Ayer comencé mi conferencia con un breve esbozo de las experiencias del hombre mientras duerme, y de cómo en cierto sentido, presagian sus experiencias después de la muerte. Estas experiencias del dormir se encuentran más allá del llamado umbral, que en el curso de nuestros días aquí, se ha mencionado a menudo. Las experiencias que voy a describir ahora son vividas por todos los seres humanos cuando duermen, aunque no llegan a la conciencia ordinaria en la vida terrestre, sino que sólo son accesibles a la Imaginación, la Inspiración y la Intuición. Como no entran en la conciencia, no debemos creer que no existen; existen, y pasamos por ellas. Si se me permite un símil, es como si a un hombre le llevaran por una habitación con los ojos vendados. No ve nada, pero tiene que esforzarse para caminar, y puede tener cierta experiencia de muchas cosas de la habitación, aunque no pueda verlas. Lo que voy a describir sobre el tiempo que transcurre entre el dormir y el despertar está sumido, por así decirlo, en la oscuridad, ya que la conciencia es ciega a ello, pero es vivido positivamente por los seres humanos, y los efectos de todo lo que experimentamos al dormir entran en nuestra vida de vigilia. Por lo tanto, sólo comprendemos correctamente lo que cualquier persona experimenta, desde el momento en que se despierta hasta que se va a dormir, cuando lo consideramos como la combinación de las secuelas de su último dormir con todo lo que hace a través de sus cuerpos físico y etérico durante el día.
Ahora bien, cuando un hombre se va a dormir, al principio se apodera de él un sentimiento indefinido de ansiedad. En la vida ordinaria sobre la Tierra, esta ansiedad no se eleva a la conciencia, no se manifiesta realmente; pero está allí como un proceso en el cuerpo astral y en el Yo del hombre, y él traslada sus resultados a su estado de vigilia durante el día siguiente. Si esta ansiedad no se transmitiera, si no actuara en la vida de vigilia como una fuerza en el cuerpo físico y en el cuerpo etérico, el hombre sería incapaz de mantener unida su constitución física para que, por ejemplo, segregara sales y sustancias similares de la manera correcta. Esta secreción, necesaria para el organismo, es en todo un efecto de la ansiedad subconsciente durante la vida de dormir. Por lo tanto, en primer lugar, al dormir, entramos en lo que podría llamar una esfera de ansiedad.
Estas experiencias durante el dormir producen en el hombre, también inconscientemente, un profundo anhelo hacia lo divino, que entonces siente que llena, penetra, impregna todo el Cosmos. Para él entonces, el Cosmos se resume en una especie de formación de nubes que revolotean, tejen y se mueven sin cesar, en la que uno está viviendo, pudiendo en todo momento sentirse vivo, pero al mismo tiempo dándose cuenta de que en cualquier momento puede verse sumergido en todo ese tejido y esa vida. El hombre se siente entretejido con el movimiento ondulante de lo divino en todo el mundo. Y en el sentimiento panteísta de Dios que surge en todo ser humano sano durante la vida de vigilia, está la secuela, la consecuencia, del sentimiento panteísta de Dios que se experimenta inconscientemente durante el dormir. El hombre siente entonces que su alma está llena de una convicción interior inconsciente, nacida, podría decirse, de la ansiedad y la impotencia; y llena también de algo así como una fuerza interior de gravedad en lugar de la gravedad ordinaria del mundo físico.
Las enseñanzas de los misterios rosacruces expresaban lo que sobreviene al hombre cuando se sumerge en el reino de las tres necesidades capitales. Se explicaba la experiencia que les sobrevenía a los alumnos inmediatamente después de dormir. Se les decía: Vuestras experiencias diurnas se hunden en formaciones de nubes móviles y flotantes, pero éstas se revelan como teniendo la naturaleza de seres. Tú mismo estás entretejido con estas nubes, y te ciernes angustiado e impotente al borde de un abismo. Pero ya has descubierto lo que entonces debe ser traído a tu conciencia en tres palabras, -palabras que deben impregnar toda tu alma: Ex Deo nascimur. Este Ex Deo nascimur, tan vago para la conciencia ordinaria, pero elevado a la conciencia para los estudiantes de los nuevos Misterios, es lo que un hombre experimenta por primera vez al entrar en el estado de dormir.
Más adelante en estas conferencias veremos cómo este Ex Deo nascimur desempeña también un papel histórico en la evolución mundial de la humanidad. Lo que estoy describiendo ahora es el papel que desempeña durante la existencia terrena en la vida de cada hombre, personalmente, individualmente.
