afectar los órganos internos, podemos
contar con que
los niños sean más saludables durante sus años escolares Las
enfermedades que les
afecten entonces se deberán en su mayor parte a causas externas. No
es sino hasta
la adolescencia, cuando vuelve a surgir el peligro de que el hombre
puede volver
a enfermarse por causa de los procesos que surgen dentro de su propia constitución.
Sin
embargo, estas enfermedades son bastante diferentes de las de la
primera infancia.
He
mencionado que los bebés son muy susceptibles a la supuración de la sangre.
Puede volverse tan purulenta que aparecen síntomas de ictericia. En
los niños,
la digestión irregular con frecuencia produce diarrea. También
tienen aftas, esas
pequeñas pústulas blancas en varios lugares, y otro tipo de
enfermedades completamente
diferentes, las llamadas convulsiones infantiles. Una enfermedad infantil
que es particularmente frecuente en estos días es la parálisis
infantil, que también
puede afectar a los adultos. Es extremadamente dañina; los niños no pueden
mover las piernas quedando paralizados. Esta enfermedad está
aumentando rápidamente.
Quizás hayan leído que en la provincia de Thüringen tuvieron que
cerrarse
las escuelas debido a una epidemia allí.