GA353 La historia de la humanidad y las cosmovisiones de las civilizaciones culturales



  • RUDOLF STEINER
  • La historia de la humanidad y las cosmovisiones de las civilizaciones culturales

  • Ciclo de Diecisiete conferencias impartidas en Dornach desde el 1 de marzo hasta el 25 de junio de 1924

  • I conferencia, Dornach, 1 de marzo de 1924
  • Los tilos y los nogales como compensación de los efectos nocivos del cementerio. Cuando el hombre vive en el bosque, sus fuerzas constructivas son más fuertes; cuando vive cerca del cementerio, sus fuerzas destructivas son más fuertes. La tendencia a pensar con precisión. Lo dañino del cementerio son los cadáveres. La astucia de los campesinos crece a través de la atmósfera del cementerio. La atmósfera de la vid también tiene un efecto compensador. El aroma de las flores de tilo y el olor del nogal tienen un efecto más vivificante sobre el cuerpo astral, mientras que la atmósfera de la vid tiene un efecto más vivificante sobre el yo. Cementerios fuera de la ciudad. El agua de un entorno tiene un efecto especialmente fuerte sobre el cuerpo etérico.
  • II conferencia, Dornach, 5 de marzo de 1924
  • Significado original de la fiesta de carnaval y en qué se ha convertido. Relaciones supranaturales en el vino fermentado, en la radiografía y en los hermanos gemelos. Los animales como profetas de catástrofes naturales. Previsión de la muerte. Influencias de una persona sobre otra. Concepción de la naturaleza de los griegos. La visión del ser humano de los pueblos antiguos. El misterio del Gólgota y su entorno grecorromano. El ser humano es un ser que proviene del mundo espiritual y que, cuando muere, regresa al mundo espiritual. Jesús y Cristo.
  • III conferencia, Dornach, 8 de marzo de 1924
  • La cultura griega en el sur de Italia. Rómulo y el ladrón romano. Los etruscos. Tácito sobre Jesucristo. La libertad original en el cristianismo. El cristianismo de las catacumbas. La fusión del cristianismo con el dominio externo del Estado y del mundo. Los misterios y los siete grados de iniciación: Cuervo, ocultista, defensor, esfinge, alma del pueblo, hombre solar y padre. Lo más importante de Cristo Jesús es que él es la verdad solar y que enseña la palabra solar.
  • IV conferencia, Dornach, 12 de marzo de 1924
  • La dependencia de los acontecimientos terrestres de todo el mundo en relación con el misterio del Gólgota. La antigua religión judía. Las influencias de los mones sobre el ser humano. El carácter espiritual especial de los judíos. Cristo Jesús, un ser nacido dos veces: en Jesús de Nazaret se incorpora como segunda personalidad el ser solar, el Cristo. La Custodia. Jesús de Nazaret: el último ser humano que aún ha alcanzado la influencia solar. El cristianismo como religión solar. La enorme revolución de Cristo Jesús: lo que antes estaba encerrado en los misterios, él lo puso ante todo el mundo. Juliano el Apóstata.
  • V conferencia, Dornach, 15 de marzo de 1924
  • De la antigua población celta de Europa y los pueblos asiáticos que llegaron después, migrando hacia el oeste. Tácito y su obra «Germania». Los antiguos griegos veían la naturaleza, los pueblos nórdicos veían los espíritus de la naturaleza; los griegos construyeron templos para los dioses, los pueblos del norte adoraban a sus dioses en las montañas y los bosques. Difusión de un cristianismo exteriorizado por Europa. La traducción de la Biblia de Wulfila. Las tres ocupaciones principales de los pueblos germánicos. Las formas en que el cristianismo llegó a Europa y cómo se extendió entre los pueblos germánicos. El origen de las lenguas románicas y germánicas.
  • VI conferencia, Dornach, 19 de marzo de 1924
  • En el cristianismo oriental, la primera forma del cristianismo, el culto es mucho más importante que la doctrina; el cristianismo romano, la segunda forma del cristianismo, también ha conservado el culto, pero concede mucha más importancia a la doctrina. El islam y su principio: solo hay un Dios. La Trinidad del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo: la divinidad del Padre está en toda la naturaleza, la divinidad del Hijo está en todas partes donde los seres humanos desarrollan el libre albedrío y la tercera figura es la divinidad del Espíritu, que santifica y espiritualiza la voluntad. Sin embargo, estas tres figuras divinas son una y actúan en el ser humano como una unidad. El fatalismo en el mahometismo. Carlomagno. Harún al-Rashid. El elemento espiritual que perpetuó la ciencia antigua llegó a Europa con el mahometismo. Luchas entre el cristianismo y el mahometismo. En el cristianismo oriental, el Dios Padre ha cobrado más importancia. La gran escisión de la Iglesia. Los árabes y su marcada religión natural. La forma particular que tenían los turcos de contemplar a Dios pasó al islamismo.