Si el hombre continúa durmiendo, la siguiente etapa es que la visión ordinaria del Cosmos, vista desde la Tierra, cesa. Mientras que por la noche la Tierra, las estrellas brillantes y resplandecientes están allí para él, junto con la Luna, y durante el día el Sol juega con sus sentidos, en cierto momento durante el dormir ve cómo todo este mundo estrellado se desvanece. Las estrellas cesan como entidades físicas, pero en los lugares donde aparecían físicamente a los sentidos surgen de sus rayos, -que se han desvanecido-, los genios, los espíritus, los dioses de las estrellas. Por Inspiración consciente el Cosmos se transforma en un universo parlante, declarándose a través de la música de las esferas y de la palabra cósmica. El Cosmos se compone entonces de seres espirituales vivos, en lugar del Cosmos visible a los sentidos desde la Tierra.
Esto se experimenta de tal manera, que si un hombre tomara conciencia de ello, sentiría como si todo el Cosmos espiritual, desde todos los lados, estuviera pronunciando un juicio sobre lo que él ha hecho de sí mismo como ser humano a través de todas sus obras, tanto buenas como malas. Sentiría que su valor humano está ligado al Cosmos.
Sin embargo, lo que le llega en primer lugar es desconcertante, y si pudiera experimentarlo conscientemente, como lo hace la Inspiración, se daría cuenta de ello, y se le hace necesario una guía. En el período actual de la evolución humana, esta guía aparece si durante la vida en la Tierra, el hombre ha tejido en su alma y en su corazón un hilo que lo una al Misterio del Gólgota; es decir, si ha creado un vínculo con el Cristo, que, en calidad de Jesús, pasó por el Misterio del Gólgota. El sentimiento que se apodera inmediatamente de un hombre en la época actual, -mañana hablaremos de otras épocas-, es que, en la esfera en la que ahora entra, su alma desconcertada se desintegraría seguramente si el Ser que ha venido a ser la vida misma de sus conceptos y sentimientos, y de los impulsos de su corazón, si el Cristo no fuera su Guía.
El acercamiento del Cristo como Guía, -que en esta esfera debe ser concebido como conectado con la vida del Sol, así como el hombre está conectado con la vida terrenal-, es sentido a su vez de la misma manera que se sentía cuando una Escuela de Misterios medieval lo presentaba ante las almas de los alumnos con las palabras: In Christo morimur. Pues tal sentimiento es, que el alma debe perecer si no muere en Cristo, por lo tanto muriendo a la vida cósmica.
De este modo, el hombre vive las experiencias del dormir. Después de percibir las estrellas del Cosmos en su ser esencial, y debido a que en esta esfera no puede alcanzar la vigilia consciente, le sobreviene el anhelo de regresar a la esfera en la que es consciente. Por eso despertamos; es la fuerza por la que somos despertados. Desarrollamos un sentimiento inconsciente de que, debido a lo que hemos absorbido del ser real de las estrellas, de los dioses estelares, no estaremos espiritualmente vacíos cuando despertemos; porque llevamos con nosotros, a la vida diaria del cuerpo, el espíritu que mora en nuestra alma.
Los alumnos de los Centros de Misterios medievales eran conscientes de este sentimiento, el tercero de la serie de experiencias nocturnas y personales de los seres humanos en la Tierra, mediante un tercer dicho: Per spiritum sanctum reviviscimus. Esta triple experiencia del mundo espiritual que subyace más allá del Guardián del Umbral, - que sólo es ignorado por los hombres de la época actual-, es así perceptible en tres etapas, y al mismo tiempo imprimen en el alma humana lo que verdaderamente puede llamarse la Trinidad, la Trinidad que impregna la vida espiritual, tejiendo y viviendo a través de ella.
Lo que les he estado describiendo aquí es experimentado por un hombre cada noche en una imagen, en la cual se entretejen sus experiencias diurnas, retrocediendo en el tiempo. Del mismo modo que durante la vigilia nuestras experiencias terrenas se entrelazan con las de los procesos naturales, durante la noche experimentamos esta repetición hacia atrás entretejida con recuerdos del mundo de las estrellas. Pero todo esto es al principio una imagen.
Esto sólo puede realizarse cuando el hombre ha atravesado la puerta de la muerte. Aquí en la Tierra es una imagen vivida al revés. Sólo se convierte en realidad cuando, al cabo de tres o cuatro días de haber fallecido, hemos completado el examen panorámico de nuestros recuerdos descrito ayer, y entramos en el mundo espiritual no ya en términos de imágenes, como hacemos cada noche, sino en la realidad.
෴෴෴෴෴෴෴෴෴෴
Si se quiere comprender los procesos por los que pasa conscientemente el hombre después de haber atravesado la puerta de la muerte, hay que tener en cuenta lo siguiente. Los dioses, es decir, los seres espirituales con los que nos encontramos, -quiero decir de las estrellas transformadas, metamorfoseadas-, ellos viven en una dirección cósmica muy diferente a la que nosotros, los hombres terrenales, vivimos durante nuestra existencia terrena. Les estoy diciendo una verdad muy importante sobre los mundos espirituales, una verdad que no se suele tener en cuenta incluso cuando se habla de los mundos espirituales de forma más teórica y menos vívida. Las personas terrenales, cuando somos conscientes, llevamos un cuerpo físico y otro etérico. Estos cuerpos físico y etérico están dispuestos de tal manera que nuestra experiencia es tal que vivimos de lo anterior a lo posterior, de modo que nos encontramos en una determinada corriente en el tiempo.
Designaré esta corriente con una línea de flecha roja (ver esquema a). Esta es la peculiaridad de nuestro cuerpo físico y etérico que tienen esta dirección en el cosmos (flecha roja de izquierda a derecha). Si esto (ver esquema b) es nuestro cuerpo físico (círculo rojo) y esto es nuestro cuerpo etérico (círculo amarillo), entonces cuerpo físico y cuerpo etérico se mueven en esta dirección (flecha b de izquierda a derecha). Y toda nuestra experiencia en el mundo, mientras seamos seres humanos, transcurre en esta dirección.
Esas entidades que encontramos cuando ascendemos a la existencia entre la muerte y un nuevo nacimiento, donde realizamos la experiencia de lo que experimentamos aquí en la imagen mientras dormimos, se mueven en dirección opuesta. Vienen continuamente hacia nosotros. De modo que en relación con lo que llamamos tiempo en la vida terrestre, debemos decir: Los dioses tienen cuerpos espirituales, para mí cuerpos de luz, con los que se mueven desde el futuro más lejano hacia el pasado. De modo que los dioses se mueven en esta dirección (flecha de derecha a izquierda, diagrama C).Así como cuando salimos de nuestra casa, vamos a algún lugar y volvemos de nuevo, describiendo entonces, por así decirlo, una circunferencia en el espacio, así describimos según el tiempo, -pues en este mundo en el que entramos ya no hay espacio, pero el tiempo todavía está presente-, un curso de ida y vuelta, de modo que vamos entre el nacimiento y la muerte, y primero, después de haber pasado por eso entre el nacimiento y la muerte, vamos hacia atrás a través de las experiencias terrestres nocturnas como realidades espirituales, hasta que volvemos de nuevo a nuestro lugar de partida en el tiempo. Hemos completado el primer círculo de los círculos que tenemos que completar después de la muerte. Como ven, de estos círculos de la vida, de la vida en su conjunto, se habla poco hoy en día en la época del pensamiento materialista, y debemos retroceder un poco en el desarrollo de la humanidad en la tierra si queremos encontrar un lenguaje que corresponda realmente a estos verdaderos procesos de la vida humana. Si nos remontamos a la sabiduría oriental, que reconocía estas cosas no desde una percepción consciente como la nuestra, sino desde una clarividencia un tanto onírica, nos encontramos con una expresión maravillosa dentro de la sabiduría oriental-india. Y notamos que esta maravillosa expresión proviene de la comprensión que hoy podemos adquirir de nuevo si realmente cruzamos el umbral con comprensión, pasamos conscientemente el guardián del umbral y entramos conscientemente en el mundo espiritual.
Cuando el mundo espiritual se describe en teorías construidas al menos medio intelectualmente, no está muy lejos de una imagen materialista del Cosmos. El ser humano comienza su vida al nacer, luego se convierte en niño y más tarde en joven o muchacha, envejece y se acerca a la muerte, y así sucesivamente en una línea recta que, naturalmente, nunca llega a su fin. Cualquiera que conozca la Iniciación sabe lo absurdo que es hablar de un final. Este camino no tiene fin: vuelve sobre sí mismo. Y la maravillosa expresión utilizada por los antiguos Iniciados orientales para describir este hecho es "la rueda de los nacimientos".
Se habla mucho de esta "rueda de los nacimientos", pero hoy en día poco apunta a la verdad. En realidad, hemos realizado la primera revolución de esta rueda al final de nuestro viaje alrededor de las estrellas, que dura aproximadamente un tercio de toda nuestra vida terrestre, es decir, el tiempo que pasamos durmiendo en la Tierra. Entonces hemos completado la primera revolución, y en la vida entre la muerte y el renacimiento podemos esperar nuevas revoluciones de la rueda.
Así es cuando, con el conocimiento despertado a través de la Imaginación, la Inspiración y la Intuición, nos abrimos camino hacia los mundos que yacen tras el velo del mundo de los sentidos. Son mundos que una vez, en un remoto período de la evolución, estuvieron abiertos al hombre como herencia de una época pasada, cuando se asociaba con Seres divino-espirituales en la forma descrita. Sólo cuando la comprensión de los mundos espirituales nos lleva a los tiempos antiguos, cuando la gente conocía estos mundos, es posible comprender todo lo que nos ha llegado de la antigua sabiduría. Y entonces nos llenamos de asombro ante esta sabiduría primigenia de la humanidad. De modo que cualquiera que haya recibido la Iniciación en la actualidad no puede hacer otra cosa que mirar hacia aquellos antiguos días de la existencia terrena del hombre con admiración, con reverencia.
De esto se desprende algo más: que sólo a través de la Ciencia Espiritual de hoy podemos llegar de nuevo a la verdadera forma en que se percibían las cosas antiguamente. Las personas que quieren excluir la Ciencia Espiritual moderna no tienen medios de comprender el lenguaje hablado por aquellos que poseían la sabiduría primitiva de la humanidad; por lo tanto, son fundamentalmente incapaces de imaginar las cosas históricamente. Aquellos que no saben nada del mundo espiritual son a menudo bastante ingenuos en la forma en que exponen e interpretan los antiguos registros de los pueblos primitivos. Así, en documentos que quizás contengan sabiduría primigenia ahora oscurecida, encontramos resonando palabras tan maravillosas como "la rueda de los nacimientos". Estas palabras deben entenderse redescubriendo la realidad a la que aluden. Por lo tanto, las personas que quieran dar una imagen de la verdadera historia de la humanidad en la Tierra no deben retraerse de aprender primero a conocer el significado del lenguaje utilizado en aquellos lejanos días.
Podría muy bien haber comenzado por describir la evolución histórica de la humanidad en los términos utilizados en los registros antiguos; pero entonces ustedes no habrían oído palabras utilizadas simplemente como palabras, como sucede tan a menudo en el mundo de hoy. Por lo tanto, si se quiere dar una imagen verdadera de la parte del mundo de la realidad vivida por un hombre durante su período histórico, hay que empezar por describir su relación con los mundos espirituales. Porque sólo de esta manera estamos capacitados para encontrar nuestro camino en el lenguaje utilizado, y en todo lo que se hizo en aquellos tiempos antiguos para mantener una conexión con los mundos espirituales.
Ayer describí cómo los sacerdotes druidas colocaban piedras y las protegían de tal manera que, al contemplar la sombra proyectada dentro de esta estructura y mirar a través de las piedras, podían obtener información relativa a la voluntad de los mundos espirituales que se imprimía en lo físico. Pero había algo más relacionado con esto. En el mundo espiritual no sólo hay una partida, sino también un regreso. Así como hay fuerzas del tiempo que nos llevan hacia adelante a través de la existencia física en la Tierra, y después de la muerte nos arrastran de nuevo hacia atrás, así, en las estructuras establecidas por los druidas, hay fuerzas que descienden desde arriba y también fuerzas que ascienden desde abajo. De ahí que en estas estructuras los sacerdotes druidas observaran tanto una corriente descendente como una ascendente. Cuando sus estructuras se instalaban en lugares apropiados, los sacerdotes podían percibir no sólo la voluntad de los Espíritus divinos que descendían del Cosmos, sino que -dado que en la corriente ascendente prevalecía la unidimensionalidad- podían percibir los elementos buenos o malos que pertenecían a los miembros de su comunidad y fluían desde ellos hacia el Cosmos. Así estas piedras sirvieron como un observatorio para los sacerdotes druidas, permitiéndoles ver cómo las almas de su pueblo estaban en relación con el Cosmos.
Todos estos secretos, todos estos misterios, están conectados con cosas que han permanecido desde tiempos antiguos, y existen ahora en una forma tan decadente. Sólo podrán ser comprendidos cuando, mediante el poder de la Imaginación, la Inspiración y la Intuición individuales, el mundo del Espíritu salga una vez más de su existencia oculta y sea traído a la conciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario