Entrevista
con Michaela Glöcker:
Saluda
un estudiante del seminario juvenil y pregunta: Porqué nos sorprende
este virus tanto, por qué tenemos ciertas reacciones inesperadas?
Michaela:
la pregunta la puedo entender, porque conocemos los virus gripales
que vienen cada año y nos surge la pregunta: qué hace que el
coronavirus sea tan particular? los virus se conocen ya a través de
los microscopios desde los años 60, y desde allí las
investigaciones a este nivel siguen avanzando mucho.
En
cuanto a los virus llamados corona, estos son una familia, como el
famoso Sars virus, que fue una epidemia en la que también hubo un
fuerte ataque a las vías respiratorias, pero no en la forma del
corona virus actual.
El
coronavirus es tan particular, porque muchas personas se pueden
contagiar y ni siquiera lo notan, otros tienen leves síntomas de
resfriados y en cambio un determinado grupo de personas más
vulnerables, con excepciones de otras no tan vulnerables, desarrollan
una peligrosa inflamación pulmonar.
Esta
es peligrosa, porque el fino tejido conjuntivo entre los alvéolos,
se infla y se inflama y por eso las personas se sienten asfixiadas,
entrando en pánico. Esa sensación de pánico por no recibir aire,
por no poder respirar da mucho miedo y por eso se pueden entender las
reacciones de pánico a nivel mundial y el decaimiento de la vida
social.
Por
otro lado se sabe que solo se puede acabar con un virus a través de
lo que se conoce como la inmunidad del rebaño que tiene lugar cuando
ya muchos se han contagiado y otros desarrollan inmunidad sin haberlo
tenido.
También
se acaba con el virus a través de una vacuna, que todavía no
tenemos. En este sentido, espero en la medida en que la propagación
se lentifique, apostar por la inmunidad de cada aspecto de la vida
social y que la economía vuelva a funcionar, teniendo en cuenta que
lo que se ha intentado en las ultimas semanas en todo el mundo es que
el dinero pueda ser invertido en el sistema de emergencia de salud en
vez de subvencionar la crisis económica.
Se
trata de sentar prioridades y cuidar a la población en riesgo, no
significa que inmunizarnos nos lleve a contagiar a las poblaciones en
riesgo, sino que precisamente éstas deben ser especialmente
protegidas, mientras las personas más saludables, que no están en
tanto riesgo, deben ir a trabajar y encontrarse, y ya sea que
presenten pocos o ningún síntoma, se vayan inmunizado frente al
virus, pues así se logra que un 80% de la población este inmunizada
y pueda proteger el resto, porque si las personas inmunes entran en
contacto con la población en riesgo, ya deja de ser peligroso, esto
es por así decirlo otro punto de partida para ver las cosas, otra
estrategia y la encuentro importante porque si las personas mayores,
muchas solas o enfermas dejan de tener visitas y contacto, pueden
morir también por eso, pueden caer en una depresión y por eso se
debe poner en la balanza a cuántas personas se les está haciendo
daño, porque se les prohíben las visitas para salvar a otras pocas.
Veo ahí unas preguntas enormemente éticas, en cuanto a la
prohibición de las visitas y por eso pienso que no se debe ahorrar
en los cuidados médicos para la protección de la población en
riesgo y que además los jóvenes que tienen un bien sistema
inmunológico, se dejen inmunizar en la vida social, en encuentros,
en el trabajo, saliendo a bailar etc..
Pregunta:
que significa desde el punto de vista espiritual, que una enfermedad
pulmonar ahora sea una pandemia?
Michaela:
los pulmones son un maravilloso órgano que nos conecta con toda la
cavidad aérea de la tierra, es el órgano más social y comunicativo
que tenemos, por ejemplo, cuando estamos en un mismo espacio con
otras personas, respiramos el aire que otros acaban de exhalar, eso
no lo tenemos muy presente, esto quiere decir que no sólo estamos
conectados por medio del aire con toda la humanidad, sino también
con toda la contaminación de la tierra, no podemos olvidar que las
mayores complicaciones pulmonares se dan en las grandes metrópolis,
no en el campo. Es decir nosotros dañamos el aire, y no nos podemos
extrañar que los pulmones no puedan lidiar con toda la contaminación
que producimos, lo que quiero decir, es que mientras los pulmones
cada vez más tengan que respirar el aire industrial de las ciudades,
van perdiendo su capacidad y se van volviendo más propensos a
enfermar, ahí puedo ver una correlación, porque nosotros en el
último siglo ya hemos dañando mucho el aire, y porque el aire que
respiramos no sólo tiene un lado físico, sino también lo
vivenciamos a través de la palabra, de la música, a través de la
luz, todo lo que el aire nos da, pues la luz del sol no es sólo
visible por el aire, es el aire mismo el que la hace visible y el
aire es increíblemente importante para la vida, el aire transporta
la palabra, la música y todas esas cosas maravillosas, pero también
los sonidos de los animales, las quejas que brotan de la tortura
masiva que se les hace a ellos, esos sonidos también los inhalamos,
inspiramos el sufrimiento de los animales, ahí también veo una
relación ya que los virus que predominan en el reino animal ya han
logrado sobrepasar el límite de de la especie, y ahora se ve aún
más la situación en la cual los virus saltan del reino animal al
humano, poniéndonos en alerta para dirigir la atención otra vez a
ellos. Nosotros respiramos junto con los animales en el mismo espacio
vital, y los tratamos de la manera más indigna que se puede
imaginar, con muy pocas excepciones.
Pregunta:
si yo perteneciera a un grupo en riesgo. Qué podría hacer para
fortalecer mis defensas o prepararme para un virus desconocido?
Michaela:
en la medicina integrativa como la conocemos, tenemos diferentes
niveles, Tenemos el nivel físico, a este nivel se practica
actualmente a nivel mundial lo que se llama la exposición preventiva
o exposiciones profiláctica, esto significa que uno no se expone
directamente al virus, Sino que se practica la llamada distancia
social, usando tapabocas en espacios como hospitales o donde hayan
personas en riesgo. En este nivel se puede hacer algo físico desde
la prevención, pero me parece que lo más importante es tener en
cuenta cuáles son los factores que entran aquí en juego para
fortalecer todo el sistema inmunológico y ahí es muy esencial:
dormir bien y suficiente, la alimentación saludable, y estar en
equilibrio desde el movimiento, se ha demostrado que salir a caminar
de forma motivada y enérgicamente, por solo media ahora, estimula
directamente el sistema inmunológico. Esto no se puede subestimar.
También
hay muy buenos ejercicios euritmicos, la euritmia es muy saludable
para aquellos que la conocen, con el tiempo hay también videoclips
para aprender ejercicios euritmicos que puedan ayudar a esto.
Y
muy decisivo, el aspecto anímico, sabemos desde los años 70 que el
sistema inmunológico reacciona positivamente a sentimientos buenos y
positivos: las alegría, la veneración, el humor, la gratitud, la
estima, aquellos sentimientos positivos entre los seres humanos
estimulan directamente el sistema inmune, contra el miedo, la
depresión y todos los sentimientos negativos, que por el contrario,
dañan el sistema inmunológico.
Había
olvidado algo importante con respecto al nivel físico, es el buen
tratamiento de la fiebre. Lo más importante en enfermedades virales
es poder manejar bien la fiebre. La fiebre es la única arma que el
cuerpo tiene para matar los virus y muchas personas no saben esto. Y
por esto muchos medicamentos para bajar la fiebre o los antibióticos,
suprimen estás reacciones del cuerpo y en esta medida dañan y
afectan el sistema inmunológico.
En
cuanto al ibuprofeno se ha demostrado que es muy nocivo, se deben
recetar otros medicamentos. Yo como médica los recetaría en el caso
en que el cuerpo mismo no pueda controlar la fiebre. De resto, tratar
la fiebre con métodos físicos que proporcionen controlarla
saludablemente.
Una
cosa también es muy importante para la prevención desde el aspecto
anímico, muchos se preguntarán cómo puedo tener sentimientos
positivos si estoy sola en casa, en este sentido se puede orar o
meditar, a través de estas prácticas puede surgir veneración, se
puede crear una linda atmósfera, encender una vela, leer un texto
que tenga que ver con sentidos espirituales, en relación a con la
divinidad, o con los ángeles que me permitan conectarme con el mundo
espiritual, o también con aquéllas queridas personas fallecidas.
Pues los pensamientos no los podemos ver con los ojos, pero
precisamente ellos, los pensamientos, son ese puente invisible con el
mundo espiritual y el hecho de recordar ésto lo encuentro
especialmente importante.
Pregunta:
que efectos tendrá esta crisis sobre nosotros, cuáles son también
las oportunidades que pueden salir de aquí?
Michaela:
tengo mucha esperanza, y no quisiera que cuando pase esto, muchos
comenzarán a decir: nuestra vida pasada era genial, sigamos haciendo
lo mismo. Yo espero que en el aspecto económico, cambie algo en
cuanto a lo ecológico, en cuanto a cómo tratamos a la naturaleza.
Mi gran deseo es que no caigamos en lo mismo del tiempo pasado, y que
tengamos claro que aunque lo virtual ha tomado fuerza en este tiempo
de aislamiento, esto no es saludable para el desarrollo cerebral de
los niños y jóvenes, ellos necesitan sus años de desarrollo en el
mundo real, antes de acostumbrarse a lo virtual. Y ahí me estoy
esforzando mucho, porque la facultad de pensar y razonar por si mismo
necesita diecisiete años para desarrollarse, el cerebro frontal en
este sentido necesita estos años para desarrollarse, para lograr el
autocontrol y el pensar autónomo. Para que esto no lo olvidemos, y
de un momento a otro creer que los niños y jóvenes ya no necesitan
del mundo real y los lanzamos directo al mundo virtual, eso sería
algo triste. Saber además que desde el manejo que se le ha dado a la
pandemia hemos estado en una completa vigilancia, desde la puerta de
la casa, hasta el celular. Cada quien puede pensar cuál es el valor
de esto cuando se nombra, porque ahí tenemos que poner mucha
atención, para que los valores de la libertad democrática con esta
pandemia no se pierdan, y con esto no quiero producir miedo, pero si
subrayar algo que dijo Joseph Weizenbaum, que en Norteamérica ayudo
a construir la industria del desarrollo de los computadores, en una
entrevista que le hicieron en Alemania en el Año 1984 el el tiempo
de Orwell dijo: esta en un libro pequeño y todavía actual: "curso
en el iceberg" a el le hicieron la pregunta si la
compurarización y la digitalización no promueven enormemente el
estado de vigilancia? Es decir, este estado de Orwell, ahí respondió
Weizenbaum, obviamente lo hace, en eso se trabaja de forma
sistematizada, sólo a través de los computadores es posible la
totalidad de la vigilancia, y ahora viene el pero, dijo: tenemos que
tener claro, que los estados de vigilancia más aterradores también
han logrado el control sin los computadores, por eso el no tendría
preocupación en cuanto a los computadores en el futuro para que se
den los estados de vigilancia, si los seres humanos tuvieran la
suficiente moral, para lidiar bien con la tecnología, y se
comprometieran con los valores democráticos, dice también muy
directamente: que los estados de vigilancia a través de los
computadores en su forma negativa solo vendrán si los seres humanos
dejan de defender y tener interés por sus derechos de libertad. Y
esto es para mi el punto más importante para el tiempo después del
corona virus, que nosotros nos centremos en reflexionar los valores
centrales de la libertad y la dignidad e igualmente solo usar el
estado de vigilancia para servir la seguridad y protección de la
población y no para aumentar el poder de un régimen estatal.
Les
deseo lo mejor para el tiempo que viene, yo misma pertenezco a la
población en riesgo, pienso sobre todo en los más jóvenes y hago
todo lo posible para que ellos tengan el valor de hacer algo especial
para su futuro, en todo caso para todo uso que requiere una postura
erguida, honestidad y amor y libertad donde los valores humanos son
decisivos.
La
traduccion por la euritmista curativa Libertad Aguilar.