  • VII conferencia, Dornach, 26 de marzo de 1924
  • Cristo como el buen pastor. El crucificado. Cristo como ser extraterrenal y el dogma de la llamada inmaculada concepción. La tricotomía como creencia herética en la Edad Media. El cordero de Dios. La custodia. La media luna de los turcos. La disputa sobre la Santa Cena. La Guerra de los Treinta Años. En el origen del protestantismo, el principio espiritual fue lo que prevaleció. La «Armonía de los Evangelios» de Otfried y el «Heliand». El cristianismo antes de Cristo. El materialismo en las creencias eclesiásticas.
  • VIII conferencia, Dornach, 12 de abril de 1924
  • Sobre leer con la piel. La Pascua como fiesta móvil. La metamorfosis de las plantas: tres veces se expanden y se contraen; la expansión es el efecto del sol y la contracción es el efecto de la luna. El origen de la Pascua en la antigua fiesta de Adonis, que se celebraba en otoño. El afán por eliminar las antiguas verdades del mundo. El emperador Constantino. Juliano el Apóstata. Concepción espiritualizada de la Pascua. El inicio del dominio sobre las almas desde Roma. El Día de los Difuntos como día de los muertos y la Pascua como día de la resurrección van de la mano. La Pascua, una fiesta en memoria de la resurrección y la inmortalidad del alma humana. La Tierra es un ser vivo. La Pascua como victoria de la vida sobre la muerte.
  • IX conferencia, Dornach, 26 de abril de 1924
  • Curación de heridas y formación de cicatrices. La fuerza o debilidad del cuerpo etérico determina si se forma una cicatriz y si esta permanece. Quien trabaja al aire libre tiene un cuerpo etérico fuerte. Envenenamiento de la sangre debido a la debilidad del cuerpo etérico. Olor a tinta de manzana agria. Escribir a máquina. El aire envenenado de las tumbas de las momias. Sobre el tiempo entre dos encarnaciones. Fuerzas destructivas que destruyen las condiciones en las que vivíamos antes. Por qué los egipcios embalsamaban los cadáveres. En una momia viven enormes fuerzas destructivas. El poder mágico del lenguaje. Discusión sobre las especias para embalsamar y preparar las momias. Atmósfera de incienso. Capacidad germinativa de las semillas de cereales de las tumbas reales egipcias. Efecto hostil de las momias. Por qué es tan extraordinariamente difícil acceder a las tumbas de los faraones. El poder de los antiguos faraones.
  • X conferencia, Dornach, 5 de mayo de 1924
  • La historia de Rousseau con los sapos. La experiencia de Helmont con el sombrero de hierro. Influencia de la luna en el crecimiento de las raíces de las plantas. Efecto de la remolacha roja sobre los parásitos intestinales. Dieta a base de raíces. Influencia de las fuerzas mentales en la reproducción y el crecimiento. Dependencia de las fuerzas animales internas del sol. El pensamiento y toda la vida interior dependen de Saturno. La luna tiene una relación con lo vegetal en el ser humano, el sol con lo animal y Saturno con lo puramente humano. Conocimiento de los efectos de las estrellas entre los babilonios y los asirios. Todos los minerales fueron alguna vez plantas. Metales y planetas. 
  • XI conferencia, Dornach, 8 de mayo de 1924
  • Eclipse solar en el momento de la muerte de Cristo. Cómo sanaba Cristo. Manchas solares. Participación de los fenómenos celestes y de toda la naturaleza en la vida de Cristo. Sobre el monoteísmo de los judíos. Los judíos como músicos. El paganismo en el cristianismo. Contribución de los judíos al desarrollo de la medicina medieval. Sobre el movimiento sionista y la misión cumplida del pueblo judío. El destino del exilio de los judíos. En el pueblo israelita se encarnan los diferentes espíritus populares en setenta almas. El judío desarrolla todo a partir del concepto.
  • XII conferencia, Dornach, 10 de mayo de 1924
  • Lo que los antiguos judíos realmente querían decir con el árbol de Sephirot. Las fuerzas del mundo actúan sobre el ser humano desde todos los lados. Diez fuerzas —Sephirot— actúan sobre el ser humano desde el exterior. Tres fuerzas forman la cabeza humana: Kether (la corona), Chokmah (sabiduría) y Binah (inteligencia); otras tres fuerzas actúan más sobre el ser humano medio: Chesed (libertad), Geburah (fuerza) y Tiphereth (belleza); otras tres fuerzas actúan sobre el ser humano inferior: Netsah (superación), Hod (compasión) y Jesod (el fundamento sobre el que se sustenta el ser humano), y como décima fuerza, el mundo exterior terrenal actúa sobre él: Malkuth (el campo). Con los diez Sephirot, los judíos comprendían el mundo espiritual; los Sephirot son un alfabeto espiritual. Ramón Llull y el conocimiento extrasensorial. Sesiones espiritistas. Del alfabeto.
  • XIII conferencia, Dornach, 14 de mayo de 1924
  • Cómo veía Kant el mundo. La «Crítica de la razón pura» de Kant. La «cosa en sí» de Kant. Kant afirma, basándose en el pensamiento: nadie sabe nada de la cosa en sí, sino que todo el mundo está compuesto únicamente por la impresión que recibimos de las cosas. Schopenhauer como sucesor de Kant. Consecuencias de la doctrina de Kant. La deducción trascendental de Kant del espacio y el tiempo y su demostración de que el ser humano tiene una apercepción trascendental. La curiosa frase de Kant: «Tuve que dejar de lado el conocimiento para dar cabida a la fe». La «Crítica de la razón práctica» de Kant y su doctrina sobre la fe en Dios, la libertad y la inmortalidad. Kant como enfermedad científica.
  • XIV conferencia, Dornach, 17 de mayo de 1924
  • Estrellas variables y estrellas fijas. Estrellas fugaces y cometas. El sistema mundial ptolemaico y copernicano. No se puede decidir de forma absoluta sobre los sistemas de los mundos. Los cometas provocan la irregularidad en el movimiento o en la quietud de todo el sistema planetario. Nacimiento y desaparición de los cometas. Todo el sistema planetario, junto con el Sol, se precipita hacia la constelación de Hércules (movimiento ápice). Los cometas reemplazan la sustancia inservible y expulsada del sistema planetario. La Tierra obtiene sus materiales del universo. Desintegración de los cometas. Años buenos y malos para el vino. El camino del Sol y la Luna atraviesa doce constelaciones. Influencia de las constelaciones del zodíaco en los seres humanos y su cobertura por la Luna. El Sol: un espacio hueco. El Sol es el cuerpo más ligero del espacio, la Luna el cuerpo más material. Influencias del Sol y la Luna en los seres humanos.
  • XV conferencia, Dornach, 20 de mayo de 1924
  • Moisés y la calma del mar. En la cultura tibetana, la antigua cultura atlante sigue viva en forma decadente. De la forma más antigua de arquitectura. El principio de dominio y el poder del sacerdocio en el Tíbet. El Dalai Lama. Del sinismo. Los europeos no han hecho nada hasta ahora para difundir la vida espiritual en Asia. Alejandro Magno como difusor de la cultura griega en Asia. Ingleses y alemanes como colonizadores. Condición básica para la difusión de una cultura espiritual: respeto por la cultura de los demás. La respuesta de Rudolf Steiner a Nietzsche y Haeckel. Cómo se difundió el budismo. Sentido de la realidad y cultura espiritual real. El asiático quiere imágenes. La «Decadencia de Occidente» de Spengler. Los europeos deben alcanzar primero una cultura espiritual.
  • XVI conferencia, Dornach, 4 de junio de 1924
  • Cómo se originan los rayos del sol. La masonería actual es solo una sombra de lo que fue en su día. En los antiguos misterios, la escuela, la institución artística y la religión eran una sola cosa. El saludo, el signo y la palabra. Sánscrito. De la lengua original. En el lenguaje hay algo que permite reconocer al ser humano en su totalidad. Lo que la masonería ha adoptado como culto. La Iglesia católica y la masonería como grandes adversarios. Objetivos de los masones. La organización secreta extremadamente nacionalista Ku Klux Klan.
  • XVII conferencia, Dornach, 25 de junio de 1924
  • El ser humano lleva en sí todos los reinos de la naturaleza. Alcanza los reinos espirituales que están por encima de él: con el pensamiento, la tercera jerarquía; con el sentimiento, la segunda jerarquía, y con la voluntad, la primera jerarquía. La desaparición del antiguo conocimiento se debe a que la humanidad está en proceso de desarrollo hacia la libertad. El materialismo es el precio que ha tenido que pagar la humanidad para alcanzar la libertad. Preguntas sobre el capítulo 2 de «La filosofía de la libertad». El mayor error de Kant.



No hay comentarios: