GA349 Dornach, 7 de mayo de 1923 - Sobre las entidades de Cristo, Ahriman y Lucifer en su relación con el hombre

       Índice


RUDOLF STEINER

Sobre las entidades de Cristo, Ahriman y Lucifer en su relación con el hombre

Dornach, 7 de mayo de 1923
décimo segunda conferencia.


¡Buenos días, caballeros! ¿Se les ocurre algo más que debamos discutir hoy?

Pregunta: Quizás el Sr. Doctor quiera decir algo sobre la naturaleza de Cristo, Ahriman y Lucifer en relación con los seres humanos.

Dr. Steiner: Aquí hay que abordar la esencia del ser humano desde otro ángulo, de lo contrario, naturalmente, les parecerá una especie de superstición. A partir de lo que ya hemos discutido, me gustaría decirles lo siguiente.

Verán, señores, hoy en día se tiene la conciencia de que el ser humano es una entidad completamente homogénea. No lo es; en realidad, el ser humano está continuamente en un estado en el que revive y vuelve a morir. No solo se revive en el nacimiento y no solo se muere con la muerte, sino, –ya se lo he explicado a ustedes varias veces–, se muere continuamente y se vuelve a vivir.

Pues bien, si nos fijamos en nuestra cabeza, por ejemplo, ésta está constituida internamente en su totalidad por lo que se denomina sustancia nerviosa. Como saben, por lo demás los nervios sólo recorren el organismo como si se tratara de fibras, pero la cabeza es internamente todo nervio. Si la dibujamos, en realidad tiene este aspecto (dibujo pizarra 1): la cabeza, la frente; la cabeza es internamente todo nervio, una fuerte masa nerviosa; luego parte de esta masa nerviosa pasa a través de la médula espinal. Pero luego las fibras nerviosas pasan por todo el cuerpo. Así que lo que sólo pasa a través de todo el cuerpo como fibras nerviosas está presente en la cabeza como una masa uniforme. Esa es la masa nerviosa.

pizarra 1

Si observamos el interior del abdomen humano, por ejemplo, también hay muchos nervios en su interior. Está el llamado plexo solar. Sigue habiendo muchos nervios en el interior. Pero en los brazos y las manos y en las piernas y los pies, los nervios se extienden en fibras.

Si ahora observan de nuevo algo más, los vasos sanguíneos, entonces lo encontrarán que los vasos sanguíneos de la cabeza son bastante finos. Por otra parte, los vasos sanguíneos están particularmente bien desarrollados en la región del corazón; y luego hay vasos sanguíneos gruesos en las extremidades. Así que uno puede decir: Tenemos el sistema nervioso por un lado y el sistema sanguíneo por el otro.

Ahora la cuestión es que nacemos una y otra vez de la sangre, cada día, cada hora. La sangre siempre significa renovación. De modo que si sólo tuviéramos sangre, seríamos como seres que crecen constantemente, que se hacen más grandes, más recientes, etcétera. Pero vean, caballeros, si sólo fuéramos nervios, si sólo consistiéramos en nervios, entonces estaríamos perpetuamente fatigados, cansados, en realidad moriríamos perpetuamente. De modo que tenemos en nosotros dos principios opuestos, el sistema nervioso, que nos hace perpetuamente viejos, incluso perpetuamente sujetos a la muerte, y el sistema sanguíneo, que está conectado con el sistema alimentario, que nos rejuvenece perpetuamente, etcétera.

Lo que acabo de indicarles puede explicarse aún mejor. Como saben, algunas personas envejecen tanto que hay que decir que están calcificadas. Se produce una calcificación, una esclerosis. Es muy fácil que las personas se vuelvan incapaces de moverse correctamente cuando sus venas, como se dice, se calcifican, es decir, cuando las paredes de los vasos sanguíneos se calcifican. Y si la calcificación es especialmente grave, la persona sufre un derrame, como se suele decir. Un derrame cerebral. El accidente cerebrovascular que sufre una persona consiste únicamente en el hecho de que sus vasos sanguíneos se calcifican y ya no aguantan.

¿Qué le ha pasado realmente a la gente cuando se calcifica, cuando se esclerotiza? Es como si las paredes de sus vasos sanguíneos quisieran convertirse en nervios. Eso es lo extraño. Los nervios tienen que seguir muriendo. Los nervios deben, por así decirlo, estar en el mismo estado durante toda la vida, un estado en el que los vasos sanguíneos no deben estar en absoluto. Los vasos sanguíneos deben estar frescos. Los nervios deben tener una tendencia constante a morir. Si, por otro lado, una persona tiene nervios excesivamente blandos, que no están suficientemente calcificados, si puedo decirlo así, que son demasiado blandos, entonces se volverá loca. Así que ya ven, los nervios no deben ser como los vasos sanguíneos ni los vasos sanguíneos deben ser como los nervios.

Eso es precisamente lo que nos obliga a decir que el hombre tiene dos principios en su interior. Uno es el principio nervioso. Éste le hace envejecer continuamente. De la mañana a la noche envejece un poco. Por la noche se rejuvenece de nuevo con la sangre. Es siempre como el péndulo del reloj: envejecer, rejuvenecer, envejecer, rejuvenecer. Por supuesto, si permanecemos despiertos de la mañana a la noche, envejecemos, y si dormimos de la noche a la mañana, rejuvenecemos de nuevo; pero siempre queda un poco que no se rejuvenece. Así que la noche mejora las cosas; pero un poco queda de cada día de envejecer. Y cuando esto le da al hombre una suma suficientemente grande, entonces muere de verdad. Esa es la historia. Así que tenemos dos cosas en el hombre que trabajan una contra la otra, envejecer y rejuvenecer.

Pero ahora también podemos verlo anímicamente. Ahora se lo he explicado físicamente. Verán, si el rejuvenecimiento se apodera demasiado de una persona, entonces le da pleuresía o neumonía. El hecho es que hay cosas que son bastante buenas, que son excelentes, siempre que permanezcan dentro de sus límites, pero que si se descontrolan, se convierten en una enfermedad. La enfermedad en el hombre no es otra cosa que algo que siempre necesita que escape a su control. La fiebre proviene del hecho de que el rejuvenecimiento se vuelve demasiado fuerte en nosotros. Ya no podemos tolerarla. Empezamos a estar demasiado rejuvenecidos con todo nuestro cuerpo. Entonces tenemos fiebre o pleuresía, que es una inflamación de la pleura, o neumonía.

Bien, también se puede ver todo el asunto desde un punto de vista espiritual. Verán, una persona también puede secarse anímicamente, o puede volverse como se volvería físicamente en una fiebre. Hay ciertas características del ser humano, -que a la gente no le gusta oír porque muchos de ellos las tienen, especialmente hoy en día-, que son: uno se vuelve pedante, uno se vuelve filisteo. Ya saben que hoy en día hay filisteos. Los filisteos ya existen. Uno se vuelve filisteo, se vuelve pedante. Mientras que en calidad de maestro de escuela, debería ser un tipo muy fresco, como tal maestro uno se vuelve simplemente seco. Sí, es lo mismo que cuando nuestros vasos sanguíneos se calcifican, se secan. También podemos secarnos anímicamente. Y también podemos ablandarnos anímicamente. Eso es cuando uno se convierte en un fanático, un místico o un teósofo. Sí, ¿qué es lo que se pretende ahí? Ahí no se quiere pensar bien. Se quiere llegar a todos los mundos con la imaginación sin pensar correctamente. Es lo mismo que tener fiebre física. Convertirse en un místico, en un teósofo, significa tener fiebre anímicamente.

Pero dentro de nosotros siempre debemos tener ambas condiciones. No podemos conocer nada si no usamos la imaginación, y tampoco podemos trabajar juntos de ninguna manera si no somos un poco pedantes, si no registramos todo tipo de cosas, etcétera. Si se hace demasiado, se es un pedante, un filisteo. Si uno lo hace en su justa medida, es un alma de verdad.

Por eso siempre hay algo que tiene que estar en su justa medida en una persona, pero si se te va de las manos, te enferma física o mentalmente.

Pues señores mios, con lo espiritual pasa lo mismo. No siempre podemos dormir, a veces tenemos que despertar. Imagínense qué sacudida cuando se despiertan. Imagínense cómo es cuando uno duerme: está tumbado, sin darse cuenta de lo que le rodea. Si están bien dormidos, puede que hasta les hagan cosquillas y ni siquiera se despierten. Piensen en la diferencia que eso supone. Después despiertas, ves todo lo que te rodea, oyes todo lo que te rodea. Es una gran diferencia. Cuando uno se despierta, sí, debemos tener ese poder de despertar dentro de nosotros; pero si es demasiado fuerte, si siempre se está uno despertando, si no se puede dormir en absoluto, por ejemplo, entonces el poder de despertar es demasiado fuerte dentro de nosotros.

Por otra parte, hay gente que no puede despertarse en absoluto. Hay personas que se pasan la vida dormitando y soñando, a las que les gusta dormir todo el tiempo. Sí, estas personas no pueden despertarse. Debemos tener la capacidad de dormirnos correctamente, pero no debemos tener esta capacidad de dormirnos con demasiada fuerza. De lo contrario, dormiremos para siempre y nunca despertaremos.

Así que podemos decir que podemos diferenciar entre ciertos estados humanos de tres maneras. En primer lugar, físicamente. Por un lado, tenemos el sistema nervioso. Éste tiende constantemente al endurecimiento, a la calcificación. Así que decimos:

Verán, todos ustedes son tan viejos, a excepción de la persona sentada debajo de ustedes, que deben haber calcificado un poco su sistema nervioso. Porque si aún tuvieran el sistema nervioso que tenían cuando tenían seis meses, estarían todos locos. Ya no se puede tener un sistema nervioso tan blando. Las personas que están locas tienen un sistema nervioso infantil. Así que dentro de nosotros tenemos que tener el poder del endurecimiento, de la calcificación. Y, por otro lado, debemos tener el poder del ablandamiento, del rejuvenecimiento. Estas dos fuerzas deben mantener un equilibrio.

Si miramos el asunto anímicamente, entonces podemos decir: el endurecimiento corresponde anímicamente a la pedantería, al filisteísmo, al materialismo, a una mente seca.

Hay que mirar todo eso. Tenemos que ser un poco filisteos, de lo contrario seríamos un poco soñadores. Tenemos que ser un poco pedantes, si no, no recogeríamos bien nuestras cosas. En vez de colgar nuestro abrigo en el armario adecuado, lo colgaríamos en el horno o en la chimenea. Así que ser un poco filisteo y un poco pedante está muy bien, pero no debe ser demasiado fuerte. También tenemos la fuerza en nuestras almas para la fantasía, para el entusiasmo, para el misticismo, para la teosofía. Si todas estas fuerzas se vuelven demasiado fuertes, nos convertimos en fantasiosos, en fanáticos delirantes. No debemos convertirnos en eso. Pero tampoco debemos perder toda nuestra imaginación.

Una vez conocí a una persona que odiaba toda fantasía, y nunca iba al teatro, por ejemplo, y mucho menos a la ópera, porque decía: "Eso no es verdad. - Carecía por completo de imaginación. Sí, pero si se carece de imaginación, entonces se convierte uno en un sujeto muy seco, se convierte uno en un furtivo por la vida, no en una persona real y genuina. Así que de nuevo, eso no debe degenerar.

Si ahora lo miramos espiritualmente, tenemos el poder de endurecernos cuando despertamos. Cuando despertamos, tomamos las riendas de nuestro cuerpo firmemente y usamos nuestros miembros. Y el poder que de otro modo está en el cuerpo en el ablandamiento, en el rejuvenecimiento, lo tenemos al dormirnos. Es entonces cuando nos hundimos en los sueños. Ya no tenemos las riendas de nuestro cuerpo.

Se podría decir que, en realidad, el hombre está constantemente expuesto al peligro de caer en una cosa o en otra, de volverse demasiado blando o demasiado duro.

Si ustedes tienen un imán, saben que el imán atrae el hierro. Decimos que en el imán hay dos tipos de magnetismo. Nosotros también los tenemos. Tenemos magnetismo positivo y magnetismo negativo. Uno atrae la aguja magnética, el otro la repele. Son opuestos.

No es acaso cierto que en lo físico, en lo corpóreo, uno no se avergüenza en absoluto de dar nombres a las cosas. Se necesitan nombres. Acabo de describirles algo, física, anímica y espiritualmente, que cada uno de ustedes siempre puede percibir, siempre puede ver, que cada uno de ustedes puede tener claro. Pero necesitamos nombres. Si tenemos magnetismo positivo, debemos darnos cuenta de que no es el hierro; sino lo que hay dentro del hierro. Algo invisible está dentro del hierro.

Quien no admita que hay algo invisible en el hierro dirá: ¡Eres un estúpido! ¿Supones acaso que hay magnetismo en el hierro? Eso es una herradura. Yo hierro a mi caballo con ella. Verdad que alguien así es un idiota que no admite que hay algo invisible en el hierro, que hierra a su caballo con él. Esta herradura se puede utilizar para algo completamente diferente a herrar caballos si el magnetismo está en el interior.

Vemos pues que también hay algo invisible, suprasensible, en el endurecimiento. Y este ente invisible, suprasensible, que uno puede observar si tiene el don para ello, se llama ahrimánico. Pues Ahrimánicas son las fuerzas que constantemente quieren convertir al hombre en una especie de cadáver. Si sólo existieran las fuerzas ahrimánicas, nos convertiríamos continuamente en cadáveres, y nos convertiríamos en pedantes, en personas completamente fosilizadas. Nos despertaríamos constantemente, no podríamos dormir.

Las fuerzas que en cambio nos ablandan y rejuvenecen, que nos llevan a la imaginación, son las fuerzas Luciféricas, son fuerzas que necesitamos para no convertirnos en un cadáver viviente. Pero si sólo existieran las fuerzas luciféricas, entonces seguiríamos siendo niños toda la vida. Así que en el mundo necesitamos las fuerzas luciféricas para que no seamos ancianos a los tres años. En el mundo necesitamos las fuerzas ahrimánicas para que no sigamos siendo niños toda la vida. Estas dos fuerzas opuestas deben estar presentes en las personas.

pizarra 2

La cuestión es que estas dos fuerzas opuestas deben equilibrarse. ¿Cuál es el equilibrio? Ninguna de estas fuerzas debe descontrolarse.

Todo este período, desde el cambio de era hasta 1923, es realmente de tal naturaleza que la humanidad está en peligro de caer presa de las fuerzas ahrimánicas. No tiene uno mas que considerar que hoy en día, donde no hay ciencia espiritual, la gente en realidad está siendo educada ahrimánicamente. Piensen que nuestros niños van a la escuela primaria y tienen que aprender cosas que les deben parecer muy extrañas, -ya lo he insinuado-, y en las que no pueden tener ningún interés. Siempre han visto al padre, ya se lo he dicho; sí, tiene este aspecto, tiene pelo, orejas, ojos, y después se supone que tienen que aprender esto de aquí (escrito): Padre, este es el padre. Es completamente extraño para ellos. No les interesa. Y lo mismo ocurre con todo lo que los niños deben aprender en la escuela primaria. No les interesa en absoluto.

Y esta es la razón por la que tenemos que crear escuelas sensatas donde los niños aprendan primero aquello en lo que puedan tener interés. Si la enseñanza continuara como se hace hoy, entonces la gente envejecería muy pronto, se volvería senil, envejecería, porque eso es ahrimánico. Envejece a la gente. La forma en que se educa a los niños en la escuela hoy en día es ahrimánica. En estos mil novecientos años, (contando hasta la fecha de esta conferencia), todo el desarrollo de la humanidad ha sido en dirección a lo ahrimánico. Antes era diferente.

Si retrocedemos ahora, digamos desde el año 8000 hasta el inicio de la era cristiana, las cosas eran diferentes entonces, la gente estaba expuesta al peligro de no poder envejecer. En aquellos tiempos antiguos no había escuelas en el sentido modernos. Sólo había escuelas para aquellas personas que ya habían alcanzado una edad respetable y que iban a convertirse en verdaderos eruditos. Había escuelas para ellos. En la antigüedad no había escuelas para niños. Aprendían en la vida. Aprendían lo que veían. Así que no había escuelas, ni nadie se esforzaba por enseñar a los niños nada que les fuera ajeno. Existía el peligro de que la gente se volviera completamente luciférica, que se encaprichara, es decir, luciférica. Y era así. En aquellos tiempos antiguos, había mucha sabiduría, ya se lo he dicho. Pero claro, primero había que domar este Luciferismo, ¡de lo contrario habrían querido contar historias fantásticas todo el día! Eso era lo que a la gente le gustaba especialmente.

De modo que se puede decir: Hace muchísimo tiempo, aproximadamente desde el año 8000 hasta el inicio de la era cristiana, hubo una era luciférica, y luego vino una era ahrimánica.

Ahora echemos un vistazo a la era luciférica. Verán, en aquellos tiempos antiguos los que eran eruditos tenían ciertas preocupaciones. Entonces vivían en edificios tales como torres. La torre de Babilonia, que se menciona en la Biblia, es sólo uno de estos edificios. Estos eruditos vivían allí. Estos eruditos decían: "Bien, lo tenemos bien aquí. Nuestra fantasia quiere huir con nosotros. Siempre queremos entrar en lo fantasioso, siempre en lo luciférico. Pero ahí tenemos nuestros instrumentos. Miramos a las estrellas y vemos cómo se mueven. Eso frena nuestra fantasía. Porque si miro una estrella y quiero que se mueva así, ella no lo hace. Así que nuestra propia fantasía está restringida.

Así que los eruditos que lo sabían dejaban que los fenómenos del mundo controlaran su fantasía. O tenían instrumentos físicos. Ellos sabían que: Si imagino que tengo un trozo muy pequeño de madera, lo caliento un poco y se convierte en un fuego enorme, -yo puedo decir eso en mi fantasía, pero cuando realmente lo hago, el pequeño trozo de madera se convierte en un pequeño fuego.

Así que ese era en realidad el propósito de aquellos antiguos centros de formación, frenar la fantasía desenfrenada de aquellas personas. Y la preocupación que tenían aquellas personas era que decían: Sí, aún quedan todos los demás, ¡no todos pueden llegar a ser eruditos! Y por eso daban enseñanzas a veces honestas, a veces deshonestas. Estas son las antiguas enseñanzas religiosas, que se basan en la ciencia, pero por supuesto los sacerdotes también degeneraron. Y así las enseñanzas deshonestas, -algunas de las honestas se han perdido, la mayoría-, han llegado a la posteridad. Esa fue la domesticación de lo luciférico.

Y ustedes saben como es en lo Ahrimanico. La ciencia actual se esfuerza cada vez más hacia lo ahrimánico. De hecho, toda nuestra ciencia es algo que hoy nos está secando. Porque esta ciencia en realidad solo reconoce lo físico, es decir, lo calcificado, lo material. Y eso es lo ahrimánico en toda nuestra civilización.

Entre los dos está lo que ahora se llama el cristiano en el sentido real. Verán, señores, el verdadero cristianismo no es suficientemente conocido en el mundo. Si uno llama cristiano a lo que se conoce en el mundo, naturalmente tendría que luchar contra el cristianismo, eso es evidente.

Pero el ser del que les hablé la última vez, que nació en el cambio de los tiempos y vivió durante treinta y tres años, esta personalidad no era como la gente la describe, sino que en realidad tenía la intención de dar a toda la gente enseñanzas que hicieran posible alcanzar un equilibrio, un balance entre lo Ahrimánico y lo Luciférico. Y ser cristiano significa buscar un equilibrio entre lo Ahrimánico y lo Luciférico. Realmente no se puede ser cristiano en la forma en que la gente suele llamarlo hoy en día.

Por ejemplo, ¿qué significa ser cristiano en sentido físico? Ser cristiano en sentido físico significa que adquiero conocimientos sobre las personas. Las personas también pueden enfermar. A una persona le da pleuresía. ¿Qué significa eso? Eso significa que hay demasiada energía luciférica en él. Si sé que hay demasiada energía luciférica en él, -puesto que si le da pleuresía, es que hay demasiada energía luciférica en él-, entonces tengo que decir: Si tengo una balanza (pizarra 2) y sube demasiado, entonces tengo que quitar los pesas. Si se hunde demasiado, debo añadir pesas. Ahora me digo: Si una persona tiene pleuresía, lo Luciférico es demasiado fuerte, lo Ahrimánico demasiado débil. Tengo que añadir algo Ahrimánico, así se equilibrará de nuevo.

Supongamos que me digo correctamente: esta persona tiene pleuresía; ¿cómo puedo ayudarle? Digamos que cojo un trozo de madera de abedul. La madera de abedul crece con fuerza en primavera. La madera de abedul en particular es muy buena, sobre todo cuando está en contacto con la corteza; en la corteza hay fuerzas de crecimiento muy buenas. Las elimino, es decir, chamusco la madera de abedul. Así obtengo carbón de abedul. ¿Qué he hecho con la madera de abedul fresca y siempre rejuvenecedora? Hice carbón de abedul de ella, hice cosas Ahrimánicas de ella. Y ahora hago un polvo de este carbón de abedul y se lo doy a la persona que tiene demasiada energía luciférica en la pleuresía. Entonces he añadido lo ahrimánico a lo que él tiene de luciférico en exceso.

Como ven, entonces he creado el equilibrio. Igual que tengo que añadir algo a la balanza cuando se eleva demasiado por un lado, he añadido carbón de abedul cuando hay exceso de luciférico en la pleuresía. Hice mineral la madera de abedul carbonizándola. Con lo cual se ha Ahrimanizado.

O supongamos que una persona adquiere un aspecto tan cansado y paralizado que puedo decirme: pronto caerá fulminada. Hay demasiado Ahrimánico en él. Ahora tengo que poner luciférico en él para que se equilibre. ¿Qué voy a hacer?

Verán, si tengo una planta: Está la raíz. La raíz es dura. Contiene muchas sales. Esa parte no es luciférica. El tallo y las hojas tampoco son luciféricas. Pero voy más arriba, y ahí tengo una flor olorosa, de olor fuerte. Quiere salir, igual que la fantasía quiere salir, de lo contrario no podría olerla en absoluto. Ahora tomo el jugo de la flor. Es luciférico. Entonces lo añado de la manera correcta, equilibrando así lo ahrimánico, y puedo curarlo.

¿Qué hace la medicina moderna? La medicina actual, sí, prueba cosas. A un químico se le ocurre descubrir la acetilfenetidina. No hace falta que les diga lo que es; es una sustancia compleja. Ahora la lleva a un hospital. Hay treinta pacientes allí. Se les da acetilfenetidina a los treinta pacientes, se coge un termómetro clínico, se mide, se anota y, si surge algo, se considera una curación.

Pero sin tener ni idea de lo que ocurre realmente en el organismo humano. No se observa el interior del cuerpo humano. Sólo cuando se sabe que lo que hay en la pleuresía es un exceso de lo luciférico, hay que añadir lo ahrimánico; por el contrario en una apoplejía hay un exceso de lo ahrimánico, por tanto hay que añadir lo luciférico, entonces se hace lo correcto. Eso es lo que le falta hoy a la humanidad. La humanidad no es suficientemente cristiana en este sentido, porque el cristianismo es el equilibrio. Verán, les mostraré en qué consiste el cristianismo en la curación completamente física. El cristianismo consiste en buscar el equilibrio.

Eso es lo que quería representar en esta figura de madera que se supone en construcción. Arriba está Lucifer, lo luciférico, que es todo lo que hay de febril en el hombre, la fantasía, el dormirse; y abajo está todo lo que quiere endurecerse, lo ahrimánico. Y en medio está el Cristo.

Esto es lo que nos lleva a lo que debemos hacer en medicina, en ciencias naturales, en sociología, lo que debemos hacer en todas partes. Y hoy corresponde a la gente comprender de qué manera están presentes en la naturaleza humana los elementos luciféricos y ahrimánicos.

Pero, ¿Qué entiende la gente de las cosas? Había una vez un pastor muy famoso en Basilea y más allá de Basilea, Frohnmeyer era su nombre, un pastor muy famoso. Él no se tomó la molestia de mirar esta figura, sino que leyó de otro, que quizás tampoco la había mirado, sino que a su vez había tomado apuntes, que aquí se construye una figura, luciférica en la parte superior, Cristo en el centro y otra Ahrimánica en la parte inferior. Hay tres figuras, una encima de la otra, y, no es verdad, hay incluso varias, Ahriman dos veces, Lucifer también dos veces. Pero este Frohnmeyer lo sabía tan bien que escribió: Steiner está haciendo algo bastante terrible allí en Dornach, una figura de Cristo que tiene rasgos luciféricos en la parte superior y rasgos animales en la parte inferior.

Pues la figura de Cristo no tiene rasgos luciferinos en absoluto, sino una cabeza completamente humana. Pero se equivocó. Creía que la figura de Cristo tenía rasgos luciferinos en la parte superior y rasgos animales en la parte inferior. - Ahora bien, el Cristo de abajo no está terminado en absoluto, ¡sigue siendo un bloque de madera!

Así es como este pastor cristiano, luchando por la verdad, ha descrito el asunto, y todo el mundo dice ahora que debe ser verdad, ¡porque es un pastor quien lo ha escrito! - Es difícil argumentar en contra cuando la gente no se da cuenta, no quiere entender. Siempre corren hacia los pastores porque creen lo que dicen los pastores. Pero he aquí un ejemplo de calumnia tan patético que no se puede imaginar nada mayor.

Y estas personas tienen opiniones extrañas. El pastor Frohnmeyer, así lo escribió. En la época en que escribió esto, el Dr. Boos estaba aquí en el Goetheanum. Ustedes saben, el Dr. Boos tiene la manera de golpear un poco con el puño. Se puede tener una opinión al respecto de si se debe golpear con el puño cerrado o con la mano abierta. La mano abierta es más suave, más luciférica, el puño es duro, más ahrimanico. Así que depende de con qué se ha de golpear. Pero bueno, él le dijo a Frohnmeyer una vez la verdad, algo duramente, la verdad. - ¿Quién recibe una carta de Frohnmeyer? ¡Yo! Recibo una larga carta del Dr. Frohnmeyer, pidiéndome que haga que el Dr. Boos no sea tan severo con el Dr. Frohnmeyer.

Piensa en los conceptos que tiene la gente. No se pueden creer las ideas que tienen. Calumnian a alguien, como les he dicho, ¡y luego se dirigen a ustedes y dicen que hay que tomar medidas contra la persona que corrige la falsedad!

Eso es lo difícil, que el público, especialmente el público burgués, no tiene el valor de ver estas cosas por sí mismo, sino que las acepta; porque las personas en cuestión están oficialmente colocadas ahí, es correcto. Por eso nuestra civilización es tan increíblemente frívola, tan mezquina en muchas cosas.

La cuestión es que para que volvamos a darnos cuenta de que todo esto del cristianismo no es nada, toda la forma de pensar actual tiene que cambiar tenemos que tomarlo objetivamente. Así que hay que darse cuenta de que la medicina puede llegar a ser cristiana si se sabe lo siguiente, por ejemplo. Digamos que alguien muestra con bastante precisión que si una persona ha comido azúcar regularmente, quizás incluso de niño, tendrá cáncer de hígado, -es decir, un crecimiento ahrimánico del hígado-, y ahora hay que saber qué usar contra ello: lo luciférico correspondiente. Así como una persona distingue entre el calor y el frío, uno debe distinguir entre volverse luciférico y volverse ahrimánico. Es cierto que cuando se tienen los miembros esclerotizados, uno se ha vuelto ahrimánico. Si ahora se aplican compresas calientes, paños calientes, ese es el efecto luciférico contrarrestante. Y así, en todas las áreas y bajo todas las circunstancias, uno debe saber cuál es la condición humana. Entonces la medicina se convierte en cristiana.

Del mismo modo, la educación, el sistema escolar, debe hacerse cristiano. Esto significa que los niños deben ser educados de tal manera que no se vuelvan ancianos desde una edad temprana. Por eso hay que dejar que empiecen en la escuela con cosas que les sean cercanas, que les interesen, etc.

Ya ven, si miran el asunto de esta manera, el uso de los términos ahrimánico, luciférico, cristiano, no es algo supersticioso, sino algo completamente científico. Y eso es lo que es.

¿Cómo fue entonces el desarrollo histórico? Sí, Ciertamente hubo un tiempo, desde los primeros tiempos cristianos hasta el siglo XII, XIII e incluso XIV, en el que a los cristianos les estaba prohibido leer la Biblia. Leer el Nuevo Testamento estaba prohibido. Solo los sacerdotes podían leerlo. Los fieles en general no podían leer la Biblia. ¿Por qué? Sí, porque, de hecho, los eclesiásticos sabían que la Biblia hay que leerla correctamente. La Biblia fue escrita en una época en la que la gente no pensaba como piensa hoy, sino cuando la gente pensaba en sentido figurado. Por eso hay que leer la Biblia correctamente. Si la gente leyera la Biblia sin estar debidamente preparada, llegaría a la conclusión de que la Biblia tiene cuatro testamentos, el Evangelio de Mateo, el Evangelio de Marcos, el Evangelio de Lucas y el Evangelio de Juan. Pues bien, se contradicen. ¿Por qué se contradicen? Sí, señores, hay que entenderlo bien. La «contradicción de unos con otros» podría ser reconocida realmente por cualquier persona con medio cerebro incluso en el siglo IV o V. Por supuesto que se contradicen.

Pero piensen que yo les he descrito al señor Burle solo parcialmente y ahora se lo seguiré describiendo. Bueno, ustedes conocen al señor Burle por mi descripción. Ahora viene alguien y lo describe desde otro aspecto para que le conozcan, ¿no? Yo les muestro esta otra perspectiva, y todos ustedes dirían: «Ese no es el Sr. Burle, el es muy diferente; hay que verlo desde otra perspectiva, así se vería». Pero lo que nos muestra de él, ¡ese no es el Sr. Burle!". - Sí, también es el Sr. Burle, ¡sólo que desde dos aspectos diferentes! E incluso si se le describiera desde otros aspectos, ustedes dirían: «¡Pero el Sr. Burle es así o asao!». ¡Pero eso son mas que aspectos diferentes!

Cuando se «fotografían» los procesos espirituales desde distintos lados, también aparecen de forma diferente. Es importante darse cuenta de que los Evangelios describen los acontecimientos desde cuatro ángulos diferentes. Por lo tanto deben contradecirse entre sí, igual que una foto del Sr. Burle difiere de frente, de lado y de espaldas.

Pero ahora han llegado los tiempos en que la gente ha dicho: No existe tal cosa como prepararse primero para leer los Evangelios. Hoy no nos preparamos para nada en absoluto. Nos dejamos preparar en la escuela, nos dejamos formar; pero una vez superada la etapa de formación, por encima de los catorce o quince años, ya no hay nada más que preparar, tenemos que entenderlo todo. Ésa es la visión normal de hoy en día.

¿Por qué no va a llevar eso también a que la gente se dé cuenta? Hay un Goetheanum, los niños no van allí a prepararse, pero los viejos con la cabeza calva siguen queriendo prepararse. Sí, una escuela a la que sólo van ancianos, no niños, ¡debe ser una casa de locos! - Ya lo ven, dicen, porque no pueden ni imaginarse que la gente todavía quiera aprender algo. Hoy ya es así. Y de eso tenemos que darnos cuenta: Para leer algo como los Evangelios, primero hay que prepararse bien, porque su sentido es figurado. Igual que si alguien quisiera leer hoy un texto chino, primero tendría que aprender los caracteres.

Si se quisieran tomar los Evangelios hoy tal como están escritos, por supuesto que serían un disparate, igual que la escritura china es un garabato si no se mira con sensatez. Pero si entiendes las cosas correctamente, entonces te das cuenta de que todo en el cristianismo consiste en aprender a equilibrar lo ahrimánico con lo luciferino, para que lo uno no predomine sobre lo otro.

Por eso la Antroposofía no se avergüenza de hablar del cristianismo en este sentido. Subraya que el cristianismo no consiste en tener en la boca constantemente el nombre de Cristo, etcétera. De eso acusa la gente a la antroposofía, de que habla tan poco de Cristo. Pues bien, yo siempre digo: Cierto, ya ven, la antroposofía no habla mucho de Cristo porque conoce los Diez Mandamientos. Y ustedes hablan tanto de Cristo, hacen eso porque ni siquiera conocen el mandamiento: No tomarás el nombre del Señor tu Dios en vano.

Cuando alguien predica como pastor cristiano hoy en día, el nombre de Cristo se pronuncia constantemente. ¡Uno sólo debería pronunciarlo si realmente comprende lo que es importante! Esto es, ¿No les parece?, lo que distingue a la antroposofía de esto, que realmente quiere ser cristiana en el sentido correcto, pero sin ser supersticiosa, sin ser mojigata, sólo quiere ser realmente científica, en este sentido sólo quiere ser realmente científica. Y de este modo también considera lo que se ha interpuesto entre el tiempo antiguo, que era luciférico, y el tiempo nuevo, que es ahrimánico, considera precisamente este acontecimiento de Palestina como el acontecimiento decisivo para la historia del mundo.

Y cuando comprendan realmente lo que sucedió en la Tierra, entonces, me gustaría decir, volverán en sí. La gente está ahora fuera de sí con su propia ciencia externa. Hablaremos más de esto el próximo miércoles a las nueve. Esa es la respuesta que quería dar a la pregunta. Creo que se puede entender todo el asunto.

Traducido por J.Luelmo jul,2025

No hay comentarios: