UN CAMINO HACIA EL AUTO-CONOCIMIENTO
Por Rudolf Steiner
Observaciones introductorias
El objetivo de este escrito es transmitir el conocimiento científico-espiritual sobre el ser humano. El modo de presentación está dispuesto de tal manera que el lector pueda crecer en lo que se representa, de modo que, en el curso de la lectura, se convierta para él en una especie de auto-conferencia. Si este soliloquio adquiere una forma tal que, a través de el se revelan fuerzas hasta ahora ocultas, que pueden ser despertadas en cada alma, entonces la lectura conduce a un verdadero trabajo interior del alma; y ésta puede verse impulsada gradualmente a ese viaje anímico, que avanza verdaderamente hacia la contemplación del mundo espiritual. Por lo tanto, lo que hay que impartir se ha dado en forma de ocho Meditaciones, que pueden ser realmente puestas en práctica. Si se hace esto, pueden adaptarse para impartir al alma, a través de su propia profundización interior, aquello que contienen.
Ha sido mi intención, por una parte, dar algo a los lectores que ya están familiarizados con la literatura que trata del ámbito de lo suprasensible, tal como se entiende aquí. Así, por el estilo de la descripción, por la comunicación que conecta directamente con la experiencia del alma, tal vez los que tienen conocimiento de la vida supersensible encontrarán aquí algo que pueda parecerles importante. Por otra parte, muchos pueden encontrar que sólo a través de este método de representación pueden sacar provecho aquellos que aún se encuentran lejos de los logros de la Ciencia Espiritual.
Aunque esta obra está pensada como una ampliación de mis otros escritos en el dominio de la Ciencia Espiritual, debería, sin embargo, ser posible leerla independientemente.
En mis libros, Teosofía y Ciencia Oculta, he procurado representar las cosas tal como se muestran a la observación, cuando ésta asciende a lo espiritual. En estas obras el método de representación es descriptivo y su dirección prescrita por la conformidad con la ley que se manifiesta de las cosas mismas. En esta obra, Camino al Autoconocimiento, el método de representación es diferente. Aquí se expone lo que puede experimentar un alma que emprende el camino hacia el Espíritu de una manera determinada. Por lo tanto, el tratado puede ser considerado como un relato de experiencias anímicas; sólo que hay que tener en cuenta que las experiencias que pueden obtenerse de la manera aquí descrita, deben asumir una forma individual en cada alma según su propia peculiaridad. Me he esforzado por hacer justicia a este hecho, de modo que también se pueda imaginar que lo que aquí se describe ha sido realmente vivido por un alma individual, exactamente tal como se representa. El título de este tratado es, por lo tanto, Un camino hacia el autoconocimiento. Por ello, puede servir para ayudar a otras almas a vivir esta representación y alcanzar las metas correspondientes, y es una ampliación de mi libro Cómo se alcanza el conocimiento de los mundos superiores.
Sólo se representan experiencias fundamentales aisladas de carácter científico espiritual. Se suspende por el momento el dar información de esta manera de las demás esferas de la "Ciencia Espiritual".
RUDOLF STEINER.
Múnich Agosto de 1912
No hay comentarios:
Publicar un comentario